En el gráfico que encontraréis a continuación podéis apreciar de un modo inmediato las increíbles diferencias de precio que tiene un MacBook Pro alrededor del mundo. Por supuesto, estas diferencias son aplicables a todos los productos de Apple (y muchas otras compañías) y se ven en gran medida afectados por los impuestos locales de cada país.
Siendo el precio en los EE.UU. tomado como base encontramos que por el mismo dinero con el que adquiriríamos un MacBook Pro de 15" a 2.53 GHz en el país de las barras y las estrellas, apenas si tendríamos para un modelo de 13" a 2.26 GHz en Sudafrica, donde Apple no cuenta con presencia oficial y sus productos son importados por Core Group. Sorprendentemente, en Brasil, un país en el que Apple si opera de forma oficial, el precio del mismo equipo asciende hasta el doble, por lo que con el mismo dinero podríamos comprar dos MacBook Pro de 17" a 2.8 GHz en los EE.UU.; eso sí que es una oferta de dos por el precio de uno... ¡solo que a la inversa!
Pero esto no es exclusivo de Brasil sino que es un problema extendido a toda sudamerica llegándose a absurdos en los que un equipo puede costar hasta tres o cuatro veces su valor real. ¿La buena noticia? Precisamente a causa de los impuestos, o de la ausencia de ellos, la mayoría de equipos de Apple son más baratos en Honk Kong que en los EE.UU. así que si os vais de viaje o tenéis algún amigo por aquellos lares, sabed que os podéis ahorrar un dinero.

Casualmente, esta misma mañana hablaba con un amigo que acaba de llegar de pasar las navidades en Brasil (¡un saludo Luis!) y había aprovechado para llevarle a la hermana de su novia un Mac mini (si, va a ser verdad que se están vendiendo como rosquillas) acerca de la diferencia de precio y de lo que se ha ahorrado al comprarlo en España. Parece que por una vez, los españoles no somos los peor parados así que la próxima vez que hablemos de la paridad euro-dolar y todas esas cosas que tanto nos molestan, pensad en que al otro lado del océano tiene motivos reales para estar muy pero que muy enfadados.
En cualquier caso, tanto brasileños como españoles (entre otros muchos y unos con más facilidades que otros) tenemos algo en común. Llegado el caso, se puede dar la paradójica situación de que nos salga más rentable planificar las cosas con tiempo, comprar un billete de avión de alguna compañía de bajo coste y plantarnos en el país vecino para comprar el equipo, tomarnos un café, visitar algún monumento, y volvernos a casa aún con dinero de sobra para hacernos con algún accesorio.
Lástima que no podamos llevar un iMac de 27" como equipaje de mano.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
elmuymac
Q típico! siempre jodiendo al q menos tiene, q mundo tan maravilloso y justo tenemos
reivan
fueraaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=pw0k0AVNwQY
Angel
Esta pasado Noviembre precisamente estuve de vacaciones en Honk Kong y estuve viendo varias tiendas donde vendian productos Apple, la verdad es que abundan muchas por ahí.
Fué donde vi fisicamente y por primera ven el iMac de 27". Estuve babeando un buen rato y se me pasó por la cabeza comprar uno. Pero las diferencias de precios no me compensaban los inconvenientes de comprar uno, aunque fuera un MacBook Pro. Por la poca diferencia de precio, diría que un 10-15% menos, luego tenia el problema del enchufe y teclado inglés. Arriesgarme a tener algun problema con los agentes de aduanas o en el avión y ademas no tengo claro si la garantia es mundial.
Así que consideré que hacer una inversión de esa cantidad no me compensaba.
Rodri
Hombre, creo que los Españoles es cierto que no quedamos tan mal en la comparativa, sin embargo esos aumentos de precio considerables no los veo justos en ningún sitio y aquí tampoco, aunque sean menores.
Rodri
Lo peor de comprar fuera de Europa (UK incluida) es es dichoso enchufe de los dispositivos.
Gonzalo
Y aca en Argentina estamos MUY MUY mal, un MacBook Pro de 15 pulgadas a 2,53 Ghz sale el equivalente a 2876 dolares, lo que en euros creo que es 1994. Un completo afano.
snowtiger
Vaya que sí, a los ejecutivos de E.U les sale más barato el ordenador que a cualquiera de nosotros
Paradójico.
kalixto_mx
Me encantaría poder ir a E.U. por una iMac pero apenas estoy juntando el dinero para un macbook blanco, desearía poder comprarme un iMac pero pagar casi 22 000 pesos es un precio que aquí en México no cualquiera puede pagar.
