Noticias como esta vienen que ni pintadas después del último informe medioambiental de Apple y su promesa de dejar de depender de la minería para fabricar sus productos. La compañía está construyendo un nuevo centro de datos en Jutland, una región danesa, y el calor sobrante generado por sus servidores se utilizará para calentar los hogares cercanos.
El complejo, además, se alimentará en parte de los residuos reciclados producidos en las granjas de la región. Estos residuos generan metano, y gracias a un estudio realizado en la Universidad de Aarhus se podrá convertir ese metano en energía. Y por si no fuera suficiente, Apple se encargará de devolver el residuo sobrante a las granjas para que pueda ser usado como abono.
No refrigeres, llévate el calor allá donde haga falta

En Cupertino no han sido pioneros en esta idea. Hace ya años que se habla de ideas como la de instalar servidores en los sótanos de los edificios, aprovechando todo el calor que generen para calentar los pisos de encima. Nos ahorramos así un sistema de calefacción central en ese edificio y un método de refrigeración para los servidores. ¿Para qué gastar energía enfriando algo cuando ese calor puede aprovecharse?
Lo que quiere hacer ese centro de datos es precisamente eso, pero a lo bestia. En vez de refrigerar los servidores, simplemente se traslada todo el calor generado mediante tuberías hacia un distrito de hogares que hay cerca. Lógicamente el gobierno de Dinamarca está encantado con la idea, que comporta que Apple invierta 950 millones de dólares en su economía. Es la inversión extranjera más alta de la historia de este pequeño reino.
Imágenes | Ultrabionic, hozho
En Applesfera | Apple dotará de energía limpia a sus proveedores con un nuevo acuerdo
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ifelino
Miguel, perdona que te tutee. Voy a hacerte un comentario sin la menor acritud, con la única intención de que se corrijan determinados modos de expresarse que, cuando los ves por escrito, llaman al ojo, y cuando se utilizan en la expresión oral, hacen doler un poco el oído o, incluso, pueden sonar hasta cursi. "Jutland" deduzco que es la región de Jutlandia (de hecho creo recordar que allí tuvo lugar la mayor batalla naval de la 1ª Guerra Mundial). Cuando vamos de viaje, no decimos que vamos a "London, Wien, Bordeaux, Kraków, München, Regensburg, Köln o Antwerpen", por poner algunos ejemplos europeos. Decimos "voy de viaje a Londres, Viena, Burdeos, Cracovia, Munich, Ratisbona, Colonia o Amberes". Existiendo una adaptación tradicional al español de una gran cantidad de topónimos extranjeros, entiendo que lo propio es utilizar la forma española al nombrarlos. Mi comentario va formulado desde un ánimo de expresarnos con la mayor corrección que nos sea posible, máxime cuando estamos utilizando un medio escrito de amplia difusión.
boole
Mejor que lo haga Samsung, verás que calorcito.
Walter
Mi gran pregunta es, y si viene una ola de calor? El centro de datos seguira generando calor incluso cuando haga calor... asi que se asaran todos! Jaja
joselm65
En el tercer mundo quemamos y en nuestra casa protegemos.