Ya lo dijo Benedict Evans en un tuit apoyado por un gráfico: la oportunidad de mercado que Apple tiene en China para vender su iPhone es enorme. Y para maximizar esa comercialización, Tim Cook ha vuelto a viajar a ese país para seguir negociando con las operadoras. Ya se sabe que ha habido reuniones con China Telecom, una de las más potentes.
Seguro que otras operadoras importantes no querrán perder la oportunidad de buscar acuerdos con Cook. Tenemos a China Unicom y a China Mobile, ésta última la operadora más grande del país con 700 millones de clientes, que no comercializan el iPhone de forma directa. Conseguir acuerdos con esos dos operadores significaría llegar a muchas más personas en un país donde la afluencia de las Apple Store y las mismas estadísticas dejan claro que hay demanda por los productos de la compañía de Cupertino.
Mientras que Steve Jobs no puso el pie en China en ningún momento, es la tercera vez que Tim va para allá. Han pasado siete meses tras su anterior viaje, y el momento no podía ser más importante: falta poco para que Apple renueve completamente su gama de dispositivos iOS y el iPhone de precio reducido que se podría comercializar no iría nada mal para un mercado como el chino.
En Applesfera | Tim Cook responde a las críticas en China mediante una carta abierta prometiendo mejorar el servicio de Apple Imagen | MIC Gadget
Ver 9 comentarios
9 comentarios
davidmi_94
Una cosa, me he fijado que cuando publicais las noticias en twitter, llegan como una hora o dos más tarde. Por ejemplo está pone que la habeis publicado a las 12, y el twit me ha llegado ahora, a las 13:30
gabriel.bautistalope
Supones que tendrá más éxito en China el supuesto iPhone barato sólo por ser China y eso puede ser insultante. La crisis está en Europa, no en China, por lo que tal vez sea más necesario aquí que allí. Sinceramente pienso que quien quiera gastarse poco dinero en un iPhone, no irá a por el de bajo coste, si no a por una imitación, y quien quiera un iPhone, comprará el auténtico, el tope de gama o como quiera que se llame a partir de ahora, salvo en el resto del mundo donde sí que nos tendremos que conformar con el iPhone de bajo coste porque no hay acceso a imitaciones...
jorgehpz
Bueno, al menos no dolera mucho. Dicen que los asiaticos la tienen chiquitita.
melibeotwin
Lo raro que tarden tanto en tener este tipo de acuerdos con un país como China.
Miguel Angel
Espero que a los chinos les guste iOS 7 en un móvil de plástico a un precio que no tengan que trabajar mas de dos meses para pagarlo...