¿Miedo por perder desarrolladores? ¿El resto de compañías empiezan a ser más fuerte de lo que nos hace creer Apple? ¿Ganas de limpiar su imagen? No lo sabemos, pero esta semana Apple ha dejado claro que a partir de ahora va a ser una compañía un poco menos estricta con los temas que atañen a la App Store y sus aplicaciones.
Una de las noticias más importantes es que se permitirá el desarrollo de aplicaciones para iOS desde herramientas externas, esto no quiere decir que podamos crear una aplicación en Java, sino que podemos usar un entorno diferente a Xcode para generar las aplicaciones.
Adobe estaba desarrollando hace meses una herramienta de este tipo, un programa capaz de generar aplicaciones compatibles con iOS partiendo de su conocido programa y lenguaje Flash CS5. Adobe había abandonado el desarrollo debido a los impedimentos de Apple, pero a causa de esta nueva política han anunciado la continuación del proyecto.
Gracias a esta herramientas se podrá exportar de forma más o menos fácil juegos/aplicaciones generadas en Flash y que serán compatibles con el iPhone e iPod touch, además del iPad claro. Lógicamente que sean aceptadas o no ya no lo sabremos.
Como preguntaba al principio, desconocemos la razón de este giro de 180 grados sobre sus políticas, pero esta claro que Apple quiere aumentar como sea su mercado, siendo la App Store uno de los principales motores del mismo, y sin duda este cambio en las normas ayudará a seguir aumentando las ventas e ingresos.
Vía | Genbeta
En Applesfera | Apple rebaja sus normas de publicación de aplicaciones en la App Store
Ver 50 comentarios
50 comentarios
macduro
Quizá también haya tenido que ver la investigación llevada a cabo en EEUU por anticompetencia...
josecarlos.cepero
Esto no es del todo cierto. La idea es abrirse a otras herramientas pero que el cierre de la aplicación sea XCode, tal y como lo hace UNity 3D o GameSalad.
Si Apple permitiese crear aplicaciones (finales) con herramientas distintas a su SDK, lo va a fastidiar. ¿Quien controlaría los bugs propias de dichas herramientas?.
Es el mismo caso de Adobe, tu podías volcar la aplicación a IPhone directamente y utilizaba su propio Frameworks (AIR), para ejecutarlas. Esto es lo que rechazó Apple. Por lo que Adobe tiene que volver a desarrollar un sistema que permita convertir ActionScript en Objetive C, C o Javascript, para que luego XCode lo compile y genere la aplicación Nativa para IOS.
Y ahí está el reto, ActionScript se parece al Javascript y el Objetive C, pero sólo se parece.
A ver en qué queda todo esto!!!.
Usuario desactivado
Yo creo que Apple lo tiene muy claro. Si sigue poniendo muchas restricciones perderá muchos y grandes desarrolladores. Por tanto la app store estaría llena de aplicaciones hechas siempre por los mismos, que terminarían aburriendo a la gente. Sin embargo ahora ha llegado el momento de ser más abiertos para que grandes plataformas creen grandes juegos y utilidades para el iphone e ipod touch. Démonos cuenta de que a pequeñas empresas "no les importa" dar su brazo a torcer y usar las herramientas de apple, porque sólo quieren hacerse de nombre y ser conocidas. Pero otras como adobe ni mucho menos iban a hacer esto, ellos ya son conocidos de sobra y, lógicamente, quieren hacer aplicaciones usan sus herramientas, en las que llevan años invirtiendo dinero e investigando.
Refresco Fanta
Hombre tanto así como decir que abandonó el desarrollo pues tampoco. Osea, como abandonas algo que ya has terminado y que estas vendiendo? Por que Flash CS5 todo este tiempo ha tenido las herramientas para crear aplicaciones para iPhone y ha seguido entre sus características promocionadas. Nunca se las quitaron.
Estando claro que además, no habría actualizaciones hasta CS6 que podría salir dentro de aproximadamente año y medio y dos. Entonces pues lejos de abandono, es tomarse un pequeño descanso para luego seguir una actualización que de todas maneras tardaría más de un año en llegar.
Alejandro Fernández Haro
Bajo mi punto de vista, creo han dado este paso por las investigaciones por competencia desleal que habéis dicho arriba y por otro que creo que le reporta muchos más beneficios a Apple: la venta de los nuevos dispositivos.
Me explico: en su momento, cuando pusieron la cláusula de que no se podían utilizar herramientas externas para el desarrollo lo achacaron a que tener una capa de adaptación entre el programa y el código ejecutado iban a ralentizar su funcionamiento.
Bien, pues ahora han sacado un nuevo iPhone más potente (los que todavía tenemos el 3G notamos que ya le va costando ejecutar ciertas aplicaciones) e igual pasa con los iPod y iPads.
Creo que esta nueva apertura a aplicaciones reconvertidas desde Flash van a hacer que usuarios de dispositivos "antiguos" como yo, tengamos que terminar cediendo para comprarnos un nuevo modelo que pueda tirar con estas aplicaciones consumidoras de recursos sin desesperarnos y sin cuelgues...
