El one more thing hobby que todos esperábamos del evento especial de hoy se ha hecho realidad: el Apple TV vuelve a la mesa de diseño para dar respuesta a muchas de las necesidades y peticiones que durante tanto tiempo los usuarios de la manzana amantes del cine hemos rogado, incluyendo un precio absolutamente rompedor.
¿Por dónde empiezo? El nuevo Apple TV ocupa una cuarta parte del tamaño de su predecesor, es realmente diminuto (apenas 10 cm de lado por 2,3 cm de alto), frio y silencioso al carecer de disco duro. ¿Y donde almacena entonces la música y los vídeos? No lo hace. Funciona mediante streaming así que básicamente podríamos decir que se trata de un intermediario entre nuestro Mac y la televisión del salón conectando ambos a través de Wi-Fi o Ethernet.
En el interior del Apple TV encontramos el A4, el procesador de Apple que también da vida al iPad, el iPhone 4 y el nuevo iPod touch; lo que lo hace capaz de reproducir vídeo en alta definición (720p, lástima que los 1080p sigan quedando pendientes para una futura revisión) por HDMI o escuchar música con nuestro equipo de sonido a través de la salida óptica.
Apple TV, alquiler de películas… y mucho más
La piedra angular de la caja negra de Apple es el alquiler de películas. Steve está decido a dar la espalda a la venta en favor del alquiler apostando por una fuerte política de reducidos precios para convencernos de ello (al tiempo que soluciona de un plumazo el problema del almacenamiento). Textualmente, el CEO de Apple aseguró en la presentación que con un precio de 99 centavos para los episodios de TV en HD, 2.99 dólares para las películas en resolución normal y 3,99 dólares para las de alta definición, será más económico alquilar varias veces un mismo contenido que comprarlo.

Pero el Apple TV tiene mucho más que aportar. Desde el acceso al catálogo de películas de Netflix hasta los videos de Youtube pasando por supuesto por el popular servicio fotográfico de Flickr; todo ello con una interfaz tan sencilla e intuitiva como cabría esperar de la gente de Cupertino con detalles tan obvios como avisanos cuando hay nuevos episodios de nuestra serie preferida o el acceso a las calificaciones de Rotten Tomatoes. Finalmente, la integración con el iPhone, el iPad y el iPod touch será completa gracias al nuevo AirPlay, que estará disponible en todos los dispositivos con iOS 4.2 y permitirá continuar viendo nuestros vídeos en el televisor justo desde el punto en el que nos encontrábamos.
Por desgracia, aunque Pedro ya ha podido ponerle las zarpas encima a uno tras la presentación, la nota agria la pone la certeza de que tendremos que esperar con los brazos cruzados ya que su lanzamiento se producirá de forma escalonada empezando por los EE.UU., Reino Unido y Canadá; países en los que se pondrá a la venta a finales de mes a un precio, eso sí, completamente rompedor: tan solo 99 dólares (incluyendo un Apple Remote que ya de por si cuesta en nuestro país 19 euros). Esperemos que el escalofrío que tengo en la espalda no sea un presagio de lo peor, es decir, de que el Apple TV no salga en nuestro país hasta que no puedan dotarlo de contenido en nuestro idioma (es decir… ¿nunca?).
Actualización: El precio para europa será de 119 euros, más de lo que nos gustaría pero nada que desentone con la política de precios actual de la compañía en vista a la situación del euro frente al dolar. Por cierto, en Francia por ejemplo, donde aún no hay series disponibles, el alquiler de las películas cuestan 2,99 y 3,99 euros en SD y HD respectivamente.
Más información | Apple TV
Ver 116 comentarios
116 comentarios
miguelcisneros
Sigo sin querer molestar, de verdad, pero el titulo de este post me parece algo desacertado desde APPLESFERA. "Sencillamente Asombroso" es algo creo que demasiado para lo que acabamos de ver. La objetividad por bandera porque esto parece más un blog para publicitar a Apple más que para analizar los productos.
Mi humilde opinión...
orlych
¿Asombroso en comparación con qué?
El concepto y su puesta en práctica existe desde hace ya varios años sólo que, hoy por hoy, muchos fabricantes tienen aparatos mucho más desarrollados: -Full HD 1080. -Lectores USB (varios) Y frontales que son mucho más prácticos. -Lectores de tarjetas de memoria. -Compatibles con una purrada de formatos de imágen/video actualizables por firmware. -Igual de pequeños o más. -Huelga decir que hacen streaming mediante wifi n. -Mi aparato para hacer todo ésto es un modesto Sveon SMP250. Hay más en el mercado, más caros pero también más completos.
Entonces, ¿Qué es lo asombroso?: -¿Poder COMPRAR series y películas en iTunes? Parece que ésto será lo único asombroso. -Bueno, tampoco, porque en España parece que de momento nada de nada y llevamos años esperando poder acceder a ése tipo de contenidos porque el AppleTV lleva un lustro con nosotros y "nanai de la China"...
