Durante los últimos días han aflorado un buen número de artículos, muchos de ellos más sensacionalistas y oportunistas que otra cosa, que vuelven a poner a Apple en el candelero a causa de los últimos suicidios de trabajadores de Foxconn, el proveedor chino encargado de fabricar buena parte de los productos de la manzana (como el iPhone o el iPad) ademas de los de otras grandes marchas de electrónica de consumo como Nokia, Dell o HP. Es evidente que se trata de unos sucesos desgraciados y lamentables, pero también lo es que la mayoría de voces que exigen a Apple tomar cartas en el asunto o incluso la acusan de ser directamente responsables de estas muertes trivializan un tema que requiere una análisis más profundo.
Es sencillo opinar de cualquier tema aun sin conocer la realidad que lo envuelve; todos lo hacemos a diario, blogs, medios tradicionales y también lectores, pero a veces conviene respirar hondo e investigar un poco antes de enzarzarnos en una espiral de acusaciones (o justificaciones) baratas. Este tema es uno de ellos así que empecemos por los hechos.
En lo que llevamos de año se han producido siete muertes en las factorías del fabricante de origen taiwanés y solo en el último mes cinco trabajadores han tratado de quitarse de la vida resultando dos muertos tras lanzarse al vacío desde uno de los edificios de la compañía. Estas cifras resultan alarmantes a los ojos de cualquiera pero la compañía tiene unos 800.000 trabajadores y más de 300.000 se congregan en la planta de Shenzhen en la que se produjeron los últimos incidentes.

Comparando estas cifras incluso con los datos más conservadores (y desactualizados) de la Organización Mundial de la Salud que estima una ratio de 14 suicidios por cada 100.000 personas residentes en China, queda bastante claro que la situación de Foxconn, lejos de ser escandalosa, situa a la compañía muy pero que muy por debajo de la media nacional. Y lo peor es que ni tan siquiera China tiene una tasa de suicidios tan alarmante comparada con el resto de países, ocupando la posición 26 en tan trágico ranking muy por debajo de otros países como Francia, Bélgica, Rusia o Japón.
“El mayor problema surge del hecho de que la mayoría de periodistas no saben examinar críticamente las estadísticas. Ellos siguen a la manada, lo que a menudo significa dar números sin ofrecer a los lectores un contexto que les de sentido. Esperemos que el publico se despierte ante el hecho de que no hay nada malo en Foxconn y exija que los periódicos actúen más responsablemente y comiencen a ofrecer algún contexto cuando decidan lanzarse a su próxima investigación de suicidio empresarial.” – Patrick Mattimore del Institute for Analytic Journalism
Foxconn cuenta con 70 psicólogos y 100 voluntarios entrenados para ayudar a prevenir los suicidios, ofreciendo a sus trabajadores unas condiciones muy superiores a las de muchas otras factorías chinas. ¿Por qué nadie se preocupa de todas esas pequeñas fábricas de las que ninguno hemos oído hablar y que no están sujetas a un escrutinio constante? ¿Será por que esa noticia no vende periódicos si no va asociada a una marca conocida? Ya sabéis lo que dicen… “No dejes que la realidad te estropee una buena noticia” (y por buena, los medios normalmente se refieren a mala, cuanto más trágica mejor).
¿Está Foxconn libre de culpa? En este asunto al menos parece que sí, pero en todas partes cuecen habas. Preocupante es el caso de Sun Danyong, el trabajador de 25 años encargado de enviar los prototipos de iPhone a Apple que se suicidó el pasado mes de julio, tres días después de informar que había perdido una de las 16 unidades que se le habían confiado. Los rotativos chinos indicaron que Sun había sido golpeado durante su interrogatorio, que su casa había sido registrada sin autorización y que estuvo retenido en una habitación sin comunicación. Tanto la compañía como las autoridades locales investigaron el caso y el jefe de seguridad, Gu Qinming, terminó siendo despedido. Esto sí que es grave, lo demás es hipocresía y demagogia.

Como en los casos anteriores, en esta última oleada de suicidios las compañías relacionadas a Foxconn no han permanecido impasibles, apresurándose a proteger lo más valioso que hay para ellas, que su imagen de marca permanezca inmaculada. Afortunadamente esta preocupación juega a favor de los trabajadores y aunque en realidad se trate de un efecto colateral, al final también resultan beneficiados de una postura que como ya he dicho, no nos engañemos, parte del principio de autopreservación.
