Si te ha parecido rápido y potente el nuevo iMac, prepárate, el nuevo Mac Pro es de todo menos lento. Tras más de año y medio de espera sin ninguna actualización, llega el nuevo Mac Pro con unas prestaciones para quitarse el sombrero, unas prestaciones sólo dignas del equipo que es.
Aunque de nuevo el diseño exterior no cambia, tampoco lo hace el interno (el cual se modifico en la última versión). Todas las novedades vienen de la mano de sus prestaciones, algunas de las más destacables son:
-
En función de nuestro presupuesto podemos optar a configuraciones de 4, 6, 8 o 12 núcleos de procesamiento. Todos los procesadores son modelos Xeon aunque en su gama baja son Nehalem, los antiguos modelos, y en su versión cara (6,8 y12 núcleos) son Westmere de 32nm. Los nuevos procesadores también son compatibles con la tecnología Turbo Boost, por lo que pueden ampliar sus velocidades hasta los 3,33 en el caso de la configuración de 12 núcleos. Pero además también cuentan con una arquitectura compatible con Hyper-Threading de forma que podemos disponer de hasta 24 núcleos virtuales. ¿Alguien dijo lento?
-
Otra novedad interna es el soporte de la tecnología QuickPath mediante la cual se conectan todos los dispositivos al CPU sin necesidad de pasar por un controlador E/S.
-
En el apartado gráfico contamos también con novedades. Contamos con dos gráficas: una ATI Radeon HD 5770 con 1GB de memoria GDDR5 y la gama superior compuesta por una Radeon HD 5870.
No hay duda, el Mac Pro es más potente que nunca, por desgracia el equipo aún no está disponible aunque si sabemos que el modelo básico parte de los 2399 euros y el modelo de 8 núcleos en los 3399 euros.
Sitio oficial | Apple
Ver 72 comentarios
72 comentarios
serokie
Regalan el aire acondicionado cuando lo compras para mantener la temperatura de la habitacion?
26868
Echame media docena, del más potente, y envuelvemelos para regalo!!
buko
lo de los 12 núcleos me parece un avance, aunque creo que ese modelo estará muy lejos del presupuesto de un freelance o una pyme. Como yo estoy en ese grupo me fijo en la gama de 6 y 8 núcleos y creo que el avance no ha sido tan significativo. En cuanto a las conexiones lo veo obsoleto, la conexión más potente de serie es un firewire 800, hace 8 años que vienen con estas conexiones. ¿Nadie les ha avisado que ha salido el USB 3? ¿No piensan renovar el Firewire? Lo de las gráficas tampoco me cuadra, Nvidia esta trabajando mucho el tema de hacer un buen tandem con las aplicaciones Adobe aprovechando la GPU y Apple tira de Ati.
En conclusión esta renovación no me convence mucho, creo que todas las empresas tienen ciclos y actualmente creo que Apple esta más atento de las minas de oro que pueden ser iPhones y iPads y iPods que al cliente profesional y a los productos de este grupo como puede ser el Mac Pro.
jorl
Aquí llega la bestia.
Que ganas tengo de verlo moviendo 30 millones de polígonos com si fueran mantequilla... en una review, de momento quiero seguir comiendo todos los meses XDD.
nock
Buenas a todos,
Yo por mi parte he estado esperando este upgrade desde hace meses. Vengo trabajando con un PowerPc desde hace 5 años y ahora ha llegado el momento de cambiarlo. Me he quedado impresionado con lo que ha "presentado" Apple.12 núcleos, que salvajada...
Intento trasladar lo que hoy estoy haciendo en un entorno profesional con un dual a 2Ghz y no me imagino todo lo que un 8 core me puede llegar a ofrecer.
Me gustaría mencionar varios temas que comentario tras comentario, se van repitiendo, sobre las carencias de esta nueva maquina y sobre la propia Apple.
