Llevamos algo más de una semana en la que se están empezando a despejar dudas que teníamos sobre el iPad. Como ya nos temíamos, la iBook Store no estará disponible en nuestro país en el momento del lanzamiento del iPad. Me temo, que al igual que ocurrió con el Apple TV, tenemos unos defensores de los derechos intelectuales en nuestro país demasiado preocupados en sacar la mayor porción posible del pastel. Tal vez esté equivocado y lo que ocurra realmente es que Apple está intentando cerrar acuerdos con las principales editoras de España, pero creo que va a pasar mucho tiempo antes de que veamos movimientos al respecto, si los vemos.
También ha habido buenas noticias al respecto, y es que Apple ha abierto un poco su puño de acero y nos será posible sincronizar cualquier libro en formato ePub con el iPad, no será obligatorio habérselo descargado desde su tienda. Vamos a dejar de lado aquí discusiones sobre si la pantalla del iPad es o no la más indicada para una lectura continuada. En mi opinión resultan mucho más relajadas para la vista las tintas electrónicas, pero este tipo de pantallas no resultan lo suficientemente versátiles para reproducir una revista como el National Geographic o un Cómic de Marvel.
El siguiente paso será ir preparando toda tu biblioteca a formato ePub para poder sincronizarla con el iPad, ya que este será el único formato que reconocerá la aplicación iBook. Existen varios programas capaces de realizar este cambio de formato. Pero tal vez el más completo de todos sea calibre por la cantidad de opciones que nos permite.

Calibre es un programa gratuito que nos permite llevar un control exhaustivo de toda nuestra biblioteca electrónica. Su versatilidad es tal que nos permite incluso sincronizar nuestra biblioteca con casi todos los dispositivos de lectura del mercado. Si dispones de un Kindle de Amazon, o un reader de Sony tal vez deberías probar este programa. Pero lo que aquí nos interesa es que realiza una conversión perfecta de cualquier archivo Pdf (por ejemplo) a formato ePub.
Podremos introducirle metadatos a mano o buscarlos por Internet, para así poder tener la información sobre nuestros libros lo más actualizada posible. Uno de los puntos más interesantes de este programa es que nos será posible sincronizar nuestros libros directamente con el dispositivo que tengamos, aunque me temo que con el iPad esto no será posible.
Tal como comentaba Samuel en su artículo, y tal como nos tiene acostumbrados Apple, únicamente será posible sincronizar los libros en este formato a través de iTunes. Pero por lo menos ya sabemos que podremos aprovechar la biblioteca que ya poseemos y convertirla gracias a este programa a un formato que entienda el dispositivo. Gracias a Jpapollo por apuntarnos hacia este magnífico conversor.
Página oficial | Calibre
Ver 72 comentarios
72 comentarios
oletros
"También ha habido buenas noticias al respecto, y es que Apple ha abierto un poco su puño de acero y nos será posible sincronizar cualquier libro en formato ePub con el iPad"
Esto de aquí no es correcto, se podrán importar sólo aquellos libros que NO tengan DRM, no podrás comprar un libro en la Sony Store, B&N Store o Fictionwise, por ejemplo e importarlos en iBooks.
Y otra cosa que no está clara, es que la aplicación esté disponible fuera de USA
maria
gracias a este Post he conseguido ver revistas en PDF, al principio lo intentaba convertir con Calibre, pero se me quedaba muy pequeño, mil gracias
rhober1970
por cierto, estoy leyendo este post en un monitor, CTR, y no huelo a quemado ni me sale humo de los ojos.. ¿alguno ha tenido que ir a urgencias a "apagar el incendio de sus córneas? Es que, por hablarrrrrr, lo que sea, vamos.. y eso que aún ni lo hemos probado.. puffff
sledg3hammer
Viruscorp, te he dejado una réplica a un mensaje sobre los ePub. Por si no lo ves te lo comento también por aquí ; )
Ya tengo bajado el Calibre y aunque me ha dado algún problemilla con algún pdf la verdad es que es buen programa. espero darle mucho uso. Y los de las dioptrías, ¿hace falta que seáis tan insistentes? Ya sabemos que os preocupáis por nuestra visión, pero esto ya es demasiado xd
oletros
Eso es mezclar churras con merinas. El canon NO es por la piratería, es una compensación por copia privada.
