Una de las novedades estrella de los nuevos MacBook Pro es Thunderbolt, el nombre comercial de la tecnología Light Peak desarrollada por Intel y puesta en el mercado con la colaboración técnica de Apple que combina el puerto Mini DisplayPort con una conexión PCI Express para ofrecernos un nuevo sistema de entrada/salida de alta velocidad que deja por los suelos a todo lo visto hasta la fecha.
El puerto Thunderbolt es capaz de alcanzar una velocidad de 10 Gbps (1.25 GB/s) bidireccionales de forma simultánea (esto es, 10 Gbps de lectura y escritura al mismo tiempo), el doble que el actual USB 3.0, 12 veces más que FireWire 800 y, atentos, hasta 20 veces más rápido que el USB 2.0. Pero la velocidad no es el único punto fuerte de Thunderbolt, sino también su versatilidad. La nueva interfaz es capaz de transmitir audio de ocho canales, vídeo de alta definición y una ingente cantidad de datos al mismo tiempo por un solo cable.
Además, nos permite conectar hasta seis dispositivos en cadena sin que esto repercuta negativamente en el rendimiento. Es decir, que podeis conectar a vuestro MacBook Pro una pantalla compatible, a esta un disco duro y a este cualquier otro periférico y utilizar todos con la misma velocidad como si el último de ellos estuviese directamente conectado al portátil.
Thunderbolt y PCI Express

PCI Express es la arquitectura de alta velocidad de Intel que se utiliza para conectar muchos de los componentes de cualquier equipo modernos incluyendo el procesador, la tarjeta gráfica o el disco duro. Thunderbolt viene a ser una prolongación de esta arquitectura que permite conectar cualquier periférico directamente a este bus de datos, lo que explica en parte su enorme rendimiento.
¿Thunderbolt es retrocompatible con USB y FireWire?
Lo será. El puerto Thunderbolt es compatible de serie con los nuevos periféricos que se lancen para él y cualquier pantalla con conexión Mini DisplayPort como el LED Cinema Display de Apple y permite conectar una pantalla HDMI, VGA, DVI o DisplayPort y un equipo de sonido con los adaptadores actuales. Se espera que en breve aparecerán adaptadores para más tipos de conexiones, como USB, FireWire 400, FireWire 800 o Ethernet, aunque eso sí, es importante señalar que la velocidad de los dispositivos que conectemos utilizando estos adaptadores seguirá teniendo las mismas limitaciones de velocidad de siempre. Un disdo duro externo USB 2.0 no irá mágicamente como el rayo, sencillamente podremos utilizar ese puerto para él.
Indicar también que aunque la velocidad de los dispositivos Thunderbolt no se ve afectada cuando conectamos más de uno en cadena (a diferencia del USB), si utilizamos un adaptador para conectar un periférico de otro tipo a la cadena, tendremos que hacerlo al final de ella para no crear un cuello de botella. De todos modos, para crear esta cadena los periféricos necesitan tener dos puertos Mini DisplayPort y así que en cualquier caso es poco probable que puedas continuar la cadena detrás de un dispositivo no diseñado para Thunderbolt.
Thunderbolt, Primeros dispositivos compatibles
Apple no es la única compañía que ha apostado por Thunderbolt, tan solo la primera en llevar esta tecnología al mercado y marcas tan reconocidas como AJA (captura y reproducción de vídeo profesional), Apogee (grabación de audio profesional), Avid Tecnology (audio y vídeo profesional), Blackmagic (vídeo profesional), LaCie (almacenamiento), Promise Technology (almacenamiento RAID), Universal Audio (audio profesional) o Western Digital (almacenamiento) ya están trabajando en el lanzamiento de una gran variedad de dispositivos que van desde sistemas de almacenamiento tan comunes como discos duros externos a soluciones más avanzadas como el RAID de alto rendimiento Pegasus Thunderbolt (junto al Little Big Disk de LaCie, los primeros periféricos en llegar al mercado tras los equipos de Apple), los sistemas de edición audiovisual, pantallas y por supuesto, con el tiempo, otros ordenadores…
Según Intel, los fabricantes de PC no empezarán a incorporar la tecnología Thunderbolt hasta la próxima primavera, lo que le da a Apple un año de ventaja respecto a sus competidores. La parte negativa de esto es que probablemente hasta que no alcance al público masivo de PC los fabricantes de periféricos se centren en lanzar productos profesionales o semi-profesionales en lugar de accesorios y otros dispositivos para el mercado de consumo… es decir, que dudo que veamos un disco duro externo Thunderbolt a un precio reducido en bastante tiempo.
