Ya hace meses que empieza a notarse y desde las tiendas físicas quieren reforzarlo: una vez dominado el sector de la informática personal, Apple quiere ir a por el sector empresarial empezando por el mercado de la empresa pequeña. Para ello, las Apple Stores están contratando a personal que sepa gestionar y ofrecer tratos con los pequeños negocios locales de la zona.
Un gran aliado en conseguir esto va a ser el iPad, que tal y como se mencionó en la rueda de prensa de los resultados financieros del pasado 20 de julio ha conseguido entrar en la mitad de las 100 mejores compañías según la revista Fortune en sus escasos tres meses de vida.
El hecho de que Apple esté dando estos pasos nos demuestra que la compañía de Cupertino quiere seguir creciendo y lo hará donde más le duele a Microsoft: en el mundo empresarial. Será interesante ver este intento de invasión por parte de Apple y sus consecuencias.
Vía | Appleinsider
Imagen | EG Focus
Ver 59 comentarios
59 comentarios
parsival
La mayoría de empresas con Windows van con el XP, y algunas aun van con MS-dos, cambiar de programa ya es un problema, y cambiar de S.O ni te cuento.
Lo primero que tienen que hacer es software específico para empresas, programas de gestión y contabilidad profesionales.
gerardosp
copiado de Cult of Mac:
http://www.cultofmac.com/apple-to-target-small-business-through-retail-stores/52047
lacunadelainmundicia
Pues como no se pongan serios con darle un lavado de cara importante al sistema operativo, lo llevan claro. Más les vale orientarse a las tecnologías que se usan en el entorno más empresarial, por muy pequeña que sea la empresa. También debería trabajar en mejorar su integración en entornos mixtos, para que trabajar con Windows y Linux no sea una pesadilla.
Por lo demás, es una evolución natural (aunque por un momento temí que se centrasen exclusivamente en sus productos móviles estrella). Les guste o no, la gente trabaja con ordenadores, no con iPads.
vfs5972
Hola a todos
Respecto a este tema, yo lo tengo bastante claro, ya que trabajo en un partner tecnológico y hablo mucho con CIOs, CEOs y demás.
1.- A día de hoy, gran parte de las compañías tienen a los productos Apple como productos medianamente productivos para la empresa, y sí muy interesantes como equipos o dispositivos más personales, incluso algunos de ellos como pijería. Es así de duro, pero es así. Ninguno a día de hoy se plantea una infraestructura de equipos Mac en sus oficinas.
2.- El tiempo es oro, o sea, dinero. Y más en la situación actual, un empresario no se puede permitir el lujo de reeducar a sus usuarios con un nuevo sistema. es infinitamente más costos eso que el mantenimiento de un PC, que en muchos casos es ya una rutina y se automatiza sin problemas. Porqué Linux no ha llegado a donde siempre se decía que llegaría? por eso mismo. La gente sabe usar Windows, y es productiva nada más encender el ordenador, porque tiene en el trabajo el mismo sistema que tiene en casa.
3.- Lo más importante, el software. Si Windows o Microsoft son lo que son, es porque las empresas de terceros han volcado sus esfuerzos en hacer software de todo tipo para ese SO. no nos engañemos, las empresas no sólo utilizan Office. De echo conozco muchas que usan OpenOffice, pero bajo Windows. POrqué? pues porque todas las herramientas que necesitan para su negocio están en ese formato (CRM, ERP, sistemas de control, etc, etc), aparte de haber mucha más variedad y competencia de software.
Francamente, veo muy difícil desbancar a Windows del entorno empresarial. Está muy posicionada y ni Linux ha podido con él ni Apple lo conseguirá, al menos a medio plazo. De echo mi empresa es un partner experta en entornos Citrix, y trabajamos los socios con apple, pero nos conectamos a través de Citrix para trabajar con los programas que nos facilitan el negocio.
La tecnología sirve para producir, para ayudar a las compañías a ser competitivas, facilita el que cumplan con sus objetivos de negocio, por tanto nunca puede ser sectaria. Qué más da si se llama Windows, OSX o Debian?
mende1
Por si viésemos pocos Mac en empresas, ahora vamos a ver el doble. Me alegro de que la gente vaya dejando Windows y vean que hay más plataformas como Mac OS X.
