"A quienes mucho se ha dado, mucho les será exigido" - John F. Kennedy
Tim Cook ha utilizado esta cita para adornar el mensaje claro que ha repetido una y otra vez en su comparecencia ante el Senado estadounidense: No solo pagan hasta el último dólar que les corresponde sino que además están completamente a favor de una reforma del sistema fiscal incluso aunque terminen pagando más impuestos siempre que sea en el sentido de simplificarlo en lugar de hacerlo más complejo y permita el movimiento libre de capital de vuelta a los EE.UU.
El tema a discusión es complejo, y dentro del propio subcomité se han escuchado voces enfrentadas como las de John McCain y Rand Paul, ambos senadores miembros del Partido Republicano, pero con visiones radicalmente opuestas sobre el problema y su solución.
Mientras que McCain hacia equipo con el demócrata Carl Levin para convertir la audiencia en una especie de caza de brujas contra Apple, Paul y Ron Johnson han criticado a sus colegas por "intimidar, acosar y reprender" a una empresa americana tal exitosa como Apple. Paul incluso ha afirmado que el Congreso debería ser juzgado por ir detrás de las ganancias conseguidas en el extranjero por una compañía americana, y que en todo caso tendrían que estar agradecidos por crear puestos de trabajo en su país.
"Lamentablemente, el sistema fiscal no está a la altura de la Era Digital" - Tim Cook
Estos dos enfoques bien diferenciados se han sucedido sin alcanzar un consenso claro más allá de admitir que Apple, al igual que otras multinacionales como Google, Microsoft, Facebook o Amazon, se limitan a actuar dentro de las reglas de juego actuales para reducir los costes y maximizar los beneficios en favor de sus accionistas. Eso, y que todos los senadores tratan de reducir también al máximo sus obligaciones fiscales como todo hijo de vecino a través de las ayudas que los ciudadanos tienen a su disposición.
Irlanda, ¿sede de operaciones o paraíso fiscal?

Central de Apple en Cork, Irlanda
Para el senador Carl Levin, el único fin de las filiales irlandesas Apple Operations International (AOI) y Apple Sales International (ASI) es evitar pagar impuestos en los EE.UU. sobre las ganancias obtenidas en el resto del mundo, ahorrándose según sus cuentas 74.000 millones de dólares entre 2009 y 2012.
Sin embargo, según ha explicado Peter Oppenheimer, el máximo responsable financiero de la manzana, su finalidad no es otra que consolidar los ingresos europeos después de pagar los correspondientes impuestos en cada país, "eliminando la enorme complejidad del manejo de cuentas bancarias en el extranjero y mejorar nuestra capacidad para gestionar el riesgo asociado al cambio de moneda".
Oppenheimer ha asegurado que podrían eliminar AOI y ASI y gestionar el dinero directamente en las filiales del centenar de países en los que operan, pero que eso no supondría ninguna diferencia respecto a sus obligaciones con los EE.UU. (aunque apuesto a que sí beneficiaría al resto de países, incluyendo España).
Gestionando nuestras grandes reservas de dinero de forma centralizada en lugar de en muchos lugares alrededor del mundo reduce la complejidad, protege mejor los activos, y nos ayuda a obtener una mayor rentabilidad a través de economías de escala.
Samsung, el off-topic de la sesión
El rival de Apple ha salido al hilo de la conversación en más de una ocasión durante la sesión, primero, como ejemplo de una multinacional extranjera que se beneficia del sistema fiscal de su país, Corea del Sur, repatriando sin problemas los beneficios que consigue fuera para invertirlos libremente, algo que en boca de los senadores ha sido identificado como un perjuicio competitivo para las empresas estadounidenses.
Por otro, el tema se ha desviado en cierto momento con una pregunta dirigida a Tim Cook acerca de qué medidas y acuerdos podrían poner en práctica a nivel internacional para ayudarles proteger de su propiedad intelectual. Cook ha señalado que antes de entrar en esas cuestiones tendrían que priorizar la mejora de su propio sistema judicial.
Tal y como ha explicado Cook, los ciclos del sector tecnológico son muy rápidos comparados con la lentitud de los juzgados, lo que causa que una producto en conflicto quede obsoleto y sea reemplazado por otro mucho antes de que el juicio alcance un veredicto definitivo.
Más información | Declaraciones iniciales de Tim Cook y Peter Oppenheimer En Applesfera | El senado estadounidense llama hoy a declarar a Apple por los métodos que usa para ahorrarse impuestos
Ver 62 comentarios
62 comentarios
apertotes
“A quienes mucho se ha dado, mucho les será exigido” – John F. Kennedy
Quizá Kennedy tb lo dijera, igual que mi abuela varias veces al mes. Pero la cita original es de Lucas 12:48.
En cuanto a lo de los impuestos, Apple no solo lo está haciendo bien, si no que está haciendo lo que debe: maximizar su beneficio dentro de la legislación vigente. O por lo menos a grandes rasgos. Quizá en algún punto se hayan colado, y ahí tendrán que apretarles, pero en general solo hacen lo que le piden sus accionistas.
