El lector de huellas digitales del nuevo iPhone 5S nos ha puesto a todos mirando al futuro, sobretodo en cuanto a los pagos que podríamos llegar a hacer si Apple hace el previsible movimiento de expandir las posibilidades de ese sensor por el resto de sus terminales iOS y por otros servicios de terceros.
Ahora mismo, como ya hemos visto durante estos días, las únicas compras que podemos hacer con el sensor se quedan dentro de los catálogos de la misma Apple: aplicaciones en la App Store, libros en la iBooks Store, música y películas en la iTunes Store... sabiendo las limitaciones que de momento pone Apple, ¿cómo pagaríamos algo tan simple como un helado?

Recordemos lo que nos dijo Apple acerca de la seguridad y la privacidad de Touch ID: nuestra huella dactilar queda completamente cifrada, se guarda localmente dentro del iPhone, nunca se copia en los servidores de iCloud (ni siquiera en las copias de seguridad del sistema) y ningún desarrollador o servicio de terceros puede acceder a ella.
Y no dudo en que si algún día llega la integración con los servicios de terceros, estas limitaciones seguirán siendo las mismas. Es por eso que creo que este tipo de pagos no van a llegar de repente y de forma masiva, sino gradualmente a medida que las compañías vayan fiándose más y más del negocio que ofrezcan desde Cupertino.
h2. La hipotética situación: la compra de un helado

Personalmente me imagino un futuro a medio plazo en el que podríamos acudir a una heladería en cuya puerta podríamos ver una pegatina que pusiese Paga aquí con iTunes, o paga aquí con tu cuenta de Apple, o mejor: paga aquí con tu Touch ID.
Vamos a suponer la situación más difícil: es una heladería más bien tradicional, y no tenemos ningún tipo de aplicación donde podamos hacer el pedido por anticipado en el móvil. Nos acercamos al mostrador y pedimos un helado de manzana (obviamente). Son 2,40 euros. El personal de la heladería tiene un iPad en el mostrador, y sacamos nuestro iPhone.
Aquí tenemos el obstáculo: nos tenemos que identificar y nos tenemos que informar del pago que vamos a hacer. Y hay que hacerlo de forma que sea mucho más cómodo que utilizar una tarjeta de crédito, ya que si no todo este avance no tendría ningún sentido. Descartamos pues algo como introducir nuestra ID de Apple en el iPad de la tienda. Demasiado tedioso.
Una opción podría ser tener una aplicación de Apple llamada TouchID con la que comunicarnos con la plataforma de pagos. El GPS del iPhone nos indicaría en qué local estamos (o lo escogeríamos nosotros mismos), nosotros introduciríamos el importe y autorizaríamos el pago con nuestra huella dactilar. El personal de la tienda lo vería reflejado en su iPad, confirmaría el pago y listo, helado pagado. El banco con el que tenemos nuestra tarjeta de crédito se llevaría una parte de esos 2,4 euros y Apple se llevaría otra. Y nuestra huella dactilar no habría salido de nuestro iPhone, garantizando nuestra privacidad.
Las cadenas de tiendas y servicios extendidos tendrían su propia aplicación, por supuesto: los restaurantes de comida rápida nos permitirían pedir y pagar nuestro menú sin ningún tipo de interacción, simplemente entrando en caja para recoger el pedido; y tendríamos la misma facilidad para poder entrar en cines y otros espectáculos.
Pero falta, por supuesto, que Apple tienda su mano y el mercado acepte cogerla. Muchos no dudan en que tarde o temprano esto va a pasar, pero hay muchos matices y complicaciones a tener en cuenta. Será un proceso, insisto, largo y gradual.
Imagen | smith
Ver 30 comentarios
30 comentarios
punk84
Tampoco costaba nada poner un NFC, no hacía falta tanta historia, puedes complementarlo con el Touch ID para poner el dedo en vez del PIN y listo.
charlie.bachmann
NO BATERIA = NO HELADO
ruben.toledo.12
Entre el banco y apple se llevarían su comisión... entonces no se pagaría realmente 2,4 euros... sino 3,0 o más... prefiero sacar las monedas de mi bolsillo...
