El sector eléctrico pasa en nuestro país por una situación tan absurda como la de pretender una reforma que penalice la autogeneración de energía, pero ni en esto somos los primeros, y los EE.UU. también se las gastan de miedo con una serie de restrictivas regulaciones que bloquean el avance de las energías limpias a nivel comercial. Las eléctricas habían mostrado hasta ahora poco interés en estas escudándose en que los consumidores no estarían dispuestos a pagar más por ellas, pero la cosa cambia con los gigantes tecnológicos con sus enormes centros de datos, generosos márgenes e interesada (aunque beneficiosa) obsesión por ser más verdes que nadie.
Al otro lado del Atlántico empiezan a mover los hilos para obtener los permisos (inicialmente denegados) para producir comercialmente energía limpia a gran escala con la que satisfacer esta nueva demanda de compañías como Google, Facebook o Microsoft, pero cuando hace unos años Apple se encontró con que nadie podía venderle la energía limpia con la que deseaban alimentar su centro de datos en Maiden, Carolina del Norte, no se andaron con rodeos y decidieron construir la mayor granja solar privada de los EE.UU.
Hablamos de un parque solar de 400.000 metros cuadrados con 50.000 paneles solares capaces de generar 20 megavatios (20 millones de vatios), y lo más sorprendente es que no está solo. También en el mismo estado, a unos 24 kilómetros del centro de datos de Conover, Apple tiene un segundo parque de idéntica envergadura al que hay que sumar la planta de pilas de combustible de 10 megavatios situado junto al primero que produce electricidad a partir de reacciones químicas (en el caso de Apple, biogás y oxígeno) de un modo similar al de las baterías convencionales.

En total estas instalaciones producen 50 megavatios, diez más que lo que consumen los propios centros de datos de Apple. Al igual que en España, toda esta energía no puede utilizarse directamente, sino que va a parar a la red eléctrica con el inconveniente de que Apple sigue dependiendo de esta para suministrarse y la ventaja de ahorrarse las enormes baterías y otros sistemas de acumulación de energía que necesitarían cuando el sol se esconde tras el horizonte y los paneles dejan de operar.
El parque de Maiden es la mayor instalación de su categoría, el parque solar privado más grande del país y la mayor instalación de pilas de combustible para uso empresarial que existe en EEUU.
Apple ha recibido recientemente un "Premio al Liderazgo en Energía Verde" de la EPA (Agencia de Protección del Medioambiente de EEUU) por el uso de energías renovables para alimentar sus centros, destacando el gran impacto que está teniendo la actuación de la compañía de Cupertino al desarrollar sus propios proyectos de energías renovables sobre el terreno, en los propios centros de datos.
Esos proyectos no sólo suministran la energía renovable necesaria para las instalaciones, sino que también proporcionan energía a la red local; energía que proviene de nuevos proyectos que no se habrían construido sin la intervención de Apple, tal y como afirma Greenpeace en su blog internacional.
Entrando ya en el terreno de las curiosidades, como no podía ser de otro modo, Apple también condujo la construcción de estos parques con gran secretismo, ocultando en un primer momento su relación con el proyecto sobre el propio terreno utilizando el nombre de Dolphin Solar. Más divertido aún es uno de los diversos sistemas que utilizan para mantener a raya la hierba: ovejas. Apple trabaja con una empresa local que pastorea sus rebaños por las parcelas, una opción más sostenible que las segadoras con motor de gas que además tiene el beneficio añadido de que pueden llegar a espacios más pequeños y cercanos a los paneles sin dañarlos.


Las dos plantas mencionadas se encuentran ya completamente operativas, alimentando los centros de datos de la compañía con energía cien por cien limpia y renovable. ¿El siguiente paso? El nuevo centro de datos de Reno, Nevada, donde como ya os indicamos hace unos meses, Apple planea batir su propio récord con una granja de paneles solares de 550.000 metros cuadrados.
Estas nuevas instalaciones serán aún más eficientes que las actuales gracias a la utilización de un tipo diferente de tecnología que aumenta la capacidad captación a través de una combinación de paneles y espejos que concentran la luz del sol y permitirán generar más de 43 megavatios (43,5 millones de vatios). Casi nada.
Las energías renovables son vitales para nuestro futuro así que crucemos los dedos para que más y más compañías sigan el ejemplo de Apple también en este terreno.
Vía | Gigaom Más información | Apple.es - Medio ambiente
Ver 11 comentarios
11 comentarios
llegoelcorreo
El futuro de la sustentabilidad humana es la autogeneración eléctrica.
Vamos que en las verdaderas democracias esto no se penaliza ni se le prohibe a la gente ni se le persigue ni se le espía para clavarte una multa.
Y mañana prohibirán la protesta, los sindicatos, la libre movilización y hasta salir del pais.... ahh no que eso ya lo hacen en los paises del tercer mundo como España.
Y la peña ni se entera.
joselote
Lo de las ovejas para mantener el césped en lugar de cortadoras de gasolina es algo viejo como la vida misma. Las cabras no porque arrancan la hierba de raíz, pero las ovejas la cortan perfectamente...y encima la abonan y oxigenan la tierra al pisar y removerla. Así se han regenerado los prados de cultivo de toda la vida en lugar de tanto fosfato y porquería.
Deberíamos acostumbrarnos a que lo ecológico sea un regreso inteligente y deseable a la naturalidad de las cosas, no una nota curiosa o un extra que justifique una excelencia o un precio superiores.
hizkersa
La iniciativa es notable, bella y ejemplar, sé que lo hacen para economizar dinero al mediano y largo plazo, y cuidar una imagen (principalmente) Aún así, sigue siendo excelente y favorable para dar un respiro el planeta, ojalá LA COMPETENCIA COPIE ESTO.
Saludos.
Scrappy Coco
Ojala que todas las empresas, instituciones, gobiernos, personas implementen energías limpias o al menos que contribuyan en algo con el medio ambiente..
Planeta solo hay uno, entonces hay que cuidarlo!
joselote
Es increíble que hasta te puedan multar por poner energía solar o eólica para tu casa... Es una práctica absolutamente mafiosa y ultramonopolística de república bananera. Yo no me lo podía creer, pero ES CIERTO. Si también sucede en otros paises, es preocupante.
Por cierto...muy guay que Apple use o planee usar estas energías en sus centros de datos...pero de poco sirve si se llevan la producción a China donde, además de socialmente inmensamente más barato allí pueden contaminar lo que les rote, porque los FoxConn chinos de turno NO usan energías renovables de ningún tipo.
cuatro87
Esto es muy sencillo, mientras exista el monopolio de las petroleras y las grandes industrias, pues de momento esta energía no será "cool" y efectiva, por ello no les hacen tantos bombos a los vehículos híbridos, son mas lentos, no hadas mucho, etc, etc.
Lo genial, es que buena por Apple, por no dejarse caer y cerrar de bandas por el monopolio y llevar una ruta diferente, buena esa por el Planeta :)
Saludos desde Colombia.