Por cierto, la normativa sobre canon es igual que la alemana, francesa o italiana y ya ves, qué ocurre allí con las descarga.
Y, que yo sepa y mientras no cambie la ley, el bajar música, películas o libros es totalmente legal.
oletros
Eso que dices, además de legal será moral. Pero las leyes en este país, y en unos cuantos más de Europa consideran legal la descarga de música, películas y libros ya que lo consideran copia privada.
Si no, ¿me podrías poner esos bonitos artículos del Código Civil o Penal donde se considere que son ilegales?
oletros
Leo perfectamente y las sutilezas las se ver perfectamente.
Para que veas los conocimientos que tengo del tema, y de los que no chuleo como estás chuleando tú y fardando de high end es que para empezar AAC NO es de Apple, AAC es un estandard creado por Fraunhoffer, Dolby, Sony y Nokia.
Continuando porque ya me puedes decir misa con que Apple TV tiene una calidad de la ostia, un reencoding de un formato en otro PIERDE calidad siempre.
Así que por mucha pantallita de 3 metros, muchos cables libres de oxígeno y mucho high end, una conversión divx+mp3 a H264+AAC va a perder calidad.
Si gana calidad, poaténtalo, serás el primer mortal en conseguirlo y te harás de oro.
Ale, antes de fardar mejor infórmate un poquito y no vayas dándotelas de entendido con los demás cuando no tienes ni puñetera idea de los conocimientos que puedo tener.
madafack
Hola buenas, es mi primer mensaje en applefera... aunque os sigo ya un tiempecico.
Del iPad lo primero que pensé es que no era para mi, pero soy un gran fan de los comics y tengo una coleccion digital bastante enorme, la cual odio leer en el ordenador de sobremesa... así que me he palnteado seriamente la compra del iPad cuando salga.
La noticia de los ePub es tremenda, pero ¿qué pasa con los CBR y CBZ?, tengo entendido que al iPhone se le pueden meter, aunque aun no se como, comics comprimidos en estos formatos, porque convertir 80Gb de comics de un formato a otro puede desesperar al más paciente, característica por la cual no me suelo definir demasido...
La verdad es que me interesa bastante esta cuestión, de si algunas Apps aceptarán estos formatos y como exactamente se copiarán estos archivos del ordenador a la memoria del iPad. Si teneis alguna noticia que desconozca ya sabeis...
Un saludo!
ShakaShion
Miguel la descarga de contenidos en España es legal mientras no exista ánimo de lucro con ella, si es para uso privado no tienes ningún problema (a día de hoy) según la legislación española.
ShakaShion
Vale, pero tú mismo lo dices: "No es legal ni la distribución, ni la reproducción ni la comunicación pública de las obras protegidas". En el caso de compartir las obras, para uso privado y salvo que tengas una web con publicidad (esto sí sería lucro), es totalmente legal, no te lies. Soy de Derecho y he llevado varios asuntos de esta índole, lo que te venden que no es Legal es falso (hoy por hoy), lo único que prohibe expresamente la legislación española es que te lucres con ello. Y es más, si robas el CD y lo vendes no esta penado pero si descargas una sola canción y la vendes tienes hasta pena de carcel.
Para que lo entiendas, el término de legal sólo se aplica a lo que regula la Ley, es decir que si no existe una legislación prohibiendo esa actividad, la misma es totalmente legal, otra cosa es que tenga que ser regulada pero mientras no lo sea no es delito, ni robo, ni hurto, ni siquiera falta. Además la única regulación para la copia privada hecha en España, por el momento, es la referida al canon digital así que de esta forma estas compensando a los autores (para eso se creo).
Otra cosa distinta es que te parezca moral o no, que sea justo, lógico, eso es un tema personal, en el que cada uno ha de entrar a valorarlo en su justa medida, pero vamos que es lo mismo que un tio que tiene 879 faltas por delitos menores, sigue y sigue robando y no existe condena por ello, es todo lo expuesto pero legalmente no se puede hacer nada. Todo esto aparece en la Ley de Propiedad Intelectual, Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, Título III.
aventis
Buen día, a todos:
Yo lo quiero, como ya dije, en algún comentario anterior, para la mesilla de noche, en principio.
