Estamos en la keynote de la MacWorld de 1998. Un Steve Jobs irreconocible con un traje gris que le queda grande habla sobre una diapositiva con un cuadrante al que le falta un campo. Está hablando de la familia Mac de aquel entonces y el integrante que falta en esa casilla es el relacionado con el segmento de Consumidor – Escritorio.
Aquella compañía no es Apple. No la Apple que todos conocemos ahora, la fuerte, la firme, la gran observada dentro del mundo de la tecnología. Aquella Apple es una empresa que acaba de subir por un precipicio por el que casi cae al vacío, con una cuerda que sólo Jobs tendió cuando nadie creía en ella. Ni siquiera sus responsables. Pero ellos no son ese hombre que hoy está presentando un nuevo ordenador.
Steve Jobs tampoco es Steve Jobs. Es un hombre con un objetivo imposible en una empresa que nunca dejó del todo pero que estaba casi muerta, y con mucha gente que le oía pero no le escuchaba. Él sigue siendo firme, está centrado y tiene un objetivo, eso sí. Sin embargo muchos pensaron aquel día que ese raro traje no era lo único que le quedaba grande. Entonces retiró un pañuelo sobre algo que parecía un ordenador y enseñó al mundo el primer iMac. Y ese fue el momento en el que las dudas sobre el futuro de Apple se disiparon.
iMacs, disqueteras y dispositivos que no existen

El iMac fue el comienzo de la salvación de Apple en 1998. Un ordenador diseñado para llamar la atención y atraer el público desencantado con la informática de la época. Pero era un ordenador de consumo… sobre el que adoptaron una extraña decisión: No tenía disquetera. Quizás muchos ni siquiera sepáis hoy en día lo que son. Probablemente, esto sea así por la decisión que tomó Apple en aquel momento.
El mundo de la tecnología se llevó las manos a la cabeza: “Apple podría haber mejorado la idea del iMac añadiendo disquetera.“. En su lugar incluyó los puertos USB para la conexión con impresoras, periféricos e incluso unidades externas de disco. Pero había un pequeño problema: Todavía no había nada de eso en el mercado. O era tan escaso que la gente pensaba que el iMac “apenas tendrá éxito en un mercado tan competitivo”.
El caso es que si que lo hizo. Vaya si lo hizo: Inauguró toda una generación de distribución de contenidos en el mundo Mac, donde o estabas en CD-ROM o no estabas. Y afortunadamente, los dispositivos USBs comenzaron a aparecer, quizás no por la influencia por Apple, por ahí estaba el iMac, preparado para ellos. De serie.
Diez años después, aterrizaje forzoso

Curiosamente, diez años después de aquella mítica presentación, un Jobs mucho más seguro y con sus tejanos habituales, presentó un nuevo ordenador: MacBook Air. Y muchos vieron similitudes con la disquetera de aquel iMac, porque el MacBook Air fue el primer ordenador de Apple sin unidad de CD, DVD... ni BluRay. No tenía ninguna unidad de formato físico, de hecho. Sólo aquel escaso único puerto USB de aquella primera generación.
Todos pensaron que el “Air” del apellido de aquel ordenador venía por la ligereza de su peso. Era asombroso en ese aspecto, pero cada día tengo más claro la intención de Apple en aquel momento: El aire como medio de conexión y la nube como método de almacenamiento. Ojo, “la nube”, no “las nubes”... que es donde estaba la competencia. Son lugares distintos.
Comenzó a explicarnos que cualquier Mac podría conectarse inalámbricamente a cualquier otro con unidad de DVD, para poder seguir utilizando lo que ya tenemos. Pero que, en unos años, la distribución digital de contenidos haría innecesario tener algo en un formato físico. El icono de iTunes posiblemente sonrió cuando oyó ésto mientras reposaba en su dock.

