Nuestro compañero Antonio Ortiz publica en Xataka su punto de vista sobre las posibles consecuencias del juicio que ha enfrentado a Apple y Samsung en los tribunales estadounidenses tras otorgarle la victoria a la compañía de la manzana. El artículo, de obligada lectura, presenta algunas conclusiones sobre las patentes y la innovación que piden a gritos una respuesta en la que se refleje la otra cara de la moneda, así que… ¡al abordaje!
Patentes y patentes de software
Una patente no es otra cosa que un monopolio que concede el estado durante un periodo de tiempo a un inventor, de forma que solo él o quien él decida puede ofrecer en el mercado lo inventado. La clave es que la idea original es proteger a los innovadores, especialmente a los más pequeños bajo el supuesto de que un gigante en el mercado que copiase su innovación le impediría sacar rendimiento a la misma. En definitiva, se trata de limitar la puesta a disposición de todos del conocimiento generado a cambio de incentivar la innovación por la vía de otorgar permisos exclusivos a los creadores.
Todo el mundo parece estar de acuerdo en que las patentes de software están mal, que el sistema de patentes es una lacra para la innovación y que su objetivo como un instrumento para proteger a los pequeños frente a los grandes (con recursos ilimitados para coger cualquier idea y llevarla de forma masiva al mercado enterrando a su creador original) se ha vuelto contra estos, impidiendo que los pequeños emprendedores puedan crear nada sin infligir al menos 20 patentes absurdas propiedad de alguna gran corporación.
Voy a jugármela con esto: al sistema de patentes no le pasa nada y por cierto, no existe tal cosa como las patentes de software como tampoco hay una categoría diferenciada para las patentes de artículos del hogar. Todas son patentes, y por más que me lo expliquen, no veo motivo alguno por el que el inventor de la fregona merece el derecho de proteger y explotar su hallazgo y el del efecto muelle de las interfaces táctiles no.
Por supuesto que no se debería de poder patentar cualquier cosa, pero es que de hecho no se puede. Y cuando se otorga una por error o falta de juicio de la oficina de patentes correspondiente, eso tampoco impide que a un juez no le tiemble el pulso lo más mínimo a la hora de invalidarla. ¿El sistema es infalible? No, ninguno lo es, pero para eso están los recursos.
Ideas obvias… cuando triunfan
Cuando Apple lanzó el iPhone hasta el último hijo de vecino de la industria sintió la imperiosa necesidad de criticarlo por la ausencia de botones. Cinco años después, lo raro es encontrar un smartphone que los tenga, y quienes más tardaron en subirse a ese carro fueron lo que más sufrieron en el proceso de transición. “Era la evolución obvia” dicen restándole mérito de forma interesada al salto al vacío que dio Apple apostándolo todo a su interfaz multi-táctil.
Hacer una doble pulsación para ampliar no era “la idea inmediata de pulsar sobre algo para verlo mejor” hasta la llegada del iPhone del mismo modo que mover un cursor por la pantalla con un ratón tampoco lo era hasta el Macintosh. Lo mismo se aplica a todas las patentes en juego y es que aunque a tiempo pasado todo es siempre muy obvio, lo complicado es ser el primero en dar con una solución y ponerla en el mercado… especialmente cuando nadie creía en ella hasta que resultó ser un tremendo éxito.
Más allá de las esquinas redondeadas

Voy a aclarar otro punto antes de proseguir por si alguien aún duda: Apple no ha demandado a Samsung por crear productos con pantallas táctiles y esquinas redondeadas. Apple los ha demandado por plagiar durante años cada detalle del iPhone y el iPad con un descaro tan absoluto que roza lo ridículo.
Existe más de una forma de diseñar un tablet o un teléfono y hacer un mal calco del diseño de un dispositivo, su interfaz, características clave, accesorios y embalaje no es algo que ocurra espontáneamente de forma casual. Es intencional, premeditado y, ya que estamos, lo que ha colocado a Samsung donde está ahora mismo dentro de la industria móvil: ofrecer “lo mismo que Apple por menos precio” (nótese que las comillas abarca desde “lo mismo” hasta “menos precio”).
“Es desafortunado que la ley de patentes pueda ser manipulada para dar a una compañía un monopolio sobre rectángulos con esquinas redondeadas” – Comunicado oficial de Samsung
Surface tiene bordes redondeados y una pantalla táctil que ocupa toda la parte frontal y Apple lo ha puesto de ejemplo de buen hacer junto a los Xperia Arc de Sony y los Lumia de Nokia. Hasta el momento, Apple no ha intentado poner poner puertas a la innovación con sus demandas, ha intentado detener las fotocopiadoras. Simple y llanamente.
