Siempre he pensado que la introducción de textos mediante teclado tiene que evolucionar. No creo que llegue a desaparecer del todo, y que sea sustituida por otras opciones como la voz, ya que en ambientes ruidosos o en sitios donde prime la privacidad dictarle al ordenador puede que no tenga mucho sentido o que sea tan siquiera deseable. En los dispositivos móviles sí que hemos visto distintos métodos de escritura, desde el reconocimiento de caracteres a soluciones de “arrastrar y soltar” los dedos por una superficie táctil. Con la llegada del Magic Trackpad han llegado los gestos multitáctiles a los ordenadores de sobremesa. Gracias a su versatilidad, Sebastian está trabajando con dos Magic Trackpad para ofrecer un teclado alternativo, que utilice digitación tradicional y gestos multitáctiles gracias a dichos dispositivos.
De momento no es más que una prueba de concepto, pero parece interesante y habrá que ver a dónde se llega con el mismo. Más que la digitación sobre superficies multitáctiles, habrá que ver si la utilización de movimientos sobre la superficie u otras “abreviaturas” gestuales facilitan tanto la escritura como la ergonomía a la hora de introducir textos.
Más información | Hackaday
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Rodri
Emmm... Yo prefiero no escribir en eso, me gusta el teclado tal y como está
Iván Peciña
Pero que es este artilugio? Parece cualquier cosa menos facil de usar..
Jaume
dios, ganas de tirar dinero que es eso.
frajedo
Que tres trackpads pegados los unos a los otros ^_^...
Te da un teclado perfecto digo yo :P
Lo que si me gustaría es tener un teclado táctil a lo Iron Man ^_^ tiene que tener mucha utilidad ese teclado...
logoff
nada nada, todo el mundo se está flipando con el tema de las superficies y las pantallas táctiles, pero donde esté el feedback de los teclados físicos, a mí que me quiten tanta tontería. también hay teclados físicos ergonómicos, pero nunca han acabado de despegar.
robertu
perfecto...y sólo costaría 138€.
Jose Fernandez Valero
La tecnología táctil para hacer teclados es más vieja que yo. La única razón por la que no se popularizan es por la sencilla razón de que es mucho más cómodo, de cara a largas horas de trabajo, utilizar un teclado físico.
Por muy anticuado que pueda parecer mi postura, no seria capaz de acostumbrarme a un teclado que no sean los clásicos.Por lo menos de cara ha estar largas horas escribiendo.
Soy usuario de un IPHONE y tengo que decir, que por muy bueno que es el sistema, no tiene parangón con la comodidad de escribir en un teclado de los de toda la vida.
jcortesanguita
No, no tiene pinta de ser muy ergonómico, pero capacidades multitáctiles tendrá para rato xD
ernesto.monasterio
Mentiría si dijera que no lo he pensado, aunque yo lo imaginé cómo 2 Magic Trackpads paralelos y con forma de teclado tradicional. Creo que es perfectamente realizable hoy en día, a nivel Software no hay limitación alguna, tampoco a nivel Hardware, sólo habría que ver que tan cómodo y práctico es...
karasu6
Vía xatakamóvil: http://www.xatakamovil.com/aplicaciones/8pen-intentando-reinventar-el-teclado-en-pantalla
joco
He estado buscando la forma de usar el mtp como teclado numérico y esto es lo más parecido que he encontrado.
Sería cuestión de usar una plantilla o, si prescindimos de las teclas aritméticas, simplemente dividir mentalmente en 10 zonas la superficie del track pad (9 más una inferior para el cero y click para enter). Otra opción que se me ocurre, aunque menos cómoda, consiste en utilizar dos dedos en el mtp, una para situar el cursor en un teclado numérico en pantala, y otro para hacer click.
Con ésto tendríamos un teclado completo y dispositivo multitáctil en el mismo espacio, y todo inalámbrico. Habría que ver si los chicos de "magicprefs" se animan.
joco
Yo me refería a utilizar el mtp como teclado numérico (además de como dispositivo track pad) combinado con un teclado físico inalámbrico. De este modo, en el mismo espacio que un teclado expandido lo tienes todo y sin cables. Sería una opción disponible, a través de un gesto por ejemplo, en aquellos momentos donde resulta muy cómodo el teclado numérico, como en hojas de cálculo o entrada de coordenadas en programas CAD. Me sigue pareciendo muy engorroso entrar números con las teclas dispuestas en línea.
Es un tema de software, no modifica el periférico, y a partir de ahí que lo use quien lo considere útil. Personalmente, si alguien desarrolla la aplicación y la cuelga en la App Store, la compraría.