He aquí otra cifra que, aunque no puede interpretarse como una comparación directa, sí que sirve para intentar comprender la cantidad de dinero que está generando Apple gracias a sus productos y servicios. Sólo este último trimestre fiscal, la compañía de Cupertino ha ganado más dinero que Amazon en toda su historia.
No, no me equivoco. Es algo que ha señalado la CNBC recientemente y que en Cult of Mac han reflejado. Desde que Amazon fue fundada en 1994 ha generado un beneficio neto de 9.600 millones de dólares. Sólo este trimestre, Apple ha generado 13.800 millones de dólares en beneficios.
Días de oro para los accionistas
Apple está disfrutando de un momento estupendo en bolsa ahora mismo, gracias a que desmintió con cifras (o sea, con hechos) a todos los analistas que predecían un fuerte bajón de las ventas del iPhone X por todo el mundo tras el tirón inicial del lanzamiento. Sus acciones han llegado a situarse a los 189,5 dólares, y mientras escribo estas líneas están en los 189,41. Eso significa que su valoración mercantil está en los 965.700 millones de dólares.

De hecho, si las acciones suben a los 194 dólares, entonces Apple habrá alcanzado esa mágica cifra del billón de dólares de valoración mercantil y Tim Cook podría presumir de tener la primera trillion dollar company de la historia si no tenemos en cuenta la inflación. Poca broma: sólo hace falta que las acciones suban 6 dólares más y hace pocas semanas que las teníamos a unos derroteros 154 dólares. Y las previsiones de los inversores no son precisamente malas.
Más beneficios no es necesariamente mejor
De todos modos, no hay que ver esto de forma completamente proporcional. Que este trimestre Apple haya generado centenares de veces más beneficios que Amazon no significa que Apple sea una compañía cientos de veces mejor que Amazon. De hecho, hay quien dice que puede ser Amazon la que se puede adelantar y la que se puede convertir en la primera trillion dollar company.
Simplemente cada compañía tiene su actividad y su forma de gestionar los ingresos que genera. Amazon es un gigante a nivel mundial que no tiene planes de desaparecer en mucho tiempo, aunque eso signifique ganar "poco" dinero cada trimestre. Apple elige guardar buena parte del dinero que gana, algo que recientemente también ha saltado a las portadas por la facilidad que Trump le ha dado a la compañía para repatriar todo ese dinero desde bancos de otros países.
Con todo, Apple sigue creciendo a buen ritmo y con planes de querer revolucionar el mercado no una sino varias veces más. Y no dudo en que todos los que tengan acciones de la compañía estarán contentos.
En Applesfera | Apple quiere volver a presionar con los libros electrónicos y competir mejor con Amazon
Ver 25 comentarios
25 comentarios
jush 🍑
Amazon es famosa por reinventir la mayoría de sus beneficios en otras cosas. Paraos y pensad en cómo ha cambiado Amazon de unos años a ahora, porque entre otras cosas tienen un asistente mejor que Siri y están trabajando en cosas loquísimas como los supermercados esos sin cajas.
Si otras compañías ganaran un gritón de dólares cada trimestre ya habrían llevado gente a Marte.
ksan
Que bien. Me voy a comprar un iphone
podenco
El problema de Apple es que su gran mayoría de ingresos proviene del iPhone, y a la que le deje de funcionar (que tarde, pero algun día sucederá), puede pasarle como Nokia que tenia la hegemonía de los teléfonos y ya sabemos lo que le pasó. Sí, Apple también hace ordenadores y accesorios, pero sin el iPhone la caída sería bastante bestia.
Amazon, por otro lado, se dedica a vender + cloud. Por lo tanto se dedica a dar servicios que de momento y hasta de aqui mucho continuarán siendo "necesarios". Amazon hace pocos años incluso perdía dinero o no ganaba apenas nada anualmente, pero precisamente lo hacen a coste de expandirse y asentarse como el primer sitio de compras del mundo y uno de los primeros clouds tanto en computing como en almacenamiento de servidores.
abelj
Las acciones de Apple suben por la recompra de acciones que esta haciendo la empresa con el dinero que ha movido de vuelta a USA sin pagar casi impuestos.
Por otro lado, los ingresos de una empresa se pueden reinvertir o en recompensar al accionista (dividendo o recompra de acciones). Las empresas maduras y con pocas ideas para crecer lo dan al accionista mientras las empresas que saben como crecer los reinvierten.
Vamos, que preferiria que Apple lo invirtieran en crear nuevos productos en lugar de recompra de acciones... otra cosa es que se hayan quedado sin ideas y no sepan donde invertirlo... entonces prefiero que me lo den via dividendo o incluso mejor lo que estan haciendo de recompra de acciones
richaso
Hablamos de Amazon Market o Amazon Web Services o ambas juntas?
victornauta
A mí me flipa la cantidad de gente que se compra un móvil de +1000€. Y no me parece mal que existan productos de alta gama y que la gente compre lo que quiera ojo! Lo que me llama la atención es que su publico no es solamente gente adinerada, veo iPhones X en manos de gente muy muy humilde.