Cuando Steve Jobs nos presentó el iPad 2 hace unas semanas, lo hizo mostrándonos no lo que el iPad 2 era capaz de hacer, sino qué podrían ser capaces de utilizar las aplicaciones. Y ya es algo común dentro de las presentaciones de los dispositivos iOS: Utilizar el hardware como elemento inspirador para luego desarrollarlo y potenciarlo gracias a las aplicaciones.
Con el nuevo producto, las cosas no iban a cambiar mucho: Después de asombrarnos con un diseño completamente sorprendente, delgado, ligero, nos cuentan que la potencia ha sido mejorada enormemente. Y añadimos dos cámaras, e incrementos en la potencia gráfica de hasta nueve veces con respecto a su predecesor… que sólo tiene un año.
Jonathan Ive cuenta en el mismo vídeo de presentación del iPad 2 que el primero definió una categoría en si mismo. En realidad no seríamos justos si no atribuyéramos al primer iPad el mérito de haber concretado una categoría, los tablets, que hasta ese momento estaban en un punto difuso: Se sabían como tenían que ser, pero no eran más que meros ordenadores ocultos tras una pantalla. Dispositivos grandes, toscos y sin una filosofía de producto más que la de ser una idea en potencia.
El iPad sentó las bases de los tablets actuales: Elementos ligeros, de alrededor de 9”, pantalla táctil pero sin utilizar stylus y sobre todo, alimentados por repositorios de aplicaciones… y esto último es lo que marca la diferencia. Así pues, después de haber visto lo que Apple ha puesto encima de la mesa en cuanto a hardware… ¿Que aplicaciones podremos esperar a partir de ello?
Realidad Aumentada… a lo grande

Personalmente, una de mis apuestas por estos dispositivos inteligentes que venimos disfrutando en los últimos años, es la realidad aumentada. Hace algo más de un año ya os contaba mi visión de lo que podría ser en el iPhone, pero desde luego el campo de juego que tienen los desarrolladores ahora en el iPad 2, abre las posibilidades como ningún iPhone podrá hacerlo.
El tamaño de la pantalla acerca la visión del mundo a través de las cámaras de forma comodísima. Esto permite que se puedan ver más campo de mapa, más información, y que ésta se muestre más rápido gracias a la nueva potencia de cálculo y gráfica del iPad 2.
Además, se puede combinar todo ésto con el uso del nuevo giroscopio para que el movimiento se detecte con precisión y corresponda perfectamente con el movimiento del “mundo real”. Desde luego, casi un invento de ciencia ficción que servirá para encontrar localizaciones con indicaciones sobreexpuestas directamente en el vídeo que tomen las cámaras, buscar sitios para comer, e incluso juegos.
Las primeras aplicaciones para cámaras

La incorporación de las cámaras en el iPad 2, evidentemente no se centra sólo en tomar fotos o vídeos, o incluso en utilizar únicamente FaceTime. También se podrán utilizar en el futuro en aplicaciones de realidad ampliada, como hemos comentado en el punto anterior, o incluso en aplicaciones que permitan “jugar” con lo que se capture con ellas.
PhotoBooth en el iPad 2 es el primero de muchos más que llegarán. ¿Porqué no existen aplicaciones de este tipo en el iPhone? Bien, básicamente opino que se debe al tamaño de la pantalla, que limita mucho la capacidad para tratar la imagen (post-procesamiento) o incluso el procesador A4 que tendría más dificultades para añadir efectos en tiempo real al vídeo que el nuevo A5 Dual-Core.
Se me ocurren aplicaciones de moda, de retoque fotográfico, incluso juegos que podrían aprovechar estos efectos gráficos y las cámaras del iPad 2. Todo con soltura y sencillez, tal como hemos visto en PhotoBooth.
Video Espejo, las aplicaciones para la pantalla grande

Una de las nuevas funcionalidades que más ha pasado sin mucha atención es la de “vídeo espejo” gracias al adaptador HDMI. Esto permite conectar el iPad a una salida de vídeo HDMI externa, que puede ser desde un televisor relativamente moderno, a un proyector de cine.
Las posibilidades son enormes. No sólo por los usos evidentes, como nos muestra Apple en el vídeo presentación cuando una profesora enseña una aplicación de astronomía a sus alumnos, sino también en el entorno profesional: Compartir notas en la televisión dentro de una sala de reuniones, videoconferencia por FaceTime en una pantalla grande, juegos en el salón de casa…
Aplicaciones con alta demanda de potencia de cálculo