Sin embargo, el primer MacBook Air fue la llegada de una gran idea, pilotada de forma demasiado forzosa: Incorporaba tecnologías tan avanzadas como caras (discos duros SSD, procesadores personalizados de Intel para Apple para cumplir las exigencias de tamaño, etc…) y aquel magnífico ordenador no entraba dentro de las alternativas de compra del consumidor habitual: Sólo de los sibaritas y de personas con un perfil concretísimo, que fueron quienes lo disfrutaron.
Muchos pensaron que el Air estaba marcado por aquel comienzo, para mal. El tiempo pasó, y apenas había actualizaciones para aquel ordenador donde cada novedad en hardware podría requerir un proceso de reingeniería de su estructura, debido a la complejidad de su construcción.
Pero la tecnología avanzó, y un día Apple bautizó la segunda generación de MacBooks Air como “El futuro del MacBook”. Ahora si parecía que iban en serio.
Preparándonos para el primer contacto

El iPad 2, uno de los dispositivos calificados por Apple como “post-PC”
En los últimos años, Apple ha venido preparándonos para el próximo gran cambio en la informática: El cloud-computing y la era post-PC. Sobre el primero hay poco que decir: La compañía basará muchos de sus servicios en una arquitectura centrada en las aplicaciones desde Internet. Pero la era post-PC es distinta, y creo que malentendida por muchos.
Post-PC no significa la desaparición del ordenador, sino la distribución de sus tradicionales servicios entre otros dispositivos… o en la nube. Los ordenadores ya no serán el centro de mando digital que todos pensamos, aunque podrían, pero el nivel de especialización de dispositivos permite distribuir lo que queremos hacer donde queramos hacerlo. ¿Ver una página web? iPad. ¿Escuchar música? iPod ¿Trabajar con un documento? La nube. Y es que la nube tiene que pensarse como un nuevo dispositivo en sí, no cómo una mera herramienta de almacenamiento.
Por tanto, lo que Apple quiere es que empecemos a pensar con “la nueva generación de MacBooks” es que no se eliminan las unidades de sus portátiles, sino que se sustituyen por otras “unidades” o sistema de trabajo basada en la nube. Es previsible que el resto de gama comiencen a desprenderse de estas unidades ópticas, dando lugar a un cambio tan importante, que podría ser un buen momento para hablar de nueva generación.
La retroalimentación hardware-software

Todos sabemos y entendemos la relación que existe entre el hardware y el software de Apple. El producto de la compañía se compone de estas dos partes completamente indivisibles: Es su “experiencia de usuario” y su forma de entender los productos. Los cambios en una de estas partes impactan directamente en la otra. Y no me refiero a actualizaciones en potencia que ocurren paulatinamente con el paso del tiempo, sino a nuevas características que por su importancia generan una reacción.
Es lo que está ocurriendo ahora mismo: Vivimos un proceso de transición. Es un proceso lento por la dificultad de cambiar nuestra forma de trabajar y entender los ordenadores, pero un cambio de este tipo necesita un sistema operativo preparado para ello. Y llegó iCloud, algo que mucha gente asoció a la “moda”, pero que algunos pensamos que formaba parte de un plan. Algo que comenzó con un experimento llamado MacBook Air y que la compañía ya nos advirtió que sería el futuro de los MacBooks.
Y no hay más que ver como estamos entrando y aceptando este proceso de cambio, cuando el MacBook Air ha dejado de convertirse en algo muy orientado a un segmento de usuarios, para pasar a plantearse como alternativa seria de compra para el resto, incluso comparada con Macs clásicos como el MacBook Pro o un sistema de escritorio. Ya es un ordenador con muy buena relación calidad/precio para las características que incorpora, con un futuro prometedor y unas perspectivas muy atractivas. ¿Cuantas personas de vuestro entorno, por primera vez, se han planteado su compra?
Acción y reacción: Un cambio pequeño pero importante en algo que lleva durante años preestablecido, puede dar lugar a consecuencias que alterarán para siempre lo que conocemos. La semana pasada Apple no sólo actualizó el MacBook Air: Sentó unas bases. Los próximos pasos, consisten en extender el concepto ¿Un MacBook Pro ultradelgado, con mejores prestaciones y características para el profesional que los Air? ¿Nuevos iMac de escasos milímetros de espesor? ¿Nuevos modelos?

