¿500 dólares o euros es mucho dinero para un tablet? Apple anunciaba hace algo más de un año que el precio era la mejor característica del iPad, pero por aquel entonces y sin apenas referencias costaba un poco creer en la buena intención de Apple.
Un año después y con el precio de muchos de sus competidores, o la intuición de otros de ellos, parece que el iPad realmente es barato o mejor dicho, tiene un precio inferior al de sus competidores.
Pero a sabiendas que esa cifra “mágica” de 500 euros/dólares es una buena forma de vender el equipo, ¿cómo es posible que ninguno de sus competidores hayan podido acercarse a ese precio?
El precio del iPad, parte de la estrategia de Apple
Desde Wired nos intentan aportar un poco de luz en este aspecto, y es que parte de la estrategia y el funcionamiento interno de Apple es la razón de que esto sea viable.
Es decir, para cualquier otra compañía hoy por hoy resulta francamente difícil sacar un dispositivo parecido al iPad con un precio similar y en cualquier caso, cualquier precio que se aproxime ligeramente tendrá que ir asociado a un contrato para mitigar las perdidas que causa la venta del equipo, ¿la razón? Verticalidad.
La verticalidad en términos económicos resulta una de las pautas y comportamientos más importantes para poder abaratar costes de forma sencilla y a la vez ampliar la capacidad productiva de una empresa. Una compañía que controla su proceso productivo de forma íntegra es mucho más poderosa, económicamente hablando, que una que depende de terceros para su proceso productivo.
Apple es con diferencia una de las compañías, en tecnología, que mayor verticalidad posee. Es decir, Apple como empresa apenas depende de empresas externas para la fabricación de sus equipos. Hace uso de tecnología propia, patentes propias, sistemas propios, fabricación propia, distribución propia, tiendas propias…
Control absoluto de tu proceso productivo, a excepción de algunos puntos (pantallas, fabricación de chips…) Apple es la señora y dueña de casi todas las tecnologías que usan sus dispositivos.
Esto hace que apenas haya que perder dinero pagando a empresas de terceros por accesorios que no se pueden fabricar o por patentes a otros sistemas o compañías.
Empezando por la parte más baja, Apple en el iPad usa tecnología propia en sus chips así que únicamente debe de pagar a una empresa que los fabrique y no royalties a otras empresas. Continuamos con un sistema operativo propio y desarrollado por ellos mismos para terminar con una distribución propia.
Otro punto clave: la distribución de los dispositivos
Y es que según este análisis, además de la verticalidad, Apple es de las pocas empresas que posee distribución propia tanto física como por Internet, lo cual es una fuente de ingresos muy superior a revender sus equipos a otras tiendas.
En lugar de depender de otras tiendas y compartir beneficios, Apple es capaz de distribuir sus equipos bajo sus tiendas (más de 300 en todo el mundo, lo cual supone ahora mismo un fuerte punto de ingresos para la compañía) con unos márgenes muy superiores a los conseguidos si revendiese los equipos.
Pero por si no fuera poco, Apple aún tiene un tercer punto de entrada de dinero relacionado con sus equipos, hablamos del conglomerado formado por iTunes Store, App Store e iBooks Store. Otra forma de ingresos asociados también a la venta de dispositivos.
Resumiendo, Apple se puede permitir el lujo de vender el iPad por un precio más reducido que el resto de las compañías por una sencilla razón: Apple es capaz de ingresar y recuperar parte de esa “perdida” (entendiendo como perdida el ganar menos que sus competidores) desde otros puntos relacionados directamente con el equipo.
En Applesfera | Los primos del iPad, tres grandes competidores que nada tienen que envidiar a Apple
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Renato
Y dale perico al torno....
Más de una vez se ha contestado al tema del precio, pero al parecer nos cuesta compreenderlo.
El problema no es que el iPad sea barato y el Xoom (por dar un ejemplo) sea caro, no puedes comparar el iPad mas básico con 16GB wifi only con el Xoom wifi+3G y 32GB (que al parecer saldra por casi 800 dolares), el problema esta en que la competencia aun tiene pocas ganas de sacar versiones mas básiscas de un tablet (que digoyo, si apenas han sacado las caras). Y aunque se rumorea que el tablet de RIM se quedara entre 300 a 600 dolares, también se dice que el Xoom vendra en otras versiones mas economicas.