El iPad dentro del entorno corporativo es algo que no se puede obviar: Las empresas lo utilizan cada vez más para mostrar y almacenar información dentro de la oficina, y no hay duda que los usos científicos y médicos gracias a su sencillez y portabilidad le auguran un gran futuro al nuevo modelo.
Sin embargo, lo que pienso que marcará la diferencia será la nueva potencia de cálculo: Ello trasladará la carga de cálculo a una posible nueva generación de aplicaciones que, sin necesidad de depender de otras aplicaciones “servidor” instaladas en ordenadores remotos, podrían correr con los cálculos dentro del mismo dispositivo.
Y es un gran avance. Pruebas fuera del laboratorio, demos de aplicaciones que utilizan intensivamente gráficos 3D tratadas y alteradas en tiempo real sin estar en el estudio…
... y todavía no hemos visto los juegos del iPad 2

Sin duda, jugar al Infinity Blade en un iPad 2 demuestra que el dispositivo es realmente potente a la hora de manejar carga gráfica… Pero todos sabemos que es sólo el principio. La potencia que promete el hardware de Apple será aprovechada y exprimida de aquí a unos meses, cuando los desarrolladores sepan ciertamente qué es lo que tienen en sus manos.
No sólo hablamos de mejoras en texturas, animaciones y sistemas de iluminación: También se conseguirán juegos más profundos, historias más conseguidas gracias a la nueva ambientación a la que nos trasladarán los gráficos, y personalmente apuesto por la llegada de juegos que nunca antes habían estado disponibles en la plataforma, típicos de consolas u ordenadores.
Steve Jobs nos dijo el 2 de Marzo que el 2011 será el año del iPad 2.
Yo opino que el 2011 será el año… de las aplicaciones del iPad 2.
Imagen | iPad 2, por MattsMacintosh (Flickr)
Ver 55 comentarios
55 comentarios
oletros
Es realmente irónico que hace unos poquitos meses se pusieran a parair y se ridiculizaran las cámaras en tablets como el Galaxy Tab y ahora sean lo más de lo más.
pso
Ese menu aburre! En su momento estaba bien pero se echa de menos algo un poco mas sofisticado. No digo que que la pantalla se llene de widgets, pero todo ese espacio deberia usarse para algo mas que mostrar iconos de aplicaciones.
Sobre el tema del HDMI mejor no hablar porque me hierve la sangre. Es muy triste que mi macbook pro unibody de diciembre 2008 sea imposible de conectar via hdmi con un solo cable, por supuesto con adaptadores. En su dia caparon el minidisplayport para que no pueda sacar audio por el mismo cable de video, por lo que tienes que usar un adaptador que incluye otro cable que va a la salida de audio o al usb y que permite llevar el audio al televisor. Un verdadero engendro que te sale en minimo 70€. Eso si, a los macbooks de mayo de 2009 le quitaron esa restriccion pero a los anteriores no y solo es un tema de software. Muy cabreante! Seguro que Jobs dijo: quien va a querer conectar el portatil a un televisor? Que extravagancia!
hx4700
la realidad aumentada tiene muchas posibilidades mirar este video: http://www.youtube.com/watch?v=9txpbfDbq6I&feature=player_embedded
brucecedillo
Video espejo teclado bluetooth y mágic mouse... Como iOS 5 traiga una sorpresa... Ya me imagino...
JB
Espero que no se limiten a pasar las aplicaciones a HD y las hagan más completas. No te digo unos gráficos de una Xbox o una PS3 porque en la AppStore triunfan los juegos sencillos de gran jugabilidad, pero un procesador de este calibre abre mucho las posibilidades...
darthsurvivor
la capacidad que tenia el iPad original ya era abrumadora. ahora hay que sumar mas potencia y la posibilidad de usar las camaras en las aplicaciones.
se me ocurren algunas ideas, como poder fotografiar objetos reales para que aparezcan dentro del juego...
y esta claro que cada vez mas se esta reduciendo la distancia netre estos dispositivos y las consolas. es verdad que el control sigue siendo un lastre en la mayoria de juegos, pero su calidad grafica supera a mas de una consola actual
luisvero
Me atrae mucho el comprar un iPad 2 para producir música viendo las posibilidades que me ofrece NanoStudio para iPhone, pero de momento las aplicaciones de producción musical son muy limitadas. A ver cómo se pone la cosa en los próximos meses y si se desarrollan aplicaciones más completas, tal y como Pedro nos comenta. Interesante artículo...espero que se pueda concretar más dentro de poco y saber por dónde van los tiros.
31208
también a la industria xxx , si el iphone 4 fue bueno, que seria del ipad
kl0x
"El iPad sentó las bases de los tablets actuales"
¿Lo que? ¿Que tiene el iPad2 que no posea el Xoom? (no vale diseño, no es funcional)
24442
Dejaos de tanto iPad que ya ha salido la 10.6.7 de osx