“Nos entristece y preocupa los recientes suicidios en Foxconn. Estamos en contacto directo con los altos cargos de la compañía y creemos que se están tomando este asunto muy en serio. Un equipo de Apple está evaluando de forma independiente las medidas que están tomando para hacer frente a estos trágicos acontecimientos y continuaremos con nuestras inspecciones en curso sobre las instalaciones donde se fabrican nuestros productos.” – Apple
“Esperamos que nuestros proveedores empleen los mismos altos estándares que tenemos en nuestras propias instalaciones. Hacemos cumplir estas normas a través de una variedad de herramientas, incluyendo el código de conducta de la Industria Electrónica, las inspecciones a los proveedores, auto-evaluaciones y auditorías.” – Dell
Quisiera terminar con algunas ideas extraídas de un interesante reportaje encubierto realizado por Liu Zhiyi para el periódico chino Southern Weekend. Zhiyi pasó 28 días trabajando en Foxconn para investigar los últimos sucesos pero en lugar de escribir una historia sobre la fábrica vista desde dentro, ha terminado haciéndolo sobre el destino de toda una generación de trabajadores.
“Trabajar encubierto 28 días tuvo un fuerte impacto en mí. No se trataba de averiguar cómo murieron, sino de aprender cómo habían vivido”
El perfil básico de un trabajador de Foxconn (y de muchas otras empresas de este tipo, no solo en China, sino en toda Asia) es el de un joven de unos 20 años que acepta de buena gana echar entre 60 y 100 horas extra al mes para transformar su paupérrimo salario base de 900 yuanes (poco más de 100 euros) en algo decente que les permita cumplir algún día su sueño de regresar a su localidad natal con lo suficiente como para abrir algún pequeño negocio. Durante su estancia en la fábrica como una pieza más de la mecánica cadena de montaje, los trabajadores se enfrentan a una soporífera rutina que poco a poco los va erosionando pero el verdadero problema reside en la inexistencia de lazos e interconexiones emocionales. Los trabajadores se despiertan, trabajan, comen y vuelven a los dormitorios sin llegar a conocer con frecuencia a quien comparte la cama de al lado.
La super fábrica de Shenzhe no explota a sus cerca de 400.000 trabajadores como la mayoría se imagina. Ofrece las comodidades de una ciudad de tamaño mediano, todo armónico y ordenado. En comparación con otras, las instalaciones de aquí están bien equipadas y son superiores, tratando a los empleados según las especificaciones estándares. Miles de personas se reúnen aquí todos los días sólo para encontrar un lugar propio, para encontrar un sueño que probablemente nunca se hará realidad.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Rubiyooo
@lan la Taiwanesa es una historia de hace 1 año. Que se hizo unas fotos con el iPhone y el usuario que le llego al comprarlo se sorprendió al ver las otos en su iPhone de la chica en la cadena de montaje. Y hubo polémica entonces porque la querían echar por haberse echo unas fotos.
Haber es lo que me da pena. Todo el mundo discutiendo por que funda escojo para el iPad como crios. Y luego para que podáis disfrutar de vuestros pedazo de iPads. Hay gente que se tiene que morir de hambre y sufrir de todo.
Así que no os quejeis tanto y sed más alegres coño!!
Amanda
La hipocresía, la mentira y el engaño se hacen realidad en este artículo.
La realidad es que Apple contrata fábricas donde los trabajadores sufren condiciones laborables miserables que les llevan al suicidio.
Los 24 millones de iPhone 4G o los 5 millones de iPad los producen personas cuya vidad laboral es tan miserable que prefieren suicidarse.
Defender a Apple en este caso es de miserables y de escoria humana.