Esperaré a la segunda generación, pero el poder leer los Cómics de Marvel, convirtiendo los que tengo a ePub. Siempre que se confirme, la compatibilidad. Hará que lo compre.
Saludos
arkthouro
Gracias por la recomendacion... yo tengo muchos e-books de arquitectura, y he estado investigando acerca del formato epub,,, lo que he visto, segun wikipedia (lo se, no es la fuente mas confiable) menciona que el formato epub es bueno para el texto, pero en cuanto a graficos y diagramas no lo es tanto, esto hace que no considere al ipad, pues, yo no soy mucho de lectura, pero si de estar observando fotos, graficos, tablas, comics, planos,,, yo crei que el ipad iba a leer directamente a travez de ibooks el formato pdf, que es con el tengo todos mis e-books,, aun asi aun falta tiempo para que salga, y mas para que lo compre... pero si es bueno considerarlo..... a proposito,,, itunes esta dejando de ser un reproductor de musica y se esta haciendo mas a una biblioteca virtual, con la cual lanzan las aplicaciones,,, no lo se, o separan musica y videos de itunes, o unifican todo, musica, videos, fotos y libros... bueno, esa es mi opinion... saludos
jpapollo
gracias por poner mi referido jejeje
saludos y recomiendo mi blog si tienes iphone
marec
Soy nuevo comentando aunque sigo la página habitualmente y en principio me gustaría agradecer a toda la gente que trabaja aquí y en este caso a Aitor sus comentarios tan interesantes. En este caso me gustaría mediar un poco en la polémica que hay que si iPad como e-reader etc. Yo tengo un Papyre y estoy contento con él desde el punto de vista de lectura, aunque el funcionamiento es bastante cutre como casi todos los e-readers. Utilizo el Calibre, programa que yo también os recomiendo porque además de ser muy bueno, me recuerda mucho a iTunes pero con libros y además es el único que encontré con versión para Mac cuando anduve buscando programas por el estilo. Creo que nadie ha leído en iPad por lo que va a ver que darle un voto de confianza, yo leo mucho con el iPhone y no me ha variado la graduación de mi vista. Estoy convencido que este cacharro va a ser un éxito, sino al tiempo y desde luego si se van a poder cargar libros en epub yo en principio ya me animaría a comprarlo. Ahora, tengo una duda y a ver si Aitor o alguien sabe mas de este asunto. Si veis la página española de iPad, la aplicación de iBooks no aparece por ningún sitio y si os vais a la página de USA ahí la tenéis. ¿Qué quiere decir esto?. Los iPad españoles ¿no van a poder cargar libros?. Ah! y aprovecho la ocasión para decir algo “políticamente incorrecto”, porque no hay comentario en donde no se denigre. Me encanta el Apple Tv y creo que es un aparato no entendido sobretodo en España, reyes de la piratería, aunque sí es verdad que aquí para ser redondo le faltaría el alquiler de películas. Pero bueno ese es otro tema que si tengo tiempo, intentaría explicaros, que se puede hacer con él y por qué me parece un aparato extraordinario sobretodo por la gran calidad de audio e imagen que saca…
marec
Yo estoy basicamente con vosotros aunque no en el tono de la respuesta, pero no me habeis contestado a mi pregunta (Aitor), ¿sabeis por que en el iPad de la página española no sale la aplicación iBooks y si en la de USA?, ¿se van a poder cargar libros epub en el iPad español?. En cuanto a comparar el Apple Tv con un WMC apaga y vámonos, me confirma que hay mucho desconocimiento, yo estoy en otra onda, llámala Hi-end si quieres, Proyector de alta gama y pantalla de 150 pulgadas Stewart, alta defiicion, H-264, pases de Fotografía con iPhoto, Apple lossles, 8300 cd (comprados a lo largo de muchos años) de música clásica digitalizados en Apple Lossless y transmitidos por appletv inalambricamente mediante itunes a un equipo digamos bastante estratosférico, donde el Apple tv se comporta con un sonido espectacular, en todas estas facetas y si quieres icluso alguna película Divx pasada a Formato Appletv (muy superior al divx, el mp3 de la imagen) como el Apple Tv no he encontrado ninguno y no te voy a poner la retaila de Htpc y discoduros multimedia de alta gama que han pasado por mis manos...
