Garageband es una de mis aplicaciones preferidas de la suite iLife, a la que más tiempo he dedicado y tal vez la que mayor satisfacciones me ha dado. Tal como resulta por norma general en toda la suite iLife, su filosofía tan sencilla nos permite empezar a captar la idea general del programa en un tiempo récord y empezar a conseguir resultados satisfactorios en un intervalo escasamente superior.
El programa tiene una versatilidad muy alta y aunque en un principio fue pensado para crear música con él (de ahí sus lecciones de vídeo impartidas por grandes artistas de la talla de Sting) es utilizado por muchos creadores de Podcast que les permite grabar varias pistas por separado para mezclarlas de una manera rápida y sencilla.
Si eres un usuario de este programa, tras el salto paso a enumerar una serie de trucos que te ayudarán en el día a día. Algunos son tan obvios que es posible que ya se te hayan ocurrido a ti solito (o tal vez lo sean tanto que no hayas conseguido adivinarlos). Otros son algo más complejos, pero vamos a ello.
-
Convierte los bucles de instrumentos por software en bucles reales. Garageband tiene multitud de efectos de audio que son creados vía software, si los transformamos en una onda de audio real, conseguiremos que estos sean mas ligeros para la CPU a la hora de procesarlos durante la reproducción. Para convertirlo simplemente a la hora de arrastrarlo desde el visor de bucles hazlo con el botón de “comando” pulsado, Garageband lo transformará en una onda de audio.
-
Bloquea las pistas que sean definitivas. Una pista cualquiera, mientras estemos trabajando con Garageband, por norma general ocupará un espacio en la memoria RAM y cargará de trabajo la CPU. Una vez que tengamos claro como va a ir dicha pista, y no tengamos pensado modificarla, lo mejor es bloquearla. No debemos olvidar hacer una reproducción una vez la pista esté bloqueada, puesto que será en este momento cuando Garageband la pase al disco duro, liberando memoria RAM.

-
Empieza a partir de un proyecto ya creado. Esto tal vez no pueda ser producente según el tipo de composición a la que te vayas a enfrentar, el caso perfecto para ello podría ser los Podcast. Abriendo un proyecto ya creado, es muy probable que ya tengas todo configurado a tu gusto para empezar a grabar. Solo necesitarás limpiar pistas y todo estará listo para comenzar.
-
Guarda tus configuraciones de instrumentos. Si estás grabando instrumentos reales añadiéndoles efectos, no olvides guardar dichas configuraciones (la opción aparece al tener activado el visor de información pulsando la letra “i” que se encuentra en la esquina inferior derecha). Guardándola y asignándole un nombre podrás utilizarla en un futuro, para una composición diferente y ahorrar tiempo buscando el sonido deseado.
-
Construye un ritmo a partir de un bucle. A veces la inspiración no viene sola y hay que forzarla un poco. Garageband es perfecto para esto, podremos crear bucles a partir de ritmos de batería y repetirlos hasta el infinito buscando la inspiración, Garageband se encargará de contabilizarte todas las tomas y poder así elegir luego la que más nos convenga.
Vía | Mac OS X Tips
Ver 29 comentarios
29 comentarios
enostrum
Cuánto más uso GarageBand más me voy dando cuenta de que es sin duda la MEJOR aplicación de toda la suite iLife, que el solito vale más de los 79€ de las actualizaciones y que no se te queda corto en poco tiempo (como iWeb).
Al principio era la peor pero desde que aprendí a tocar la guitarra con Tim (el profe de GarageBand 09) y ahora que hago mis "composiciones" (por llamarlas de alguna manera jeje) me parece un pedazo de programa.
Conectar la guitarra eléctrica (Yamaha Pacifica 112V) al iMac es tan fácil como conectar un cable. elegir amplificador y empezar a tocar.
