"Me gustaría subrayar que incluso cuando un dato en particular es correcto, es imposible interpretar cómo afecta a nuestro negocio global. Los rendimientos pueden variar, el desempeño de los proveedores puede variar... hay una lista de factores excesivamente larga que hacen que los datos individuales no puedan tomarse como un gran indicador de lo que está pasando."
Aquellas palabras con las que Tim Cook trató de tranquilizar a los inversores el último trimestre para que no se dejasen llevar por el pánico ante el más mínimo rumor parecen haber caído en saco roto. Apple ha perdido más de un 40% de su valor en bolsa desde que tocase techo con su récord histórico en septiembre de 2012, y los últimos días enfatizan aún más el disparate que estamos presenciando.
Hace tres días Cirrus Logic, uno de los proveedores de los chips de audio empleados por Apple, ofreció en su informe financiero del último trimestre unos ingresos de 170 millones de dólares, casi 30 millones menos de lo que esperaban los analistas basándose en sus cábalas. Inmediatamente, los inversores sumaron 2+2 y asumieron que Apple debe de ser el mayor cliente de la compañía, así que si esta no está ganando tanto dinero como se creía que iban a ganar, es porque Apple no está fabricando tantos dispositivos como deberían porque los clientes no los están comprando al ritmo que, de nuevo, los analistas predecían.
Evidentemente no soy el único que ve demasiados porqués, demasiadas suposiciones que ignoran por completo la advertencia del CEO de la manzana de no intentar adivinar el cuadro mirando una esquina del marco, pero de poco importa. AAPL cerró ayer a 392,05 dólares la acción, un nuevo mínimo desde que el valor de la compañía empezó a precipitarse en el Nasdaq.
Y mientras el rango de valores de Apple durante las últimas 52 semanas ha bajado de los 705 dólares hasta los 389 dólares con la compañía anunciando resultados récords, otros jugadores del sector tecnológico como Amazon suben de los 185 a los 284 dólares mientras sigue operando prácticamente sin margen y en números rojos. Así es la bolsa, irracional, caprichosa, asustadiza y últimamente, bastante ridícula en realidad.
Apple comunicará los resultados de su segundo trimestre fiscal el 23 de abril y podéis contar con que, como de costumbre, nuestro compañero Miguel López permanezca al pie del cañón para informarnos al minuto de los datos ofrecidos por la compañía de boca de Peter Oppenheimer y Tim Cook.
Vía | TUAW
Ver 81 comentarios
81 comentarios
biodingo
Cuando subia Apple era la hostia, ahora que baja la bolsa es absurda...
vicblazquez
O nos creemos siempre a la bolsa o no nos la creemos nunca pero yo recuerdo artículos sacando pecho cuando estaban a $700.
jush 🍑
Lo absurdo es que hableis (y no pocas veces) de bolsa con el conocimiento básico de andar por casa como mucho.
Os lo dice alguien que se gana la vida así.
jubete
Bienvenido a la bolsa. No es ridicula. Es sociologia...
Lo ridiculo es cuando gente que no sabe compra acciones de una compañia porque el CEO da bien las presentaciones o porque hace un telefono chulo, hacen subir las acciones, asi que lo convierten en un valor caliente, asi que los profesionales se suben a la ola para salir a las primeras de cambio para coger beneficios dejando a los pringaos con dos palmos de narices.
Y debe ser muy amargo ver como baja la accion cuando uno es un fanboy que usaba el precio de la accion como argumento irrebatible para decir que su idolatrado objeto de deseo era mejor que todo lo demas. Pues ahora es la mitad de bueno...
wizard11
Más que absurda ahora que la cotización está bajando más se ajusta a su cotización real, adiós burbuja de Apple y mejor que empiecen a espavilar ya que como saquen este año un Iphone 5s la valoración actual les parecerá alta.
oletros
"Así es la bolsa, irracional, caprichosa, asustadiza y últimamente, bastante ridícula en realidad."