Soy tan fanboy de Apple como el resto de los que estáis aquí. Por varios motivos, el primero es que no veo sentido seguir un blog que trata SOLO de una marca y sus productos derivados sin tener un pixel de fanboy. Supongo que coincidiréis conmigo que si este blog tratara de Microsoft y sus productos derivados, no tendrían cabida la gran mayoría de lectores de este blog. Muchos de los que estamos aquí, llevamos usando los productos de Apple, desde hace unos cuantos años, así que no hace falta detallar ni quienes son ni lo que han hecho, a estas alturas, ya lo sabemos o deberíamos saberlo todos. Es por este motivo que no entiendo las criticas de algunos respecto a este tema. No son perfectos, por que ninguna gran compañía lo es. Esto, lo han reconocido ellos mismos, hace pocas semanas. Básicamente, por que es imposible hacer contento a todos los millones de usuarios que utilizan sus productos. No se vosotros, pero yo, cuando algo funciona bien, no lo cambio. Es por eso, que soy un fanboy, ¿no?...
Apple, es una empresa que funciona muy bien y como tal debe velar por sus intereses económicos (por eso funciona), desde luego siempre con el otro ojo puesto en sus consumidores.
Coincido con muchos en que la actual política de productos de Apple respecto a upgrades anuales que podían haber sido implementados en la versión 1.0 es un tanto descarada e incluso puede resultar ofensiva. Es cierto y es molesto, pero esto es algo que llevan realizando todas las marcas desde hace numerosos años. No lo defiendo, me resigno, por que se, que utilice el producto que utilice de la marca que sea, pasados unos meses, existirá un upgrade mejor y mas barato.
Lo curioso es que coincido con pocos cuando digo que yo no quiero un upgrade anual de una maquina que me ha costado 5000 €. No creo que haya conocido a nadie jamas, que no le duela comprar un producto high-performance y pasados unos meses ver como ese producto queda "ligeramente o muy desfasado". ¿Pero no es esto mismo lo que se critica cuando se anuncia un producto nuevo?. Siempre hay un comentario de "-El año que viene le pondrán una cámara y a vender uno nuevo...-".
Otro usuario ha dejado latente esta misma sensación. Se piden upgrades anuales de sus productos, de los que a sus ojos, no son para nada fanboy's de Apple. Pues que me lo explique alguien, por que no lo acabo de entender. Si los que se supone somos fanboy's de la compañía, no queremos upgrades "innecesarios", ¿por que los piden los que son "consumidores neutrales de la marca"?.
Es la sensación que me dan muchos comentarios que aquí se han publicado. Leo a usuarios, que piden mas megas, mas teras, mas hercios, mas ram, mas conexiones, mas de todo y no se por que, creo que la gran mayoría de los que lo hacen, no han usado jamas ningún modelo de este producto para trabajar profesionalmente. Por que, si señores, este producto no es para un entorno domestico, aunque en ya demasiadas ocasiones, parece que muchos se resignen a creerlo.
Otro usuario decía "-Os invito a montar la misma configuración en otras grandes compañías, os sorprenderá el altísimo precio que alcanza un equipo con un setup parecido-". Amen compañero, parece que esto solo lo sabemos cuatro gatos.
Habláis de USB 3.0, ¿pero habéis visto muchos dispositivos que lo utilicen?. Disculpar mi ignorancia, pero yo no he visto ninguno. Algunos me responderán diciendo, que dentro de un año y medio será el standard y según mi argumentación, este equipo debería poder ser amortizado durante un largo periodo... puede que si o puede que el USB 3.0 no sea el standard, yo prefiero que me den un eSATA o otro FireWire 800, que estos si que me resultan fructíferos de utilizar para mi trabajo del día a día. También tenia que ser el SCSI el futuro...
Se habla poco de eSATA y aquí a mi entender, si que ha pinchado Apple. LaCie, si tiene productos en el mercado con eSATA desde hace ya unos meses. Si, es algo que debían haber incluido y han omitido. Me hubiera gustado disponer de el en el setup original de la maquina, pero no dejare de adquirirla por ello.
Comentáis también el lector de tarjetas integrado. La verdad, no lo veo muy viable. En el segmento de mercado en el que yo me muevo, es prácticamente inútil (a nivel profesional). Entiendo que para un departamento de fotomecanica o incluso para un fotógrafo, puede ser algo muy muy interesante, pero desde luego, no una condicion sin equanon para adquirir esta maquina. Vería con buenos ojos, que fuera algo opcional, como lo es una tarjeta Raid o Wi-Fi. El profesional que lo necesite, que lo adquiera.
Tenemos mucha tendencia a hablar muy mal de las cosas que no son como quisiéramos o que no se han hecho todo lo bien que se podía esperar, pero tenemos muy poca tendencia, a hablar de las cosas cuando se hacen bien.