Defender a Nike, Adidas, Sony o cualquier otra compañía que contrata fábricas con condiciones laborables miserables también es de escoria humana.
satelitepro
Por un lado, Apple no es el diablo al que muchos apuntan por esto que está pasando en ésta empresa China, pero está claro que algo de culpa tienen por que deben conocer estas condiciones laborales y siguen realizando pedidos de sus productos, obvio, nos cobran un pastizal por cada iPhone y a ellos les sale barato que los Chinos lo fabriquen, no quiero ni imaginar si el iPhone/iPad se fabricara en EEUU con un sueldo medio de 2000$ de cada empleado, que trabajaran 5 días a la semana y tuviesen vacaciones de 2 meses (por lo muy fatigados que estarían), seguramente el triple, el iPhone sería una máquina creada por y para los ricos, pero no, la realidad es que quien lo fabrica es una empresa China con unas condiciones bastante lamentables...ayer mismo vi un vídeo donde tratan a la gente como ganado, no se si eran parte de la seguridad de la empresa, cuerpos del estado, no se, pero les atizaban con porras de modo agresivo, algo que en España sería impensable.
Sea como sea, éste es un tema muy delicado y eso de "justificar" los suicidios en base a unas estadísticas, me parece de bastante mal gusto, poner la foto de una China sonriente, una manipulación, ¿Porqué no pone el redactor imágenes de lo que pasa HOY y no lo que pasó hace 1 año, como alguien indica, fue el momento en el que se hizo esa foto la chica China?.
Y ojo, no solo Apple tiene parte de culpa y responsabilidad, Foxconn como sabemos trabaja para muchas marcas, de mucho prestigio.
jorl
Está muy bien poner la teoría sobre la mesa y dando ejemplos morales de lo mal que está que las empresas contraten a empresas extranjeras para fabricar sus dispositivos a menor precio.
Pero yo me pregunto: ¿Qué hacemos nosotros por evitar eso? Porque yo no hago nada.
Siendo sincero me da pena, pero no hago nada porque vivo de forma muy cómoda.
Hoy en día todo gira en torno a eso, y la única manera de no contribuir sería irse a mitad del bosque a vivir, cosa que no queremos hacer porque somos egoístas por naturaleza.
Me parece muy bien acusar al artículo de defender lo indefendible, pero eso dicho por nosotros... no deja de ser una falsa moral... que es igual o peor que lo anterior.
nilart
La polémica está servida con este artículo. El caso es que se puede echar la culpa a las multinacionales, a las fábricas chinas, al gobierno de china, o incluso a los usuarios que compramos esos productos. Todos tenemos algo de culpa en mayor o menor medida y me juego la cabeza a que muchos de los que criticáis a Apple o a Foxconn no habéis mirado la procedencia de muchos de los productos que usáis en casa, en el coche, o en la oficina... o que creéis que Foxconn es el mal personificado y el resto de empresas chinas son diferentes?
Me ha impactado casi mas el último párrafo, recordándome totalmente a las descripciones de "Un Mundo Feliz", para el que no lo haya leído se lo aconsejo, esta situación es exclusiva de China pero tarde o temprano nos llegará a todos.
Cecilio
Fantástico artículo en peso, enfoque e información. No obstante, me gustaría dar mi opinión al respecto:
- Una vida humana tiene un valor incalculable, y el que una persona muera de esa manera tan triste como es el suicidio debería bastar para ponerse a investigar que está ocurriendo: casualidad/coincidencia o provocado por lo que rodea al trabajador. - Lo de las estadísticas de la OMS que sitúa el ratio de suicidios en China en 14 por 100.000 personas, lo primero, me parece incierto, en el sentido que en un país tan "impermeable" a mostrar al resto del mundo todo lo que no sean las bondades de su sistema de gobierno; y lo segundo, si consideramos la cifra como correcta o al menos aproximada, habla del ratio para un país, y en este caso estamos hablando de una empresa, muy grande, sí, pero una empresa. Por lo tanto que haya habido 7 suicidios "únicamente", me parece ya triste.
Estamos hablando de China, en la que todo se hace a lo grande, y en la que muchas veces la automatización se sustituye por el uso masivo de mano de obra barata para, por lo tanto, abaratar costes de producción y poder ofrecer un precio más competitivo a los clientes que les compran. Eso sí, esos clientes nos van a cobrar el aparato, prenda de vestir o lo que sea, al mismo precio o muy similar al que lo estarían vendiendo si lo fabricaran en Europa, EE.UU. El resultado, más beneficio para Apple, Dell, HP o quien sea, forrarse de dinero los altos ejecutivos de esos proveedores chinos y pagar míseramente a los empleados que en ella trabajan.