Sitio oficial | Apple – Thunderbolt / Intel – Thunderbolt
En Xataka | Thunderbolt, a fondo
Ver 54 comentarios
54 comentarios
AirieFenix
"podeis conectar a vuestro MacBook Pro una pantalla compatible, a esta un disco duro y a este cualquier otro periférico y utilizar todos con la misma velocidad como si el último de ellos estuviese directamente conectado al portátil."
O sea que el conector debería soportar 60 Gbps de tasa de transferencia. ¿Estás seguro de eso, Miguel?
Edito: el microprocesador no se conecta al PCIexpress (oh my f*ck!ng God...), se conecta al bus principal del sistema. El controlador PCI (antes en el northbridge, ahora en el mismo encapsulado del CPU) hace de puente entre el main bus y el bus PCI.
juan_mac
Mi opinion esque el thunderbolt gran mayoria se usara en el ambito profesional, estoy casi seguro que cuando renueven de nuevo los Macbook Pro les pondran los USB 3.0 ya que estaran mas estandarizados. De nada sirve que sea muy rápido si no hay dispositivos compatibles.
Pacheconet
Ya despues de haber leido los post actuales concluyo con:
"Intel HD 3000...eres la espina en la pata del León" (aunque no tenga que ver lo uno con lo otro).
Tungsteno
Ahora tenemos tambien clavija de micrófono individual en el pequeñin de 13! Yupi!
43196
No se si se dijo ya o no pero creo que queda bastante claro que era ese mini DisplayPort que se veia en las fundas del supuesto iPad 2. http://www.applesfera.com/apple/esto-parece-no-tener-fin-mas-y-mas-datos-del-proximo-ipad
Javier Gomez
Según tengo entendido esto es lo que firewire 400 a Thunder 1 y firewire 800 a Thunder CAT XD. Vamos, que se sabe de antemano que a esta tecnología le queda un segundo paso, para cuando los rumores.
brucecedillo
Le tengo un poco de fobia a los cables , este parece mágico...
Predator Wins
Para el autor. Acaba de salir en Xataka unas declaraciones de Intel diciendo que no se habrán adaptadores para conectar Thunderbolt con perifericos USB 3.0, por ende entiendo que tampoco con 2.0 ni otros.
¿Que hay de cierto en esto?
horus
Piensen las posibilidades, se podrán conectar GPUs externos bastantes decentes en las nuevas MBP.
Esto viendo actualmente que existen soluciones similares para ExpressCard, siendo casi un tercio de la velocidad de Thunderbolt.
melibeotwin
Yo creo que una de las cosas para las que se sacaría mucho partido es para las copias de seguridad, y más sino usas TimeMachine y no te hace la copia incremental. En mi caso los 2 TB se me hacen eternos.
mauricio.ramart
Me recuerda a las antiguas conexiones SCSI... que soportaba hasta 9 unidades en linea...
Johel Heraclio Batista Cardenas
no se pero por el momento no me convencen
vaquero18
Buenas, tengo un Macbook Pro de 15 pulgadas que me compré en septiembre 2009 (y con el cual di el salto a mac, y estoy encantado) y estoy pensando en comprarme el nuevo, también de 15 pulgadas. En realidad me salen a coste 0, debido a las necesidades de mi trabajo (me dan un cierto límite de presupuesto, pero me llega para el macbook pro de 15 pulgadas). Necesito saber si alguien me puede decir las grandes ventajas y los inconvenientes (si los hay) respecto de mi modelo. He de añadir que es el primer ordenador que no me ha dado NINGUN problema nunca, y que estoy encantado con el. Muchas gracias de antemano.
n4tur0
Asi que van a sacar discos SSD de 2 TB por 100€ no? Porque no he visto ningun disco convencional que en la vida real de mas de 80MB/s , aunque igual la idea es conectar 15 discos convencionales en serie y usarlos ¡todos a la vez!.
Reconozco que es un avance muy grande, pero habra que ver el precio de los perifericos y la velocidad que conseguiremos en la vida real, que imagino sera 3 veces la del usb2.0 y el doble que FW800. Siempre puede ser que se tenga pasta para montar un raid de varios SSD para editar video en HD en RAW, y asi aprovechar bien la arquitectura.
spa_517
En un año se verá por donde va esta tecnología aunque tiene muchos visos de dirigirse al campo profesional, lo que significa precio caro