Cuando una empresa no puede ofrecerme lo que yo demando, cuando un producto no cumple las expectativas o no me da la performance por la que he pagado, sencillamente cambio de marca o de producto. Muchos de los que aquí comentáis, quizás deberíais probarlo.
Saludos, Nock
cateye
Porque el único chipset disponible para una placa madre con capacidad USB 3 es el de NEC, y a una placa Intel no le puedes cascar ese chipset sin más a menos que baje Jesucristo a hacer el empalme.
En el Q4 saldrán chipsets de otros fabricantes (algunos en realidad con tecnología NEC), pero Intel dice que nada hasta dentro de año y medio. En realidad Intel está trabajando en Light Peak, un conector universal que reemplazará a SCSI, SATA, USB, FireWire, PCI Express y HDMI.
Bueno, Intel dice que no reemplazará, sino que complementará a USB, pero en la práctica da la impresión que están retrasando USB 3 para que los fabricantes no saquen productos con ese interfaz, y puedan ellos introducir Light Peak.
Mientras, te puedes comprar una tarjeta PCI 2 a USB 3 que valen 40 euros.
digitalia
Yo estoy viendo prisas, en los productos,,, como si el Ipad y Iphone se halla comido todo el tiempo prestado para esta plataformas se hubiesen dedicado a otros menesteres, y ahora van a prisa y corriendo.
""Esto es lo que se dijo hace tiempo "Este va a ser el año de Apple",,mas o menos "".
y solo veo prisas y corre,,,Un Usb 3.0 un Firewire mas rápido el diseño ni lo tocan "Aunque el actual esta bien", pero seguro que si hubiesen tenido tiempo esto lo hacen el triple mejor y con Keynote por delante,, es como si apple no se atreviese a presentar sus productos en publico por miedo al fracaso.
Esta apple tiene gusano !!!
Agosto es la semana que viene Martes día 3...
cge
Cuando he leido la noticia se me ha encogido el corazón, porque renové todos los ordenadores de la empresa a PCs de DELL con configuraciones potentes y abandonar al Mac OS.
Después de ver todo esto, me alegro de que mi único mac en la empresa sea un imac 27" con un i7, del cual, todo sea dicho, NO ESTOY MUY CONTENTO. Potente, si, pero me da muchos problemas estupidos con el SO.
Estoy muy de acuerdo con el tono general de los comentarios, Apple hace tiempo que abandonó a los usuarios de MACINTOSH de toda la vida, la de los Performa, los PowerPC... aquellos si que eran la gran diferencia.
Ahora ya se van de precio, prestaciones y encima nos toman por tontos con sus cláusulas y garantías.
De alguien que lleva desde 1992 con un MACINTOSH sobre la mesa
vortax
12 nucleos molan, pero 3,33 sigue siendo poca frecuencia. Estos ordenadores no compensan si no vas a aplicar la multitarea a muerte... a ver si Intel empieza a desarrollar más velocidad y menos nucleos ^_^
Eso sí, para 3D este animal es una opción muy a tener en cuenta en cuanto a diseño profesional, sobre todo con el soporte de un grandísimo OS como es OSX.
jpeeri
12 Núcleos? que burrada...
krashdj
La verdad creo que se quedaron un poco flojitos, pudieron montar un equipo mas poderoso.Su punto mas fuerte sigue siendo el OS X. Para mi el problema radica en que ya no es Apple Computer Inc. sino Apple Inc.
juan.m.mingo
La pregunta es la siguiente: ¿se pueden poner las nuevas tarjetas gráficas y especialmente la Radeon HD 5870 en anteriores versiones de MacPro y particularmente en un MacPro3.1?.
Creo que es una pregunta que muchos nos hacemos, por lo que agradecería se abstuvieran opinadores sin información o conocimiento de responder ésta cuestión.
JM
Jose Cruz
Muy potente, y mucho rollo y sin USB 3.0 y lector de tarjetas... ¡SÚPER!
