Horace Dediu (o Asymco como a veces se le llama por su web) ha lanzado un nuevo estudio con el que, a partir de la cantidad de dispositivos de Apple activos detectados a nivel mundial y el número acumulado de ventas, estima su vida media. Y esa vida media parece ser aproximadamente de unos cuatro años.
Más concretamente, lo que ha hecho Dediu es coger la cantidad de ventas acumuladas de dispositivos de Apple y restarle la cantidad de dispositivos todavía en activo. Así obtienes la cantidad de dispositivos que ya no se usan por la razón que sea (han quedado obsoletos o han dejado de funcionar).
Esa primera operación te da que aproximadamente dos terceras partes de los dispositivos Apple están en activo. O sea, 1.300 millones de dispositivos se usan, mientras que 750 millones ya no. Si miramos ese último valor y lo buscamos cuando equivalía a la cantidad total de dispositivos vendidos, eso era durante el tercer trimestre de 2013. Así que tenemos una vida de cuatro años y tres meses de media.

Dicho de otro modo: cuando la cantidad de dispositivos vendidos totales pasa a ser la cantidad de dispositivos "retirados", puedes estimar que el tiempo que ha pasado entre esos dos eventos es la vida media de los dispositivos.
Hay que tener en cuenta que esas cifras abarcan tanto los Mac como los dispositivos iOS. Los Mac y los iPad suelen durar más años, mientras que los iPhone duran menos. Un iPhone jamás me ha durado más de dos años (aunque luego acaba siendo heredado por otra persona), mientras que el Mac con el que estoy escribiendo este artículo fue adquirido a finales de 2012. Y funciona como el primer día, sin expectativas de renovarlo a corto o medio plazo. Mis otros dos Mac tienen cuatro y siete años respectivamente y también funcionan bien.
Quizás sería interesante desglosar este cálculo en Macs, iPads y iPhones para ver cuál es la diferencia entre su vida media.
En Applesfera | Adiós al iPhone 5: el terminal de Apple que debutó en 2012 recibe su última actualización de software en 2017
Ver 52 comentarios
52 comentarios
ponk
4 años... Las medias son muy engañosas...
Si yo tengo 2 vacas, y tú ninguna, la media es que cada uno tenemos una vaca.
En mi caso después de 3 años mi iPhone 6 me da un mensaje en la pantalla cada vez que lo enciendo: MÁ-TA-ME...
estivy
Madre mía, cuanta mentira hay que leer.
Koji
Pues mi macpro mediados de 2010 está a punto de doblar esa supuesta vida media, 8 años a toda máquina y hasta ahora cero problemas, toquemos madera y que dure mucho mas.
adrimuries
Depende de si lo compras nada más salir o en el ocaso de su vida comercial.
El que compre ahora un iPhone 6s nuevo esta jodid***
roalmalo
Compre el Iphone 5s (32gb) cuando lo lanzaron y lo use hasta ahora que llego el Iphone X y aun quizas podia seguir usando el 5s ya que aun corrian decentes los programa, pero tenia que ver un telefono para mi Hija asi que mejor le herede el mio y yo me quede con el nuevo 😅😅
JGP
Si le quitamos los 2 últimos años donde el rendimiento es auténtico asco (peor que un Android de 100€)...
sokarbar
En casa tenemos un iphone 6 y un 5S. Al 6 le cambié yo la batería el año pasado con un kit de Amazon por 20€...
Aunque ya se empieza a notar la veteranía de ambos, esperamos alargarlos este año. No porque no nos podamos permitir renovar, sino por que su función la siguen haciendo perfectamente y eso que les damos bastante caña.
Así que en mi caso, la media de 4-5 años para iPhones sí se cumple.
ban_carnage
Mi iPhone 6 ya lleva 3.5 años y bastante bien.
Claro que, sigue en iOS 8.3 ...
