Desde que en el 2011 Steve Jobs nos hablara de la época Post-PC, la idea ha dado muchas vueltas, interpretándose erróneamente como un salto inmediato desde el ordenador de escritorio a los nuevos dispositivos móviles que han aparecido estos últimos años. La era Post-PC habla del movimiento paulatino de ciertas aplicaciones y casos de uso que estos nuevos productos hacen mejor, alejándonos de manera natural del ordenador tradicional tal y como lo entendemos hoy en día. Apple ha dado pinceladas estos últimos años, una de las mejores en mi opinión con el anuncio "What's a computer?" donde precisamente hablan del iPad Pro.
Sin embargo, la época post-PC debe ser un momento más cercano a las experiencias reales de usuario que a las teorías que todos tenemos en la cabeza. En este nuevo episodio de Las Charlas de Applesfera, Eduardo y yo contamos en primera persona nuestras opiniones y sensaciones en esta transición entre dispositivos, el MacBook Pro y el iPad Pro.
Como siempre, os recordamos todos los formatos donde podéis ver o escuchar Las Charlas de Applesfera:
- En nuestro canal de YouTube, que se actualiza con un vídeo de cada nuevo episodio. Siempre podréis ver el último incrustado también en los artículos donde anunciamos cada nuevo episodio, como éste.
- En nuestro canal de Podcasts de Apple, ¡valoradnos si os interesan las charlas!
- En el canal dedicado dentro de ivoox, o desde su propia app.
Si te interesa escuchar o ver alguna edición previa, aquí tienes los enlaces necesarios:
- Macs con procesadores ARM, la tercera transición
- El futuro de Apple: gafas de AR, vehículos autónomos, HomePod y ARM
- Eduación y formación en el mundo Apple: Las Charlas de Applesfera, donde Pedro Aznar habla con Miguel López sobre su visión de este importante sector.
- El futuro de Apple: Un repaso a los últimos proyectos como gafas de AR, vehículos autónomos, HomePod, el paso de los Mac a chips ARM...
- Nuestras keynotes, un repaso a nuestras presentaciones favoritas - contando por primera vez con cuatro editores de Applesfera.
- Los últimos resultados financieros de Apple, explicados de forma sencilla y con los primeros análisis sobre su significado para el futuro de la compañía.
- Almacenamiento, iCloud y carga rápida, un repaso a la historia del almacenamiento en el iPhone, los planes actuales de Apple y el "estado de la nación" de la carga rápida en los últimos dispositivos.
- Primeras impresiones del iPhone X (y los Animojis), un repaso rápido por las novedades más interesantes del nuevo iPhone.
- Así funciona el chip A11 Bionic de Apple, explicando detalle de su motor neuronal y uso en el día a día.
- Impresiones del Apple TV 4K, Apple Watch Series 3 y iPhone 8, después de haberlos probado a fondo.
- Viaje a la keynote en el Apple Park e inauguración del Auditorio Steve Jobs, repaso por las novedades presentadas.
En Applesfera | Las Charlas de Applesfera
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Uti
Un tema cansino hasta el vómito, lleváis más de dos años machacando con el mantra.
Estoy seguro de que no os lo creéis ni vosotros. . . . . . .No se para qué entro al trapo.
victormiranda
Como poseedor tanto de macbook pro 2017 de 15' como de ipad pro de 10.5, creo que cualquiera que piense que un ipad puede sustituir a un sistema operativo completo con teclado y raton físico, o bien es un usuario muy casual o bien tiene intereses comerciales detrás, como parece ser el caso de este blog.
Hay 1000 cosas que no se pueden hacer en un ipad, y millones que aun pudiéndose hacer son extremadamente engorrosas sin un teclado físico.
Usuario desactivado
Joooo.. que rancios con la era post-pc, no tengo nada en contra de los dos, que me parecéis muy majos, pero el tema es muy rancio !!!
randor
Con que facilidad se ha olvidado Eduardo de “el Mac imposible”.
uncovered
El mayor obstáculo para usar el iPad Pro como dispositivo principal en vez de un MacBook son las propias apps de Apple, extremadamente limitadas.
Es lamentable que tenga que encender el MacBook de propio para crear una Smart playlist, editar el género de un Album o cambiar la ubicación de una foto... sólo porque las apps de iOS son incapaces de hacerlo.