Cesar Albizuri Oleaga
Bueno, la diferencia de precios siempre tiene su explicacion con respecto al poder adquisitivo, a salarios, etc. Solo que curiosamente en este caso se produce a la inversa. La causa se puede encontrar en temas tales como la falta de competencia, los canales de distribucion, etc. En el caso concreto de Brasil, son los altisimos aranceles que todo producto de importacion paga en ese pais. Lo sufro en propias carnes al vender alli. La culpa...del Sr. Lula.
capmarty
Y yo que me creía que aquí en España era mucho,viendo los comentarios me quedo totalmente boqueabierto,sabia que habian paises peores,pero no te das realmente cuenta hasta que lees comentarios como estos,simplemente alucinante...
KrB
mmmm....yo creo que un imac de 27 igual hasta te lo aceptarian como equipaje de mano. Habria que intertarlo x)
dgm
Acabo de ver en elcorteingles.es, que el Airport extreme está a 139 €, en lugar de los 159 € habituales... ¿Significará eso que va a sufrir algún cambio en el evento del 27 de enero, y están tratando de dar salida al stock?
ozwell
Pues en México es una diferencia si no muy grande tampoco mínima, pero eso sí, los precios van casi a la par... según los sitios oficiales, una MacBook Pro 13" en los USA cuesta alrededor de $1,119USD (unos €770.26 y $14,260MNX), mientras que en México cuesta $18,999MNX ($1490USD, unos €1026)
por lo que creo que México no quedamos tan mal parados en este aspecto...
Gluck
Mierda! Lo sabía!!!
alejandro.flores.v
Hola ! Les escribo desde Venezuela, el país con mayor inflación del continente americano... :S Este tema me revuelve el estomago... Aquí en Venezuela tenemos un control cambiario que nos ha (disculpen la palabra) JODIDO en todos los aspectos económicos... Aquí el gobierno solo nos permite gastar 400 $ por Internet, por lo que nos es casi imposible comprarlo vía OnLine, a menos que compremos la MacBook con varias tarjetas de crédito, pero nadie sería capaz de prestarte su cupo de dólares... Además como aquí Apple no ha abierto una Apple Store, solo tenemos unos Apple Resellers cuyos precios son exorbitantes.... para ejemplificar, aquí una iMac en el Reseller más barato cuesta 9999 BsF, es decir, unos 4650 $... lo que es casi 4 veces su precio original en US... Y como dices tu Miguel, nos sale mejor salir del país y comprarlo en otro lugar, pero solo si tenemos la suerte de que nos aprueben los suficientes dólares para comprarla, ya que por ejemplo, para viajar a Panamá el gobierno no nos da la suficiente cantidad de dólares...
En conclusión.... no se ni como tengo Mac... jeje... fue un milagro que bajaran de precio hace 2 años...
Bob Design
EN mexico es vergonzoso el aumento de costo que tienen como bien señalas en tu analisis @ozwell, alrededor de $400usd promedio el aumento es mucho dinero con eso te compras el boleto de ida y vuelta para ir directamente a cupertino a comprarla y sin pagar impuestos!! ese tipo de politicas monetarias absurdas solo perjudican a los que de verdad necesitamos un equipo de estos!! y no se diga cuando tenemos "devaliacion" o la famosa "disparidad cambiaria" peso vs dolar (usa) los precios se dispararon de manera exhorbitante a partir de la mitad del 2009!!, y no solo en productos de apple en muchos productos sucede lo mismo!!!
aperfectme
Acá en Argentina no existe tanta diferencia, mi macbook pro de 13", 2,53 ghz la pague solo 200 dólares mas que en el país del norte y teniendo en cuenta la lejanía, no me parece excesivamente importante la diferencia, en fin es increíble ver el abuso al que son sometidos otros países.
maoguerraf
Hola yo vivo en colombia y por aca tambien es un poco costoso comprar por ejemplo el imac basico que aparece en la pagina de apple en 1199 dolares aca cuesta 3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) en dolares es como 1750 dolares osea mas o menos 500 dolares por encima del precio en EEUU y el iphone ni hablar, conseguir uno desbloqueado para no pagar plan con movistar, te puede costar facilmente 900 dolares, y con plan restale 100 dolares, mas el plan mensual deberia pensar pronto en abrir tiendas oficiales por estos lados.
ghostofcapehorn
aperfectme, en lugar de la argentina vivís??? o últimamente no pasaste por macstation o alguno otro reseller??? Me parece que tenes algo desactualizados tus valores, u$s 2499 en USA contra u$s3599 no te parece tanta diferencia por un macbook 17" ?? A mi si... Así como ese caso también se dan otros parecidos.... revisa tus valores....
