Mucho se esta hablando en estos días de todo lo que supone la llegada de iBooks Author y toda esa supuesta revolución en los libros, la forma de estudiar con ellos, el poder de aprendizaje… pero en mi cabeza todo eso suena a lo de siempre: bla, bla, bla.
Sin embargo creo, desde mi punto de vista enfocado siempre en como una empresa amortiza un producto y genera más dinero con el mismo, que la jugada de Apple desde el punto de vista de marketing es simplemente envidiable y con una complejidad digna de admiración.
El iPad es un terrible lector de libros electrónicos, y eso no lo puede negar nadie. Una pantalla a color en comparación con las pantallas e-link usadas por los dispositivos de lectura como el Kindle es un gran problema a la hora de vender el dispositivo como un “lector de libros electrónicos” y de hecho pocas veces habrás visto a Apple anunciar el dispositivo como eso puesto que tienen bastante claro que no lo pueden hacer.
El problema aquí es sencillo, el iPad no es un lector de libros perfecto y además el contenido no es “exclusivo” o “diferente” del que puedes encontrar en cualquier otro lector de libros electrónicos propiamente dicho (con una pantalla para ello) y encima algunas veces más caro. Pero como siempre, Apple ha sabido darle la vuelta a la tortilla.
El acabado visual, lo único que importa para las masas
Apple es una compañía basada en dos palabras que he mencionado antes: “exclusivo“ y “diferente“. Ambas palabras pueden definir casi al 100% todos los dispositivos de la compañía puesto que todos ellos cuentan con características que los hacen diferentes del resto (son mínimas, pero están ahí) y esas mismas los convierten en dispositivos más exclusivos que la media, resultado, las personas siempre quieren diferenciarse de las masas y es ahí donde los productos de Apple funcionan muy bien.
¿Qué tiene de exclusivo o diferente el iPad como lector de libros electrónicos? Absolutamente nada. El iPad es de hecho el peor dispositivo que puedes comprar si lo que quieres es simplemente leer. Sin embargo el equipo es con diferencia el que mejor experiencia de usuario ofrece.
El más rápido mostrando libros, el más “bonito”, el más sencillo de usar, el que cuenta con la mejor interfaz… de nuevo Apple con su conocida formula de que las cosas entran por los ojos.

¿Cómo ha conseguido Apple darle la vuelta a la tortilla? Sencillo, traspasando toda esa experiencia de usuario de la aplicación iBooks y el propio dispositivo a los libros de texto. Creando contenido “exclusivo”, “diferente” y que no podrás encontrar en ningún otro producto o dispositivo.
Si quieres contar con uno de esos libros interactivos, llenos de vídeos, música, contenido digital, preguntas y en general todos esos pequeños detalles que hacen diferente a un libro de texto de iBooks de uno tradicional, tendrás que comprar un iPad.
Apple sabe que la guerra de los libros la tiene perdida desde hace tiempo, Amazon es el rey en ese aspecto y Apple llega muy tarde a esa fiesta y con un dispositivo no adecuado a ella, así que no le queda otra que reinventar a su manera el mercado para poder sacar pecho y decir: “somos los primeros y los que mejor lo hemos hecho, de nuevo“.
Ahora ya no pasa nada por que tengas un Kindle, si quieres gozar de esa experiencia (que no lo neguemos, parece más del siglo en el que vivimos que los pobres ePub sin ningún tipo de interactividad) de usuario y de esos libros llenos de contenido comprarás un iPad, si de paso con el tiempo piensas que no es un mal lector de libros electrónicos, seguro que terminas comprando algún que otro libro en la iBook Store pero a priori la experiencia es diferente y complementaría.
Lógicamente Apple no se va a hacer de oro por esto, pero la suficiente publicidad gratuita y cobertura que le dan todos los medios a cualquier lanzamiento de Apple hace que sea un gran catalizador de ventas.
En Applesfera | Screencast iBooks Author
Ver 67 comentarios
67 comentarios
nmelgarejo
Soy profesor, he construido libros gratuitos en LaTeX y lo que está ofreciendo Apple yo lo agradezco. Hace años que intenté implementar interactividad en LaTeX sin conseguirlo. estaba buscando una herramienta para hacerlo y iBooks Author me parece genial. Lo que dice afsoons es errado. En el aprendizaje de un contenido es muy importante cómo es abordado y cuál es su intencionalidad. Con lo que iBooks Author permite es posible generar aprendizajes significativos, siendo un complemento excepcional en mi profesión
bladerunner1991
El iPad tampoco es tan mal lector de libros. Tienes un regulador muy bonito de brillo y diferentes temas para poder leer mejor. Mi padre por ejemplo tienes un lector de libros y aun así lee bastante en e iPad. Si quiere leer en la cama no veas lo bien que se lee con el lector de libros con su propia luz (ironía). Y realmente todo entra por los ojos y si tiene una interfaz bonita dices: coño, que bonito!! Y te interesa mas que si la interfaz es fea. Yo creo que los libros de texto de Apple van a triunfar pero en España podemos esperar sentados unos cuantos años.