“Es un día triste para los consumidores”… que quisieran comprar una vulgar copia del iPhone sin pagar su precio
— Miguel Michán (@miguelmichan) August 25, 2012
El futuro de Android
Volviendo al tema de las patentes de software, la innovación y el panorama desolador dibujado por Antonio Ortiz de “una industria menos innovadora, menos competitiva y definitivamente más fea” que según Samsung “redundará en menos opciones, en menos innovación y en precios potencialmente más elevados”, mi apunte principal es que el futuro de Android no puede ser el futuro de un sistema que coge lo que quiere de donde quiere poniendo la innovación y el bien de los consumidores como excusa. Android debe dibujar su propio futuro apostando por sus propias ideas, diferenciándose del resto, y ofreciendo a los consumidores lo que Apple o Microsoft no les den.
Parafraseando a Pau Vila en Xataka, la decisión del jurado beneficia a los consumidores porque no va en contra de la competencia, sino en contra de la competencia poco original. La única conclusión posible es que sí fue un gran día para los innovadores.
¿Consideras que una patente de Apple se ha vuelto ubicua y quieres utilizarla en tu producto? Paga una licencia y hazlo. ¿Crees que puedes hacerlo mejor o de un modo diferente? ¡Mejor! Más opciones para todos. ¿Desbloquear la pantalla deslizando un icono es el único modo de hacer esta acción? No lo era antes del iPhone. ¿Porqué tiene que serlo ahora? De nuevo, ahí tenéis a Microsoft y su desbloqueo basado en gestos pre-grabados sobre una imagen.
Xerox. En busca de la analogía perdida

En 1989 Xerox demandó a Apple acusándola de haber robado su trabajo para desarrollar la interfaz gráfica del Lisa y el Macintosh. Si hubiesen ganado la historia de la industria informática podría haber sido muy diferente, especialmente teniendo en cuenta que el único motivo por el que Microsoft pudo copiar la interfaz gráfica y lanzar Windows fue el ambiguo acuerdo cruzado de licencias que habían firmado ambas compañías a cambio del desarrollo del Word y Excel originales.
Pero no ganó. Xerox perdió aquel juicio y todo parecido con la situación actual termina antes de comenzar. Apple no copió un producto de Xerox como ha hecho Samsung con el iPhone; Apple copió una idea, y lo hizo bajo el conocimiento explícito de los directivos de Xerox, que fueron quienes, para horror de los científicos del Xerox PARC, accedieron a mostrarles su tecnología a cambio de poder participar en la segunda ronda de financiación de Apple en verano de 1979.
Xerox compró 100.000 acciones por unos 10 dólares cada una y cuando un año después la compañía salió a Bolsa, el valor de las acciones de Apple se multiplicaron hasta convertir aquella modesta inversión en 17,6 millones de dólares. Por supuesto, Apple se llevó la parte más dulce del trato, y su breve vistazo a la interfaz gráfica basada en mapa de bits, una tecnología que dicho sea de paso estaba siendo ignorada por los altos cargos de la compañía, les quitó un velo de los ojos.
Tras el descuido de Xerox, Apple cogió su idea y la plasmó desarrollando por si solos muchos de los elementos característicos de las interfaces de usuario actuales y que no existían en el prototipo de Xerox, incluyendo la posibilidad de arrastrar ventanas y archivos, crear carpetas, cambiar el tamaño de las ventanas y superponerlas unas sobre otras, además de mejorar el concepto del escritorio mediante atractivos iconos, menús desplegables o la capacidad de abrir archivos y carpetas con un doble clic.
Así que no, no es lo mismo. A Apple le enseñaron (voluntariamente) un trozo de carbón y lo pulió hasta obtener un diamante. Samsung no solo ha tratado de copiar la idea del iPhone, también su ejecución, y en algún lugar hay que marcar la linea.
Dicho esto, tan solo me queda tranquilizar a los fans de Star Trek. Que no cunda el pánico, vuestro futuro también está a salvo. Las patentes actuales de Apple serán de dominio público dentro de unos pocos años, nada que pueda preocupar a los miembros de la federación del siglo XXIV.
