Mi compañero Pedro ya nos ha dibujado un retrato bastante preciso de quién es Tim Cook y qué ha hecho para convertirse en el nuevo CEO de Apple tras la inesperada, que no sorprendente, dimisión de Steve Jobs. Ahora toca el turno de profundizar un poco más en la persona, no el currículum, de quien llevará de ahora en adelante las riendas de la mayor compañía tecnológica del mundo.
“Me prepararé y algún día mi oportunidad llegará”
Esta cita de Abraham Lincoln utilizada por Tim Cook el pasado año en su discurso durante la ceremonia de graduación de la universidad de Auburn donde obtuvo su licenciatura en ingeniería industrial allá por 1982 no podía ser más premonitoria. Puede que sus palabras no fuesen tan inspiradoras como las de Steve Jobs en Stanford pero sin lugar a dudas también transmitió un mensaje importante: “no se puede planificar una vida predecible”, tienes que confiar en tu intuición.
“El descubrimiento más importante que he realizado en mi vida hasta ahora fue el resultado de una sola decisión, mi decisión de unirme a Apple. Trabajar en Apple nunca formó parte de ninguno de los planes que había esbozado para mi pero fue sin duda la mejor decisión que he tomado.”
Cuando Cook se unió a Apple en marzo de 1998, apenas seis meses después del regreso de Steve Jobs, la compañía se encontraba al borde del desastre. Cuesta creer que la misma compañía que hoy supera en valor la suma de los 32 mayores bancos de la zona euro pudiese asomarse al abismo hace tan solo 13 años pero lo cierto es que el de Tim Cook fue un salto de fe.
Afortunadamente, mientras que Jobs se encargaba de dar un giro de 180 grados a la compañía y el también recién llegado Jonathan Ive lideraba la vanguardia del diseño industrial con el lanzamiento del primer iMac en agosto de 1998 y el icónico iPod en octubre de 2001, Cook jugó un papel clave en la recuperación de Apple reestructurando por completo sus procesos de fabricación para acelerar la producción y reducir el inventario de forma que la línea de suministro corriese sin problemas.
Alguien podría pensar que esto no es suficiente. Que Cook no podrá nunca llenar el hueco dejado por Steve Jobs pero, ¿quién creéis que ha dirigido la compañía desde que Jobs anunció su retiro temporal por motivos de salud a principios de año? ¿y durante las otras dos ausencias médicas en 2004 y 2009? Cook, siempre Cook. Y aquí estamos, con la compañía en su momento más alto.
Una personalidad exigente, la anécdota asiática

“Esto es realmente malo”
Con estas palabras iniciaba un apenas recién llegado Cook una reunión convocada a primera hora de la mañana a causa de un problema de Asia. “Alguien debería estar en China manejando esto”. Treinta minutos después, miro a uno de los ejecutivos que tenía frente a él y de pronto le preguntó: “¿Por qué sigues aquí?” El ejecutivo se levantó de inmediato, se dirigió al Aeropuerto Internacional de San Francisco y reservó un vuelo a China sin más ropa que la puesta, sin cepillo de dientes ni billete de regreso.
La anécdota, narrada en la revista Fortune, revela una personalidad fuerte y exigente que guarda más similitudes con Jobs de las que en un principio podíamos imaginar. Similitudes como la de su sueldo, también de un dólar al año (al margen de incentivos y el rendimiento de sus acciones, claro) o su entrega a la compañía trabajando a destajo hasta el punto de recibir 40.001 dólares en concepto de las vacaciones acumuladas no disfrutadas durante el año pasado.
Algo me dice, que este año tendrá aún menos días libres. Cook es más que capaz de dirigir este barco en aguas de tormenta. La única duda es si será capaz de suceder a Jobs sobre los escenarios, bajo los focos y la mirada atenta de miles de ojos que no se conforman con que un producto sea revolucionario; esperan que sea mágico, y esa magia era sin lugar a dudas el ingrediente secreto del gran Steve Jobs.
En Applesfera | La sucesión de Steve Jobs en Apple: Preguntas y respuestas
Ver 32 comentarios
32 comentarios
mende1
Si es verdad todo lo que se ha dicho en el artículo, no veo a Tim Cook como un mal sustituto de Steve Jobs, aunque siempre le faltará ese toque de genio que tenía Steve Jobs y que creo que nadie podrá superar. Con la llegada de Tim Cook al mando de Apple, creo que la propia Apple va a sufrir algunos cambios que el propio Jobs no permitía, aunque recordemos que Jobs todavía no está fuera de Apple. Le deseo lo mejor tanto a Cook como a Jobs.
