El día que Steve Jobs casi pierde el nombre "Apple": una historia de negociación que estuvo a punto de irse al traste

El día que Steve Jobs casi pierde el nombre "Apple": una historia de negociación que estuvo a punto de irse al traste

  • Apple pudo no ser Apple, pero Steve Jobs y compañía lograron mantener el nombre original

  • En frente tenían a los Beatles y su discrográfica

5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Nombre Apple 1

En el origen del nombre de Apple, empresa que actualmente conocemos simplemente como "Apple" y anteriormente "Apple Computers", nos encontramos con numerosas anécdotas. De las pocas confirmadas por sus protagonistas es que Steve Jobs la eligió para salir antes que Atari en los listines telefónicos. Sin embargo, hubo un conflicto importante por elegir aquel nombre y no fue precisamente con Atari.

Apple y The Beatles estuvieron décadas enfrentados. O más bien, el sello discográfico de esta banda, Apple Records. Si no conocías esta ya mítica firma, no hará falta que te digamos cuál es el motivo del conflicto con la compañía fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne. En cualquiera de los casos, sí resulta interesante ver cómo fue avivándose esa guerra que podría haber impedido que Apple fuese Apple. Literalmente.

Sí, Apple Records fue anterior a Apple

Nombre Apple 2 Las dos compañías de la manzana. Y en ambas está mordida

La empresa de la manzana original no es la que conocemos y a la que dedicamos nuestro contenido en Applesfera. Fue en 1967 cuando se fundó Apple Corp. Ocurrió al otro lado del charco para la Apple que conocemos ahora. The Beatles fueron sus propietarios, creando esta empresa para toda la gestión de la conocida banda de Liverpool.

Un año después, en 1968, nació de allí Apple Records como sello discográfico y así dar amparo a los grandes éxitos que vendrían por parte de la banda formada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Así, a falta de una Apple, había dos a finales de los 70. La tercera en discordia, nuestra Apple, tardaría en llegar unos años más.

Oficialmente, Apple Computer nació el primer día de abril de 1976, manteniendo aquel nombre hasta que en los años 2000 se decidió recortar a simplemente "Apple", sacando así de la ecuación la referencia a los ordenadores. Al fin y al cabo, con los iPod y iPhone, la empresa ya era mucho más que una firma dirigida a vender ordenadores.

La Apple de los Beatles demandó a la Apple de Jobs en 1978

Sólo dos años después de su fundación, Apple Computer empezaba a ser una compañía conocida. No a nivel mundial del mismo modo que ahora. De hecho, ni siquiera salió a bolsa hasta 1980. Sin embargo, era lo suficientemente relevante como para que Apple Corp, propietaria de Apple Records y de The Beatles, reaccionara presentando una demanda.

La firma musical reclamaba una sanción millonaria en virtud de lo que ellos consideraban una violación de los derechos de marca que estaban a su nombre ya no sólo en Reino Unido, sino en buena parte del globo. Y sí, incluyendo Estados Unidos, país en el que la Apple tecnológica empezaba a hacer sus pinitos.

80.000 dólares y una promesa es lo que le costó a la Apple de Jobs y Wozniak contentar a la Apple de The Beatles

Tras varios juicios, el caso se cerró de mutuo acuerdo, aunque no fue gratis para Apple ("nuestra" Apple). La firma fundada por Jobs y compañía tuvo que abonar una cantidad de dinero que inicialmente no fue revelada y las especulaciones hablaban de decenas y hasta ciendos de millones de dólares. Ya  con el paso de los años se reveló que había quedado lejos incluso del millón, ya que el acuerdo se cerró en 80.000 dólares.

Aparte de aquello, Apple Computer tuvo que prometer no meterse en la industria musical. De esta forma se entendía que, aunque hubiese dos compañías de la manzana, estarían bien diferenciadas. Una sería fruta musical, la otra sería una fruta tecnológica. Y así fue durante muchos años, aunque no por ello cesaron las hostilidades entre ambas.

No hubo paz entre compañías durante décadas

La guerra de Apple y Apple Records duró demasiado. Y eso que Steve Jobs era fan confeso de The Beatles hasta el punto de que entre sus discos favoritos había dos de la banda británica. Sin embargo, a efectos profesionales, defendió con uñas y dientes su marca de la manzana.