Saludos Cordiales,
jhonvg
hola, amigo les comento soy de colombia hace poco compre un macbook unibody en 1,950.000 pesos colombianos y mire en la pagina deestados unidos y esta en 999 dolares si los paso a mi moneda serian 1,966.000 pesos la diferencia no nada ya que solo es de 16.000 pesos que serian 8 dolares y mirando otros productos como el magic mouse esta casi en el mismo precio con los de los estados unidos donde si esta mucho mas caro es en españa donde apple tiene presencia directa cosa que no pasa en mi pais, nosotros tenemos precios buenos gracias a que en mi pais el gobierno no cobra el iva a los computadores de menos de 2,000.000 de pesos algo que es muy bueno ya que con el iba subiria considerablemente el precio y buenohay les comento la situacion de mi pais
maurifranco
'...la próxima vez que hablemos de la paridad euro-dolar y todas esas cosas que tanto nos molestan, pensad en que al otro lado del océano tiene motivos reales para estar muy pero que muy enfadados.'
Totalmente cierta esa frase, vivo en América del Sur Bolivia y acá al igual que la mayoría (o todos) de los países por esta zona tampoco existe un apple store, solo alguna que otra tienda que no saben lo increiblemente caro que venden todos los productos muchas veces hasta 3 veces mas de su precio real. Ej. Ipod Touch 1G 8 gigas (1 1/2 año atrás) = lo vendían en 450 $us Ipod Touch 2G 8 gigas (lo hice comprar en USA y me lo mandaron) = 220 $us.
Por ese motivo aveces y sin ofender aveces leo que en este tipo de productos ustedes se quejan de los precios no se dan cuenta que por este lado es mucho peor, y lo mismo pasa en productos como un PS3 u otros similares.
Jazz
Yo soy de Venezuela, estudiante de ingeniería de telecomunicaciones y como dice @Alejandro Flores Velazco los precios son exorbitantes, mi Macbook la compre por una promoción que hizo mi universidad, y la atesoro con todo ya que no tengo el suficiente dinero para comprar otra, es un poco difícil yo amo mi país, pero no me gusta el rumbo que esta llevando :S
46508
Me parece muy interesante tu analisis, pero bien es cierto considerar los precios con sus respectivos impuestos.
Y si ha estas diferencias le agregas el poder adquisitivo de cada pais, da como resultado que los paises con menor poder adquisitivo son los que mas caro tienen los articulos de lujo.. pero por desgracia no solo sucede en articulos de lujo si no tambien en articulos de primera necesidad, se los digo yo que vivo en la frontera en Monterrey Mexico y aqui todos preferimos viajar 2 horas he ir a Laredo Tx a comprar ropa y cualquier otra cosa que comprarlo en Mexico... aun considerando que tenemos que pagar Gasolina y Autopista...
Por este tipo de practicas los Paises subdesarrollados siguen y seguiran en subdesarrollo...
cncarlosnaranjo
Estoy en Colombia y aunque mac tiene presencia en nuestro pais sus productos son muy costosos, nunca he entendido la politica de apple en sur america
kalel87
@Rodrigo Lopez
pues si, es lo bueno que nosotros estamos a 2 horas asi que creo que los Mexicanos no nos podemos quejar tanto ya que algunos tenemos mas opciones
dani00
el que ha realizado el estudio no ha tenido en cuenta q el precio de la pagina en USA es sin impuestos q varian por cada estado y en españa por ejemplo es con los impuestos incluidos,
wrzz
Aqui no estamos tan mal... Yo soy de chile y me acabo de comprar un macbook pro de 13 pulgadas y me salio por 200 dolares mas que en la tienda de USA, eso sin contar que como decían por ahí, los precios de la store de USA son sin impuestos incluidos.