En Xataka | No, no fue un gran día para los innovadores
En Applesfera | El veredicto final del juicio: Samsung es declarada culpable por infringir varias patentes de Apple y Tim Cook envía una carta a sus empleados acerca del veredicto del juicio contra Samsung
Ver 140 comentarios
140 comentarios
Gonzalo
Ya aburren este tipo de artículos. Lo único que logran es una enemistad entre los usuarios de ambas marcas. Ni que fuéramos accionistas de Apple o Samsung.
Kraster
Intentando defender lo indefendible. El sistema de patentes no beneficia al que innova, beneficia al primero que le aceptan la patente.
Los dispositivos con bordes redondeados, con una organización en forma de malla, desbloqueo táctil, pantalla táctil existían antes del iPhone, lo único que ha hecho Apple es patentar cosas que los demás las consideraban tan simples que ni lo intentaban.
danimendezg
Simplemente hay que ver los Nokia Lumia, em definitiva se puede hacer las cosas muy diferenes a las de Apple
4n7on1o
Antes del Iphone y por ende el Galaxy,¿alguien podría decir que los terminales Samsung eran populares y bonitos?
AirieFenix
Pues si, tu artículo se lee muy bonito y suena mejor. Hasta que se me vienen a la cabeza:
1) Panel de notificaciones deslizante.
2) iMessage (BlackBerry chat/Whatsapp con pedazos de Nimbuzz y otros tantos).
3) "Multitarea" de iOS ("servicios" de Android).
4) FaceTime (videollamada de... no sé ¿1999?).
5) iCloud (Microsoft Exchange, Google Sync).
6) Apps (el primer iPhone solo permitía apps desarrolladas por gente de Cydia [sic]).
7) Reminders y notificaciones.
8) Los logros de GameCenter (Steam/PSN/Xbox Live).
9) Integración con Twitter y Facebook en iOS (Motorola Motoblur, HTC Sense y otros).
Entonces... cuando Samsung copia está mal, debe caerle la justicia divina encima, pagar royalties y sentirse avergonzados mientras los Apple fanboys festejan con sidra. Pero cuando Apple usa las ideas de otros, ah, no, que eso es simplemente un poquito de inspiración prestada. Por favor...
No digo que Samsung no haya copiado algunas cosas de manera descarada, tampoco digo que el sistema de patentes esté completamente mal. Y de hecho, no me parece nada mal que algunas ideas "pasen" de un lado a otro. Pero... en serio, gente, ¿tap to zoom? ¿slide to unlock? Hay veces que hay que bajarse del carro fanboy y asimilar los errores.
Puede asumirse que Apple, AL PRINCIPIO de esta batalla legal, estaba intentando defender sus invenciones, pero los últimos movimientos de Apple dan miedo, ya no son para defender nada, son ataques frontales y dejemos de decir tonterías.
Por poner un ejemplo, tu en tu artículo dices que Apple "no demandó a nadie por las esquinas redondeadas". Amigo, mentira, Apple si demandó a Samsung por sus Tab e incluso a Motorola por su Xoom (?). Por suerte los jueces no son (tan) tontos y no le dieron lugar a Apple. Pero Apple SI INTENTO COLAR ese diseño genérico de manera estúpida como forma de patente.
Entonces, no me vengan con que Apple defiende su legado ni tres pelotas. Lo hace porque es una manera de meter palos en la rueda a la competencia y ya.
darkness69
Yo sólo sé que una amiga tiene un Samsung Galaxy de la primera generación, y tenía que frotarme los ojos para diferenciarlo de mi iPhone 3G. Esto es un hecho, simplemente se cogen los dos teléfonos, se encienden y se ponen uno al lado del otro. Es así de fácil. Quien diga que son distintos es que sinceramente necesita un oculista, y lo digo con todo respeto, pero es que son clavados.
danimendezg
Applesfera vs Xataka... Preparen las botanas
PabloMIngles
Miguel Michán, gracias por informarte un poco sobre las patentes y explicar levemente lo que significa. Como (proyecto de) abogado me he llegado a sentir intelectualmente ofendido por muchas de las cosas que se dicen sobre el tema. El sistema de patentes no es perfecto pero hago una pregunta: ¿Qué empresa (pequeña, mediana o grande) va a invertir dinero, tiempo y esfuerzo en desarrollar una idea si no tiene una protección jurídica detrás de que nadie se a aprovechar de ella gratuitamente? Las patentes son un gran instrumento en favor de la innovación.