Dani
No es por nada, pero no veo el nuevo mac pro por ningún lado, si el imac pero el mac pro no
Eddy ヅ
Menuda bestia el Mac de 12 cores !!!! Muy buena la renovacion del Mac Pro pero considero una falta el no haber incluido USB 3.0
krollian
El porqué de la tardanza en las actualizaciones de los equipos de escritorio por parte de Apple:
http://arstechnica.com/apple/news/2010/07/there-will-be-blood-why-apple-and-intel-are-doomed-to-clash.ars
Usuario desactivado
Una pregunta asi un poco tonta, ¿un Mac Pro de doce núcleos puede llegar a superar en rápidez un i7 3.2 Ghz ?
jorge.vegasanchez9
Está bien. Pero como comenta mucha gente le falta el empaque de antaño. La falta de USB 3.0 y un nuevo FireWire claman al cielo dado que la única otra opción es la fibra óptica.
Sobre las tarjetas gráficas, se me hace raro que no haya ninguna de la familia Nvidia, aunque las ATI están muy muy bien.
Está claro que sin querer o queriendo están dejando de lado a los profesionales de toda la vida del MAC. Sino sólo espero que cuando saquen a la venta de verdad este MAC PRO hayan limado o pulido las fallos que hay.
23782
No se que decir...el Nuevo i9 tiene 12 nucleos y estamos hablando de un solo micro...me parece una burrada de caro.
Ojo que yo también tengo un Mac Pro.
leto
La verdad es que es un equipo que solo interesa a un profesional, para el tema del renderizado de video, graficos en 3D etc... al usuario normal se nos queda muy lejos, aunque reconozco que es una pasada de aparato (quien tuviese el dinero) y opino lo mismo que el resto: COMO ES QUE NO TIENE USB 3.0???? Mira que Apple siempre ha intentado implementar los nuevos standares de conexion (puertos USB, Firewire etc..) y una cosa que esta cantada que va a ser el nuevo standar, lo dejan de lado... una lastima la verdad
Usuario desactivado
Parece que solo eran rumores los USB 3.0
22719
USB 3.0 y estándares, sera que por eso hicieron la mejora al firewire de 800 para poder correr mas que el USB 3.0, en mi opinión nadie compra una Maquinon para meter Pen Drives en el si no para un arduo trabajo, si tienes que editar un video lo pondiras en un dispositivo USB 3.0 o EN Firewire 800 ?
kalio.garcia
cago en to dos disgustos seguidos el mac pro sin usb 3.0 y el porsche carrera viene sin mechero no fumo pero me jode, el 90% de la gente no piensa en el mac pro para que sea su ordenador , así que ponerlo a parir por que no tiene usb 3.0 es criticar por criticar, si soy profesional no me planteo NO comprar un ordenador pq carezca de usb 3.0 , pq el grado de penetración es aun bajísimo y si lo necesitara , tarjetita usb 3.0 y ya ves que problema, mira a mi me causa mas problemas que no tenga e-sata que usb 3.0 pq el numero de dispositivos e-sata del mercado es infinitamente superior al de usb 3.0
billor
Que ganas tengo de probarlo con el Maya, porque si realmete se nota esos 12 núcleos es a la hora de renderizar. Pero tengo que decir que hay algunas cosillas que no me terminan de convencer, como por ejemplo que ya no se pueda poner ningún modelo de Nvidia como tarjeta gráfica. Es una pena, de verdad que para mi es la mejor opción para trabajar en 3d (aunque tampoco puedo hablar mal de las ati, porque hace años que no trabajo con ellas, y es posible que los modelos nuevos estén muy bien). Lo del usb 3.0 hubiese sido un puntazo, igual que un firewire más rápido. En fin mi gozo en un pozo, estaba esperando para pillarlo, vendería el 8 núcleos que tengo ahora y empezaría con este (En 3d de verdad que lo necesitas todo y un 12 núcleos es una tentación) pero me daría mucha rabia que en 6 meses sacasen una versión mejorada supliendo las carencias que he descrito arriba.
Saludos
Edito para poner el enlace donde vi todas las especificaciones:
http://www.apple.com/es/macpro/specs.html
scully
ande tá la grabadora blu-ray???
snowi
Pues sí, leyendo los comentarios te das cuenta que en cuestiones de puertos se ha quedado corta. Digo está bien que los de los de Alto Palo pongan los ojos sobre la línea ipad-iphone-ipod, pero deberían poner más atención a la línea que les dio de comer y ánimos para seguir diseñando y trabajando hasta llegar a lo que ahora es. Muy malo que se olviden de los clientes que hicieron la base de esta gran Apple.