efecom
Ya hablaremos luego de lo que quiero cobrar por la idea que presento al mundo: La solución para que con el Ipad se pueda leer bien es implementar en la parte trasera una pantalla E-link. Todo se soluciona dando la vuelta al aparato. Hay que resolver bien, eso sí, la resistencia al rayado del cristal protector.
jealvar
Supongo que algunos, o casi todos no sois padres, porque si lo fuerais, no dudo que estaríais encantados en cambiar los 300 - 350 euros anuales de libros de texto, cuya obsolescencia es aun mayor que un iPad (ya que el niño cambia de curso y además cambian los contenidos de un año para otro) por un iPad con todos los libros de texto, que permita interactuar al alumno con los contenidos, etc etc etc...
Yo si el cole de mis niños lo hace, encantado compro un iPad a cada uno y estoy dispuesto a cambiarlo cada 2 años y ganaría dinero, además mis hijos estarian utilizando tecnología en lugar de garabateando encima de los libros...
josecnc
Hagamos el esfuerzo de olvidarnos por un momento del iPad de Apple y los Kindle de Amazon.
Si queremos un e-reader sin retroiluminación como los de tinta electrónica, pero también deseamos tener color, ver videos y una batería que dure semanas, les presento la tecnología Mirasol de Qualcomm:
http://www.youtube.com/watch?v=h1xEuR2mLh8&feature=youtube_gdata_player
Otro más:
http://www.youtube.com/watch?v=7fJlJ7vSF4A&feature=youtube_gdata_player
Espero que les guste, porque Amazon y seguramente Apple andan detrás de esta tecnología.
Un saludo.
franksnow
Creo que en tu artículo das en el clavo de lo que ha hecho Apple. REINVENTAR. Eso es lo que ha hecho casi toda la vida. El Ordenador ya exisitía pero ellos lo reinventaron para dar otra Experiencia al usuario. Los teléfonos ya existían pero ellos lo "reinventaron" para darle muchas más funcionalidades y facilidad de uso. Con las Tablets podríamos decir que hicieron lo propio si lo comparamos con los e-readers. El tema está que ahora Apple nos dice que ya no es suficiente con poder leer un libro, ahora quiere que además podamos interactuar con esa informanción que se nos brinda el el libro. ¿Tiene sentido esto para una Novela? creo que no, de echo en absoluto pero lo tiene por ejemplo para un libro de Historia o de Medicina? Desde luego que sí. La "reinvención" creo no se centra tanto en libros como en un consumidor muy concreto de este tipo de productos así como de revistas. Un Tutorial de CS5.5 por ejemplo en este formato con videos puede ser muy pero que muy útil pero en un e-book sería poco más que bazofia e inútil. Poco a poco veremos como van a cooexistir ambos formatos sin que uno se pise al otro. Lo bueno del iPad es que es más versátil que un e-reader.
Saludos Frank
Curro C.
Ajá... Qué interesante artículo.
No se habla de que la herramienta facilita la edición de contenido sin conocimientos previos de edición digital (lo que permite centrarse en el contenido en sí); ni de la libertad que supone a pequeños editores, profesores o alumnos para difundirlos si el filtro de los grandes grupo (lo que permite que sea más diverso); ni de que añade prestaciones a los libros de textos actuales (más didácticos); ni que aprovecha un canal nuevo para distribuirlo todo igual de fácil e intuitivo (más popular); ni de cómo puede cambiar, no ya la industria de los libros de enseñanza, sino también la forma de introducir la tecnología en esta definitivamente...
Se habla de la experiencia de usuario y del atractivo del producto. Y se remata con que Apple no se va a hacer de oro con esta estrategia... Ya, comprendido...
Pues o Apple no se ha enterado de nada o el señor Samuel Campos no sabe muy bien lo que está contando.
surftech
Que manía tenemos de mirarnos el ombligo al opinar, y no ver las cosas globalmente. Apple no hace esto para el sistema educativo español. Igual que Toyota no hace sus coches pensando en el mercado español, ni siquiera el europeo.
Que chorrada de articulo. Lo que apple pretende, como hace siempre es que sus aplicaciones sean como ellos pretenden. Si dejasen completa libertad , terminarían siendo chapuzas como son pc y pc tablets. Lo mismo con su software
apertotes
el ipad es un horrible lector de libros electrónicos. pero no por la pantalla. yo llevo años leyendo en pantallas de ordenador sin problemas.
para mi es un lector horrible por su peso, tamaño y batería. ahí es donde los ebooks le dan un soberano repaso. en el metro puedes llevar un ebook sin problemas, por su reducido tamaño y peso, y además lo puedes meter en la mochila y olvidarte de recargarlo en un mes. el ipad (y por supuesto ningun otro tablet) no puede hacer eso.