81820
Querido Miguel Michán, Xerox Alto es de 1973... Por favor, deberías rectificar el artículo (si se le puede llamar así) y reemplazar la captura por la del Xerox Star. Sé que no lo harás, porque entonces quedará en evidencia la copia descarada de Apple a Xerox con su interfaz, y eso es imposible de concebir por un fanático.
Xerox Star: http://s2.alt1040.com/files/2011/03/xerox-8010-star.gif
forhekset666
eh escrito comentarios en xatakaandroid y me han llenado de negativos, espero este no sea el caso, en fin:
me parece mas que justo el veredicto del juez , enhorabuena para apple, no tengo nada contra android ni mucho menos, poseo un imac, un ipad y mi movil es un android y stoy muy satisfecho con el por todo lo que puedo modificar y que en ios no puedo, pero como no demandaria apple a samsung si son unos copiones!! solo falta ver las imagenes de hace tiempo de los embalajes e incluso los conectores de sus dispositivos, y es que eso es una burla, o las tiendas de samsumg al puro estilo de apple utilizando incluso iconos de la app store! eso si es hipocresia, muchos definden a samsumg porque se hacen los martires y porque gran cantidad de las patentes las consideran muy generales, incluso yo veo algunas muy generales como el zoom, y es que hacer zoom con un boton o una lupita es del lustro pasado, pero a mi parecer apple demando a samsung con todo hasta lo mas pequeño que tenia para que aprendieran la leccion de no copiar todos sus productos y/o caracteristicas de ellos, yo cuando veo una galaxyTab con la misma caja del ipod me pudro por dentro es frustrante ver esa hipocresia , y mas al ver su conector y su cargador identicos pero en negro es el descaro total, esperemos que samsung haya aprendido su leccion, y claro que es posible ser originales ahi tienen el galaxy S3 quenada tiene que ver con apple, coincidencia que lo sacaran cuando comenzaron las demandas?, no lo creo, espero por el bien del mercado que samsung haya aprendido la leccion por el bien de ellos y del ecosistema de android, sol ohace falta recordar que google le pidio a samsung que dejara de copiar los diseños de apple y que posiblemente el siguiente nexus lo haga sony y no samsung
joserax
Hablando de lo que Samsung hizo para copiar al iPhone en las redes sociales, un amigo me hizo llegar este enlace:
http://m.9gag.com/gag/5195630
Me pareció super interesante, y me puso mucho en que pensar al respecto de las "innovaciones" de Apple. ¿Qué opinan?
afsoons
¿Como que las patentes de software no es un mal? ¿Te estas riendo de todos los desarrolladores pequeños o como? Las patentes de software son el mal y gracias que no existen en el sistema europeo. Aqui parece que si lo patentas tu eres el autor y a nadie se le ha ocurrido. ¿Cuantas patentes de software de las grandes empresas son de pequeños desarrolladores o ideas robadas de otros SO? (se entenderá un poco mas adelante esto).
Para poner un ejemplo reciente, la noticia salió hace ayer en Genbeta. LivingSocial fue denuncia por infringir las patentes de Blue Calypso (que también denuncio a Groupon) y me quede con esta frase " Blue Calypso está tan cerca de ser competidor de LivingSocial como Apple de licenciar iOS a Samsung.". Ahora leo que las patentes de software no son un mal sino que beneficia la innovación (de las grandes empresas y al primero que se le ocurre para despues que venga otro lo desarrolle y sacar tajada). Luego estan las empresas troll que se encargan de denunciar a diestro y sinietros con patentes de software. Otro ejemplo esta Uniloc contra nada menos 73 empresas(muchas de ellas grandes) por el sistema de autentificacion que usan los juegos en el apartado online, es decir, algo que se lleva usando años y ahora llegan y hace algo mas de 1 mes denuncia a esas empresas por infringir sus patentes, otro gran ejemplo de que las patentes de software protege la innovacion :). Muchos mas casos de troll patents y no otros que no han sido de troll patentes.
Aqui el ejemplo de ideas robadas de otros SO o pequeños desarrolladores. Linus Torvalds demostro una conversación anterior a una patente de Microsfot en el que patente en cuestion permitia escribir nombres largos en sistemas de archivos que no lo permitia. En esa prueba ya esta vigente la idea y las técnicas que tiene patentada Microsoft, es decir, Microsoft no fue su verdadero creador. Otra cosa que toca a Apple, Kane Krame patento en 1979 un diseño muy parecido al actual iPod y creo un empresa para comercializarlo. En 1998 Kane Krame no pudo renovar la patente por no tener el dinero suficiente y se convirtio en propiedad pública y ahora mismo el iPod con un diseño parecido (excepto algunos modelos actuales como el touch o nano) vende millones al dia y Kane Kramer no recibe nada.