Por otro lado, cuando se habla de que las compañías extranjeras someten a los proveedores chinos a autoevaluaciones, auditorías, etc., no puedo más que sonreirme. Trabajo en el mundo de la Calidad como auditor interno de sistemas. Realizo auditorías internas en mi propia empresa y formo parte de los equipos que "sufren" auditorías de clientes en nuestras instalaciones. Y por supuesto, alguna que otra vez, he rellenado "autoevaluaciones", las cuales se rellenan engordando la nota, casi seguro (bueno, tampoco os penséis que trabajo en una empresa que falsificamos todo... eh???). Y las auditorías?? Pues bueno, como seguro que son anunciadas con antelación, no hay nada más que hacer un buen lavado de cara a la empresa una semana antes para que la empresa esté impoluta. Y es triste, pero en una empresa de ese volumen tienen gente de sobra para ponerlas a hacer parecer lo que no es.
Es triste lo que sucede, pero es así. Y no es un problema de Apple, ni de Dell, sino que es un problema global. Cientos o miles de empresas se están yendo a China. En Europa, primero se fueron a Europa del Este, y ahora se han ido más allá. Y mientras tanto, Europa se está convirtiendo en un solar industrial. Aquí sólo van a quedar los jefazos que dirigen todo el cotarro y toda la producción se va a quedar allí. Y mientras tanto, Europa sumida en el paro....
Bueno, no me enrollo más que se me van las cabras...
Saludos a todos
ogarciasarmiento
Me parece tristísimo ver a tanta gente comentando este post con indignación hacia apple y su manera de producir sus productos en fabricas chinas. Señores... hoy en día es casi imposible encontrar algo que no se fabrique en China o en algún país oriental. ¿Como se puede ser tan hipócrita de criticar la fabricación en China usando un ordenador? ... Si, para que tu escribas esto un trabajador chino ha tenido que aceptar ese trabajo de 900 yuanes en condiciones infrahumanas ... Si tan horrible os parece predicar con el ejemplo y usar solo productos fabricados en Europa... ahhh no, que entonces os tenéis que privar de muchas cosas... apaga y vámonos.
angel_luis
Aquí leo mucha demagogia barata. Si no te gustan las condiciones de los trabajadores, no compres productos fabricados por ellos. Así de simple. Mucho criticar pero bien que consumimos, ¿eh?
Usuario desactivado
Es increible... La fabrica es como una ciudad mediana, donde se despiertan, trabajan, comen y DUERMEN sin conocer quien esta al lado...... osea que estas personas no van a sus casas??,, mi hermano estuvo varios meses en Zhenzen y me conto que los trabajadores locales duermen en su sitio de trabaja bajo los escritorios para levantarse temprano y seguir trabajando y los sitios destinados a dormir son colectivos parecidos a los de las peliculas de campos de concentracion de la II GM
Raul B Glück - macoteca
Todas las grandes multinacionales tienen fabricación en base a coste/calidad que muchas veces implican a China, donde no existen las mismas condiciones que en países occidentales. Habría que dejar de consumir prácticamente de todo, sobre todo artículos chinos de "todo a 1€", zapatillas, e incluso otros artículos de electrónica baratos. Seguramente si fuera chino preferiría estar en Foxconn que en cualquier otra gran factoría, el problema no es Apple, es mirar desde los ojos occidentales hacia países que por desgracia no disfrutan para una gran masa de gente de las mismas condiciones. Yo conozco a una china estudiando en Europa, su padre es dueño de fábricas allí y viven a todo trapo, pero con ofrecer un salario ridículo siempre tienes candidatos, no hay derechos ni seguridad laboral... El problema es que los precios que exige el mercado tampoco permiten a las fábricas mejorar demasiado las condiciones cuando de lo que se trata en China es precisamente de competir en precio y además en rapidez de producción por el mismo artículo.
duedua
...quizás habría que plantearse el pagar un 20% ó 40% más y comprar productos hechos en Europa. (PD:¿Qué tablets se van a FABRICAR en Europa?)
fmireles
Viendo algunos comentarios, me quede pensando en que ya sólo critican por hacerlo... Según yo lo que leí del artículo mencionaba las estadísticas hablando de que el hecho de que hubiera un suicidio en un empleado de esa empresa en China, no estuviera directamente relacionado con el aspecto laboral... por ejemplo aqúi en México hay un x porcentaje de suicidios entre los 15 y 20 años y digamos si un estudiante de la preparatoria de la UNAM se suicidara, no se le atribuye a la UNAM... y estaría digamos en el rango "común" de suicidios. Eso no quita que en un caso específico pudiese tener la culpa, pero no puedes tomar simplemente a la ligera temas tan graves para irte contra una institución o empresa nada más por que si.
