La transparencia que suele aplicar Apple a alguna de las cosas que hace es muy cómodo en la mayoría de los casos, pero siempre hay una situación en la cual te preguntas por qué narices no hay nada para poder controlar “eso”. “Eso” en este caso es Spotlight, una aplicación fantástica pero que apenas permite configurar detalles acerca de la misma. Aquí tienes tres trucos, ayudas (o como lo quieras llamar) para poder configurar un poco más Spotlight.
-
Oculta el icono de Spotlight y el programa: Si no usas para nada Spotlight y eres de los que piensa que con Quicksilver o programas similares te basta y te sobra, puedes quitar el icono de búsqueda de la barra de menús. Recuerda que si haces esto, además desactivaras el programa.
sudo chmod 600 /System/Library/CoreServices/Search.bundle/Contents/MacOS/Search
-
Deja de indexar el ordenador: puede sonar un poco estúpido el truco, pero nada más lejos de la realidad. Si tienes un Mac viejo por casa puede ser muy útil ya que dejaremos de consumir recursos innecesariamente. Una vez activado desde la terminal, podemos seguir haciendo uso de Spotlight pero este no seguirá indexando el equipo, aunque podemos forzar el indexado manualmente en cualquier momento.
sudo mdutil -a -i off
-
Reindexa todo tu disco duro: aunque parezca algo raro más de una vez he visto como Spotlight se ha vuelto loco y ha dejado de funcionar misteriosamente. La forma más rápida de solucionar esto es reindexando todo el disco duro, se puede hacer con programas tipo OnyX pero hay una forma mucho más sencilla. Sólo tienes que abrir las Preferencias de Spotlight y acceder a la pestaña “Privacidad”, añades tu HD y a continuación lo quitas. Listo, en cuestión de segundos Spotlight volverá a indexar todo tu disco duro.
Vía | MacOSXhints
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Kalamar
Para reindexar querrás decir que eliminamos el disco duro de la lista para agregarlo de nuevo, y de esta forma crea un nuevo índice, ¿no? Porque en principio ya está en la lista, y si lo eliminamos pues Spotlight no lo tiene en consideración.
Alan Garcia
gracias Samuel, muy utiles la verdad, para tenerlas en cuenta, yo si uso mucho el spootlight, pero probare el quicksilver haber como anda jeje
saludos!!!
horus
Off Topic:
Ha salido un pequeño programa que habilita todo de lo que es posible hacer el Magic Mouse. Aqui les dejo el link http://blog.boastr.net/ .
Saludos
ierst
Se puede evitar que spotlight indexe un mp4 conectado por usb, es que al indexarmelo los tres archivos que genera me vuelve loco el mp4 y despues no funciona bien. Tambien tengo un ipod pero el mp4 lo quiero seguir usando en mac. Gracias!!