Saludos
Ramses GP
Me encanta este blog y toda la información que nos dan..
A pesar de ke la mayoría ya lo se, siempre se aprende algo nuevo..
Bienvenido al timón! Tim Cook =)
turbox
Yo creo que será un estilo diferente de hacer lo mismo.
13 años de "mano a mano" entre Steve y él aseguran que el rumbo no va a variar, pero si puede hacerlo el modo de llegar. Y no olvidemos de Jobs no se va, va a estar en la sombra... y con mucho peso.
DaRtH X YaKi
Se veia venir que tarde o temprano esto iba a pasar... las personas no son eternas... y Steve Jobs por supuesto que tampoco lo es.
Salu2
chowell
espero que a steve por lo menos le den una participación en las keynotes, me agradaba mucho escuchar como describía los nuevo servicios, productos o actualizaciones de cosas... si le dan espacio en las keynotes yo feliz....
AL.T
Sigo opinando igual, el carisma de Steve Jobs es insustituible pero parece claro que el candidato idóneo para sustituirle es Tim Cook; ha crecido a la sombra de Steve, conoce Apple a fondo y ha tenido un papel clave en los últimos años. Veremos a ver que nos depara el futuro.
javiquilez
ahora entiendo lo de la Biografía oficial... se va en lo más alto.
javiquilez
ahora entiendo lo de la Biografía oficial... se va en lo más alto.
melibeotwin
No sabía quien era este la verdad.
adrianeitor
Nadie podrá reemplazar a Steve Jobs, pero si Jobs confía en Cook es por algo. (aunque se equivocara una vez con un directivo de una empresa de bebida azucarada)
La compañía está en buenas manos.
mactoni
Jobs es Jobs, pero no todo es para siempre y es bueno que ahora Apple empiece a asentar los cimientos del futuro de la Compañía.
Un CEO requiere una exigencia extrema y Jobs necesita descanso. Se nos va el genio y el único..pero deja la compañía en un momento espléndido y seguro con muchos planes y desarrollos encima de la mesa.
En mi opinión Tim Cook no tiene el carisma de Jobs, pero si carácter y conocimiento suficiente de la compañia para que la mothership siga creciendo e innovando con los productos que todos amamos.
Mactoni
javier.garciafernand
"Atado y bien atado"
iPhone 5 + iOS 5 + ?¿ = legado que se le otorgará a Tim Cook.
Todo está estudiado, es Apple, ningún cabo suelto.
A ver que pasa.
luiis
Steve transmitía un encanto especial en las keynotes que iban más allá de los dispositivos o sistemas que presentaban. Creaba expectación solo con su presencia. Veremos que tal lo hace este hombre... Para empezar, la humildad de salir al escenario con unos vaqueros y unas New Balance en las presentaciones se han esfumado de un plumazo, también esto es importante, aunque pase desapercibido. No?
63015
Hola yo descargue iOS 5 a mi iPad 1 y he intentado como 10 veces instalarlo y me sale an internal error ocurred, ahora estoy descargandolo para mi iPhone 4 y si me sale la misma m... No se que voy a hacer. Serà que es porque no he instalado OS Lion?
diego95
le sera dificil superar a Steve
clipper
El tito Tim, es tan bueno, o mas que Steve. No tiene su carisma, pero... ¿quien lo tiene? En el 97 alguien sabe donde estaba IBM y donde estaba Apple? Os lo digo yo... IBM era "Dios" Había hecho un ordenador llamado Deepblue que gano a Kasparof al ajedrez. En todas las empresas había ordenadores IBM. Apple estaba en la mas absoluta R U I N A. Llegó Steve, se trajo a Tim , a Ive etc y hoy IBM no es nada mas que pasado, en el mundo de la informatica, y apple es "DIOS"
Sabeis quien estaba en IBM en el 97 y en apple en el 2011.... Tim Cook. Tim quizá sea responsable al 50% de lo que es hoy apple. Steve no es tonto... no le daria las riendas de la empresa a un Steve Ballmer cualquiera.
kaizer_
Según los expertos, este año no va a salir el iPhone 5, pero si la mejora del iPhone 4(S).