Saludos
thefunkyhouse
Mi turno: yo trabajo en el sector de las agencias de viaje. Estoy hasta el gorro de los problemas que nos da Windows una y otra vez (paso de enumerarlos porque son más o menos los mismos de siempre). Muchas veces me imagino cómo sería nuestra oficina con Mac en lugar de PC.... y me despierto.
A) Los equipos. Los iMac son demasiado grandes (21,5") para estar atendiendo al público. La opción Mini era perfecta en todos los aspectos: especialmente en cuanto al tema del precio y el espacio que ocupa. Pues bien, mantego que "era" hasta que los actualizaron, porque quien pague lo que piden por los nuevos modelos, y con todos mis respetos, casi bien merece que le engañen.
B) El software de gestión. Los programas que se utilizan para el control de expedientes en las agencias de viaje (máxime si hablamos de franquicias y/o sucursales, donde el programa es el mismo para todas las oficinas) suelen ser only for Windows en el 99% de los casos.
C) los motores de reserva. Tanto Savia Amadeus (el programa de reserva de vuelos de toda la vida) como las webs de los principales touoperadores, están expresamente diseñados para correr bajo Internet Explorer. Alguno puede correr bajo los demás navegadores, pero no exento de incompatibilidades y problemas varios.
Entiendo que los problemas B y C se atajarían rápidamente con Bootcamp o Parallels, pero, para estar corriendo Windows en lugar de OSX la mayoría del tiempo..... ¿para qué gaitas me compré un Mac?
Es una pena porque el entorno Mac puede dar mucho juego y aportarnos grandes beneficios en cuanto a facilitarnos el trabajo, pero mientras Apple no se esfuerce en solucionar esos problemas que enumero (lanzar un ordenador asequible que acople bien en nuestras mesas de trabajo, por un lado, y arreglárselas para que mayoristas e informáticos nos permitan usar otros sistemas que no sean Windows ni Internet Explorer), en mi sector no hay nada que hacer.
PD: otro tema es lo útiles que son los cacharros iOS (iPod Touch, iPhone, iPad) para nuestros comerciales y los guías de nuestros grupos, pero creo que eso es ya otra historia...
pepino69
si tienen un mac en garantia o con applecare y se te estropea lo puedes llevar directamente a la apple store de tu ciudad?.. vendria de lujo
szaln
Pues hoy por hoy no lo veo tan claro. Primero hace falta formación para que el personal maneje software equivalente al que usan habitualmente para la nueva plataforma, y segundo aún hay mucho software profesional que no está portado, sin alternativas competentes o de suficiente calidad. Aunque desde luego el que cubra sus necesidades de su empresa con Macs, se va a ahorrar muchos quebraderos de cabeza en mantenimiento.
sergio.1987
El día que Apple tenga algo parecido a por ejemplo Team Server en VS, hablamos...
Jaime Mendez
actualizaciones automaticas, antivirus y formateos son algo a lo que estan muy acostumbrados los usuarios "experimentados" de Windows y no son mayor problema para ellos pero para el usuario "medio" que a lo mucho sabe usar Office las cosas son distintas y es que son gente que al saltar el AV no saben que hacer, que se desesperan cuando al tratar de apagar el equipo hay que esperar a que se instalen 50 actualizaciones y que tiene que acudir a un tecnico aun teniendo el disco de instalacion...
aqui es donde entra OSX el sistema operativo perfecto para ese usuario medio donde rara vez es necesario tener que usar un AV (aunque es mejor prevenir) las actualizaciones son menos intrusivas y que hace que tareas como reinstalar el sistema (formatear) o hasta instalar un segundo SO sean lo menos complicado posible ademas es compatible con Office.
jsantiago
Y sin embargo, a pesar de los esfuerzos de apple por conquistar la empresa, lo va a tener crudo.