Creo que calificarlo de asombroso es bastante pretencioso. Apple tiene cosas con un calificativo superior: desde el diseño de sus aparatos, calidad, sus SO y, como no, la pasión que ponen en todo lo relacionado con la marca.
En definitiva, Apple es un referente...Pero "al César, lo que es del César".
Pediatrucho
A este Apple TV lo calificáis de asombroso, y el nuevo iPhone 4 apenas tiene novedades respecto al 3GS... si es que cada día entiendo menos por qué os leo!!!
Un reproductor HD que reproduce sólo 720p, que tiene un microUSB capado sólo para soporte técnico, por lo que no se le podrá poner un disco duro, y que YA ESTA!!!! si es que no aporta nada de nada!!!! Muy chico, pues sí, muy barato... pues NOOO!!! No entiendo qué ha hecho Apple hoy... podría haber destrozado a todos los centros multimedia del mercado, y saca esta birria!!!
Rodri
Por lo visto se han moderado un montón de comentarios.
Yo escribí uno ayer y también se ha moderado, no lo entiendo pues creo no haber ofendido a nadie al exponer un comentario directamente dirigido a Miguel.
No entiendo la censura, y no me mola un pelo.
21906
¿y del cambio del icono de iTunes? ¿es que nadie va a hablar del cambio de icono de iTunes? ¿acaso nadie piensa en los niños?
/ironic mode off
70575
"Nuevo Apple Tv. Sencillamente se nota que nos paga Apple."
Nada, a cortarle internet a toda la familia para poder ver la tele sin parones. ¿Tanto costaba poner un HDD?
fernanjos
Pienso que en España este aparato no tiene mucho sentido por que no tiene, como aquí en USA, tanta oferta por internet, léase por ejemplo Netflix. Y cuando Apple diseñó este aparato lo creó pensando exactamente en eso Estados Unidos. Yo en casa tengo conexión de 25Mb que va muy bien y veo mucho contenido de internet sin problemas. Y pagar 9 dólares al mes por ver todas las pelis que quieras sin tener que piratearlas, la verdad que me compensa.
A mi personalmente me ha decepcionado el nuevo AppleTV, tengo un Mac Mini conectado a la tele, mi equipo de música y a un Time Capsule de 1Tb donde almaceno mis películas, le he instalado Plex y es una pasada. Aparte de gestionar toda mi música y videos puedo conectarme a internet a casi todos los servicios que me ofrecen, y que ahora ofrece el AppleTV. Plex me ha salido gratis y hace todo exactamente igual. Creo que con este aparato Apple no ha acertado nunca.
javiquilez
Pues al principio me encantó pero al leer las especificaciones técnicas...
720p? videos de iTunes unicamente?
lo siento pero no :( como decía hoy el de UGT.... ASí NO
spokstad
Si hay un aparatito que hace lo mismo q otros pero tiene la manzanita... suelo preferir el de la manzanita. Casi siempre. Porque casi siempre funcionan mejor, de forma más intuitiva, más ágil, etc... Sin embargo con el Apple TV (que reconozco que siempre lo he tenido cruzado) no cuela... ni siquiera con esta actualización.
Me quedo con el WD TV Live (al q por cierto el Apple TV ahora se parece un poquito). Ni dudas tengo:
Reproduce Apple TV mkv? NO Reproduce avi? NO 1080p? NO
Ya está, suficiente. El WD TV Live es una pasada... se lo come todo y nunca nunca ha pestañeado ni un segundo, ya estuviese reproduciendo desde disco duro o a través de wifi.
flunxone
Yo no se si es que no teneis claro que es este cacharro. Parece que esperaseis un cacharro que se conectara a vagos y taringa y que se bajara mediante jdownloader todo el material que os interesa y ya puesto en Matroska a 1080 y sin pasar por caja.
anchonious
La nube es el futuro, pero el tráfico generado es enorme. Telefónica se planteaba cobrar el ADSL dependiendo del tráfico generado por el cliente, por lo que la polémica de los operadores solo ha hecho más que comenzar. Espero que todo se mantenga tal cual está ahora.
H
DATOS DEL AÑO 2008 (los que he encontrado). Salario MEDIO USA = 50.259 dólares aprox. Salario MEDIO España = 21.500 euros ( o lo que es lo mismo, 27.546 DOLARES.. PRÁCTICAMENTE LA MITAD). Precio de venta en USA = 99 dólares. Precio de venta en España = 119 euros, o lo que es lo mismo, 152.47 DÓLARES, más de un 50% más caro. Ya ni tienen la decencia en hacer la ridícula paridad 1 euro = 1 dólar. QUE SE VAYA APPLE Y SU POLÍTICA DE PRECIOS A TOMARLE EL PELO A OTRO.
