Con la keynote de servicios de Apple ya en el retrovisor, es un buen momento para repasar uno de los capítulos más comentados en esta saga: la adquisición de Netflix por parte de Apple. Desde que el streaming de contenidos hizo su entrada en los hogares de todo el mundo, muchos han considerado a esta compañía una adquisición inevitable.
Ahora que las cartas están encima de la mesa, sabemos que esto no ha sucedido. Y probablemente las intenciones de la manzana mordida nunca fueron las de hacerse con Netflix poniendo sacos de dinero encima de la mesa. En la charla de hoy explicamos por qué.
¿Qué aporta Netflix a Apple que no obtuviera con su app?
La posibilidad de una compra total de Netflix por parte de Apple ha sido propuesta numerosas veces. Con la cantidad de dinero que tienen en Cupertino en el banco (aunque no tanto tras descontar deudas, el programa de recompra de acciones, etc.), parecía una operación al alcance de la mano.
Sin embargo, pocos analistas y aficionados a la tecnología se han parado a pensar en qué aportaría Netflix a Apple que no obtenga de una manera u otra actualmente, así como qué esfuerzo supondría para la empresa (no solo económico). En esta charla, Pedro Aznar y yo repasamos por qué esa adquisición pudo pero no llegó a hacerse.
Recordad que podéis ver este episodio de las charlas en vídeo en nuestros canales de podcasting habituales:
- En nuestro canal de YouTube, que se actualiza con un vídeo de cada nuevo episodio. Siempre podréis ver el último incrustado también en los artículos donde anunciamos cada nuevo episodio, como éste.
- En nuestro canal de Podcasts de Apple, ¡valoradnos si os gustan estas charlas!
- En el canal dedicado dentro de ivoox, o desde su propia app.
También puedes ver episodios anteriores de Las Charlas de Applesfera a través de estos enlaces:
- Los detalles de la "keynote+" de Apple: especial Charlas de Applesfera post-evento.
- La keynote de hoy, explicada en 15 minutos: episodio especial de Las Charlas de Applesfera.
- Apple Watch Series 4 tras cinco meses de uso: esta es nuestra experiencia. Las Charlas de Applesfera.
- iPhone XR vs iPhone X: ¿Qué smartphone de Apple me compro en 2019? Las Charlas de Applesfera.
- El futuro de las apps en 2019 para Apple: las Charlas de Applesfera.
- Todo lo que viene en 2019 para Apple: las Charlas de Applesfera.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Vamos, que no tienen a Netflix porque no quieren, más o menos como lo que le dijo el zorro a las uvas, que igualmente no le apetecían, ¿no?
Ya sabemos que Apple tiene todo el dinero del mundo y que si no nos ha comprado a todos nosotros como esclavos ha sido porque no le interesamos.
Quizá un día Netflix compre a Apple, y me hartaré de reír.
tedseven
En la mayoría de los casos compran empresas para comprar sus patentes! muchas veces hay despidos y cierres de dichos negocios solo para obtener unas patentes o bien para usarla para tu propio beneficio o para que tu competencia no use esas patentes y que paguen por ello. Es otra manera de hacer dinero!
tedseven
Por otro lado, Netflix no piensa en su contenido propio. Es muy triste que ellos pongan muy por encima el dinero que el arte. Cuando tienes una empresa de creación y distribución de arte. Llámame rarito, pero a mi me gustan más las series dirigidas a minorías y no al público en general... hay algunas que igual iban a minorías y se convirtieron en fenómeno Fan... pero joder... todas las series que me gustan las acaban cancelando, y hablamos de series muy buenas! Por ejemplo: The get down, SENSE8, Daredevil, American Vandal, 'Dirk Gently’s ... y muchas más! Y al final se junta con mucha cantidad, poca calidad, y la poca calidad que queda está incompleta, series cortas sin final. Tienen que empezar a plantearse a escribir todas sus temporadas de principio a fin y valorar los costes de otra forma! Para mi están destrozando lo que suponía ver series! No tienes que ser un superéxito de masas para hacer buenos contenidos!