Quizás no solemos pensar en ello, pero vivimos en cierto modo absortos en una burbuja tecnológica en la que nos parece normal un Apple Watch Series 6 con sensor de oxígeno en sangre, un iMac M1 con procesador basado en la innovación de los últimos 10 años de Apple o incluso pensar en cómo serán las próximas Apple Glass o incluso el Apple Car.
Y esto ocurre aunque no seáis informáticos u os dediquéis profesionalmente en ello. Incluso aunque la tecnología os interese tangencialmente, seguramente si estáis leyendo estas líneas sois más tecnólogos de lo que os pensáis: ya sea porque os interesáis por lo que podáis conseguir o por pura curiosidad.
Sin embargo, fuera de nuestras "fronteras" hay gente que ve la tecnología como algo que necesita casi de forma forzada o a la que no puede dedicar tanto tiempo como a quienes nos apasiona de esta forma. ¿Como viven ellos lo que para nosotros es cotidiano con las novedades de la tecnología?
Nunca han usado una beta pero saben qué es un chip M1 y el nuevo iMac les encanta

En el episodio del podcast de esta semana, hablo con nuestro compañero Miguel López, que además de escribir en Applesfera también es formador en el popular reseller Microgestió en Barcelona. Con él, hemos repasado las últimas noticias del mundo Apple y las opiniones de sus clientes - alejados de nuestra burbuja tecnológica - donde seguro que os sorprenderán algunas respuestas, aunque todas ellas son importantes: la tecnología no tiene edad ni más limitaciones que las ganas y el tiempo que queramos (o podamos dedicarle).
El podcast tiene una periodicidad semanal, con lo que estaremos puntuales las mañanas de los miércoles o jueves a la cita de la actualidad donde os contaremos el contexto de la gran noticia de la semana. ¡Suscribíos a nuestro podcast para estar informados puntualmente cada semana! Podéis en hacerlo en vuestra plataforma de podcasting favorita, entre ellas:
¡No os los perdáis tampoco! Estos son los últimos episodios del podcast:
- A donde vamos no necesitamos ventiladores
- Verano en el Apple Park.
- La ciencia ficción del iPhone original y la saga 'Fundación'.
- Una WWDC21 pensada en las próximas apps de nueva generación: los detalles que no vimos.
- Un nuevo sistema operativo para casa, el iPhone 13 y un Steve Jobs invencible.
- iMac 2021, iPad Pro y el M1 por partida doble.
Imagen | John Schnobrich
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ASIMO
Muy buenas Pedro.
Ante todo decir que Las Charlas de Applesfera es uno de los Podcast que sigo. Mi afición radiofónica y los Podcasts, son de gran importancia en mi día a día. Entre otras cosas porque no veo TV.
Dicho esto y alabando todo trabajo realizado a sabiendas de lo que implica en tiempo y esfuerzo, me gustaría dejar una pequeña reseña sobre el episodio de hoy. Y lo hago porque soy de los que piensan que el feedback de las personas que os siguen ha de ser lo más objetivo posible.
En mi opinión, de este artículo se desprende que las personas habituales por estos lares, somos ese perfil que vive “más allá” de la generalidad y del común de los mortales tecnológicos. Y yo no me veo para nada reflejado en ese perfil. Es decir: por supuesto soy consciente de mis “virtudes” o conocimientos respecto de algunas personas, pero eso jamás me hace sentirme en esa “burbuja” de la que hablas. Igual es una cuestión de cómo es cada cual en general y en la vida. Pero no en un campo determinado de conocimientos.
Y es por ello, que cuando en algún artículo “el nivel es más alto”, aunque yo lo comprenda y me sienta conocedor de ello, no quiere decir que en mi relación fuera de aquí, vaya en mi burbuja Apple. Casi al contrario. Pienso que parte de mis gustos o hábitos, pueden tener ese lado más “frikie”. Pero no es para nada sintomático de mi persona ni de mi forma de percibir las cosas, en particular las de Apple.
Escuchaba esta mañana el episodio, y era yo quien pensaba: me parece que Pedro se sorprende de las cosas que está comentando Miguel como si el común de los mortales fuesen “de otro planeta”.
Solo quería dejar constancia se ello. Como siempre con todo mi respeto hacia tu/vuestro trabajo, que sabes lo tengo y lo siento de verdad.
Pero creo que comenzar el artículo con “ Quizás no solemos pensar en ello, pero vivimos en cierto modo absortos en una burbuja tecnológica en la que nos parece normal un …”, es dar por sentado que por acá esa es la norma. Y aunque lo fuese, es más una cuestión de propia personalidad en general, que de un “contenido en concreto”.
Capto el sentido de tus palabras, pero quisiera supieras que esos matices marcan las diferencias. Y mucho.
Un saludo y ya puestos: deja hablar más al resto del personal en los Podcasts, que a veces los llevas en modo “play/pause”.
Gracias Pedro.
bradariso
En términos generales puedo entender que haya muchos clientes con pocos o nulos conocimientos tecnológicos, por llamarlo de alguna manera. Hasta cierto punto, Apple es culpable de ello. La marca se ha enfocado en que los dispositivos y software "simplemente funcionen". Y así es el ecosistema, no hay tanta personalización, no hay tantos ajustes, porque, para la marca, no es necesario. Esto puede gustar a muchos y a otros tantos disgustar.
En cuanto tema de las especificaciones, también es muy diferente. La gente sólo quiere usar sus dispositivos y éstos lo hacen muy bien. Con especificaciones que, en el papel están a la mitad de su competencia, pero el desempeño es mejor. ¿Qué le importa entonces a un escritor, a un ejecutivo, a una secretaria que su equipo lleve miles de componentes o sólo un SOC? Lo que ellos quieren es sentarse y trabajar, y la mayoría de los dispositivos Apple así lo hacen.
Habemos quienes nos ponemos a indagar y comparamos, pero, a estas alturas, ¿realmente valen la pena las comparaciones entre uno y otro equipo? Yo creo que no.
ptpedrote
Puedo dar fe de que muchos usuarios de Apple no saben ni se preocupan en aprender muchas cosas básicas. Tienen un buen terminal, y solo les preocupa que vaya fluido, que sea seguro y poco mas. Conozco a mas de uno que no sabe sacar partido ni al 30% del potencial del teléfono. Sirva de ejemplo el abuelo que se compra un pedazo de Mercedes o BMW y luego lo utiliza solo el domingo para ir a dar una pequeña vuelta, pues algo parecido.