Los comienzos siempre han sido difíciles, más si cabe cuando te encuentras ante los lastres que acarreaba Apple a lo largo de estos últimos años. Corría el año 2002 y ya habían pasado cinco años desde la vuelta de Steve Jobs. Apple había dado un paso importante con un radical lavado de cara a sus computadoras con la salida del iMac, pero hacía falta un sistema operativo que lo respaldara. Los primeros pasos ya habían sido dados, como hemos visto en entradas anteriores, pero aún así Apple tenía que dar la puntillada final a sus usuarios y convencerles de que el salto de Mac OS 9 a Mac OS X era necesario.
Apple con Jaguar no solo dio un salto cualitativo en lo que a estabilidad y nuevas características se refiere, sino que también realizó un profundo lavado de imagen en su estrategia de marketing. Para empezar introdujo un par de nuevos conceptos, definir su producto no con una numeración (que la tenía) sino también con un nombre. El sistema operativo fue bautizado con el nombre de un agresivo felino, Jaguar y no solo quedaría ahí la cosa, puesto que habría un cambio de tipografías y diseño de la caja mucho más llamativo de lo que era hasta ahora.
Otro cambio significativo radicó en el hecho de que con cada copia se proporcionaban tres CD´s, dos de ellos con el sistema operativo propiamente dicho, mientras que el tercero incluía las herramientas para desarrolladores. Ya no se incluía una copia de Mac OS 9, como habían hecho en anteriores versiones, ahora si querías utilizar Mac OS 9, debías tener tu propia copia. Este era otro guiño de Apple al usuario para hacerle ver que esa era su apuesta y debía renovarse o morir. Pero afortunadamente no fueron meros cambios estéticos, el nuevo sistema traía más argumentos y esta vez en forma de Software.

Diferencias entre el nuevo y viejo diseño.
Los primeros avances se han producido, es hora de asentar lo aprendido
Se había rediseñado el entorno, tal como nos comentaba Pedro Aznar en su anterior artículo, y parecía que por fin, el rendimiento general del sistema había sufrido un incremento, pero aún había que demostrar más. Este seria la primera versión de Mac OS X donde desaparecería el “Happy Mac”, el Mac sonriente que aparecía al arrancar tu computadora. A partir de ahora veríamos la manzana gris oscuro en el centro de la pantalla.
Pero el núcleo del sistema operativo, que como todos sabéis era (y es) Unix sufrió una importante mejora. Se incluyeron líneas de comando específicas para manejar servidores de ficheros SMB en Windows, por lo que la interactuación con estas redes sería mejorada considerablemente. También haría acto de aparición Bonjour (Rendezvous) tecnología que nos permitiría mejorar la comunicación con impresoras y otros ordenadores en red, facilitando y acelerando el uso de estos dispositivos. CUPS (Common Unix Printing System) permitiría configurar nuestra máquina como un servidor de impresión aceptando peticiones de clientes y redistribuyendolas.
Otras de las novedades presentadas junto con el sistema fueron el Finder, que nos permitiría realizar búsquedas en cualquier ventana del explorador de ficheros. Mail, el gestor de correo electrónico para Mac trajo mejoras y Quartz Extreme, que sería el causante de descargar trabajo al procesador central en tareas gráficas del sistema para pasárselas a la tarjeta de vídeo. Todo esto recayó evidentemente en los requisitos necesarios para hacer correr de manera fluida el SO sobre los actuales Mac, ya que aunque Apple estipulaba unos requisitos mínimos de 128 MB en lo que respecta a la memoria RAM, la realidad hacía aconsejable poseer 256MB o incluso 512 MB para que funcionase suavemente.

En Internet está el futuro, adaptemos el sistema a la red
Si años antes, Apple creía firmemente que mantener una unidad de diskette en sus Mac era un sinsentido haciéndola desaparecer, ahora apostaba firmemente por el futuro de la World Wide Web. Aparece de golpe y plumazo la agenda de direcciones, donde mantener ordenados todos los medios para poder comunicarse con nuestros contactos. Email, página web, teléfono… También aparecía iChat completamente integrado con esta nueva libreta de direcciones, así como Mail.
