El Apple Park Visitor's Center es el edificio que Apple ha preparado en el enorme complejo del Apple Park para que el público pueda visitar las oficinas de Apple (desde lejos) y llevarse algún recuerdo del lugar. Esta edificio se inauguró el pasado noviembre y desde entonces cualquier que se acerque a Cupertino puede entrar dentro para verlo. Nosotros de hecho estuvimos comentando la última keynote desde ahí.
Algunos se fijarán en el anillo que se ve a lo lejos, otros tomarán un café en la cafetería de la que dispone y otros se llevarán algún objeto de recuerdo. Sin embargo, hay personas que se fijan en otros detalles, como el usuario de Twitter @xarph, que ha buscado todos los diseños de accesibilidad que incorpora el Apple Park Visitor's Center. Por ley un edificio público debe incorporar unas condiciones mínimas para las personas discapacitadas, Apple no solamente las incorpora, sino que las supera con creces.
The Apple Park Visitor's Center is a demonstration of an accessible building when cost is no object. 1/?
— @xarph (@xarph) February 25, 2018
La mejor accesibilidad es la que no se puede distinguir
En líneas generales, lo que ha hecho Apple es diseñar el edificio pensando desde un inicio en la accesibilidad y sin importar el coste que esto suponga. Por ejemplo, normalmente los aparcamientos son más elevados que lo que hay a su alrededor, ya que cuesta menos dinero pavimentar encima de la tierra que escavar y pavimentar para que el nivel sea el mismo. Por eso en las entradas y salidas de los aparcamientos hay pequeñas rampas, Apple directamente ha pavimentado al mismo nivel y de este modo evitan usar rampas. Más costoso, más accesible.

Hay otra característica interesante en el interior que vemos también en muchas Apple Store. Todos los pasillos son amplios, si puedes caminar por un pasillo también podrás pasar con una silla de ruedas. Básicamente no hay caminos especiales para discapacitados, sino que todo está integrado para cualquier tipo de persona. Así mismo, los ítems de la tienda se encuentran a la altura de una silla de ruedas, para que cualquiera pueda coger lo que le interese sin necesidad de ser alto o estar de pie. Los extintores igual, en una altura media para que llegue cualquiera, y abriendo una tapa con imán, nada de cristales que romper.

Hay muchos otros detalles, como por ejemplo baños especialmente dedicados donde no solo el WC está adaptado, sino que todos los elementos son más accesibles que en un baño normal, desde el WC hasta el espejo. En las puertas los sensores para la apertura automática se colocan en un lateral y no en la parte superior de la puerta, de este modo las personas que entren o salgan con sillas de ruedas son detectadas fácilmente también.

Este tipo de detalles en parte también se encuentran en el anillo principal y en el resto de oficinas del complejo Apple Park. La atención y obsesión de Apple para crear el edificio es extrema, y aunque a veces costosa (12.000 sillas de 1.200 dólares cada una) y otras veces ingenua (paneles de cristal tan grandes y transparentes que la gente se choca con ellos), lo cierto es que el Apple Park no deja de sorprender.
Vía | @xarph
En Applesfera | Los paneles de cristal del Apple Park son tan grandes y transparentes que los empleados se están chocando con ellos
Ver 11 comentarios
11 comentarios
piste
Muy buena propuesta y ejemplo para el resto de las empresas. Ahora que lo apliquen a las Genius Bars.
yosoytupadre
Pues la señalización de los extintores no parece que destaque mucho.
Scrappy Coco
De seguro debe ser un muy bonito lugar para visitar! Y me alegra ver que la accesibilidad tiene prioridad en estas construcciones. Así debería ser siempre.
Uti
Me encantaría poder conocerlo algún día, debe de ser increíble. Para colmo, tengo un sobrino trabajando en Silicon Valley desde hace diez años y no hace más que decirme que vaya.
iphonista
A nadie le duele la vista, no por darse contra las cristaleras tan grandes, sino por leer “escavar” en lugar de excavar, si es que hasta el corrector sólo lo corrige...o me he perdido algo Cristian Rus.
the_aviator
La verdad es que está muy bien, todos deberían tomar ejemplo. Un mundo sin barreras es posible.
Eso si, deberían poner colores mas llamativos a los extintores y demás servicios de emergencia. Estéticos, pero no muy útiles en caso de problemas.
jaimeap
Como cualquier otro edificio de reciente construcción, la noticia sería que no fuera así. En fin, menudo nivelazo, ya hay que estar acomplejado para escribirlo...