Y ahora, ¿las patentes de software protegen la innovación del desarrollador? No, lo que me ha enseñado las noticias y las patentes absurdas de software es una aberración. ¿El sistema de patentes de EEUU tiene un problema? Si, porque al parecer si tienes dinero puedes patentar casi cualquier cosa ya que no te obligan a hacerlo o tener un prototipo.
apertotes
http://www.marcus.es/wp-content/imaxes2/media_markt_televisores.jpg
a ver quién es el listo que diferencia las teles a 10 metros sin ver el logotipo. y no van poniéndose juicios unos a otros.
el juicio de apple contra samsung se jugaba en casa de apple. y encima con jurado popular. cualquier otro resultado habría sido un escándalo. y por cierto, esas patentes que tanto defendéis solo valen en USA, al contrario que muchas otras patentes de cosas reales, que se pueden validar en casi todo el mundo.
aún así, yo pienso que samsung era culpable de muchas cosas, pero es increible que el jurado no haya tenido en cuenta los casos de "pior art" en contra de las patentes de apple, o que hayan sido incapaces de aceptar que apple también ha usado patentes sin pagar por ellas.
bliz
Miguel, muy de acuerdo con tu artículo. Todo es muy evidente cuando lo hace otro primero.
Lo de Samsung a veces parece hecho para provocar. Cosas como hacer ahora un conector de 30 pines como el de Apple, tiendas con la misma pinta (hasta camisetas del mismo color, mira tú si no habrá colores) y como bien dices, el empaquetado de los productos.
Yo me alegro de que haya móviles tan buenos como los Galaxy S (de hecho tengo un SII). Pero si estás copiando ideas de otro, qué menos que pagar por ello. Con el SIII por fin empezaron a ir por libre en el diseño (ahora se han copiado a sí mismos o a Google, con el Nexus). Y arriesgaron con el Note y les salió bien. También me alegro de ver el resurgir de Microsoft con ideas frescas algo diferente en el mercado. Pero sinceramente, cuando vi el primer Galaxy S, me quedé a cuadros.
alejandroveros
Amén por el articulo.
pd: Uso un HTC one X y un MacBook Pro. Lo que más se adapta a mis necesidades, y eso no me impide usar la logica en el caso Apple - Samsung.
bocmar
Felicidades por este artículo Miguel Michán. De forma clara se explica el punto de vista de todos los que comprendemos que el trabajo de creación y diseño debe respetarse. +1000
r2kjet
Miguel excelente artículo
Señores las ideas no se patentan sino las expresiones. Lo que Apple dice es que no esta mal utilizar la misma idea de desbloqueo del celular, pero que por favor utilicen otro mecanismo, proceso o forma de hacer. EN los nuevos Galaxy SIII uno puede desbloquear arrastrando un dedo alrededor de un grid haciendo una forma prefijada antes. Misma idea, diferente forma de expresar.
Asi mismo nadie esta diciendo que las pantallas tactiles no existian antes y si estaban o no patentadas, sino la forma en que se implementó su uso.
Apple tambien usa procesos y expresiones de otros pero debe haber pagado licencias y/o acuerdos para hacerlo o creen que los de Cupertino son gilipollas para poner iMessage porque les da la gana o el panel de notificaciones deslizantes... sino ya los hubieran demandado no creen.
Lo mismo con el problema de Xerox, por favor investiguen bien, Jobs fue permitido de ver y utilizar lo de Xerox desde un comienzo, la metafora del escritorio es solo eso metafora, Apple utilizó la idea pero la expresó de manera diferente y si uso ciertos procesos y expresiones de Xerox es porque ellos mismos acordaron algo.
Punto y final que no se diga más.
Saludos
justintxu
Felicitaciones, Miguel Michán, es un artículo fantástico, totalmente imparcial, relatado con total claridad, facil de leer incluso para los fandroids y sobre todo muy informado.
