Llevaba tiempo queriendo hablaros del tema de las compras a través de las aplicaciones y esta noticia me ha dado la excusa perfecta. Parece que Apple ha intercambiado algo más que palabras con Capcom a causa del alarmante número de compras accidentales registradas desde su aparentemente inofensivo juego Smurfs’ Village (La Villa de Los Pitufos) con la que nuestros hijos o alguna novia despistada (ejem) puede darnos algo más que un disgusto con la cuenta bancaria asociada a nuestra cuenta de iTunes.
Apple introdujo en las compras in-app con la versión 3.0 de su sistema operativo móvil permitiendo a los desarrolladores aumentar sus posibilidades de negocio ofreciendo funciones o contenidos adicionales en una misma aplicación a cambio de micropagos gestionados a través del mismo sistema de la App Store. Pero en el caso de Capcom estos pagos tienen poco de micro y juegos como el que nos ocupa y otros títulos similares de la compañía (Zombie Café o Lil’ Pirates) encontramos un amplio surtido de artículos con precios de hasta 79,99 euros a un solo golpe de dedo de distancia.
Como veis, el juego nos puede costar caro y aunque ahora avisan incluso en la cabecera de su descripción acerca de lo reales que son las transacciones de dinero realizadas dentro del juego y nos recuerdan que tenemos la posibilidad de bloquear las compras integradas desde el apartado Restricciones en los ajustes generales de iOS, en las primeras versiones era maliciosamente sencillo comprar algo sin ni tan siquiera darnos cuenta de lo que había pasado.

La cosa llega hasta tal punto que Apple podría estar considerando reducir la duración máxima de la sesión con nuestra cuenta de iTunes para que tengamos que volver a introducir la contraseña tras 5 minutos (en lugar de los actuales 15) antes de poder realizar ninguna compra de nuevo. Capcom también aclara en las notas sobre el juego en la App Store acerca de este lapso de tiempo durante el cual podemos seguir realizando compras adicionales sin ningún aviso, señalando que no tienen ningún control sobre ello y que se trata de una función del propio iOS.
Independientemente de quién tenga la culpa, al menos podemos estar tranquilos de que Apple está revolviendo el dinero de todas estas compras accidentales a los usuarios que así lo reclaman y que en ocasiones han llegado a acumular cientos de euros en cargos por fantásticas (nótese el tono irónico) bayas con las que construirle una casa a Pitufina. Por algo Smurfs’ Village se encuentra entre los primeros puestos del top por ingresos de la App Store.
Aquí, ante todo lo que debe primar es la responsabilidad de los desarrolladores, el sentido común de las compañías editoras y la cautela de los usuarios ante este tipo de aplicaciones, especialmente cuando se esconden bajo una apariencia tan inocente. Bloquear las compras integradas no es más que una solución temporal y lo que Apple debe hacer aquí es revisar su sistema para ofrecer alertas de confirmación ante toda compra independientemente del tiempo que llevemos logeados y establecer un indicador claro en la propia App Store que revele a simple vista las aplicaciones que aun siendo gratuitas pueden conducir a cargos adicionales.
Vía | Apple Insider
Ver 49 comentarios
49 comentarios
krollian
La culpa la tienen los padres, pero el angelito de 8 años se gastó 1.400 dólarres amerricanos en la dichosa Villa de los Pitufos:
http://www.tuaw.com/2011/02/09/smurf-it-all-to-smurf-in-app-purchases-ring-up-1-400-in-charge/
jorge.m.aguilera.9
Las compras In-App son un GRAN invento que aún está por explotar, le ofrece una infinidad de posibilidades tanto a los desarrolladores como a los usuarios/clientes finales.
La In-App tiene la gran virtud de segmentar tu público objeto, algo que sin In-App es prácticamente imposible.
Una aplicación puede obtener varios características ¿y si yo no quiero ninguna, solo la funcionalidad básica? pues no pago nada, ¿y si uso X e Y? pues pago X e Y, y solo X e Y. Los beneficios a los desarrolladores son mayores y la satisfacción del cliente (pagar por lo que quiere y solo por lo que quiere) es también mayor.
