Cuando se conocieron los precios del iPhone 5s y iPhone 5c supimos que en mercados donde las operadoras subvencionan parte, o la totalidad de su valor, serían donde triunfarían sin ningún tipo de duda. Lo que pocos esperábamos era que cosechara fuera de Estados Unidos, de siempre su principal mercado, un éxito tan importante como el experimentado en Japón. La presencia de Apple en Japón se ha disparado.
Estados Unidos siempre ha sido el principal mercado de Apple para todos sus productos hasta el momento. Tal y como se ha conocido, Apple ya considera Japón como la región del planeta con más crecimiento, mejores cuotas de mercado y márgenes de beneficios. O lo que es lo mismo, Japón alcanza el 50% respecto al 35% de media en el resto del mundo.
De este modo, en un país donde por opciones tecnológicas desde luego no será y con terminales exclusivos, Apple estima una cuota da mercado del 37%. Una cifra muy importante si tenemos en cuenta también que allí los teléfonos no se compran, se consiguen con planes de precio asociados a operadoras. Por lo que fabricantes como Sony o Sharp pueden jugar con sus precios para contrarrestar el crecimiento de Apple.

Pero nada, al parecer todos quieren un iPhone. Tal vez por un efecto halo generado por el iPad que sí cosecha gran éxito; o tal vez por la App Store y esa infinidad de juegos y aplicaciones disponibles. Lo cierto es que las apuestas de Sony o Sharp resisten pero con desconfianza pues nunca un fabricante extranjero había presentado tan fuerte competencia.
Desde luego el empujón ofrecido por la operadora NTT DoCoMo, con una base de 62 millones de clientes, también ha ayudado a que las ventas realizadas durante septiembre disparen la popularidad y coloquen una cantidad importante de iPhone entre los usuarios.
Un interesante artículo para conocer cómo es el mercado japonés lo podréis encontrar en Xataka donde nuestro compañero Kotecinho nos cuenta sobre La apertura de Japón a los smartphones y el síndrome Galápagos.
Vía | Xataka Movil | WSJ Imagen | preetamrai
Ver 7 comentarios
7 comentarios
segagoz
Que le gustan a los japos por lo general los colorines jaja
Y lo coleccionistas que son, no es raro que tengan varias psp´s o nintendo ´ds por los colores de una y otra xd
rcc1979
Interesante. Si es bien que la cantidad de iPhones aquí en Japón, donde vivo, es considerable, hay que mencionar que hace un par de años eran el amo y señor del mercado pero ha sufrido lo mismo que le ha pasado en el resto del mundo: hay más fabricantes que producen smartphones con Android y a la larga, es normal que acaben haciéndose con la mayoría del mercado, como ha pasado. También es cierto que, por los contratos que tenía Apple en Japón en exclusiva con la operadora Softbank, primero, y luego con las operadoras Softbank y AU, dos compañías que son minoritarias comparadas con la omnipotente NTTDocomo, era de esperar que Docomo apostase por los Android.
Docomo tiene con diferencia la mejor red en términos de cobertura y calidad de sonido, hasta el punto en que hay empresas que prohiben a sus trabajadores tener móviles de otra compañía por si los necesitan tener localizables. Cuando Docomo se tragó su orgullo (al principio rehusó vender smartphones pero vio que los usuarios se pasaban al iphone y dejaban en masa los "garakei", los teléfonos clamshell), se puso las pilas. El que ahora hayan llegado a un acuerdo para poder vender iPhones no se está notando tanto en el mercado en el sentido de que la mayoría de sus clientes siguen y seguirán con Android, al menos durante un tiempo, pero para los usuarios es una buena alternativa. Si bien los contratos con esa empresa suben unos 20 euros al mes más que con las otras, muchos que conozco que tenían iPhone con otras operadoras ahora se han pasado a Docomo.
Eso sí, aquí vais a ver que todos los que han elegido entre un 5S y un 5C lo han tenido claro: si te subvencionan el móvil, vas a ir a por el más nuevo. Apple los tiene como los del caballo de Espartero por su intento de colarnos tecnología que lleva ya 1 año y medio casi en el mercado como si fuese algo nuevo, pero con una carcasa de plasticote cutre.
guillermo.merino
Parece que apple intenta seguir creaciendo por territorios desconocidos para la empresa
crisplay
Japón tu antes molabas D=