(Otros datos de interés. UK es el más "rico" europeo con salario MEDIO de 46.058 euros, o lo que es lo mismo = 59.010 dólares, Holanda con 54.734 dólares, Alemania 52.420. TRES países por encima de EEUU.. Y A PRINGAR EL RESTO DE EUROPA). Yo lo tengo claro, a mí no me van a tomar el pelo de esa mala manera.
24814
En las páginas de Apple de los países donde se va a poner a la venta el Apple TV, no solo no ponen su precio al cambio (77.27€=99$). Sino que LO HAN SUBIDO 119€!!!!!
Cuando he visto 99$, pensé que lo tendríamos a 90 o incluso a 80€.
Que mal Apple, que mal!!!!
FUENTE: http://store.apple.com/fr http://store.apple.com/dehttp://store.apple.com/uk
zarkos
Me ha encantado el diseño, es alucinante como han podido hacer todo eso en algo tan pequeño, aunque no se parece a la idea que muchos teniamos, que aparte del streaming esperabamos que tambien pudieramos navegar por la red o que tuviese capacidad de reproducir archivos propios. En USA tendrá un gran futuro, pero al menos en España, creo que no esta muy extendida la mentalidad de alquilar una peli por streaming teniendo paginas donde se descarga gratis, y ojo, ni critico ni aplaudo a quien lo haga, cada cual es libre, pero me da que en España no se hara un gran hueco.
luskao
Pero esto ya existía...Es imagenio! o la televisión de ONO!
Películas, series y demas en streaming!!!
villamac
me quedo con roku o boxee box... parece que el Sr. Jobs ha inventado lo de ver películas online. Boxee box hace infinitamente más.
http://newteevee.com/2010/09/01/comparison-apple-tv-vs-roku-vs-boxee-box/
31055
Western Digital ya tiene un cacharro como ese hace tiempo!
miguelcisneros
Me parece una verdadera pena la actualización del Apple TV y eso que pensaba que iban a dar el paso definitivo. Ya no confío nunca más en que Apple vaya a sacar un producto revolucionario en este apartado. El Apple TV está totalmente orientado al alquiler de contenidos y si lo venden en España pocos contenidos van a existir dado nuestro mercado por lo que comprarlo aquí seria un error, no digo que en EEUU lo sea.
Hace un tiempo que me compre un TVIX 6600N y pensé que Apple haría que me arrepintiese, pero no ha sido así. Realmente es mejor comprarse un Mac Mini que este cacharro porque como digo en España no va a encajar para nada si no es que venden contenidos atractivos y a un mejor precio. Vamos que 1 euro un capitulo de una serie ¿es barato? ¡Madre mía lo que costaría ver LOST!
Por lo demás productos los aplaudo porque siguen una linea y la mejoran.
miguelcisneros
¡Ah, por cierto! Podían haber seguido con las estética de aluminio como hicieron con el Mac Mini. No se porque pero negro no me convence, quizás sea porque parece de plasticucho del barato.
¿Sera capaz de reproducir MKV a 720? No se, no se.....
sergioicewolf
Pues yo me he llevado una decepción con el Apple TV. Un apararato de estas caracteristicas debería de estar enfocado a todo el mundo y no solo a unos paises con unas caracteristicas especiales y a unos usuarios especificos.
Contras: Streaming: Estamos en el país de los 3mb como mucho (90% de la poblacion). Imposible usar internet dos personas al mismo tiempo. Almacenamiento 0: No poder almacenar las pelis que he pagado no me gusta. Ademas el no tener disco duro no permite instalar programas, juegos, bajar cosas. Contenido: Si solo sale contenido en ingles me parece muy mal. Tenian que poner capitulos con 6 o 7 audios a elegir. Precio: Me parece adecuado 99 dolares pero no la conversion 119 euros. Se siguen riendo de Europa. Encima que tenemos que esperar siempre el doble pagamos mas. Resolucion: Deberian de apostar directamente por 1080 de resolucion.
Pros: Interfaz. Como siempre Apple lo borda en ese sentido. Diseño muy bonito
Dentro de unos meses los televisores incorporaran lo mismo de serie.
25392
Soy un fanatico de Apple, pero esta vez con el AppleTV se ha pasado... acaba de inventar lo que vende ONO desde hace 3 años y Digital+ desde hace 10, pero con la desventaja de que esto te consume ancho de banda... Se han lucido...
Que sera lo proximo? Vendernos el Madrid Barça???
Dacedoga
lamentablemente en España sale con retraso, y cuando salga apenas valdrá para nada porque ni tenemos una buena iTunes Store de vídeos ni servicios como NetFlix
elmuymac
La televisora iTV se quedó con las ganas de la demanda que, sin tener ni puñetera idea y basándose en rumores, ya las estaban anunciando: http://www.mirror.co.uk/tv-entertainment/tv/2010/08/13/apple-could-be-headed-for-courtroom-clash-with-itv-over-itv-115875-22484479/
http://es.wikipedia.org/wiki/Independent_Television_(ITV)