Y me parece ese es el sentido del artículo, dar el contexto real del caso... y el cual es hacerse preguntas... realmente el chino se suicido por lo que todos dicen, (las condiciones laborales) o habrá otros motivos? y si llegasen a ser las condiciones laborales, por qué de 300 mil personas sólo hay x casos que ni siquiera son la media nacional?
No se trata de defender lo indefendible, como dicen por ahi en algún comentario... se trata de no atacar por atacar, sólo porque estén molestos de que no tiene flash el ipad...
Nota: Ojalá se apuren esos chinos porque ya quiero mi ipad. :P
22296
Muy buena nota! el utilizar estadisticas para poner en contexto la relidad que rodea un asunto tan delicado y susepctible de exageraciones habla muy bien de la pagina!
Miguel Michán
Me cuesta creer que los que estáis criticando el artículo os lo hayáis terminado de leer siquiera puesto que está bastante lejos de tratarse de una defensa ciega de Apple. Pero vayamos por partes:
1. En los dos primeros párrafos hablo sobre dos temas que admiten poca discusión. Que Foxconn es mucho más que Apple, encargándose de la fabricación de los gadgets y ordenadores de algunas de las principales marcas del sector... por lo que en cualquier caso tendría poco sentido exigir responsabilidades únicamente a la compañía de Cupertino como se está haciendo en muchos casos. Y que siendo un tema tan complejo en el que hay que tener en cuenta factores laborales, culturales y sociales, no nos podemos conformar con la crítica fácil, con soltar lo primero que nos pasa por la cabeza sin meditarlo lo más mínimo. Se llama pensamiento crítico, y debería utilizarse bastante más antes de defender o atacar una cosa con una falsa moralina de todo a cien.
2. En los cuatro párrafos siguientes se ofrecen datos difícilmente refutables y libres de toda subjetividad. Las estadísticas señores son un instrumento perfectamente válido que nos permiten ver las cosas en su conjunto. Si sacamos en un examen un diez pero omitimos el dato de que puntuaba sobre 100, incluso parecerá que hemos aprobado con sobresaliente en lugar de haber suspendido miserablemente. En el caso que nos ocupa, y por muy trágico y lamentable que sea, no es serio hablar de un número sin relacionarlo con el marco que lo contiene. Tan complaciente es defender una cosa por que sí como criticarla por las buenas. Acaso tenemos diez años?
3. Repito, no defiendo a Apple ni mucho menos a Foxconn. Prueba de ello es el séptimo párrafo donde recuerdo el caso de Sun Danyong, una muerte que sí estuvo directamente relacionada con la compañía de Cupertino y del que me gustaría conocer el resultado de la investigación. Como digo, si una compañía hace algo mal, que responda por ello con todas las de la ley.
4. En los tres siguientes párrafos recalco que no le estoy dorando la píldora a nadie. A todas las multinacionales del mundo lo que más les importa es su imagen y la cuenta de beneficios. Punto. Afortunadamente, para proteger lo primero y asegurar lo segundo suelen tomarse muy en serio temas como este que nos ocupan saliendo todos beneficiados en el camino. Cuando recientemente se desató el escándalo de los problemas de freno de algunos Toyota (convenientemente aireados por la competencia, mira por donde), se hizo sin ofrecer una comparativa con las muertes causadas por fallos y errores de diseño en otras marcas, lo que probablemente habría dejado claro que pese a todo, el fabricante japonés sigue encontrando entre los más seguros y fiables. Pese a esto, la consecuencia directa de toda esta oleada de mala prensa derivará sin duda en que los próximos modelos de Toyota serán aún más seguros colocandose a la cabeza y cerrando bocas. Os acordáis cuando Greenpeace empezó a presionar a Apple? Da igual que fuese con o sin motivo, el caso es que ahora sus productos se encuentran entre los más ecológicos del mundo. Apple le dio la vuelta a la tortilla y convirtió la mala prensa inicial en un nuevo argumento de venta.