Como sugerencia añadiría: -Preferencias/Avanzado/Resolución de Audio-Óptima
Riffstory
Como músico, GarageBand se ha convertido en imprescindible, no necesito nada más para trabajar y crear algunas piezas. Aunque si se quiere trabajar con loops conviene instalar Jam Packs adicionales para no quedarse corto.
Lo último que he hecho es ponerle música a unas fotos. Lo que hago es crear primero la pista de video en iMovie ordenando las fotos y transiciones. Después arrastro la pista de video a un nuevo proyecto en GarageBand, y voy creando y grabando la música inspirado por las imágenes que voy viendo en el visor sin salir del programa.
Saludos.
Gonzalo
A mi Garageband no me sirve mucho porque no lo entiendo bien, pero me encantaría sacarle provecho. Existe alguna entrada que hayan dedicado a explicar Garageband? Se me da que es un programa MUY util pero un tanto olvidado por la gente.
wenmusic
Buen post, de este pequeño gran programa.
Albino Vila
Garageband.
Como se pueden eliminar los Jam Pacs que se han instalado por error?
Ejemplo me han bajado en mi mac Book los Jam Pacs de la guitarra eléctrica (rock) y quiero eliminarlos porque no los voy a utilizar y ocupan unos 4 Gb. más menos.
Algún colega que me pueda ayudar?
Saludos
ruiminerd
Yo no sé porque dice todo el mundo que es toda la Suit es mu facil de utilizar. Yo me he puesto con iMovie y Garage Band y he sido incapaz de hacer algo decente. Será que soy muy inutil...
horus
También opino que Garageband es el mejor programa de la Suite iLife, ademas de que es fácil de usar y a la vez es bastante potente, con muchas opciones.
23061
Yo la recomiendo ampliamente GarageBand junto con iMovie son las mejores combinaciones, cuando quiero agregar cierto audio a mis videos o algo por el estilo pueden salir cosas sobresalientes y es un soft incluido en la Mac desde su compra. Un must have sin duda alguna :D Y puedes crear cosas como: http://www.youtube.com/watch?v=YYBw8nZKzp0 http://vimeo.com/13450781
Que mejor propaganda que un usuario satisfecho.
Usuario desactivado
Y yo que disfrutaría como un enano con GargeBand, el caso es que la tengo instalada pero nunca hay tiempo para estas cosas.
juanev
Yo estuve mucho tiempo utilizando Cool Edit Pro en mi PC. Cuando hace algún tiempo me cambié a Mac, descubrir Garage fue maravilloso. Hace lo mismo que el Cool Edit (por lo menos yo lo uso para lo mismo) pero de forma más sencilla y más intuitiva.
Para los despistados que lo encontráis dificil, sólo es cuestión de dedicarle algo de tiempo, investigar y practicar. En poco tiempo le sacaréis mucho partido.
28248
Itunes 9.2.1 en la calle ;)
tejedor1967
Por aportar algo a este estupendo post, hace tiempo escribí una guía con vídeo de como hacer un tono para iPhone usando Garageband.
http://tejedor1967.blogspot.com/2010/03/tonos-para-iphone-con-garageband.html
Espero que os sea de interés.
Ingarma
Te olvidas de cosas mas sencillas, como por ejemplo en preferencias de GB marcar la opcion "retardo minimo al tocar un instrumento" esa opcion hace que GB funcione mas fluido, tambien en 2resolucion de audio" marcar la opcion "buena" y por ultimo marcar "grabacion ciclica" imprescindible a la hora de contruir ritmos de bateria XD
saludos
Francesc Padrós Casabella
Yo bajo audios mp3 y videos mp4 de Youtube a través de esta web gratuita: http://www.mp3ify.com. Es fácil y rápido, permite visualizar los archivos antres de descargar. La única pega es que espontáneamente pide donaciones, bloqueando si no lo haces el uso de la web.
Yelko.shelby
Sin duda tiene mucho potencial. ¿Alguien sabría decirme si comprando un cable MIDI a USB funcionaria un ALESIS DM-5? (es una bateria electrónica) Saludos