marec
Mira Oletros no sólo me demuestras que de estos temas no tienes ni idea, sino empiezo a pensar que no sabes leer y menos que puedas captar algún tipo de sutilezas. En el mundo profesional que me muevo el Divx es "cacademalaka" y su equivalente para llamarlo de alguna forma en audio podría ser el Mp3 otra cacademalaka pero por supuesto son dos archivos distintos utilizados para dos cosas diferentes pero eso sí basados en la misma filosofía, esto es, comprensión perdiendo calidad a destajo. El formato AAc de audio de Apple está años luz del Mp3 y no te digo ya el apple lossles que está a nivel del Flac, estos dos ultimos sin perdidas. De la misma forma te digo que el formato H264 del Appletv esta a años luz de un divx guarrindongo. Aunque mal te puedo tomar en serio, me ofrezco para enseñarte un poco de estos temas, el problema es que además de saber hay que tener oido y no ser tuerto. Jope!!! que tropa!!!!
Y ahora te coges una peliculita Divx la pasas Appletv con el quictime y la pones en el appletv pero en proyección de 3 metros (para ver mejor diferencias) y después te coges el archivo divx y lo pones directamente a través de un disco duro multimedia de alta gama, si quieres te digo los que yo tengo y verás que oh! sorpresa, con el Appletv se ve mejor ¿a que es debido si el archivo origen ya es un guarrindongo divx?, pues supongo que a la calidad de imagen que da el Appletv y eso es lo que yo quería decir con la frasecita, que incluso las peliculas divx reformateadas se ven estupendamente.
marec
Me pillas ya muy mayor para perder el tiempo discutiendo con frikis de tres pares al cuarto. Me importa un comino quien invento el AAC pero llevo trabajando con él muchos años y me he digitalizado una discoteca como ya te he dicho (no pirata) de más de 8000 cd siempre en un entorno Apple y como comprenderás llevo mucho tute de audición, además de por mis años. El pasar Mp3 a AAC y Divx a Appletv desde luego ganar no gana pero perder nunca listillo. Ahora, de lo que estoy seguro es que tu no tienes un appletv y hablas de lo que ignoras en grado sumo pero te invito si hay alguna forma de contactar conmigo mediante un privado, a comprobar estas cosillas y "echarle carreras" al Appletv con Dvicos, Mediagates, Mediabox, WMC etc y a admirar una de las instalaciones de alta gama en audio y video de más nivel que puedas ver en España en un particular.
Gödeliano
Felices dioptrías.
nickfury
¿Cómo podéis siquiera sugerir que "lo que ocurrió con el AppleTV" tiene que ver con que "tenemos unos defensores de los derechos intelectuales en nuestro país demasiado preocupados en sacar la mayor porción posible del pastel"? ¿Tenéis algún dato que los demás no tengamos? ¿sabéis si Apple ha llegado alguna vez a tener conversaciones sobre el tema? ¿qué tiene que ver la defensa de los derechos "intelectuales" con esto, si sería un trato que se haría entre Apple y las distribuidoras y ahí no pinta nada ninguna DAMA ni ninguna SGAE?
Admito mucho el trabajo que hacéis, pero últimamente cruzáis fácilmente la línea del sensacionalismo. Ya sé que meterse con estas asociaciones es algo que cae simpático a muchos lectores, pero si sois el medio serio que sois no podéis decir las cosas tan gratuitamente.
wazemak
Carbajo tiene razón, " unos defensores de los derechos intelectuales en nuestro país demasiado preocupados en sacar la mayor porción posible del pastel" toda la razón del mundo, si señor.
Se nota que nickfur tiene interes en sacar algo del pastel porque si no, no me explico cómo puede hacer semejante comentario.
Vasta ya de que los intermediarios engorden sus cuentas a cuenta de los artistas y de los consumidores. Queremos precios justos!!