El problema, como bien indica Michel es que haya empresas que ABUSEN, provoquen desconfianza a los usuarios y no usen este sistema, que como digo, desde mi punta de vista es de los mejores inventos para iOS aún por explotar.
macdav
"lo que Apple debe hacer aquí es revisar su sistema para ofrecer alertas de confirmación"
Eso ya lo hace, SIEMPRE que intentas comprar un artículo desde su sistema in-app te sale una alerta, diciendote qué artículo compras y a qué precio. Y es automático y obligatoria su visualización, no depende de si el desarrollador quiera o no. Es un mensaje como este:
http://dl.dropbox.com/u/1852300/Macumag/tutorial-compras/step_4.jpg
Lo que no pide siempre es la contraseña.
Si tu novia te dice que se le compraron las cosas "por accidente" te la está colando pero bien XD
alvaritoleal
A mi me parece un abuso 79€ por un add-on de un juego, que es 10 veces mas que el propio juego... Ese tipo de desproporciones deberian advertirlas. Limitan los contenidos para adultos y demás, pero nos "venden" estos abusos.. No se no se... suena a poderoso caballero don dinero. Como dicen ahí arriba, las compras in-app son útiles, pero muy peligrosas a la vez. Arma de doble filo
anchonious
¡Jo, como esta el tema! Como para dejarle a alguien jugar con tu iPhone. La verdad que no sabia nada de este tipo de aplicaciones, pero me parece que es un abuso por parte de estas compañías.
moby13
Bueno, de aquí a que se den cuenta de las apps-timo (¿alguien ha dicho Flash Video review?) ya no queda nada!
vicente87
Pobre señora de Michán, ha caido en la trampa. Espero que os devuelvan el dinero :)
bliz
Yo tengo la costumbre de quitar la forma de pago tras hacer una compra, por seguridad más que nada tras leer casos de cuentas hackeadas.
Es incómodo cada vez que quiero comprar, pero me sirve para pensármelo 2 veces :-D
roger.civit
Tono irónico, no. Tono sarcástico. No existe eso de "tono irónico".
MobileGamesPro
Aquí solo hay un culpable, Capcom, con esos precios absurdos. Las compras in app deberían ser de un dolar todas.
Daniel GR
y yo qisiera saber si al hacer una compra dentro de una aplicacion funciona como las apps, si la segunda vz me saldra gratis?? ayuuuda... compre un unlock all level en iPhone i qiero saber si en el iPad lo puedo descargar gratis, obviamente es el mismo juego!! saludos..
Rod
Pero que es lo que cuesta 80 pavos? Es una expansión o algo así? no me puedo creer que un dlc de una app para el iPhone pueda costar mas que cualquier juego completo de ordenador o consola, macho es que a estos de capcom entre la app esta de los clásicos que te cobraban no se cuanto por partida (como si fueran las recreativas de toda la vida), la que lia con los dlc en las consolas y ahora esto están jodiendo la industria
trigger
En el caso de los niños pequeños, los padres deberían supervisar a que juegan sus hijos. En el caso de los adultos, joder, solo hay que leer. Los métodos de capcom son abusivos ... si, pero cuando compras algo te aparece una notificación pidiendo confirmación.
monica17
He recibido hoy tres facturas de 79,99€ por la app Gun Bros de 9 años del i-Pad 2. Con mi hijo hemos bajado la app nº 53 de la lista del top free charge. En poco minutos, él salió de esta app y hoy he recibido las facturas. He entrado en el juego después de recibir las facturas y no hay ninguna función o juego disponible que justificara. Un juego de 9 años!! Las facturas son por el mismo concepto. Es una estafa, no un abuso. Estoy indignada.
blackgirl
Y ese comentario machista gratuito, ¿era necesario?
stultifer
La frase "alguna novia despistada (ejem)" da un toque machista al texto y pierde su credibilidad. Si el error está en que las "novias despistadas" no se enteran de nada, se arregla el problema no dejando a esas "novias despistadas" tocar los aparatos de tecnología, exclusivos para los hombres, verdaderos artífices de los avances de la humanidad. Te has lucido enormemente.