Hoy en día, cuando pensamos en Mac OS X, lo vemos como un sistema operativo muy valorado, robusto y con muy buena reputación. Pero incluso las mejores leyendas tienen un comienzo tortuoso, y quizás por ello, se hacen más fuertes y aprenden de sus propios errores. Mac OS X 10.1 “Puma”, fue una versión lanzada en plena alerta roja. La reputación de Mac OS X estaba en juego y Apple lo sabía.
Después de hablar de los precedentes históricos que desembocaron en la creación de Mac OS X, ha llegado el momento de hacer un rápido análisis por los puntos destacables de cada revisión. En la entrada anterior de la historia de Mac OS X comentábamos los difíciles comienzos del sistema operativo, con una versión (“Cheetah”) inestable y plagada de errores.
El problema, es que el lanzamiento de Cheetah ya no estaba en una iteración de prueba, sino que fue lanzada al público. Ello generó una desconfianza tremenda en los usuarios, que veían que ni siquiera la propia Apple apostaba por el nuevo sistema operativo: Los Macs se seguían vendiendo con Mac OS 9. Y la percepción de los que lo probaban no era nada buena. Había que hacer algo.
Mac OS X 10.1 “Puma”, es urgente

La compañía entendió que la prioridad era solucionar los múltiples bugs que asolaban el sistema operativo, incrementar el rendimiento general, y añadir funcionalidades. Se dejó aparte cualquier rediseño del interfaz gráfico, entendiéndose que no era necesaria ninguna renovación en este sentido y focalizando los esfuerzos de los ingenieros en “revivir” al paciente sobre la mesa de operaciones. En un tiempo record, 6 meses después, Apple lanzó al mercado una nueva versión de Mac OS X.
Sin embargo, no se libró de las críticas: La gente no entendía porqué era necesario aumentar de versión un sistema operativo respecto al anterior, si lo “único” que hacía era resolver problemas graves que deberían haber estado solucionados en la primera versión. Algunos, incluso rechazaron el nuevo Mac OS y prefirieron seguir con el sistema 9 mientras no observaran un cambio sustancial en él.
Por todo ello, Apple ofreció gratuitamente la nueva versión de Mac OS X a todos los que compraron la primera versión. Y lo ofrecía por 129$ para aquellos que querían actualizar desde Mac OS 9. También respondió de forma rotunda a aquellos que cuestionaban la confianza de la compañía en el nuevo sistema, haciendo de Mac OS X el sistema operativo de serie en todos los Macs lanzados a partir de Octubre de 2001. ¿Conseguirían cambiar la negativa primera impresión de la prensa, y lo que era más importante, atraer a los sumisos usuarios de Mac OS 9?
Rotundamente mejorado, pero no era la alternativa aún

Las primeras pruebas de Puma sorprendieron gratamente a los poco convencidos usuarios preliminares: El rendimiento se aceleró y parece que la estabilidad se comportaba de manera decente, a pesar de que todavía quedaban muchos bugs por resolver. El equipo de desarrollo se encargó de corregir por orden de criticidad aquellos más urgentes, y el resto prometió resolverlos en sucesivas actualizaciones.
Se escuchó mucho a los usuarios. Debían hacer porque, de no haber sido así, los propios usuarios dando la espalda a la compañía podrían haberla sentenciado de muerte justo antes de demostrar la potencia que prometía Apple con el nuevo sistema operativo. Así, a pesar de que la interfaz apenas fue retocada, se introdujeron mejoras sugeridas por los compradores de Cheetah para mejorar la usabilidad general del sistema.
Por ejemplo, situar el dock en los laterales de la pantalla. En Cheetah se podía conseguir mediante un truco para desarrolladores desde el Terminal, pero ahora la opción estaba clara y disponble. Se mejoró la velocidad al minimizar las ventanas, proponiendo una alternativa más veloz al “efecto Aladino” como era el escalado progresivo.
Otro cambio importante fue el del Panel de preferencias. Apple entendió que no tenía ningún sentido ordenar las funcionalidades del sistema por orden alfabético, y las separó por categorías, mucho más fáciles de localizar y más ordenadas. Más cambios afectaron a funcionalidades de las cuentas de usuario, gestión de pantallas, muchos más drivers de impresoras incluídos con Mac OS X “listos para usar”... en definitiva, se notaban las sugerencias de la gente. Y el sistema operativo empezaba a “moverse” decentemente… ¿Que le pasaba entonces a Mac OS X?
Las máquinas necesitaban una puesta a punto

La actualización más importante que se le podía hacer a un Mac de la época, pasó a ser la memoria RAM. El sistema de uso de la memoria empleado en Mac OS 9 y anteriores era completamente conservador comparado con el “agresivo” uso que necesitaban las nuevas tecnología de Mac OS X, y su memoria virtual. En pocas palabras, aunque Apple sólo pedía 128MB mínimos de RAM para Puma, sólo con 512MB se empezaba a ver su potencial.
Los posteriores iMacs, al incluir Mac OS X de serie, debían incrementar también la memoria RAM prevista para su salida de fábrica, si no querían causar en el usuario una sensación errónea al pensar que era el sistema operativo el que no podía con la máquina. Era el momento de las actualizaciones de memoria, la factura que los maqueros debíamos pagar por las ventajas de un sistema gráfico sorprendente.
Justificando Puma: Las nuevas funcionalidades