Cuando consigan que sus APPs estén a la altura (sobretodo Apple Music) se podrá sustituir un PC con un iPad.
buruchol
Tengo un iPad Pro y un Macbook, en mi opinión el iPad Pro me resulta aburrido pues al final tengo más a mano el iPhone X y tiendo a usar más el móvil para consultar contenidos (banco, alguna noticia, podcast..). Es decir el iPad es como un iPhone pero más grande. No aporta nada. En cambio el Macbook de 12 pulgadas es ideal para movilidad, y más versátil (puedo conectar usb) y sobretodo cómodo para tirarme en el sofá o en cualquier posición sin tener que sujetar la pantalla pues se sostiene con el teclado. Además con el trackpad la sensación táctil es fantástica. Por otro lado, el iPad con el teclado es feo, nada comparable con la belleza integral del Macbook. Claro para el que solo vaya a consumir contenidos lo ideal es el iPad. En resumen, cuando voy en movilidad me llevo el iPhone X y el Macbook, así tengo lo mejor de los dos mundos.
unmagoblanco
Hola Gente, yo creo que estamos en LA TRANSICIÓN de la era post-pc... yo tengo un iPadAir2 y lo utilizo, además de consumir contenido, como Youtube, Netflix y así, para redes sociales de manera exclusiva, ya no utilizo el ordenador para Facebook o Instagram, y también PRODUZCO contenido, que esto antes era impensable desde una tablet, yo hago orquestaciones complejas desde mi iPadAir2 (que me sería mucho más fácil con un iPadPro y ApplePencil), que luego llevo a mi MacBooPro2015 y termino de redondear las cosas... y creo que allí está la diferencia... me deshice de mi MacBookAir11 cuando compré el iPad y nunca más llevé un portátil a mi trabajo... reconozco que no para todos es igual... pero para los consumidores de contenido, vamos que son el 95% de los usuarios, un iPadPro les irá igual de bien, o mejor, que un portáil... para el otro 5%... es un gran DEPENDE... depende de qué, depende de cómo, depende de cuándo y depende del por y para qué... Hay cosas que se hacen mejor en un iPad que un Mac y viceversa... Hoy por hoy, aún para navegar uso mi iMac21, por la pantalla y la catidad ingente de pestañas de mis navegadores, y para la mezcla final en LogicProX, el resto : redes, videos, juegos, maquetas musicales, pruebas, etc... lo realizo todo en mi iPad... y eso que no es un Pro... que cuando lo tenga, seguramente mi flujo de trabajo se optimice...
Saludos, MB
lap
Eduardo, estás bien con el iPad Pro de 10.5" o preferirías la de 12.9? Por otro lado, mi experiencia con el iPad Pro es:
1. Aún me resulta engorroso gestionar archivos, pues en mi profesión necesito agrupar y renombrar en carpetas gran cantidad de archivos de todo tipo y en iOS no es tan sencillo.
2. Al convertir un mail en PDF, iOS amplia demasiado el tamaño de la letra y el documento se recorre a dos o tres páginas en lugar de una sola.
Saludos.
mkfuss
Yo acabo de cambiar mi iPad Pro por una Surface Pro, y mi conclusión fue la siguiente:
El iPad pro es sin duda alguna la mejor tableta que puedes encontrar en el mercado, mientras que la Surface Pro es la mejor PC 2 en 1 en el mercado. Lo ironico es ver como una quiere ser como la otra y viceversa. Pero la verdad es que el iPad no es una PC, y la Surface Pro no es una tableta. Cada una tiene sus ventajas, y ambas las he disfrutado bastrante, son muy buenos productos. Pero al final, todo se basa de cuales son las necesidades del usuario final. Yo me decante por la Surface Pro por que queria un dispostivo con más libertad y con un software más potente del que puedo encontrar en iOS, ademas de querer algo parecido a una tableta. Sin embargo, el iPad pro lo he disfrutado bastante y realmente es muy facil recomendar a cualquiera que desee un equipo muy portable y user friendly.
Al final, ni una de las dos se sustituye por que ambas son muy diferentes por dentro, lo correcto en este caso es ver que es lo que realmente necesitas, para un niño un iPad puede ser lo mejor, para un adulto en el que su empresa le ofrece una PC para trabajar el iPad seria mejor; pero para alguien que realmente necesita la potencia de una PC o una Mac, entonces el iPad terminara mostrando muchos cuellos de botella
darthfer
En el vídeo decís que no hay un Photoshop completo para iPad. La última versión de Affinity Photo incluye las mismas características que las versiones de Mac y de Windows, si no lo habéis probado, deberíais hacerlo.
Por lo demás, estoy de acuerdo con todo lo que contáis en el vídeo: el iPad Pro no es un sustituto de un ordenador completo para muchos casos, pero hay tareas que son mucho más cómodas con un iPad Pro que con un ordenador.
En mi opinión, no creo que Apple quiera sustituir el Mac o hacer una convergencia entre macOS e iOS: al fin y al cabo lo que más les interesa es que te compres los dos dispositivos.