5. Finalmente, en los últimos párrafos, los que definitivamente parece que muchos no habéis leído o entendido, me tomo la licencia de robar alguna de las frases más inspiradas del reportaje de investigación del periódico chino Southern Weekend para remarcar que pese a todo, hablamos de un trabajo monótono como pocos enmarcado en una sociedad fría y extraña a los convenientemente ingenuos ojos occidentales que define bastante bien el coste real (y no hablo de los suicidios, sino de los otros 899.990 trabajadores de Foxconn y los millones del resto de compañías del gigante asiático) del mundo de consumo en el que vivimos. ¿Quien habla de Apple? Yo no. Esto es mucho más grande que una simple empresa de electrónica, que la fábrica que hace los vasos de refresco para McDonalds, las pantallas de Sony, los zapatos de Nike o la ropa de la tienda de la esquina. Somos todos, y quien no se de cuenta está ciego o es un hipócrita.
Oriol Valldeperas
Interesante artículo. Des de mi punto de vista la gente ya sabe que ese tipo de noticias són sensacionalistas, es decir, difícilmente dirás: "bua, eso es culpa de Apple".
Lo que si es cierto es que es un mal que el éxito trae con él. Y más teniendo en cuenta esa situación de hoy en dia en la cual aqui se venden productos de diseño y tecnología punta que se fabrican en unas condiciones que, allí donde se fabrican, serán de lo más normales, pero que la mayoria de gente que compra los productos de Apple no estaria dispuesta a asumir gratamente.
Así que nose, es decir, este tipo de noticias nos sorprenden, cuando en realidad la mayoria de los productos tecnológicos (y no tecnológicos) se fabrican en unas condiciones que presupenomos inferiores.
Que Apple fabrique sus productos en una empresa que trata bien a los trabajadores, mira, vale, nose, si realmente esto fuera lo más importante, los fabricarian en EU. Pero bueno si esto fuera así los productos serían más caros y la las empresas chinas no podrian dar trabajo, y esos chinos que ya les tratén bien o no, busquen un trabajo para cambiar su vida, no tendrían ni esa oportunidad.
En fin... que es lo que hay... lleguen o no noticias sensacionalistas.
Lo del tio de 25 años encargado de la tutela de los prototipos si que es más raro... Tampoco podemos creer que en Apple sean Santos, al fin y al cabo es una empresa y en toda empresa de gran magnitud, se acumula roña en algun lado.
Jorge Paul
Excelente investigación, buen post
sioux
Soy el único que quiere saber mas de el paria que perdió el iPhone y "se suicido" ? Con un poco de imaginación se puede convertir en una gran película indie. Ahora lejos de humor negro. ¿que hay de cierto en todo esto?
bateriano
Este es un tema muy serio pero que poco tiene que ver con Apple, o en realidad sí, tiene que ver con todas las macroempresas occidentales que fabrican sus productos en China sabiendo que, sencillamente, no existen los derechos laborales tal y como los conocemos. En Europa nos costó muchas guerras, luchas, sudor y sangre conseguir nuestros derechos laborales y ahora, con la excusa de la crisis económica quieren quitarnos lo que tanto nos ha costado recorrer durante tanto tiempo.
Trabajar 100 horas semanales y dormir, desayunar, comer y cenar en el puesto de trabajo es incomprensible para cualquier ser humano.
El pueblo chino algún día tiene que despertar y entonces que tiemblen los caciques que los gobiernan.
juanhernandezvega
A mi me parece que en la blogosfera de la manzana se acaba de asentar un nuevo récord en fanatismo. Parece que todo el contenido del artículo está orientado hacia lavar la imagen de Apple, tapándose los ojos ante la realidad e intentando justificar lo injustificable mediante cifras de la OMS. Dicho esto, me gustaría aclarar unas cosas:
1.- Apple fabrica en China porque así puede lograr los multimillonarios resultados que logra, cosa que todos ya sabemos pero que no viene mal recordar. Si fabricara en EEUU pagando un sueldo digno a sus trabajadores probablemente sus beneficios serían mucho menores. Por tanto, Apple (como HP, Dell, etc...) es la base del problema, no una mera observadora.
2.- Decir que el sueldo de esos trabajadores es justo, porque "es lo que se paga en ese país" es una barbaridad. Ni más ni menos: una auténtica barbaridad. No se está pidiendo que se les page por encima del nivel de vida de ese país, ni tampoco que Apple incurra en pérdidas, lo que se pide es que se les pague un sueldo digno, acorde con la millonada que Apple se lleva en beneficios por vender esos gadgets que ha fabricado con cuatro perras.
