Una de las características que más me atrajo de Mac OS X cuando hice mi cambio fue la terrible limpieza con la que se instalaba todo en él. Una única carpeta de aplicaciones donde copiarlas y en la que quedarían complementados todos los archivos pertenecientes a la misma. Y la sencillez también radicaba en desinstalarlas (salvo las lógicas excepciones) al estar todos los archivos que la forman en una única localización.
Como muchos sabréis existen aplicaciones que se instalan con el propio sistema operativo, resumiendo, las aplicaciones propias del sistema. Estas aplicaciones se encuentran en los DVD de instalación de Mac OS X y a priori es necesario hacer una instalación completa para recuperarla. Pero no siempre vamos a tener que pasar por una reinstalación completa si perdemos alguna de estas aplicaciones.
Evidentemente las soluciones más sencillas pasan por restaurar una copia reciente de Time Machine o copiando la aplicación desde otro Mac que tenga la misma versión de Mac OS X instalada. Otra posible solución radica en las actualizaciones Combo, ya que este tipo de actualizaciones suelen modificar estas aplicaciones, pero cuando todo esto falla existe otro as en la manga, Pacifist.

Pacifist es un sencillo programa Shareware que nos permite leer cualquier archivo pkg o mpkg para recuperar todo lo que contiene. Aunque evidentemente podemos utilizarlo con cualquiera de estos archivos por separado, su interés principal radica en la capacidad que tiene para interpretar el disco de instalación de Mac OS X.
Al introducir uno de estos discos nos lo identificará y el programa lo leerá sacando toda la información de programas que contiene el mismo. Una vez lea los discos de Mac OS X, nos dará dos opciones de visionado, contenido del pkg, que será la opción que nos mostrará la información en crudo. Y recursos, que será la opción más “ordenada” y que nos mostrará las aplicaciones propiamente dichas.
Al encontrar la aplicación que deseemos, podremos extraerla a una localización específica o instalarla en el sistema. Este programa deberíamos utilizarlo como último recurso, puesto que es más que probable que la aplicación en cuestión esté desactualizada. Si hemos recuperado una aplicación de esta manera, sería conveniente realizar una actualización del sistema inmediatamente después para poner la aplicación “al día”.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
suricato
Parece que estáis confundidos sobre lo que Aitor ha explicado. A mí me pasó hace poco que se corrompió el Quicktime X que viene con Snow Leopard, el cual no está disponible en la página de Apple (allí sólo encontraréis Quicktime 7). No podía recuperarlo de Time Machine ya que el programa estaba corrupto.
Efectivamente, utilicé Pacifist para reinstalar Quicktime X y ahora todo genial.
xicodelikou
A mi me ha servido con Freehand MX que por desgracia es tan viejo que aparte de X11 necesita mas cosas
DonkeyG5
También podemos usarlo para instalar aplicaciones que, por una razón u otra, se resisten de ser instaladas en nuestros equipos.
elnomada
¿Limpieza al instalar? ¿Facilidad para desinstalar?
No podría estar menos de acuerdo contigo. Depende y mucho del ámbito en el que te muevas.
Sin contar que casi todas (por no decir todas) dejan archivos en diversas carpetas del sistema, en el caso de las aplicaciones musicales hasta 7,8 y 9 carpetas diferentes repartidas entre la librería del sistema y la del usuario.
Desinstalar una aplicación musical tiene tela de la cantidad de vueltas que hay que dar...
Porque espero que no estés asumiendo que desinstalar una aplicación es borrarla de la carpeta Aplicaciones ¿o si?
Cecilio
Interesante aplicación. No obstante, yo de momento me quedo con Time Machine.
Saludos
Parmarti
No lo he comprendido muy bien el articulo
Fanboy
Si lo que quieres es borrar Aplicaciones en segundos: AppCleaner.
analogia
Hola, Acabo de descargar Pacifist para recuperar el I Photo pero no me deja entrar en Open Install discs. Sabéis cual puede ser el problema? Gracias