Yuna K. Breikoft
Cada quien sus gustos y apoya lo que quiere, me pregunto ¿Por que los fans de samsumg vienen a criticar en un sitio seguidor de apple? Por cierto, no recuerdo mucho de los dispositivos de samsumg antes de que apareciera las supuestas copias al iphone, lo unico que recuerdo es que tuve la des fortuna de tener un movil de samsumg y me fallo a las 2 semanas, me lo cambiaron por un Sony. Y no digan que las patentes limitan al desarrollador o inventor, limitan a aquel que tiene la costumbre de "basarse" en otras cosas, pero no a aquel que tiene la imaginación para crear cosas nuevas, diferentes y funcionales, ademas nokia y sony se la arreglan para sacar buenos dispositivos sin parecerse tanto a un iPhone o inclusive las tablets de sony que son muy buenas no se parecen al iPad, de que se puede se puede, los "vivos" que se ahorran tiempo y no se cansan imaginando e innovando son los que se quejan. Por lo pronto espero que Samsumg se ponga las pilas para inventar algo increíble que nos deje boquiabiertos a todos, esta es la oportunidad de demostrar que "no hacen copias" si no que hacen sus propios productos y que estos valen la pena, vasta de bla bla bla y demandas y mas accion samsumg.
god_i_am
Gran dia para los innovadores? realmente de un tiempo a esta parte cada vez que leo sobre una nueva patente de apple lo veo mas como un producto que nunca va a ver el mercado, anteriormente una patente estaba relacionada a un potencial producto que en un par de anhos era garantia que iba a llegar al mercado, hoy dia una patente de apple es un sinonimo de un producto que no no lo piensa fabricar apple y esta dispuesta a que nadie mas lo fabrique, asi que yo al menos alentaria a replantearnos la pregunta si fue un gran dia para los innovadores
joseantonio.lopezvin
una idea buena para las patentes sería disminuir los años de derecho de explotación de patentes, al menos en software, y a poder ser, en ciertos campos de las tecnologías de la informática y la información también. ¿Por qué? Porque no es igual que otros campos, avanzan e innovan mucho más rápido y las patentes a 20 años o incluso a diez, son muy dañinas para los pequeños negocios, que se arriesgan y quieren innovar y no depender de nadie, igual establecer un tiempo de entre 5 o 7 años o así sería mucho más sano para este tipo de industrias.
Por otro lado digo yo también que la copia de ciertos modelos de Samsung a Apple me parece muy descarada, si otros pagan para obtener esa licencia no veo el motivo de Samsung para irse de rositas, no se, yo lo veo así.
miguelalmenara
Ole! Por fin alguien que dice las cosas como son! un +1 a tu comentario, se copian descaradamente y encima lo niegan!
Marcos
En mi caso he tenido dos moviles con Android, uno de ellos el Samsung Galxy S. Despues de comprar un iPad al cual soy adicto pase a tener un iPhone 4 convencido por el sistema iOS que, en mi opinion es mas estable y mas eficaz a pesar de que es muy poco personalizable. MI siguiente movil sera un iPhone, y creo, en mi opinion la copia de Samsung ha hecho mas publicidad de iPhone y ademas ha creado una necesidad de tener un "smartphone" del cual, y habra alguno que diga que no, el rey sigue siendo el iPhone. Yo ya me canse, cuando compre el Galaxy S deberia de haber sido mejor que el iPhone 3Gs y lo cierto es que no lo era. Las mismas aplicaciones funcionaron y funcionaran mejor en iPhone que en cualquier Android y espero que algun dia me tenga que comer mis palabras.
jegonet
Yo soy fan hasta cierto punto de Apple.
Pero este artículo es pasado, CUAL ES EL MIEDO CON SAMSUNG?, deja de ser periodístico, para ser una farsa de un Apple Fanboy que sigue como oveja a cada cosa que saca Apple.
CUAL ES EL MIEDO CON ANDROID?, también se ve más que información, sentimientos acerca de estas cosas.
Yo soy realista, el iPhone fue lo mejor, YA NO LO ES, mucho smartphones de alta gama (que no están involucrados en el beto de Apple), son mucho mejores con Android 4, y precios equivalentes o más bajos.
Conclusión: Sin Jobs, Apple ya no parece tan solida, ya no paso entero su mercadeo que es realmente en lo que son unos genios.
scan
es que no os dais cuenta que estos juicios solo benefician a las empresas y no a los usuarios...
No es una cuestion de honor ni de defender la creatividad, es pura y llanamente una custion de defender sus intereses economicos, basta ya de adoptar posturas partidistas que van en contra de nuestros intereses.
posiblemente si no existiese competencia, la "creatividad y las novedades" bajarian en picado
tengamos la mente mas abierta...y sobre todo los ojos mas abiertos.
Cecilio
Este tema ya cansa...
C. Valles
Wow, en xataca la gente esta muy a favor de la resolución tomada