Sin duda, los años en los que el diseño hardware no era lo importante van a cambiar, porque la forma de entender la informática está cambiando y es momento de apostar por estos cambios: Es el momento de cansarnos de los que tenemos, de olvidarnos de lo gris, de pensar que podemos entender la informática de otra forma.
Es el momento de eliminar las disqueteras, de nuevo. Hace trece años, aquel colorido primer iMac translúcido asombró al mundo y lo apartó de la competencia durante años. Ahora es el momento de volver a mirar al mundo, de cambiar de rumbo y dirección sobre lo que pensamos que tiene que venir y de volver a aquel arrogante y brillante slogan con el que Apple inauguró una época y se diferenció del resto…
...”Lo sentimos, no lo fabricamos en beige“.
Imágenes | bizmac, Mac Users Guide, dantaylor, renatomitra
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Pedro Aznar
Gracias a todos por vuestras palabras, me alegro que os haya gustado! :)
turbox
Por suerte (o por desgracia) uno de los activos mas importantes de Apple es Steve Jobs. Gran trayectoria de la "segunda" vida (y de su existencia, claro) de Apple se debe casi en exclusiva a el. Esperemos que sus excentricidades no hagan que pase lo que pasó en la época del primer Macintosh...
Pedazo de artículo, por cierto. Queremos mas de estos...
27151
Impresionante artículo Pedro. Muchas gracias por regalarnos estas palabras.
garanda
Acá les comparto el comercial hecho para los famosos iMacs colors todo un clásico http://www.youtube.com/watch?v=XytXS3QFyuU
Diego Ramírez
Un artículo genial. Buen trabajo Pedro.
carloszz81
Nivelazo de entrada. Artículos así os hacen diferenciaros del resto. Sé que desde un punto de vista productivo, debéis tirar muchas veces del "copia, traduce y pega" de webs americanas, pero un cierto porcentaje de producción propia hecha con gusto como esta entrada, es lo que fideliza maqueros, geeks e internautas en general. Reitero mi enhorabuena.
WLPM
Muy bueno pedro ,
Y a los mal educados que no saben expresarse no les respondas que no saben respetar el trabajo de los demás y por su ideal y maneras de ver las cosas faltan a la integridadbde los demás..
onizuka.mi.idolo
buenísimo el articulo!, esperemos que sigan así, algo mas de información y reflexión y un poco menos de rumores
saludos!
lars_erik
Fantastico argumento, aunque quizas suena un poco a slogan. La Historia reciente de apple, del 98 hasta aqui, se ha forjado gracias a sus buenas ideas, y tambien de escuchar el feedback de los consumidores. cosa que les hace ser unicos, y les diferencia de los competidores. No puedo esperar a ver esos macbook pro ultradelgados!!
Al numero #2, lo que les salvo, economicamente quizas fuera la aceptacion del iPod, pero lo que les salvo de verdad fue el cambio de estrategia. No risk, No fun
jmatajuarez
"lo sentimos, no lo fabricamos en beige" ..contundente
metalcory
Y... esta es la historia con la que abordareis y "preparareis" a vuestras respectivas mujeres/novias/novios/madres (y demás gente que se enfada con nosotros al no entender el ritual que es el comprar un mac), con un tono de voz aterciopelado y los ojos vidriosos para que no se opongan u os planten la zapatilla en la cara al decirles que vais a comprar el nuevo Air (injustificablemente) teniendo ya, un iPad, un iPhone, un iMac y un macbook pro?
VEEEERDAD? hahahaha
En serio, muy buen post me ha gustado mucho y he rulado el linkazo por correo a toda mi seccion, aqui en el curro para que lo vean, es muy epico!
mende1
Un artículo sublime sin ninguna duda. Estoy completamente de acuerdo con lo que dice el artículo, pero también es verdad que esto creo que va a tardar algunos años en asentarse por completo: el fin de las unidades ópticas está muy cerca, y es algo de lo que Apple ya nos ha avisado, no sólo con el MacBook Air, sino con el nuevo Mac mini.