Pues no, así no es la bolsa, ni es irracional ni es caprichosa o, más bien es exactamente igual de caprichosa, irracional y ridícula que cuando hace lo que nos gusta. Y para el comportamiento en bolsa tiene más que ver las expectativa futura que no los resultados anteriores.
xade
Cuando Apple era la empresa más valiosa del mundo en bolsa no leía este tipo de articulos! Y si, yo creo que lo que está pasando es que la burbuja se está desinflando un poco, para volver a la realidad. No es muy realista que Apple supere en valor a petroleras gigantes (recordemos que el petróleo es la materia con el valor más alto de negocio en el mundo, por ejemplo). Aún así, seguramente Apple vuelva a subir en bolsa, así es cómo funciona.
Saludos!
gvg
Por favor señores, espabilen con b.
Saludos
quhasar
Puede que la cotización de Apple a 700$ fuera exagerada, pero esta caída de un 40% en unos pocos meses es una locura igualmente exagerada… En unos pocos meses parece que Apple ha despedido a miles de empleados, que las ventas de sus productos son malas, que se hayan pulido el dinero que hay en caja, que nadie controla el barco… Y eso no se ha producido, al menos, como para bajar un 40%.
kesito
Las acciones de Apple siguen a lo suyo demostrando lo absurdo de ser un zombie.
“El valor de las acciones de Apple llegó ayer a superar los 700 dólares (700,20 dólares concretamente), colocando la capitalización de mercado de la compañía de Cupertino a los 565.000 millones de dólares. Es otro récord de la que Apple puede estar orgullosa. Apple se afianza así como la compañía más valorada en el mercado bursátil en toda la historia.”
Aquellas palabras con las que un editor trató de tranquilizar a los lectores el último trimestre para que no se dejasen llevar por el pánico ante el más mínimo realismo parecen haber caído en saco roto. Apple ha perdido más de un 40% de su valor en bolsa desde que tocase techo con su récord histórico en septiembre de 2012, y los últimos días enfatizan aún más el disparate que estábamos y seguimos presenciando.
wileeam
Así es la bolsa, irracional, caprichosa, asustadiza y últimamente, bastante ridícula en realidad
Si afirmas eso... entonces queda claro que no tienes ni idea de cómo funcionan los mercados financieros (y eso que son simples...).
Los mercados funcionan de la forma más tonta posible... si no ocurre lo que ellos esperan (incluso cuando la empresa obtenga más beneficios que los esperados), entonces castigan a la empresa en cuestión.
Los inversores trabajan con dinero y por tanto lo hacen valer, les importa poco que sea Apple, Inditex o Vodafone... sólo buscan lo mismo que busca Apple... beneficio puro y duro.
Apple está sufriendo las consecuencias de todo ascenso a gran velocidad... y si eres inversor, pues tendrías que haber vendido en su momento, y si no... pues toca aguantar el chaparrón; pero criticar (y más con los calificativos utilizados y la falta de conocimiento demostrada) a la bolsa porque no lleve a Apple al podio de las empresas con mayor valor del mundo es ridículo cuanto menos...
acero52
Que me sumo al que espabilen de una P... vez . No entendemos como no presentan alguna novedad
Usuario desactivado
Es el segundo artículo en este blog en una semana con alabanzas casi religiosas a Apple.
¿Que la bolsa es absurda porque Apple baje? El comentario es tan ridículo que no merece el tiempo de contestarlo.
Lo absurdo era que hace meses no se podía hablar con fanáticos de Apple sobre la falta de lógica de que Apple fuera la empresa de mayor capitalización del mundo. No tenía sentido, pero como hay gente que solo ve manzanitas hay conversaciones imposibles.
Me parece muy bien que seais un blog dedicado a apple, por eso mismo estoy suscrito, pero por favor, intentad mantener un mínimo criterio a la hora de publicar, que vertís de vez en cuando unas frases que hacen que den ganas de no volver a abrir el blog. Supongo que será la presión por tener que publicar continuamente incluso cuando no haya nada que decir.
abrahamms
He leído varios artículos de Miguel Michán y creo que reflejan una doble moral a conveniencia.
Creo que su sección es "la hora de ensalzar a Apple".
lobogame
Pues MM, debe de tener doble personalidad, por que antes decia esto....