Pero todavía eran programas que adolecían de ciertos fallos, cumplían perfectamente su cometido, pero todavía eran inestables. Mail había mejorado sensiblemente, soportaba SSL, se integraba perfectamente con la agenda e iChat y había sufrido un rediseño en la interfaz gráfica y mejoras en los filtros de correos.
Finder, al permitir búsquedas en cada ventana, descargaba de trabajo al encargado de estas tareas hasta entonces, Sherlock, que sería reorientado. Se orientaría a la búsqueda de recursos online como busqueda de direcciones, viajes, subastas, compras…

GUI del programa Sherlock
Otra aplicación interesante que apareció junto con esta nueva versión de Mac OS X fue Inkwell, un programa de reconocimiento de escritura capaz de reconocer textos en Inglés, Francés y Alemán.
Mac OS X ya había cogido carrerilla, pero aún le quedaban importantes pasos que dar. En el siguiente artículo hablaremos de Panther, que sería el primer Mac OS X con el que tomaría contacto tras utilizar Mac OS 9.
A mi entender, las dos siguientes versiones de Mac OS X, Panther y Tiger, serían las más revolucionarias y las que asentarían el sistema operativo que conocemos hoy en día, pero esa historia la contaremos en próximos artículos.
![]() |
Ver 26 comentarios
26 comentarios
victorj
buen articulo!! pero lo mejor aun esta por legar... :)
pso
Que tiempos los del Jaguar! Ahi fue cuando empezé a customizar mi windows xp con themes para emular el estilo Mac OS X.
Alguien visitó en su momento la pagina de emulacion de Iceman? http://www.jonmega.com/iceman/vs/
Todavía sigue activa desde 2003 con el theme Jaguar para descargar y todos los archivos del sistema para sustituir.
Que recuerdos!
Parece que fue ayer cuando "engañaba" al XP sustituyendo el shell32.dll y otras dll del sistema para tener Jaguar en mi PC.
Cuanto trabajo me costaba!
Como no tenia ni un € por entonces!
Ahora es distinto con mi macbook pro.
:-)
Usuario desactivado
Excelente artículo, pero la palabra "interactuación" no existe.
enostrum
Yo guardo todas las cajas de los sistemas operativos (desde los disquetes del Sistema 7 y 7.5) y la de Jaguar es una de mis preferidas, es verdad que puede parecer un poco hortera en una foto pero sin duda fue un cambio estético muy gordo.
En realidad fue Jaguar la versión que iba bien de verdad (con Puma todavía mucha gente tenía Classic de respaldo, e incluso para Photoshop y similares).
krollian
Y a partir de aqui ya pudimos disponer de reproductor nativo de Apple en Mac OS X...
Yo noté una barbaridad la depuración y optimización de código. Por lo menos ya sólo las ventanas se dibujaban al doble de velocidad en la misma máquina, que en la versión anterior.
mondador
fantasticos post.
pero permitirme un offtopic, que me ha hecho mucha gracia, ahora que estamos hablando de los SO de apple y por supuesto, de la virtud que siempre destacamos, su seguridad.
Según Financial Times Los empleados de Google abandonan Windows por “cuestiones de seguridad”
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/01/navegante/1275381483.html
Sasha H.
Qué recuerdos!, el Jaguar era genial, me gustaba mucho las rayitas de las ventanas, los iconos de colores del finder y principalmente la tipografía usada en las cajas y manuales, no sé por qué la cambiaron después.
mende1
No sabía que Mac OS X era así antiguamente porque soy un recién llegado a Mac. Nada más que sabía bien sobre Mac OS X de Tiger, Leopard y Snow Leopard, pero es bueno hacer saber a los nuevos las antiguas versiones de Mac OS X que ya han quedado para el olvido y que, en el caso de Mac OS X 10.0 y 10.1, fueron bastante inestables.
