En Macway han puesto a la venta un adaptador que permite sustituir la unidad óptica de los Macbook/MacBook Pro Unibody por un disco duro. Recomendable para los que piensen que el formato óptico está muriendo., quieran tener un segundo disco duro con las ventajas que ello conlleva y no les importe pagar los 65 euros que cuesta.
Esto no es nada nuevo, ya otros usuarios ha sustituido dicha unidad por un disco duro, incluso configurado en RAID. Lo bueno es que los métodos anteriores eran algo más rústicos en comparación con la calidad de la terminación de este.
El adaptador consistente en una carcasa con la forma de un lector/grabador de discos donde colocaremos y fijaremos el disco, que no debe superar los 9,5mm de grosor, gracias a cuatro tornillos en la base. A pesar de sólo ser compatible con los modelos de Mac antes mencionado, creo que con un poco de maña podríamos hacerlo compatible con cualquier otro equipo. Al fin y al cabo la única diferencia son los enganches para sujetar la carcasa al interior de nuestro portátil.
Vía | Macbidouille
Sitio Oficial | Adaptador disco duro a unidad optica, Macway
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Miguel López
Ospas... es sin duda una opción a tener en cuenta. Nunca vienen mal unos GB adicionales en el portátil...
Samuel Campos
Pues yo me lo estoy pensando pero por montar un raid con dos buenos discos de 250Gb a 7200rpm, las pocas pruebas que he podido realizar con un sistema Mac OS X en raid ha sido simplemente increíbles.
AirieFenix
Las cosas que se encuentran en Internet... Personalmente prefiero disponer de una lectora, pero no deja de ser realmente interesante.
¿Poder configurar la MacBook Pro hasta el punto de decidir si lleva o no lectora? Estaría bien, pero no parece una actitud "muy Apple" que digamos.
AirieFenix
alo79, se refieren a cosas totalmtente diferentes aunquq relacionadas de alguna manera.
SATA (o Serial-ATA, Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de conexión de discos. Básicamente es el estándar sobre el que se reglamenta la conexión del disco (ya sea lector de DVD, disco rígido u otro) con la placa madre. Serial-ATA 2 es el estándar más utilizado actualmente y soporta velocidades de transferencia de hasta 130 MB/s, compatible con Serial-ATA 1. Paralell-ATA es el estándar anterior, más lento, todavía se usa en algunas lectoras de DVD pero casi extinto en el plano de los discos rígidos.
RAID o "Redundant Array of Inexpensive Disks" se refiere a la conexión de dos o más discos rígidos en paralelo para mejorar el rendimiento de un disco individual. Existen diferentes niveles de RAID, siendo los más usados el nivel 0 y el nivel 1.
Conectar discos en RAID 0 implica que el sistema operativo verá un sólo disco y no varios separados. Por ejemplo, tengo dos discos de 250GB cada uno, apilados en RAID 0: el sistema operativo ve un disco de 500 GB. Esto mejora la velocidad, ya que se puede estar grabando o leyendo distintas partes de un paquete de datos en diferentes discos.
RAID 1 es usado para mejorar la fiabilidad de sistemas de almacenamiento. Lo que hace este nivel de RAID es escribir los datos de un disco en todos los discos espejos que estén conectados. Es decir, cuando guardo un archivo de texto, por ejemplo, se guarda una copia por cada disco. Sería como tener exactamente el mismo disco duplicado o triplicado.
EN Wikipedia está muy bien explicado todo. RAID: http://es.wikipedia.org/wiki/RAID. SATA: http://es.wikipedia.org/wiki/Serial_ATA
AirieFenix
leanux7, si quedó más claro y mejor, ya que me equivoqué en una cosa, en RAID 0 el sistema ve un sólo disco pero de la capacidad del primero como comentaste tu y no la suma de todos como erroneamente comenté yo. Por suerte, errar es humano.
perrete, la primer notebook que conocí que tuviese un sistema así fue la Area 51 de Alienware, empresa que justamente pertenece a Dell.
AirieFenix
Bueno, me corrijo una vez más. Contestar rápido con lo que una recuerda no siempre es la mejor opción. Bibliografía mediante, puedo asegurar (y ahora si, seguro de estar en lo correcto) que el RAID 0 suma capacidades, como dice xcr. Sin embargo, hay que tener en cuenta que limita la capacidad a la suma de una capacidad espejo con el disco de menor tamaño. Es decir, si tengo un disco de 160 GB y otro de 500, la capacidad total en RAID 0 no será 660GB sino 160+160=320, es decir, es como si tuviésemos dos discos de 160GB.