""Evidentemente no tiene nada que ver con dinero contante y sonante en caja (del que Apple también va bastante sobrada) pero sí que es un indicativo muy bueno de la confianza del mercado y la gente en la compañía, lo que no es poco precisamente.""
siguemarcas
Si me preguntan yo saldría corriendo a comprar acciones de Apple. Es una compañia sólida en un mercado caprichoso. Ya lo vivio steve. Lo está viviendo tim. Pronto ( o no tan pronto) veremos unos resultados financieros interesantes junto a innovaciones solidas. No se si subiran las acciones ( deben hacerlo) pero tambien hay que sumar 2+2. Con más de 100.000 mm en el banco por qué preocuparse?.
melibeotwin
La bolsa es una ruleta rusa. Hoy estas arriba y mañana abajo, así que no me sorprende.
Malditakarma
A pesar de los buenos resultados, si que hay una buena razón por la que Apple este bajando en bolsa a pesar de tener buenos datos de ventas.
Cual es la razón? Pues sin duda es un efecto rebote provocado por sus rivales. Es decir, hace unos años Apple era novedad, innovación e iba muy adelantada a sus competidores, los cuales se veían frustrados por no poder competir por igual. Pero ahora estamos viendo teléfonos y tabletas brillantes de Android como Samsung con Galaxy, Note, Mega y Tablets. Como Asus en tablets. Los Nexus... y los nuevos Xperia.
Esto junto a errores y fallos de Apple como los de Google Maps, el mal funcionamiento de iTunes Match, etc...etc...es lo que esta provocando que las acciones bajen, porque ya no se ve ese poder, ese monopolio en Apple.
inigou
Y ahora me pico y no respiro...
anchonious
Bueno, yo ayer hice mi compra de acciones.
Tengo la sensación que tienen algo preparado que va a ser muy bueno.
Si me sale mal, pues nada, la bolsa es así.
Si gano algo, lo invertiré en ese equipo MAC que creo que va a ser interesante.
actian
Simplemente ajuste a valor real, el precio récord de 2012 estaba claramente inflado y hoy Apple a perdido terreno en los smartphone, su principal cara hoy po hoy, pues ella misma a dejado en segundo plano los macs...., el mercado tarda pero llega implacable
Marcos
Lo que es absurdo es leer titulares como este. La bolsa ha sido y sera así. Muchas empresas han caído por culpa de la especulación, que a veces tiene que ver con sus negocios. En este caso a lo mejor es porque Sony ha vendido 46 millones de Xperia Z en 40 dias.
almoma82
No hay que ser tan sensacionalistas con los articulos ni para bien ni para mal.
Creo que Apple debe seguir a su ritmo y sacar sus cosas cuando crea conveniente, ellos presentan resultados cada X tiempo y eso es lo que manda.
Vale que la gente espera mucho de Apple, despues de los ultimos 10-12 años y sobre todo de los ultimos 5. Y ese es el problema, que la gente ya lo que espera es algo SUPERR-MEGA-HIPER-CHIPIGUAY.
Y la realidad es que todas las compañias tecnologicas estan PARADAS, SIN IDEAS, no saben que hacer o innovar para crear expectación y ahora mismo estan en Stand-By hasta que uno de un giro brutal ver como funciona y las demas vayan detras.
almoma82
No hay que ser tan sensacionalistas con los articulos ni para bien ni para mal.
Creo que Apple debe seguir a su ritmo y sacar sus cosas cuando crea conveniente, ellos presentan resultados cada X tiempo y eso es lo que manda.
Vale que la gente espera mucho de Apple, despues de los ultimos 10-12 años y sobre todo de los ultimos 5. Y ese es el problema, que la gente ya lo que espera es algo SUPERR-MEGA-HIPER-CHIPIGUAY.
Y la realidad es que todas las compañias tecnologicas estan PARADAS, SIN IDEAS, no saben que hacer o innovar para crear expectación y ahora mismo estan en Stand-By hasta que uno de un giro brutal ver como funciona y las demas vayan detras.