3.- Las condiciones de cuasi esclavitud en Foxconn están acreditadas por medios internacionales tan poco sospechosos como la BBC. En este artículo href> se puede ver cómo los empleados tienen prohibido hablar entre ellos mientras trabajan en sus largas jornadas de 8 a 10 horas, o cómo se les obliga durante esas horas a hacer trabajos repetitivos (como si estuviéramos en el siglo XIX), o cómo "los jefes imponen un ritmo y disciplina militar a los trabajadores".
Esa defensa tan cerrada de algo que no es más que una simple compañía ya empieza a oler mal.
Miguel Michán
Y a veces la gente confunde utilizar la boca con tener dos dedos de frente. Los suicidios son tan graves como inevitables en este mundo en el que vivimos. Se puede y debe luchar contra ellos y garantizar unas condiciones de vida y trabajo dignas son el primer paso pero aún así, también los ricos y famosos que parecen tenerlo todo se suicidan. Simplificar este tema es infantil y ridículo.
Sobre las estadísticas, como digo son totalmente válidas y ofrecen un marco para comprender la verdadera dimensión de lo que se habla.
Vergonzoso es que me acuses de tener el "cerebro tan lavado" cuando tu mejor argumento es salir por la tangente con el ejemplo del padre atropellado. Que tendrá que ver!? Si atropellan a mi padre no me consolará nada por muy pocos casos que se den pero desde luego no exigiré responsabilidades al fabricante del coche si el conductor iba borracho, al conductor si se produjo un fallo mecánico o a cualquiera de los dos si fue mi padre el que se puso a cambiar una rueda sin chaleco reflectante en mitad de una autovía.
Además, volviendo a tu ejemplo, sí será interesante saber ese porcentaje de gente atropellada para saber si trata de simple mala suerte o de un problema real para el que habrá que buscar soluciones con mayor o menor urgencia cambiando las leyes, construyendo mejores carreteras, o poniendo radares por todas partes para que NOSOTROS MISMOS, los que a fin de cuenta conducimos esos coches, no vayamos como locos por ahí.
Miguel Michán
Curioso. No leo en ningún lado sobre los 24 céntimos de euro que cobra un empleado de Adidas en Pakistán por coser un Jabulani, el balón del mundial. Ni tan siquiera cuando estos están contratados de forma temporal para reducir costes laborales y la jornada llega a alcanzar las 21 horas diarias en fábricas que en algunos casos no cuentan ni tan siquiera con baños o agua potable. Curioso, solo digo eso.
digitalia
Hace unos meses me tuve que desplazar a China para revisar la fabricación de los portátiles estos que se han dado a los crios "Los Verdes", y cuando llegue a la empresa estaba todo muy ordenado y todos estaban muy compaginados y no vi nada que fuese anormal la gente trabajando muy meticulosamente con sus guantes para no deja huellas, con carros para chequeo, lo único que no tenían eran un sistema de masterizado como tenemos aquí en España en mi empresa ellos metían los disco duros de uno en uno y lo masterizaban poco a poco, eso si que me extraño mucho, por el tema de la eficiencia.
En cuanto a la empresa era muy grande ya que cada planta era independiente la una de la otra mientras en una montaban Toshiba en otra montaban Hp , y todo muy discreto y por razones de seguridad era todo independiente, para que no se viese el producto de cada firma.
La gente llegaba con sus bicicletas perfectamente ordenadas, las aparcaban, y casi sin hablar mucho entraban, y en general lo que puede ver fue, Disciplina, Orden, y unas pautas muy marcadas.