Y de momento, solo motorola dijo el precio de su tablet con Verizon, todo lo demas es especulación.
Por cierto, no estoy muy de acuerdo con "Es decir, Apple como empresa apenas depende de empresas externas para la fabricación de sus equipos."
El procesador, aunque diseñado por Apple pero es fabricado por Samsung aparte de que es un sistema ARM y seguramente pagarán royalities. Lo mismo con las pantallas, paneles tactiles, etc etc etc.. vamos que Apple depende al 100% de otras empresas para la fabricación de sus productos, entre los principales, Samsung y Foxconn...
fcomorant
Entonces por la misma regla de tres del Articulo, los ordenadores de Aplle deberian ser mas baratos que los de la competencia o acaso es que nos estan estafando.
pepone1234
Que apple no depende de empresas externas? JA, JA y JA
En el iphone 4 mismamente:
Procesador: Samsung
Procesador gráfico: Imagination technologies
Pantalla: LG
giroscopio: STMicroelectronics
Cristal: gorilla
tema wifi, bluetooth, cobertura móvil: Broadcom
GPS: Broacdom
pantalla táctil: Wintek
Montaje: Foxconn
Oye pues sí eh? Muy "vertical" esta empresa.
jubete
Pues yo no voy a negar las ventajas que tiene Apple que enumera el artículo, pero voy a decir una cosa respecto al precio que tienen los otros tables; ¿cómo sabemos que realmente no se pueden vender más baratos?
El a-b-c de vender cosas es venderlas tan caras como puedas, independientemente de lo que te cueste hacerlas. Apple acaba de demostrar que uno puede vender un tablet que no hace gran cosa (venga, tíos, que es un tablet...) por lo que cuesta un portatil de gama media y, ademas, que se lo quitan de las manos. Ahora pensar que sois el señor de Dell que tiene que fijar el precio del xoom (o como se llame ¿Se nota que los talbets me dan igual?). Da igual cuanto le cueste a Dell hacer el tablet, lo venderá más o menos por lo mismo que cuesta el iPad. Si lo vende más caro, se queda fuera del mercado, y si lo vende más barato está perdiendo un dinero que podría conseguir porque aparentemente los clientes están dispuestos a pagar más. Si no se venden muchos, siempre habrá tiempo para sacar un xoom-II más barato.
Es decir, no se cuanto cuesta hacerlos, ni que margen tienen los que lo venden, ni si el "yo me lo guiso y yo me lo como" de Apple es una ventaja (yo creo que sí, y muchos empresarios españoles deberían leer esto para ver que igual tanta externalización no es tan rentable como dicen los MBAs), pero lo que sí sé es que las comparaciones de precios aquí no aplican porque no se trata de varios productos que salen a la vez, si no varios productos que salen a un mercado que lleva ocupado desde hace un año por uno sólo, que ha marcado todo, desde lo que tiene que tener un tablet hasta lo que debe costar.
vicente87
Samuel dimisión.
joshscofield
Yo no creo que en los casi 500€ del iPad básico tengan la "pérdida" que dice el artículo, y lo tengan que rentabilizar con las apps. Tampoco creo que Apple tenga tantísimo control sobre todo, es decir, si encargas a fábricas de china las pantallas, el montaje ect ect.. tampoco toda la tecnología es suya ni la han inventado ellos. Ellos sí hacen unos buenos diseños, pero con la tecnología que hay en el mercado (que podría adquirir cualquier otro fabricante.