Apple no quería dejar la sensación de “simple” actualización con Puma, con lo que integró algunas funcionalidades completamente nuevas en el sistema operativo, y mejoró otras que ya existían. Por ejemplo, en pleno auge del DVD, se integró un reproductor software de DVD en Mac OS X, mientras que los iMacs ya lo podían montar como opción. Además, la grabación de CD’s y DVD’s se mejoró desde el Finder y iTunes.
Se añaden las funcionalidades de los teclados de Apple como aumentar y bajar el volumen, expulsión de disco, silencio… mostrando el icono en pantalla (que se han mantenido hasta nuestros días de forma casi inalterada). OpenGL mejoró sustancialmente para mejorar la sensación de “velocidad” en el escritorio, cuando hacemos uso de la aceleración gráfica para mostrar efectos. Fue un cambio muy apreciado por los usuarios.
Muchas aplicaciones mejoraron: A iTunes se le añadieron los controles contextuales de control de reproducción en el Dock, en el Terminal se implementó el soporte para distintos juegos de caracteres internacionales… Finder también recibió múltiples pequeños cambios sugeridos por usuarios, a pesar de que uno de ellos, muy demandado, seguía sin estar implementado: Las etiquetas en los nombres de archivos.
...y sin embargo, se mueve

El mundo de la informática reconoció el esfuerzo de Apple y el interés mostrado para conseguir “limpiar” su sistema operativo de los problemas con los que comenzó, y la prensa lo reconoció como el primer Mac OS X “interesante” y con visión de futuro… pero mucha gente coincidía en que necesitaba madurar, y que Mac OS 9 seguía ganando la batalla.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la historia de la informática mira ahora a ese momento para calificar a Puma como un punto de inflexión dentro de la línea temporal de los sistemas operativos de Apple. La compañía, cambió la jugada. Volvió a plantearse el camino para solucionar los problemas que tenía pendientes, y preparó la más completa revisión de un sistema Mac OS X que se recuerda.
En verano de 2002 lanzó Mac OS X “Jaguar”. Para muchos, el auténtico Mac OS X que Apple llevaba años prometiéndonos. Y en la próxima entrada de este especial, veremos por qué.
![]() |
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Usuario desactivado
Puma empezó a ser utilizable, aunque creo que el verdadero primer peldaño de OS X sería Jaguar, pues ya le empezó a plantar cara a OS 9 de un modo firme, cosa que se consolidó de forma completa en Panther, ya con Exposé y casi todo lo que caracteriza al OS X de hoy día.
Haciendo un paralelismo con las últimas versiones, podríamos decir que el 10.0 fue como la versión de lanzamiento de Leopard, que el 10.1 (actualización gratuita) fue como la actualización 10.5.2 (también gratuita, corrigiendo muchos errores del primer Leopard) y que la versión 10.2 (con precio sólo de actualización) sería como Snow Leopard (también con precio sólo de actualización).
horakxio1
Recuerdo que siendo todavia un adolescente de 13 años amaba windows porque se me hacia facilicimo con su barra de tareas, aparte no había tantos virus y el internet solo se podia usar cierto dia establecido por mi papa para no tener la linea del telefono ocupado, Cuando salio este sistema (Puma), realmente me cautivo por su facilidad de uso, hasta un niño de 5 años le entendia, y desde ahi entre al maravilloso mundo de la X.
Gonzalo
Me encantan estas entradas. Aprendo mucho porque yo entre este año a Mac y tenia solo vagas ideas de lo que fue el pasado.
Estoy ansioso por leer la proxima entrada!
RAV
Yo empecé junto a la salida de Leopard que fue el principal detonante y me acuerdo que estaba esperando la salida del nuevo SO para hacer el cambio, desconocía toda la historia de detrás así que para mi estas entradas me parecen estupendas, que mejor manera de conocer un poco más a Apple :)!!!
Pedro Aznar
Muchas gracias a todos por las felicitaciones. Mañana continuará el especial Aitor, hablando de Jaguar!
elmuymac
Excelentes entradas. Creo que de alguna forma Apple tuvo la "mala suerte" de toparse por esa época con Windows XP q quieran o no, sigue siendo para los usuarios PC su favorito (y más aún con el Super Vista! delante de él), supuso un enorme cambio desde Win 95... y eso creo q de alguna forma no hizo buenas migas en Apple. He visto todavía a gente preguntando, cuando se van a comprar un netbook, si no les puede venir el XP instalado...un SO del 2001!!!
Marduq
¿Y cuándo dejó de haber Internet Explorer para Mac?
krollian