Saludos
PD: El que hizo la screenshot de la primera foto tenía instalado en su Mac: Mac OS X 10.2, Mac OS 9, Mac OS X 10.4 Server y más sistemas operativos, así que tenía que tener buen disco duro su Mac.
kalixto_mx
Otro gran articulo de este especial, felicidades por tan buen trabajo, yo entre al mundo de apple con Leopard y no imagine que este OS hubiera tenido comienzos difíciles y mucho menos imaginarme que en otros tiempos sufriera de Kernel Panics (pensé que eso solo ocurría con los intel) pero es bueno que de lo errores apple haya aprendido y actualmente nos ofrecen un sistema operativo de calidad que es un gusto utilizar.
xicodelikou
Apple habia evolucionado completamente tras la salida de Panther! del un paso del Miaw!, al Grwaar! jajaja
conservo la caja y discos del Jaguar... ahora que la volteo a ver creo que es medio drastico el grafico jaja pero tiene un no se que que te obliga a voltear a verlo.
Usuario desactivado
Woooh!!!, ¡¡¡Sherlock!!! que tiempos aquellos. Espero con ansias la llegada de Tiger ^.^
chequeteen
La verdad muy buen articulo, estoy esperando con ancias mi primer Mac (Imac 27")y no puedo dejar de entrar a la pagina al menos una vez al dia!
ionh86
Me parece estupenda esta serie de artículos para conocer mejor las entrañas de Apple y de su sistema operativo.
Mi primer ordenador fue un 286 de IBM y ahora... a mis 24 años de edad hago una valoración de lo que ha sido mi vida con un PC y lo que ha sido con un MAC. Mi primer MAC me lo compré el año pasado, un MacBook Pro de 13" mi pequeña joya, porque la verdad es que todo con él ha sido maravilloso. Elegancia y rendimiento en la misma pieza. Con el ordenador me regalaron el iPod Touch y descubrí lo que ahora podemos llamar efecto iPhone o iPad... poder ver el correo sin abrir el ordenador, msn, facebook, tener Apps súper entretenidas para las horas muertas...
La compañía de la manzana siempre me ha llamado mucho la atención, siempre he sido un entusiasta de la tecnología. Y la verdad es que estoy contentísimo de poder disfrutar de los mejores años de Apple y sus productos. El iPad no me lo compro porque no tengo el equilibrio entre dinero y necesidad. Pero siempre he echado de menos una pantalla mas grande a mi iPod Touch y ahora... es posible. Ademas de las funcionalidades de iWork para iPad.
20077
me encanta la barra traslucida que tenia el Finder en esta versión jaguar, siempre me a parecido que seria genial que todas las ventanas de mac os x se comportaran como la del nuevo quicktime, o cuando opera o firefox están en pantalla completa. es genial ya que se ganan unos 2 o 3 cm de espacio visual del www, fotografía, etc
Pablo
Solamente comentar que me están encantando esta serie de artículos; gracias por el esfuerzo
franz
So soy usuario desde 3.1 o algo así .... año 90 .... ahora que lo miro , este año cumplo 20 años con Apple y para celebrarlo me he regalado a mi mismo un ipad 3G de 32 Gb .
Echo de menos el " Happy Mac " y el sonido de encendido era algunos tonos más bajos digo yo .... o eran los altavoces que esa época ?
24836
Saludos desde México. He seguido con mucho interés esta serie de artículos sobre la historia de OS X. Soy un nuevo maquero que está interesado en aprender todo, incluyendo la historia de Apple y de sus sistema operativo. Apenas en diciembre me compré mi MacBook, la blanquita, no me alcanzaba para más, pero estoy súper feliz y siento que ha sido una excelente inversión. Gracias por ayudarme a conocer un poco más de la historia de este magnífico sisitema operativo.
r.a.v.e.
Solo comentarles que han estado excelentes estos articulos sobre los SO de Apple, realmentes excelentes, sigan asi!!.Pienso que es una ocasion oportuna para que aquellos nuevos usuarios Mac, conozcan un poco mas a profundidad de la compañia y sus logros........
Saludos :):):):):) R@V€
ellobolobito
Pues me encanta la interfaz Aqua y la tengo yo de vuelta en snowleopard
visiten mi pagina y opinen
http://esmasgdl.deviantart.com/art/SNOWLEOPARD-DRINKING-AQUA-166108590?q=boost:popular+in:customization/skins+max_age:8h&qo=5
gracias saludos