Y es que en 1986, seis años después de aquel acuerdo entre las firmas, llegó una nueva demanda a costa del Apple II. Aquel mítico segundo ordenador de Apple permitía grabar y editar audio. Y vale que aquello no era como sacar un disco al mercado y que ni siquiera esa función fue el gran argumento de ventas del Apple II, pero esto, a ojos de Apple Records, era saltarse aquel acuerdo firmado en 1980.

Nuevamente, otra derrota para la Apple de Jobs y esta vez sí fue millonaria. No hubo promesas que valiesen, ya que tuvieron que abonar 26,5 millones de dólares a la discográfica de The Beatles. Lo mejor de todo (o peor, según desde cuál de las dos compañías se mirase) es que aún estaba por llegar el iPod, iTunes y la verdadera incrusión de Apple en la industria musical.

Apple Computer cambió la industria musical y eso no le gustó a Apple Records

Si con un "simple" ordenador capaz de grabar audio, Apple Corp y Apple Record se sintieron molestas, ¿cómo no iban a enfadarse si Apple lanza un reproductor musical que a la postre acabaría hundiendo a las discográficas? Eso lo hizo el iPod en 2001 y lo continuó iTunes en 2003.

Nombre Apple 3 Steve Jobs presentando el iPod original en 2001

Conocemos ya sobradamente la historia del primer reproductor de Apple y cómo fue el primer gran impulso para que la industria musical se pasase al terreno digital y que a la postre ha derivado en plataformas como Apple Music, Spotify o TIDAL. En aquel primer iTunes de aquellos también primeros iPod se podían descargar cientos de canciones a 0,99 euros/dólares. No había prácticamente un artista o banda que no tuviese sus melodías disponibles allí, pero los había. Y una ausencia llamaba más la atención que otra. Efectivamente, la de The Beatles.

La banda de Liverpool estuvo vetada de iTunes durante años y no por capricho de Steve Jobs. Como decíamos anteriormente, era un fan más de sus obras. Sin embargo, las amenazas de denuncias por parte de Apple Corp les llevaron a tomar la decisión de que las canciones de la banda no estuviesen en su plataforma. Cosa que indirecta o directamente llevaba a que la música de The Beatles fuese de la más descargada ilegalmente.

30 años después, Beatles y Apple se dieron la mano

Nombre Apple 4 Y por fin, los Beatles llegaron a iTunes

En 2007 habían pasado 29 años desde que Apple Corp denunciase por primera vez a Apple Computer. Sin embargo, fue el momento en el que, para alivio de consumidores de iTunes y fans de The Beatles, ambas compañías sellaron un histórico acuerdo mediante el cual podrían comercializarse lo álbumes de la banda de Liverpool en iTunes.

Era ya casi un secreto a voces aquello, dado que se habían filtrado ciertas reuniones y otros acercamientos entre los mismísimos Steve Jobs y Paul McCartney. Sin embargo, no fue algo oficial hasta febrero de 2007. "Amamos a los Beatles y fue muy duro estar peleados con ellos por culpa de las marcas comerciales", fueron las palabras que Jobs emitió en un comunicado.

Desde entonces, no ha habido ya litigios de ningún tipo entre las compañías. La banda sigue disponible ahora en Apple Music y el sello discográfico sigue también con su trabajo. Tal es así que la inédita nueva canción lanzada por The Beatles el pasado año, titulada "Now and Then" está también presente en la plataforma desde el primer día.

No obstante, es un buen recordatorio de cómo podría haber cambiado la historia. Y ya no sólo de la propia Apple Computer (ahora Apple), sino de la industria tecnológica en general. Porque sí, una empresa no es sólo un logo o un nombre, pero desde luego que si hay una compañía a la que se le identifique de forma tan amplia con esos dos elementos, esa es Apple. Nuestra Apple. Y nos alegra particularmente, porque habría que haber visto si no qué combinación de nombre hubiésemos tenido que inventar para Applesfera.

Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 y Photoshop

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratis

Inicio