Rodri
Lo de 500 euros es relativo, porque para mí el primer modelo a tener en cuenta es el de 32 gb - 3G que sale por 691 € de nada...
rojovelasco
Un post sobre el precio del iPad donde no se habla de la implantación de iOS a cambio de menores beneficios (o perdidas)? Bleh :P
khaine.nadie
La unica razon por la que el iPad esta arriba y el resto de competidores un paso por detras es por iOS. Es decir que el precio del iPad no tiene tanto que ver con el Hardware sino por el Software. Eso si, para que el SO funcione tienes que sacrificar Hardware. No puedes estar actualizando cada 2x3, ni poner cualquiera. Por eso siempre he pensando que Apple se pasa con sus precios, ya que aunque es cierto que vende unos productos de lujo, principalmente es porque es un ecosistema cerrado y que solo funciona asi si se cumple unos requisitos muy, muy concretos. Personalmente pienso que mientras esto siga asi los competidores lo tienen complicado superar a Apple. O eso o encontrar un SO realmente fluido para un amplio abanico de terminales. Dicen que Honeycomb da buenas sensaciones.
frajedo
Pues en todo el artículo no veo ningun precio...
enostrum
Ya que se saca el tema... Con la cantidad de pantallas que Apple necesita y con la cantidad de memoria Flash que monta en sus dispositivos, por qué Apple no fábrica estos componentes directamene y evita depender tanto de Samsung entre otros?? Flexibilidad supongo pero la inversión se recuperaría rápidamente, sobre todo en memoria Flash ya que cada vez más y más dispositivos la utilizan (ahora MacBooks y todo...)
Rodri
Pues yo creo que Apple depende, y mucho de Samsung y por otro lado, su producto es más barato a consecuencia de los pedidos multimillonarios que hacen a Samsung en materia de componentes, a más componentes más baratos salen y encima los reutilizan en casi toda su gama de productos, a excepción de las pantallas, todo esto añadido a lo que Samuel ha comentado de distribución propia, diseño propio, patentes etc.
AL.T
Y el enorme volumen de componentes que compran a sus proveedores (por ejemplo, decenas de millones de pantallas para el iPad) también ayuda a abaratar costes.
brucecedillo
cuando vi la primera filtracion fiable del ipad quede ansioso de ir a por una ya.. cuando se anuncio el precio enloqueci de felicidad pues si bien es un dinero siempre pense que estaria en cuanto a precio cerca del air
lmgf
El precio del iPad ha cerrado la boca a mucha gente crítica con todo lo que hace apple.
No digo que en otros casos las críticas no estén justificadas pero en este caso no.
Sólo los tablets de baja calidad tienen un precio mucho mas bajo. En cuanto el tablet tiene detrás una marca de garantías y unas prestaciones equiparables a las del iPad (incuso por debajo en algunos aspectos) el precio no sólo es similar sino que es mayor.
Sólo Archos tiene una agresiva política de precios pero por lo que he visto en algunos vídeos en internet, la calidad y funcionamiento general aún está algo lejos del iPad, Galaxy tab y similares.
WIJI
Ahora resulta que Apple es barato ...
WIJI
Por cierto, la verticalidad de la que se habla en este "Articulo" también tendrá sus costes (Royalties, patentes, distribución, etc) Vs (Personal cualificado, Instalaciones adaptadas, etc )
42890
estoy seguro que la power balance tambien ha vendido 15 millones de unidades .
Apple como RedBull el dia que venda barato pierde algo que yo llamaria carisma o algo asi ,ya les paso a Ralph Lauren y otras empresas.
25467
yo no sé mucho de economía y de eficiencia en costes de fabricación pero lo que sí tengo claro es que hay que usar software libre cuanto antes mejor, para que en un futuro, cuando la tecnología sea vital en nuestras vidas, sepamos qué es lo que hacen en verdad ciertas partes de nuestro cuerpo, o ciertas cosas íntimas que digitalizo y guardo en mi ordenador o donde sea.
HE DICHO
Struelens
Pues yo estoy deseando que salga el iPad 2. El iPad me parece una pasada y está muy pero que muy bien y con las últimas actualizaciones del iOS va de lujo.
arikimau
¿Que significa barato para el cliente final? La realcion calidad/precio del producto. o mas bien que si su coste es de 200 nos cobren solamente 300, y no como estabamos acostumbrados a pagar 500 por algo que vale 200 y tan solo nos da dolor de cabeza por que su funcionamiento es a tronpicones.
antoniojoaquin
El iPad es la mejor tableta en cuanto a calidad-precio. Y el iPad 2 lo va a petar! xD
mujeres
El precio excelente!