Usuario desactivado
Francamente, ha quedado demostrado esta semana que el touch id no es un sistema de seguridad muy potente. Mejor nos olvidamos de todas estas cosas y lo dejamos como sistema "de bloqueo cómodo"... Y nada más
kalfergomez
Mira cómo se puede comprar con bitcoin!! :
youtu. be / jCYE4V6C8a8 (quita los espacios de la URL)
guillermodltorre
Menuda historia pa pagar un helado.
Aunque pagara con un billete de 500 euros seguro que seria menos lio que tanto touch ID ni mierdas. Como bien dicen por aqui NFC mucho mas rapido y comido
floreroazul
Que Apple no permita el acceso a la huella por parte de terceros no implica que Apple tenga que tener su propia solución de pago. La huella no reemplaza a la contraseña del Apple ID, es solo un método rápido de validar la identidad. Proximamente Apple lanzará iCloud Keychain para almacenar contraseñas y tarjetas de crédito. Si yo quiero hacer un pago, por ejemplo, con Paypal, esta va a pedir la contraseña a Keychain, el cual pedirá el Apple ID, y ahí utilizamos la huella. O sea, creo que Keychain se convertira en el nexo entre los servicios de terceros y Touch ID
Usuario desactivado
Yo no tengo el nuevo iphone pero supongo que dejaria 2 sistemas de bloqueo distintos por seguridad. Desbloqueo del terminal con huella. Compra con codigo como antes. O al reves...
Iserwood
Tal y como comentan, el sistema NFC+Touch ID sería más ideal.
Un terminal de pago, como si fuera un TPV, por el que pasas el móvil. Éste se activa abriendo la aplicación de pagos, solicitando nuestra identificación (comprobando previamente el importe a pagar) mediante huella o clave.
Alex Garcia
pero si no paro leer en los post de Applesfera comentarios respecto a la seguridad del TouchID, y ahora queréis comprar un helado en una heladería de vete tu a saber quien con la huella?? xDDD
ilu
Però ke habláis del Touch ID? Si ya Lo han petado, es el sistema de seguridad más xorra del mercado! Sabéis la cantidad de huellas dactilares tiene nuestros móviles? Pues no es muy difícil recrear esa huella para suplantar nuestra identidad!
Es d sentido común ke no es un buen sistema de seguridad, es un buen sistema para ke Apple venda más móviles!
darkbob
Si alguien me consigue un poco de látex, la huella dactilar de Tim Cook a 2.400 ppp, una impresora que permita imprimir a 1200 ppp y con tinta gruesa yo enseño como hacerlo gratis.
joselote
¡joder!...no me gustaría para nada pagar mis helados, mis calzoncillos, mi quiropráctico...a través de iTunes y dejando comisión a la manzana. ¡Y con la huella dactilar volando por ahí!. Un pin...un pin lo cambias si te lo roban, y la tarjeta la anulas, pero la huella dactilar, ¿qué haces?...
El frikismo y el modo en que quiero uniformizar mi vida a lo que digan las cajas registradoras de Apple TIENEN UN LIMITE. Mis helados los pagaré haciendo el esfuerzo de buscar el modenero en el bolsillo y sacando un par de euros, gracias ;-)
alejandroivan
Pues yo pondría un "Pin Pass" (esos clásicos códigos de 4 dígitos de las tarjetas de débito/crédito) más la huella digital para "confirmar" la operación. El código asociado a la cuenta de Apple, claramente, para que pueda ser cambiado desde ahí en caso de pérdida/robo.
masikefo
Yo desconfiaria al menos en los pagos donde no hay una persona a cargo porque en los parkimetros cualquier persona mal intencionada podria cambiar la calcamonia y desviar el pago jejeje
danimar75
Para los pagos prefiero la tecnología NFC.
oximoron
Todo muy guay y muy moderno, pero carguemonos a los dependientes de puestos de comida rapida, a los de los cines, a las cajeras de los supermercados y asi hasta el infinito, y despues vamos a buscar trabajo a Cupertino.
Una cosa es un avance tecnologico necesario y la otra esto. En fin, se que tarde o temprano lo vere. Espero haber pagado mi hipoteca para entonces.
albert_wesker
Esto es totalmente impractico. Me sorprende el autor tratando de poner tanto esfuerzo para hacerlo lucir practico cuando simplemente no lo es. Para pagos con telefono nfc y se acabo... Q desperdicio noticia...