Me acuerdo que Mac OS 10 en un mac modesto, respondía mas lento que Mac OS 9. Se ve que Aqua se hacía pesado con sus sombras, transparencias y un Finder que necesitaba depurar código.
Era descriptivo este hecho en la necesidad de arrancar Mac OS 9 para reproducir un DVD. Aún el recién SO ofrecido al público general carecía de reproductor. ¡Menudo cambio estético (y sobre todo de rendimiento) vino con la primera revisión de Mac OS X!
dex6180
Excelentes entradas estas, hay muchas cosas que no sabia sobre la evolución que tuvo el sistema operativo de apple y es muy interesante conocerlas así que esperando impaciente el siguiente articulo sobre "Jaguar" ^^
Usuario desactivado
Y el icono en el Dock de America Online (AOL) qué tiempos....
Usuario desactivado
Genial,este especial Mac Os X me encanta.
encaputxat
Momentos difíciles para Apple, OS X no estaba apunto para el consumidor, yo recuerdo usar siempre OS 9 hasta la llegada de Panther, la primera gran versión. Jaguar ya era funcional pero faltaban cosas, el emulador classic no era lo mejor en algunos casos y programas carbon o cocoa muy pocos.
El comentado reproductor dvd tardó bastante en salir, en OS 9 hacía años que lo usábamos, y gracias al decodificador por hardware era perfecto. Hubo un problema con esto, los powerbooks g3 si actualizabas a OS X perdían la capacidad de ver DVD.
n5ane
Está muy bueno este especial, la narrativa es excelente. Me lo devoro en un momento.
Me siento como viendo History Channel.
ivook
El 1er OS X del cual me sentí orgulloso fue "Panther" Ahí si que cualquiera que miraba tu computadora sentía envidia...
Angel
Yo he empezado a usar un Mac desde hace poco. Me ha gustado leer estos articulos, ya que solo conocia muy por encima la historia de MaxOSX. Pero en parte me ha sorprendido porque siempre habia oido por parte de los usuarios de Mac que el sistema ara una maravilla y hablavan pestes de Windows.
Después de leer estos articulos me he quedado con la sensación de que las primeras versiones de MaxOSX eran practicamente un fiasco como Windows Me.
La verdad es que hoy en dia los dos sistemas operativos que utilizo (Snow Leopard y Windows 7) son una maravilla y me encantan por igual. Es bueno ver que ambos bandos han evolucionado tanto.
manano
Hola, Capturado y pegado en mi Evernote. Y así con toda esta serie que estais haciendo. Tamben hago lo mismo con las entradas que me parecen interesantes. Un saludo.
kalash
Que horripilante se ve ese simbolo de Internet EXPLORER !!!! Simplemente horrible !!! Gracias a Dios que ya no esta en las actuales !!! Me quedo con SAFARI feliz de la vida !!! LOVE MY MAC !!!
sukumine
Muchas gracias por este especial, no había tenido tiempo de leer las 3 entregas hasta hoy, y las sensaciones son muy buenas. Me parece un trabajo fantástico, ánimo con él!
Un saludo
kalixto_mx
Soberbio, una entrada mas que da gusto leer linea por linea, estos especiales son lo que esperaba (Igual o mejor que el especial de Power PC), ahora creo entender por que en la pagina de descargas de apple solo se pueden encontrar las actualizaciones a partir de Mac OS X 10.2 Jaguar. Gracias por el esfuerzo invertido en estos artículos tan interesantes.
Cybertoy
Buenísimas entradas, esperando a la siguiente impaciente.
raul.palacios3
Yo inicie en Mac Os con el Finder 7.0 en una flamante Macintosh Performa 6200CD una chulada en esa época había pocas PCs multimedia y mi Mac ya venia lista, después de ahí solo use ventanas hasta que en el 2005 me hice de mi iPod Nano y en el 2007 me hice de 1 iPhone 2G y en ese mismo año me avente por una MacBooK Pro de las plateadas con Leopard y ahí recordé mi antiguo MAC ahora han pasado x mis manos y aun conservo iPod nano, iPad Video, iPod de 120Gb, iPhone 3G y 3GS, MacBook Pro Unibody, Mac Mini, Cinema Display, Apple Wireless, Mighty Mouse, Magic Mouse y lo ultimo mi flamante iPad es otro rollo estoy completamente fascinado con la marca y también he contagiado mi iMania a mi familia y amigos desde iPod, iPhone y últimamente MACs y iPad s saludos desde México siempre los leo me encanta su blog y estos especiales de MAC me están haciendo ver lo que me perdí desde Finder 7.0 hasta Leopard. Por cierto hoy mis dos MAC corren Snow Leopard y no las cambio por nada.
rubenemaister
Da gusto leer post como estos o los que hablan de otros temas de Mac OsX, software, etc :) Tanto iPhone y iPad ya cansa a algunos y hacen perder el interés en Applesfera :( aunque entiendo que hay mucha gente nueva con ellos y hay que dar noticias... pero tanto? :S