Saludos
Jose Luis Colmena
Hasta la llegada del iMac G4 que a parte de un nuevo Diseño que rompía con todo lo conocido, su color era (y es) el blanco hielo.
Llegó el iMac G5 y volvieron a romper con el Diseño y con el color, ya que el iMac G4 estaba pintado en blanco hielo, el G5 se pintó en Blanco y la carcasa pulida brillante tipo cristal.
Llega el iMac C2D y pasamos a la era de los metales, Aluminio, negro, cristal, etc...
Quien sabe qué nos tendrán preparados para el nuevo iMac cuando decidan sacarlo.
Por cierto Pedro, un +10 a la carga instantánea de la web y sin doble carga. :)
Usuario desactivado
Yo cada día tengo más claro que MacBook y iPad van a fusionarse. ¿Nadie se imagina un MacBook con una pantalla que al separarla del teclado se convirtiera en un iPad? "Un Sistema Operativo para dominarlos a todos" podría ser su eslogan en la web. Si fusionan todo esto poco a poco, sin darnos cuenta, alguien se preguntará un día: ¿y por qué no los fusionan?, para encontrarse con una keynote a los pocos días con un portátil que con los mismos datos (conectados mediante sincronización directa con la base del teclado o con iCloud) te permitiese moverte. Se acabaría la elección. Corazón de ordenador de escritorio, la versatilidad y movilidad de un iPad. Yo espero que ocurra, esto les haría únicos...
Por cierto, como siempre, genial artículo Pedro.
digitalia
Muy bueno,la historia apple nos gusta. Quiero mas !!!!
lanting
Buen artículo. Saludos
pso
Me parecen un buen articulo con una redacción aceptable y correcta. Es lo que se debería exigir a toda entrada. Es un blog comercial y sus contenidos deberían al menos exponerse de forma cuidada y con un mínimo de exigencia narrativa. Que haya tantos halagos indica que habitualmente no estamos a acustumbrados a leer entradas con forma y además, contenido.
COn respecto al contenido, leeros esta entrevista de 1998 sobre el mundo Apple en La Vanguardia. Muchas cosas han cambiado pero la idea software-hardware sigue mas que vigente, como se pregonaba en aquella época.
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1987/07/16/pagina-6/33828602/pdf.html?search=Grimm
ivook
Me encantó leer esta nota. Sigue así!
ivook
Me encantó leer esta nota. Sigue así!
melibeotwin
Gran artículo, enhorabuena.
Eo
¡Qué gusto da cuando papá se pone a escribir!
Un gran artículo,Pedro.Mi más sincera enhorabuena.
jlw1975
Si ya de por si es gusto leer Applesfera, entrar y lo primero que uno lee es ,no un post, sino un Pedro Aznar de pura cepa; es una Gozada. Sos como Gardel!!! salvo que en tu caso, cada día escribes mejor. Gracias Totales!!!
pinto339
No quiero ser el abogado del diablo ni mucho menos, reconozco la calidad del presente texto informativo, pero a mi parecer está cargado de demagogia, se posiciona desde el ataque/burla hacia el éxito/diferenciación, lo cual es cierto sin duda alguna, pero han tenido errores graves también y ha sido por su tozudez a la hora de querer cambiar radicalmente algunas cosas.
A mi parecer Apple fabrica productos muy buenos, caros y preciosos, pero la gran mayoría son ensalzados bajo un marketing de hacerte sentir obligado a llenar de "magia" tu vida, de "ilusión" por cosas tan sencillas pero tan "ingeniosas", lo cual a veces después de pensarlo concienzudamente descubres que no es tan así.
Apple seguirá su camino de innovación y venta de productos, pero siendo críticos podremos reconocer que hemos sido los clientes quienes hemos ido perfeccionando esos productos con nuestras demandas, como cuando el primer iphone no tenía cut-paste, grabación de video, etc...
ijpdrpa
Ojala que, al igual que el iMac, esta sea la entrada que cambie el futuro de Applesfera