Estamos hablando claro, de una configuración RAID 0 estándar (que por cierto, originalmente no era una configuración posible con RAID); nada de RAIDs anidados ni configuraciones raras: RAID 0 estándar.
Pido disculpas si causé confusión.
Dacedoga
Lo ideal es que Apple a la hora de comprarte un MacBook Pro te dejase configurar que quieres hacer con el hueco del DVD:
- Instalar la superdrive de toda la vida. - Instalar un segundo HD de 2,5" (o incluso se me ocurre que DOS HD de 1,8" en RAID o algo parecido) - Instalar una segunda batería al portátil - Instalar un posavasos gigante para vasos de 1 litro.
Apple debería ir eliminando no el lector DVD, sino que el lector DVD venga instalado de serie. Hoy en día tiene una unidad DVD para el MacBook Air que es una chulada lo pequeña y ligera que es.
sioux
La idea es genial pero lo ideal sería que en la propia apple store pudieses modificar el portátil con esta adaptación; por que si abres el mac adiós garantía y teniendo en cuenta el buen servicio técnico yo personalmente no lo haría o por lo menos hasta que venciese el plazo. Saludos
Jose Luis Colmena
@6 Pedro: Ni que lo digas, tengo un MacBookBlack C2D a 2 ghz, el sata es 1, pero la diferencia de usar el HD original a 5400 rpm y 8 mb de caché a tener un Seagate de 500 GB a 7200 rpm y 16 mb caché es espeluznante... llego a alcanzar los 65 megas por segundo en grabación tirando del ethernet gigabit (comprobado en Abla Rural Party 2009).
desde que compré este equipo llevo pensando el quitar la unidad, aunque no quiero capacidad, prefiero autonomía, y la idea de incorporar una CF con su adaptador cada día coge más fuerza. A ver si me decido e instalo SnowLeopard en una CF de 8 gb a 45 megas/seg. Para esos días en los que estás fuera con el equipo y no vas a usar más que 4 cosas del equipo, los HD's sobran.
Saludos.
P.D.: Si lo hago, lo documento :)
krollian
Ah, ¡Qué tiempos aquellos del PowerBook G3! Si, si. Aquel de bahías hiperconfigurables. Nunca fabricó Apple modelo más versátil.
Hasta hubo terceros que te instalaban una sandwichera en la bahía derecha para un tentempié asilvestrado si tu lo indicabas.
Bueno, no tanto. Pero casi...
;)
perrete
Dell tiene un portátil k te permite cambiar la unidad de DVD por esto o por cualquier otra cosa que se conecte con e-sata y sin tener k apagar el ordenador.
alo79
Perdón por la ignorancia, pero que diferencia hay entre RAID y Sata? Saludos
alo79
Muchas gracias a los dos!!! Ahora ya me claro! saludos!
alo79
Ya me queda claro, quería decir. Gracias
Luis_NO_XBOX
Por lo que he oído de los HDD de 7200 RPM, y como tengo un MacBook Pro de 13", incompatible con estos, estoy pensando en gastarme un dinerario en un SSD, ¿se sigue notando la diferencia?
Yo al menos no voy a hacerle un apaño de ese tipo a mi Mac, cambiar la RAM y el SSD quizas en un futuro y gracias...
Leanux Xenos
Pedro Santamaria:
Te olvidas de un detalle, el problema no es q los enganches cambien, te olvidas de la parte mas importante. Los nuevos Macbook/Pro unibody, tienen el lector conectado por S-ATA, y en los antiguos por ATAPI P-ATA, es decir, el canal IDE de toda la vida. Entonces ya no podrias conectar ningun HDD moderno por S-ATA, y aunque comparas un disco P-ATA, la transferencia es tan lenta, q no valdria la pena hacer semejante apaño.
Ahora eso si, quien tenga un Macbook/Pro de los nuevos, me gustaria mucho ver como va una configuracion de RAID 0, debe de ir a toda leche eso.
Yo en mi Macbook Pro 2,2 tengo un WD Scorpio Black a 7200 RPM de 320 Gb, y es increible la diferencia de rendimiento, parece q le he cambiado la CPU en vez del HDD...xD. Por eso seria interesante hacer un RAID 0 de estos HDD, el rendimiento se veria incremetado notoriamente.