Si no me créeis, podéis echarle un vistazo a la entrada que escribieron en Applesfera comparando el iPhone 3Gs y el 4. Yo he podido hacer comparaciones entre los 3 modelos (el 3G mío, un 3Gs y el 4) y no hay prácticamente diferencia de velocidades entre los dos últimos. Si abrimos la puerta a estas aplicaciones, el iPhone 4 tendrá mucho que decir sobre el 3Gs (del 3G ya ni hablamos...) y mejorarán mucho el porcentaje de ventas que tienen actualmente (que han descendido por el "antennagate").
Ernesto
OFF TOPIC:
Ayer compré en la Apple Store de Madrid un iPad WiFi + 3G de 32, pero al utilizarlo durante un rato ví que por la esquina derecha superior de la pantalla, está como más iluminada, un color amarillo pero muy poco, casi no es amarillo y sólo se nota cuando la pantalla está negra, cuando hay otro color no se nota, entonces no sé si es un defecto, creo que lo cambiaré por otro. Espero que me aclaréis algo. :(
Un saludo!
30922
Ahora todos podrán desarrollar aplicaciones para iOS 4 desde windows o mac, apple esta con mente abierta estos meses veamos hasta cuando va durar.
saNti Rey
Adobe y Jobs "son buenos", a uno le hace falta "insistir más" y al otro: simplemente escuchar más a los usuarios.tengo un ipod touch de 8GB (1G)y ahora me he quedado sin poder actualizar más su software...grññññ
minimoto710
La razón es muy simple: Apple tiene investigaciones abiertas por este tema y quiere que se cierren para no dañar su imagen. Es lógico, cuantos menos frentes judiciales tengas abiertos, más confianza tendrán los inversores y los consumidores. Ahora bien, eso no significa que vayan a aprobar esas aplicaciones porque si, seguirán poniendo trabas pero a un nivel más subjetivo, el de la calidad o idoneidad de las aplicaciones, donde lo judicial tiene poco margen de maniobra.
iupu
Una historia parecida a la de Adobe-Apple en 1997, pero con protagonistas distintos.
http://digitaldaily.allthingsd.com/files/2010/01/javaman.jpg
Emilio
siempre Apple ha hecho la misma jugada (menos en la epoca de vacas flacas, y por no hacerlo le llegaron las vacas flacas)... crea un nuevo concepto, el concepto esta cerrado y es exigente en cuanro a restricciones, cuando el concepto se afianza y tiene su nicho de usuarios en tonces comienza una discreta apertura. Pero la apertura es, como ya ha dicho alguien antes, limitada y controlada. Parte de los problemas de los otros SOs es la apertura "ab initio", que ya llega al limite con los diferentes sabores de Linux (por lo que seguira siendo un nicho. Lo mismito ha hecho con sutiles variaciones Apple desde el año 85 que me compre mi primer Mac (incluso antes con el Apple II plus y el GS ya apuntaba maneras, y los tuve entre el 81 y el 85).
Lo gordo es que le sale bien (al menos hasta ahora) y cuando no lo hizo le fue de pena. Y recordemos una cosa muy clarita... APPLE ES UNA EMPRESA DE HARDWARE, el software tan bueno que hace (bueno para los que les/nos gusta) tiene por finalidad que SUS MAQUINAS SE VENDAN BIEN, aparte de eso con otras cosas como musica etc hace negocio, pero los del hardware es su negocio. Al contrario que Microsoft... su negocio es el software, el poco hardware que tiene no es significativo, por lo tanro sus comportamientos no son comparables. Y Linux solo es bueno bueno el que no es libre del todo... ahi va eso... me van a caer criticas hasta hartarse... buenoooo las que me van a dar...
AA
En mi opinión este día tenía que llegar. Si Apple quería seguir un ritmo alto de producción de apps, tenía que abrirse y permitir la entrada a otros desarrolladores desde otras plataformas. Quizás Apple tras muchos informes han terminado por ver las orejas al lobo a Android y a Blackberry con sus recién llegadas 100.000 aplicaciones. Apple tenía la ventaja de haber llegado primero a este mercado, ahora intenta conseguir una ventaja mayor. Esto es beneficioso para todos los usuarios.
sergiomeyer
Por dios... Un Photoshop/Illustrator con un lapiz digital para usarlo en el iPad... el .app del siglo!!.
javierfernandezcabezas
Buena noticia sin duda. Fomentará la aparición de más aplicaciones. Off Topic. He comprado mi primer Iphone, el 4 de 32Gb y libre. Me llegará aprox. el 1 de Octubre. No veo la hora. Se me va a hacer muy largo
watuse28
por lo visto Adobe ya se ha bajado de la escalera de tanto pajaritos en la cabeza, ven que pierden mercado por no funciona, y ahora dice de volver con el projecto anda ya. Que se vayan freír calamares que pa esos si que sirven.