igualmente, esperando en el médico, o en hacienda, en casi cualquier sitio, sacar un ebook y ponerse a leer es algo sencillo, mientras que con el ipad es casi una quimera.
sin embargo, una vez en casa, tirado en el sofá, prefiero mil veces leer en el ipad que en un ebook, por lo menos durante periodos no muy largos, ya que la diferencia de peso se nota bastante.
en cuanto al artículo, me parece una nueva entrega de propaganda a cargo de applesfera, llena de tópicos elitistas más propios de un adolescente que de un sitio supuestamente serio. una pena.
melibeotwin
Muy buen artículo Samuel, coincido contigo.
jmsanchez
Es normal que APPLE haga ibooks author solo compatible para iPad y a través de un Mac. Al igual que con XCODE quieren crear su propio ecosistema de contenidos cerrado y para sus productos y hasta ahora no les va nada mal y a los usuarios de APPLE tampoco.
Nadie te obliga a elegir la opción que vende APPLE, el problema es el de siempre, que lo hacen antes que nadie y ademas lo hacen bien ya que de lo que se trata es de VENDER muchos ordenadores, muchos iphone y muchos iPad.
Los demás fabricantes también quieren vender muchos dispositivos, no nos engañemos, lo que pasa es que creo que la táctica es diferente. Cada pocos meses te duplican el numero de núcleos de procesador o la gráfica y ya está.
Menos número de nucleos y mas herramientas como esta para crear desarrollos para los dispositivos que ya existen que están totalmente desaprovechados.
Amazon es la única que con un dispositivo asequible (kindle fire) y su ecosistema de ventas va ha poder responder a apple en este campo.
afsoons
Bieeen... Para que queremos un libro con un contenido decente mientras que se vea bonito no importa si pone 3+5=15 o mas cosas tontas. Ese problema se solventa porque es bonito el libro y punto. Ya que estamos porque no compramos SOLO libros bonitos y que no importe que el libro contenga errores garrafales o a saber.
aguilera87
Esto del ibooks author sera una maravilla y sera muy facil de usar, muy bonito y con muchas florituras interactivas y demas...
pero es un insulto que se prodigue como una herramienta perfecta para difundir o poner al alcanze de todos unos contenidos "cojonudos" en las escuelas. osea que pretenden que todos las familias tengan 1, 2, 3 o mas ipads en casa? dependiendo del numero de hijos... o que las escuelas le compren 1000 ipads para que cada alumno/profesor tenga uno...
mas que difundir la enseñanza esto no deja de ser una pijotada un tanto inutil y muy cara, porque de verdad que tiene que ser un colegio muy elitista para poder poner un ipad por pupitre o que cada niño disponga de uno propio
54719
Pues author no es la única forma de llevar libros interactivos a las tablets...
cateye
Periodismo de investigación lol. En e-ink es más fácil leer porque refleja, y por tanto se adapta, a la luz ambiente. Si regulas la luz ambiente el iPad es igualmente valido, y no tiene nada que envidiar en resolución (800x600 en el kindle). Y si lo que lees es interactivo o tiene color pues es iPad y no Kindle lo que necesitas. Para unicamente leer libros tradicionales mejor el Kindle, mejor para la vista y mejor por precio.
El iPad es el primer ordenador de la historia que no tiene manual y todo el mundo sabe usar. Esa es la visión de producto de Apple.
alexvedi1
Se contradice el amigo en su artículo:
"¿Qué tiene de exclusivo o diferente el iPad como lector de libros electrónicos? Absolutamente nada."
Y a continuación "nada" significa esto: "El más rápido mostrando libros, el más “bonito”, el más sencillo de usar, el que cuenta con la mejor interfaz… "
La verdad a mi me encanta el iPad para leer libros electrónicos, me parece súper cómodo, así que no hay que generalizar sobre eso de que es un pésimo lector de libros.
waripete
Aprovechando el tema. hay mucha diferencia entre Kindle vs kindle Fire?
macduro
El artículo es un poco sinsentido, como docente te aseguro que la presentación es parte del contenido y un acicate a la motivación. No es lo mismo ver un dibujillo plano de la mitosis celular que un vídeo o una infografía animada que te muestre un proceso que, para describirlo, se necesita un porrón de texto. Si los alumnos mueven en sus casas doscientos millones de polígonos por segundo ¿cómo los vas a motivar con una pizarra prehistórica? Obviamente es posible, pero no es fácil ni está al alcance de cualquiera.
Apple lo que quiere hacer es facilitar la generación de contenidos complejos para que sea obligado leerlos en una tableta potente y de la casa. Igual si otros imitan el asunto se vea obligado a cumplir las especificaciones del ePub3, pero de momento sólo para el iPad. La publicación a través de Adobe es súper compleja y demasiado controlada. Así que Apple lo que ha hecho es democratizar la herramienta y darla gratis a cambio de favorecer el uso de su ecosistema.
isalva
Esto es bastante discutible.
juancarlos1976
Dale a un estudiante un iPad para que estudie y hara de todo menos estudiar.