Sensei-Sama
Excelente...
Leanux Xenos
@alo79
El puerto Serial-ATA ''S-ATA'', es el conector donde van la mayoria de HDD modernos dirigidos a consumo domestico. Tambien nos podemos subir por las ramas, y hablar de puertos compatibles con el mismo conector como lo son el SAS por ejemplo, sucesor del SCSI. Pero para no liar al personal, se podria decir q el puerto S-ATA es el puerto actual para conectar discos duros.
El RAID, no es un conector, es como se denomina cuando conectas mas de 1 HDD para q trabaje paralelamente. Hay muchas configuraciones RAID, desde ''0'' hasta ''8''. Sin embargo las mas comunes y practicas en mi opinion, son RAID 0 y RAID 1.
El RAID 0 se suele llamar habitualmente RAID de rendimiento, y consiste en 2 HDD indenticos de la misma capacidad q trabajan en paralelo, por ejemplo, 2 HDD de 250 GB a 7200 RPM, la suma no seran 500 GB, si no q seran 250 GB muy rapidos, el sistema usara los 2 discos a la vez como si de un procesador de 2 nucleos se tratara.
Despues el RAID 1 se suele llamar RAID de seguridad, y es la misma configuracion, pero el 2 HDD hace un continuo backup, por si pasara algo con el primer HDD esta todo respaldado al segundo en el segundo HDD.
Despues hay configuraciones mucho mas complicadas como el RAID 4, q si el primer HDD falla pasa a usar el segundo, de manera transparente como si nada hubiera pasado, muy util para servidores o aplicaciones intensivas q no pueden permitirse ningun tipo de fallo, como por ejemplo operaciones de cirujia, etc etc.
Leanux Xenos
@AirieFenix
Estaba escribiendo justo cuando has comentado tu, mejor, asi ha quedado mas claro...xDD
xcr
Hola buenas a todos, soy nuevo aquí y queria comentar a leanux7 que está equivocado, ya que el RAID 0, (tambien llamado 'Stripe'; 'banda' en Inglés), sí suma las capacidades de ambos disco, o sea, 2 HHD de 250Gb se convierten en una unidad lógica de 500GB. Aunmentando el rendimiento, al particonar los datos en porciones pequeñas, que son escritas/leidas 'a la vez' en cada disco duro físico.
sin más un saludo,
( j a v i e )
Leanux Xenos
@xcr
Depende, las 2 denominaciones son correctas, por lo general el RAID 0 suele ser individual, es decir, reparte los datos por los 2 discos, para q el tiempo de acceso sea inferior, pero para eso, lo replica todo, y asi el tiempo de acceso es inferior, al poder coger datos de los 2 discos a la vez, pero claro, tienen q ser los mismos datos, si no, no habria ninguna mejora.
Piensa q hasta hace muy poco el RAID 0 era muy poco fiable, y mas en los canales IDE, q muchas veces se desconfiguraban por una mala gestion de la BIOS, Mac OS X desde hace bastante tiempo, siempre ha tenido una base solida para la configuracion de RAID 0.
De todas formas te digo q las 2 formas son correctas, por q el RAID 0 no es mas q el sistema de lectura/grabacion, se puede gestionar de varias configuraciones diferentes, pero la mas eficaz, es la de replicar los datos, por eso daba por hecho, q solo ve la capapacidad de un unico disco.
xcr
@leanux7
Perdona pero vuelves a estar equivocado. un RAID 0 (estándar) de 2 HDD lo que hace es repartir la información entre ambos discos y no replica nada. De hecho si te falla un disco duro pierdes la mitad de todos los datos que contenia tu RAID, por lo que lo pierdes todo. La ganancia de rendimiento está en que se ecribe/lee de ambos discos 'a la vez', como ya dije antes.
Otra cosa sería un RAID 0 (Stripe) de RAID's 1 (Mirror), o sea, un RAID anidado, ya que existe luego muchas combinaciones.
un saludo
Leanux Xenos
@xcr
Cierto, es verdad, ahora no caia en ello. Una vez hice un RAID 0 con 4 HDD, pero pudiendo hacer mirroring entre estos 2 ultimos, por eso ahora se me iba la pinza.
Pero es verdad el RAID 0 a pelo, se distribuye la informacion enttre los 2 HDD, como si 1 se tratara.
No se en q estaria pensando...xDD, deben de ser las hormonas......el verano....xDD