Si al senado no le gusta, que cambien la ley.
jush 🍑
Me parto con lo de Irlanda. Los hipocritas del gobierno hacen y mantienen leyes que permiten a los hipócritas de las multinacionales (y a todos los que pueden) evadir impuestos y luego montan circos de mierda como éste para hacer el paripé y quedar todos muy patrióticos.
¿No quereis que evadan impuestos? Que cada producto contabilice en el país que se vende, y no en el de ninguna sede, y se acabó.
Vamos hombre, a éstas alturas la película no se la traga nadie, absolutamente todos los gobiernos toman el cargo diciendo que lucharán contra el dinero en negro, los paraísos fiscales, etc. etc. y aquí seguimos con Irlanda, Suiza, Gibraltar... que ni siquiera son sitios remotos. ¿Quién en su sano juicio legislaría en contra de sus propias herramientas? Alguien con moral y ética, es decir, nadie.
clopezi
El artículo me parece correcto pero en estos temas hay que tratar la información con más objetividad. Por ejemplo: http://economia.elpais.com/economia/2013/05/21/actualidad/1369092199_397078.html
Por cierto, desconozco que hará Samsung en Corea, pero en España, tanto Google, como Microsoft como Apple eluden pagar impuestos con sociedades en Irlanda. Es Samsung la única de este grupo la que paga impuestos en España, mientras que las otras declaran pérdidas falsas para evitar pagarlos.
Y aquí no se trata de marcas o favoritismos, se trata de que nos roban a todos. Un sistema impositivo alto o injusto no justifica eludirlo y perjudicar al ciudadano.
DarkDudae
Así va el mundo... en España los trabajadores malvivimos con salarios míseros y a la hora de hacer la declaración de la renta normalmente nos sale que debemos pagar aún más, mientras que a Apple, con unos beneficios estratosféricos, la declaración de renta les sale a devolver.
Qué asco de sistema.
kadosibz
Algunos decis de que tendrian que tributar en cada pais.... eso ya lo hacen, pero con la ingeniería financiera les sale a pagar 0€ o a devolver... Os pongo un ejemplo con numeros inventados, omitiendo iva y transporte y demas, para simplificar:
Coste de un cacharro en china, 300€
Mapple irlanda le vende el cacharro a mapple España por 699€
mapple españa lo vende por 700€.
Beneficio total de mapple, 400€
Beneficio de mapple españa, 1€
Luego, mapple españa , a la hora de tributar dice: señores de acienda, el 1€ de beneficio que gano con cada cacharro, lo he gastado en sueldos y locales, asi que el total de beneficios es 0€, o incluso he tenido perdidas con mapple españa.
Y asi de simple evaden pagar el % de beneficio que tendrian que pagar.
PD: Cualquier parecido con cifras y empresas reales es pura casualidad :)
guillemn
El tema está que el Gobierno de USA quiere cobrar un 35% de los beneficios de apple en internacional porque estos no pagan impuestos.
La realidad es no deberian pagar un 35% al entrar el dinero en USA porque el dinero es de libre movimiento. El verdadero cachondeo es que paguen un 2% de los beneficios en internacional cuando por las ventas en USA si que pagan el 35%.
Al gobierno de USA le da igual que no paguen en internacional, solo quieren cobrar ellos.
Asi que esta es mi opinion, que paguen los impuestos en el país que se vende y una vez tributado el dinero es libre y que hagan lo que quieran con él.
Tambien os diré que he visto el video casi completo (5h) ya que me gusta el tema, y solo puedo decir una cosa. Ya me gustaria que el parlamento Europeo fuese un 10% de eficiente, con esta capacidad de debatir los temas con la seriedad y la profundidad que USA lo hacen.
clopezi
El artículo me parece correcto pero en estos temas hay que tratar la información con más objetividad. Por ejemplo: http://economia.elpais.com/economia/2013/05/21/actualidad/1369092199_397078.html
Por cierto, desconozco que hará Samsung en Corea, pero en España, tanto Google, como Microsoft como Apple eluden pagar impuestos con sociedades en Irlanda. Es Samsung la única de este grupo la que paga impuestos en España, mientras que las otras declaran pérdidas falsas para evitar pagarlos.
Y aquí no se trata de marcas o favoritismos, se trata de que nos roban a todos. Un sistema impositivo alto o injusto no justifica eludirlo y perjudicar al ciudadano.
SAC
Me importa poco si es Apple o Banana, está empresa no pinta nada en Irlanda, absolutamente nada, y mientras existan estos paraisos fiscales (aunque oficialmente no tenga dicha consideración ya sabemos de que pie se cojea) peor nos irá a los demás
Y lo mismo para el tema "economico" se puede aplicar para el tema "laboral", si quieren ser una empresa americana que produzcan en america, si les da igual patria que bandera que sigan produciendo en china pero que no vayan de empresa americana, porque como digo, si acabamos con esto, mejor para todos
y ya digo, lo mismo Apple que Zara
ismaelordoez
Que increible
xixonito
apple store cerrada :/