xavimac
Este articulo es buenísimo, en ningún momento quiere defender a capa y espada, que Apple, sea o no culpable de que los trabajadores de una empresa, donde se fabrica parte de sus productos se extrese mas o menos, por que acabe de lanzar un producto nuevo. Simplemente el articulo informa los mas veraz posible de la situación en estos momentos en la empresa, en la cual suceden estos acontecimientos. O preferimos que periodistas sensacionalistas aprovechen una situación así, y sabemos de cierto que lo hacen!, solo para ocupar su momento de gloria, al atacar a una empresa grande. Da igual que sea Apple,Dell, o perico de los palotes. Por que si tuviésemos que entrar en la explotación laboral de algunos países, me parece que tendríamos que dedicarnos a la política o a alguna asociación o ONG, para defender sus derechos. Y todo por que una empresa esta sacando productos, que conlleva a miles de usuarios o fans, como queramos llamarlo, a comprar , cuando esta saca un producto nuevo, o por que nos gusta simplemente. Si tuviésemos que hacer con todo igual, habría que preguntarle a la vaca de la cual se le extrae la leche, y yo me la tomo por la mañana, si su dueño le arrea con un palo para que de mas o se mueva de donde este. Mas vale que volviésemos a la época de las piedras, a este paso. Somos consumistas por naturaleza, y no por ello averiguamos si lo que hemos comprado, usado o tocado, proviene de una empresa en la que están sucediendo estos trágicos suicidios, por explotación laboral o pésimas condiciones laborales. Y sabemos que esto existe, y es triste, pero, cuando se ha puesto alguien de acuerdo, y mas en algo tan serio. Si de un producto determinado, en este caso tecnología y de una marca como es la manzana, hay que pensar que el aparato que tengo delante, lo ha hecho un pobre trabajador explotado y presionado en la empresa que trabaja, que tengo que hacer yo ahora………Desprestigio a la marca en concreto o me voy a probar con otra..
El articulo es muy correcto, pero no podemos defender lo indefendible.
Saludos
tyyo
Pobres los que estén alli trabajando,eso debe ser peor que el infierno.
neodata
No sé de que os sorprendéis...En unas condiciones laborables como estas, o cuando se trabaja en cadena lo único que te puede motivar para que no acabes mal, no acabes aburrido con tu trabajo, es ilusionarte con las cosas que puedes tener fuera, en mi caso personal fue pensar en mis hobby s, en viajar, informática, etc...(sabéis cuantos problemas informáticos se pueden resolver mientras se trabaja en una cadena de trabajo, yo si, muchos la verdad la mente acaba dibujando todas las pantallas que necesitas ver ;) ) cosa que estos trabajadores creo que no pueden hacer...entonces te encuentras que la vida va a ser una "mierda" y te dan ganas de morirte ahí mismo, porque a donde voy? con una situación así?
De todas formas no se de que os sorprendéis, vuelvo a decir, creéis que tenemos que irnos muy lejos, en España mismo con un panorama diferente, ya lo sé que no es lo mismo te encuentras cosas como esta:
Empresa de Informática que aprovecha mi diversidad de conocimientos en informática para ganar hasta x6 con la administración pública. Increíble cuantas veces una empresa te puede pedir curriculums y títulos para ganar los concursos...niegate y a la puta calle. Todo esto por 890€
Que después de 3 años trabajando sean capaces al cogerte una baja de 5 días, no preguntarte que tal y avisarte "No te vuelvas a coger una baja a no ser que estés en coma"
Y así muchas más, no solo a mi y a mis ex-compañeros. La diferencia con la exposición de este artículo...es que en menor o mayor medida nosotros podemos decir irnos...Y ese fue mi caso, me fuí por la puerta grande y arrastrando conmigo a los clientes más grandes...por qué...porque ya no había nade que les garantizará el servicio que habían vendido a mi costa...En este caso admin servidores y soporte MacOS X-Linux, el resto más o menos lo podría haber hecho cualquiera...
Y esto no es un ejemplo aislado...os podría dar muchos más, el último de mi novia...nº 1 en su promoción en la Universidad, 5 años de experiencia, etc... y un cabrero que se hace llamar empresario porque le sale el dinero por las orejas solo hace que menospreciar y minar todo su trabajo.
De todas formas Apple, Foxconn etc...son así porque el mercado les hace ser así, Apple busca productividad y buen precio y Foxconn ofrece eso, Foxconn y Asia entera...Que Apple quiere tener beneficio de venta, pues si y no...no es igual vender los equipos de Apple solo en su país que traerlos a España y así con un montón de detalles más...hay beneficio para poder seguir evolucionando y ahí beneficio para que España no sea el culo del mundo y por lo menos con Apple no nos quedamos tan colgados...y que conste que el beneficio no es solo para pagar el transporte :)
manelok
El paraíso comunista...
digitalia
A mi lo que me gustaría es tener todo el trabajo que tienen ellos. Y me refiero al paro