=D
akatax
Yo con un Mac 2011 ni planes de cambiarlo a largo plazo, no hace falta, va como la seda, los iPhone son el grueso en ventas, así que Apple no permitiría por lógica que duren más de dos años con óptimo funcionamiento.
myboo9632
Hace un par de semanas (más o menos) se cumplen cuatro años que me compré el iPad Air donde estoy escribiendo este comentario, según el conteo de la batería ya va o está en los 700 ciclos, no le he puesto iOS 11 porque sinceramente no lo aprovecharía, pero de ahí demás dura todo el día y más, dudo que vuelva a renovar en otro iPad, quizás lo haga cuando la convergencia iOS-macOS sea una realidad, pero de momento haré lo que hago cada día, poner Netflix mientras estoy en la caminadora y después a leer weblogsSL para mantenerme al día :)
le_loup
Tengo un iPhone 6 con la última versión de iOS y funciona bastante bien, así que no tengo que llorar en los comentarios.
bala77
Pues aunque se les reviente el hígado a los Fandroides, tengo un iPad 2, si señores un 2, no va como seda, claro está pero ahí está y sirve para el consumo de contenidos. Así vez un iPad Mini 1ra Gen, lectura y edición de PDF, correos, navegación, y consumo de contenido en Netflix, HBO, YouTube y PrimeVideo, tranquilamente sin calentarse como una tableta Android china, incluso lo he utilizado durante clases que imparto.
Estamos hablando de equipos de 6 y 5 años de antigüedad, que siguen ahi, funcionando, evidentemente no van como el primer día, pero funcionan y son útiles, más que un Android de 3 años de antigüedad. Es más, no hay algún PC con 6 años de antigüedad que funcione como el primer día.
Así que si, la media de vida puede ser de 4 años, le duela a quien le duela, y hablo por experiencia propia.
rafa espinosa
mi imac 27" final 2009 funciona cojonudamente, amplié a 16 gb de ram, le puse un ssd y va mejor que nuevo, mi ipad mini 1 va bien a veces se queda un poco trincado, mi iphone 6s tiene 2 años o así va igual que el primer dia.....
chrisf22
Como usuario de Apple por 9 años estoy bastante molesto por estas obsolecencias programadas llamadas actualizaciones. Indiscutiblemente somos los clientes más fieles, los que pagan más y es inaudito que Apple nos haga esto. Yo al principio me costó creer esto. Pensaba que sencillamente las apps iban evolucionando y requerían más recursos pero no es cierto. Mi hermano tiene un iPad Air 1 la cual él jamás la ha actualizado y su rendimiento no tiene nada que envidiar de una iPad contemporánea. Hace meses saque un iPhone 5 que tenía guardado y tiene iOS 8. Su rendimiento no es como el de mi 7 pero es más que aceptable, lo opuesto al de un iPhone 5 de un amigo con última versión que sacaron para ese terminal, el cual no es más que un pisapapeles de aluminio. Por lo que al analizar varios terminales míos y de familiares saque la siguiente conclusión: Si tienes dispositivo iOS no actualices a más de 2 versiones. Ejemplo: compraste un iPhone 8 con iOS 11 de fábrica, no actualices a iOS 14 en su momento.
Espero que Apple pague por esto en los tribunales.
buhoazul
Escribo este comentario con un MacBook Unibody 13" de finales de 2008. Lo compré nada más salir al mercado, así que dentro de unos meses cumplirá 10 años. Desde entonces, lo he estado usando prácticamente a diario, de forma intensiva, y nunca me ha dado ningún problema. Hace un año le puse 8GB de RAM y dos discos SSD -uno de ellos sustituyendo a la unidad óptica- y funcionan en RAID de forma cojonuda; con la increíble mejora de rendimiento, creo que aún le queda unos cuantos años más de vida.
Hace unos meses me compré un iPhone 7 reacondicionado con 256GB por menos de 500 euros, y por fin reemplacé el iPhone 4 que me compré en 2011 y que había estado usando desde entonces, sin problema alguno, después de unos 6 años.
Desde mi experiencia concreta, Apple es una marca de una calidad y durabilidad excelentes. Eso sí, creo que está bastante sobrevalorada: gastarme 800 o 1000 pavos en un teléfono me parece, sencillamente, una estupidez.