Hubo un tiempo en el que los protectores de pantalla se utilizaban para mantener en movimiento los electrones de los antiguos monitores CRT, mostrando imágenes dinámicas en pantalla que no "congelaran" patrones en la zona de visualización.
Hoy en día, los protectores de pantalla se usan casi para todo, excepto para lo que fueron concebidos originalmente. Desde mantener el procesador "activo" para no perder capacidad de procesamiento, en proyectos de computación distribuida... y por diversión.
Si a este último componente le queréis sumar la curiosidad, probablemente tendréis que instalar este breveCreatures Screensaver: un salvapantallas que utiliza complejos algoritmos de inteligencia articial para generar criaturas que evolucionan en un espacio tridimensional, e interactúan con el entorno mientras progresan en su evolución.
Es cierto que este salvapantallas no destaca por sus gráficos, pero seguramente si lo probáis os resultará curioso el grado de "vida" que se puede conseguir con patrones de inteligencia artificial, y el suficiente tiempo. BreveCreatures guardará la evolución de las criaturas que se crearon desde que se instalaron, para que continúen su progreso cuando se vuelva a activar.
Un buen ejemplo de lo que se puede llegar a conseguir, es el siguiente vídeo:
BreveCreatures ScreenSaver es completamente gratuito, y si instalación simplemente consiste en hacer doble click sobre el archivo .saver que nos descargaremos desde el enlace al final de la entrada. Quizás no sea el protector de pantalla más bonito del que hemos hablado pero, sin duda, es uno de los más interesantes.
¡Muchísimas gracias a nuestro lector Carlos Sisí por la recomendación!
Sitio oficial | breveCreatures Screensaver Más información | Documentación del algoritmo breve
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Pedro Aznar
El Negro Vikingo me refiero a ocasiones en las que algunos procesadores disminuyen su rendimiento o se desactivan (si hay multicores) para disminuir el consumo de energía si no se detecta un uso determinado sobre ellos.
Fan By
La verda es que es incrible, lo proximo que aran sera, seguro, un juego.
black_ice
Creo que la palabra mas adecuada en éste caso para evitar confusiones como la de "El negro Vikingo" es "desperdiciar" y no perder. @El negro vikingo: mientras no usas tu ordenador, el procesador no hace nada (o no mucho), por lo que existen programas que usan el procesador en esos momentos (cuando está activo el salvapantallas), para hacer cálculos en pro de la ciencia que luego se envian a un servidor específico, esto lo hacen para aprovechar la capacidad de millones de ordenadores en aras de hacer cálculos que aporten algo a la ciencia y acelerar las investigaciones.
Con respecto al salvapantallas, lo voy a probar a ver si convence.
un saludo
●JohnKisss●
wowo prece muy interesante, a probarlo entonces :D
El Negro Vikingo
No sabía que los procesadores perdían capacidad de procesamiento si no les das caña :S
eso cierto?
josemacpro
Yo lo he probado también y voy por la generación 24 pero aún está muy verde "el bicho", no parece que evolucione muy allá, y no será por procesadores para usar (8 en total).. .
por cierto otra cosa. .. .este salvapantallas, efectivamente hace trabajar al micro, pero mantiene "el procesador activo", pero 1 solo. . .he revisado el uso de los micros cuando está currando el salvapantallas y uno de ellos lo pone a currar, y el resto si no hacen nada permanecen "dormiditos" . .
Por lo demás voy a darle unos días a ver si mis torpes cubos logran alejarse a mas de 19,200000 (¿cm?) de la estrella. . . .
Un saludo.