No por sus máquinas, ni su software, no por el interés del empresario o profesional liberal..., sino por las terceras partes/empresas con los que estos trabajan. Mis padres no pueden tener Mac en la consulta. Las compañías de seguros médicos con las que trabajan no ofertan una tarjeta sanitaria/lector de dichas tarjetas que funcione con Mac OS. Si los pacientes no pueden pasar la tarjeta de sus seguros no van a ninguna parte.
Y la verdad, para tener que instalarle Windows en una partición..., pues se quedan con el original.
¿Os cuento otra? En la Facultad el 90% del profesorado usa Mac. Pues hemos tenido unos líos de tres pares para poder "firmar digitalmente" las actas de los alumnos. Los geniecillos de servicios informáticos sólo "pensaron" la aplicación para Windows. El script necesario para que furrule en Mac..., pues nos lo bajamos de una página rusa... verídico. Por cierto, no es un diseño del año de la patata. Nooo, es el nuevo "programa" del siglo XXI lanzado hace unos pocos meses..., y como esto, todos los demás sistemas de la Universidad.
Y lo mejor es que te hacen responsable. Por friki. Por anormal. Por tener un Mac.
28425
Soy programador en la tecnologia Microsoft .Net, trabajo con empresas de todo tipo, en la empresa uso un Macbook pro para mi uso personal y es maravilloso, no lo cambiaría por nada. Sin embargo intentar imaginarme una empresa con mac es como descabellado por ahora, las razones:
- Las soluciones Microsoft para la pequeña empresa como Windows Small Business Server de entrada te ofrecen: gestor de correos, directorio activo, servidor de archivos, sevidor sql server, IIS, y montonones de cosas más (claro hay que pagar los CAL). Todas estas soluciones estan optimizadas para que las usen estaciones de trabajo en windos.
- Las empresas pequeñas no se pueden dar el lujo de gastar tanto dinero en un MAC, si pueden mandar a armar 3 o 4 PC con la misma capacidad.
- Microsoft te ofrece posibilidad de licenciar el software gratis o a muy bajo costo para empresas pequeñas y mas si te logras hacer partner de ellos (empresasd de tecnologia).
- Los recursos y ayudas que ofrece Microsoft, Web Cast, revistas especializadas, documentacion MSDN, blogs oficiales y todo el contenido No oficial que existe en internet para hacer practicamente lo que uno quiera, apple no lo tiene y le falta muchoooooooooo. Las ayudas que ofrece apple me parecen pésimas.
- como lo mencionaron arriba, software de gestión no hay mucho, muchas empresas pequeñas usan todavia cobol, foxpro, visual basic, etc. Las empresas y su software no cambian tan rapido como uno a nivel personal, la gente esta acostumbrado a ser extremadamente productivos con sistemas simples y lineales a punta de enters, en lugar de animaciones y graficos bonitos.
- Aunque mac sea mas facil, hay que ser sinceros que para una persona no muy joven en una empresa que use windows y que sabe hacer su trabajo de la misma manera toda la vida le va a costar muchísimo trabajar con mac, y claro hay excepciones pero casi siempre es asi.
- Hay demasiado hardware que usan las empresas que mac no lo reconoce, quizas no sea tanto problema con impresoras modernas, pero por ejemplo hay ocaciones que se usan lectores de barras, sensores, dispositivos de puertos seriales, etc.
- Si la empresa monta mac y desea compartir informacion con otros usuarios que no lo usan (otras empresass como clientes o proveedores) siempre habra algun tipo de limitacion en el intercambio de informaciòn o te fuerzas a explicarle tus problemas de compatibilidad.
- Entre muchasssssss otras mas
Pero bueno veremos que pasa en el futuro, por ahora digo PC en la empresa, Mac en casa.
28425
me falto adicionar que las herramientas, comunidad de desarrollo que ofrece Microsoft para hacer aplicaciones de gestión sobre pasa por MUCHISIMO las herramientas de programacion que ofrece apple o que ofrecen terceros (netbeans, eclipse, etc), la calidad de las herramientas, la productividad, la velocidad, la flexibilidad no hay algo que si quiera se acerque en lo absoluto.