En el Wall Street Journal se han puesto a comparar cifras concienzudamente para un informe que revela un dato curioso: bajo la administración de Tim Cook, los productos de Apple han sufrido una media de retrasos más alta que cuando Steve Jobs aún ocupaba el cargo de CEO. La noticia ha sido reflejada por AppleInsider.
Algunos ejemplos de estos retrasos han sido os AirPods, el HomePod o el Apple Watch. Se trata de aplazamientos en la agenda que van de pocas semanas a varios meses, y que como en el caso del HomePod pueden provocar que la competencia se adelante al terreno. Está claro que Apple tiene que revisar el modo de confeccionar sus agendas, pero ojo porque hay buenas razones por las que esos retrasos pillen desprevenida a la compañía.
Productos más complicados y mercados más diversos

El mismo WSL habla de cómo Steve Jobs era más de ignorar al mercado y lanzar un producto cuando lo tuviera listo, mientras que Tim Cook quiere aprovechar más las oportunidades para maximizar ingresos sin alejarse del lema "llegamos tarde pero llegamos bien". Pero también hay que añadir que la Apple de hace seis años no es ni mucho menos la Apple que hay ahora.
En primer lugar, crear un iPhone ahora es mucho más complicado que antes. No por las mayores prestaciones, sino porque Apple ha pasado de recibir la cámara completa de un iPhone de un sólo proveedor a recibirla por piezas. Y esas piezas, fabricadas por proveedores diferentes. De esta forma se maximizan beneficios y hay mejoras técnicas juntando lo mejor de cada pieza, aunque eso dificulta la faena de los ingenieros en Cupertino.
Por otra parte, hay que pensar que Apple se ha pasado los últimos años entrando en mercados donde hasta ahora no había tenido nada que ver. Nos hemos tirado meses hablando de coches eléctricos y plataformas de conducción autónoma, y el año pasado no andábamos escasos de rumores acerca de unas gafas de realidad aumentada. Eso hace que en Apple tengan más y más trabajo, algo que no se resuelve necesariamente contratando a más personas.
Hay que dejar claro que no estoy colocando todo esto como si fuesen excusas o argumentos para justificar esos retrasos: Apple puede y debe ofrecer fechas más correctas de lanzamiento si quiere seguir teniendo la confianza de la que disfruta ahora mismo. Quizás este estudio del Wall Street Journal ayude a ello.

¿Y a partir de ahora? Personalmente no esperaría maravillas a corto lazo: estamos en medio de una gran mudanza hacia el nuevo Apple Park, y hay más complejos de edificios creándose en Sunnyvale. Pero será para bien: una vez Apple se haya acomodado en sus nuevos cuarteles generales no dudo en que recuperará el ritmo.
En Applesfera | Tim Cook nos promete que el Mac mini tiene futuro, y nos preguntamos cuál es
Ver 10 comentarios
10 comentarios
kiskillas
Que no me digan que es mas difícil fabricar un iPhone ahora, que inventarlo. La conjunción de nuevas tecnologías y sobre todo, de un sistema operativo completamente nuevo adaptado a dicho hardware tuvo que ser algo realmente titánico en su día. Una suma de buenas ideas, bien hechas, y con un software a la altura.
Que no me digan que es mas difícil sacar iOS11 que iOS1, por favor.
Que, una vez creado el invento, mejorarlo lleva trabajo está claro. Que para maximizar beneficios (no para mejorar el hardware) la cámara se compone de 3 proveedores y no de uno, eso es trabajo de sus ingenieros, no lo hace mas difícil, lo hace mas eficiente. Ahora mismo están preparando el iPhone X2, y el X3, y tienen serias ideas de como será el X4 y el X5.
Por otro lado, por supuesto que todo lo que está pasando ahora no pasaría con Jobs. Les arrancaría la cabeza a mas de uno si hiciese falta, pero el trabajo saldría adelante. Por otro lado, Tim sabe jugar con los tiempos y prefiere espaciar los productos, apretar a los proveedores con el precio y mejorar los beneficios. Jobs también buscaba el beneficio económico, pero era muy diferente...
De todas formas, no se qué habría sido de Apple con Jobs aun vivo. Se han tenido que comer muchas veces sus palabras, como el tamaño del teléfono o las ppi, y eso de rectificar a Steve no le gustaba... Creo que Apple sería hoy muy diferente. No se si mejor, pero diferente.
Jorge Romero
Recordar que Tim al no ser un impulsor o creador de nuevas ideas, ni trabajar a la par del equipo de diseño para innovar debe centrarse en lo suyo, en los beneficios, ya que esto es lo unico que lo mantendrá en su puesto de CEO de Apple (preguntar a los accionistas).
A Steve en cambio ya le conocíamos, eso de que los accionistas se pusieran a reclamar dividendos o mas ganancias no estaban en primer lugar, para quien lo dude busque la conferencia del 98' cuando Steve regresa a Apple y explica lo que ha pasado.
Pero claro, Steve se gano el derecho a mandar y hacer lo que quisiera después de demostrar que sus ideas se imponían contra la mayoría de otras ideas (La biografía de Jobs lo describe).
En conclusion un extracto de la conferencia del 98', saludos:
"Lo que ocurrió en Apple, para ser honesto, en estos años fue... el objetivo solía ser hacer los mejores ordenadores del mundo. Y... ese era el objetivo número uno. El número dos lo cogimos de hecho de Hewlett-Packard, y era el "tenemos que ganar dinero". Si no ganamos dinero, no podemos llegar a cumplir el objetivo número uno. Así que sí, quiero decir que disfrutábamos teniendo beneficios, pero el objetivo de tener beneficios era el que pudiéramos hacer los mejores ordenadores del mundo.
En algún punto del camino esos dos objetivos se dieron la vuelta. El objetivo es hacer un montón de dinero y en fin, si tenemos que hacer algunos buenos ordenadores pues bien, los haremos... porque podremos ganar mucho dinero haciéndolo. Y es muy sutil. Es muy sutil al principio, pero resulta que lo es todo. Ese pequeño y sutil cambio... tarda cinco años en que podamos verlo... pero ese pequeño y sutil cambio en cinco años lo significa todo."
euclides
Con Franco esto no pasaba !!!