Pensémoslo… esta ha sido la segunda Keynote sin Steve Jobs como maestro de ceremonias, y el mundo no se ha acabado. Es más, los suplentes se encuentran más a gusto y esto contribuye a que cada vez se nos haga un poco menos raro el no ver a Steve Jobs en el escenario.
Apple ha hecho una buena jugada y no ha sido otra que diversificar tareas. Que mejor que el responsable directo de la sección a tratar, al cual le apasiona lo que hace y es el mas capaz para explicar lo que se está consiguiendo. Esta claro que ninguno puede tener el halo distorsionador de la realidad que caracteriza a Steve, pero en contrapartida hemos ganado lo que en cine se llama contrapunto cómico, y no es otro que Phill Schiller.
Pero mi preferido, si nos lo tomamos desde un punto estrictamente fanboyistico es Scott Forstall. Este hombre, que en un primer momento podríamos considerar como alguien demasiado joven para estar ahí, fue la mano derecha de Steve Jobs durante la época NeXT, y uno de los arquitectos originales de Mac OS X y del entorno Aqua (¿os acordáis de el?).
Me resulta una persona muy suelta en el escenario, y sabe hacer guiños importantes en sus interlocuciones. Solo hay que ver las pausas y sonrisas contenidas al comentar novedades del iPhone OS 3.0 como el “cut,copy&paste“ o la posibilidad de enviar MMS, como diciendo… “Here they are, folks“. Pero, ¿podemos considerar realmente esta Keynote como una decepción?
Renovación de gama portátil

Phil Schiller salta al escenario, y sin que nos demos cuenta, tenemos ante nosotros un lavado de cara completo de toda la gama portátil, ¿y que dejamos para Septiembre entonces? Pero no se trata de una mera actualización de velocidades de procesador o memoria, va mas allá.
Incluir FireWire 800 en toda la gama Pro (en la cual el MacBook Unibody de 13” ha ingresado) y añadir una ranura de tarjetas SD, es esperanzador, porque parece que Apple no se encuentra en ningún pedestal y escucha al usuario final.
¿Quieres un ordenador más barato? Si un MacBook Pro de 13 “ Unibody, con memoria DDR3, tarjeta gráfica dedicada, tarjeta gráfica NVIDIA, pantalla LED, ranura SD, FireWire 800 y una Suite como iLife y Leopard por poco más de mil Euros, no te lo parece, ahí tienes al MacBook blanco, que aún me parece el Macbook más bonito hasta la fecha.
Un Leopard mejor, Snow Leopard

Hay veces que tengo dudas, y no se si tomarme a Snow Leopard como un Leopard mejor, o si Snow Leopard es lo que Leopard debiera haber sido. Las novedades que tuvimos con el cambio respecto a Tiger fueron muchas y muy interesantes. Pero con Leopard comprendí que el abandono de la arquitectura PPC era inminente, y para nada se parecía la experiencia de tener un ordenador de esta arquitectura en Tiger que en Leopard.
Aún así, Leopard es un sistema operativo que requiere de muchísimos más cuidados de los que requería Tiger, pero esto es una discusión aparte, vamos a centrarnos en las novedades del próximo sistema que instalaremos en nuestros Mac.
Mejora evidente de rendimiento, y si es algo que ya notas con Safari 4, me temo que la experiencia será mucho mejor con el sistema operativo completo. La inclusión de Exposé en el mismo Dock y la navegación por carpetas a través de los Stacks resultan de una utilidad evidente.
El volver a escribir el Finder íntegramente en Cocoa, no llego a vislumbrar si es un acierto o un error, he leído opiniones para todos los gustos, habrá que esperar a tenerlo en nuestras manos para que la experiencia de primera mano nos dé la respuesta. El listón está alto en Leopard (para mi al menos, un apasionado de Finder).
El nuevo SO ocupará 6 Gb menos en una instalación normal, lo cual ante los 21 Gb que ocupa Windows 7 (vale, es una beta, lo se) resulta motivo de mofa, para mi al menos. Aunque la clave de todo este nuevo sistema, se encontrará en la aparición de Grand Central Dispatch y OpenCL, la evidente mejora que vamos a sufrir en cuanto a la gestión de los recursos de nuestro Mac con estas nuevas tecnologías. La velocidad de renderizado, los nuevos añadidos a Quick Look y Exposé con zooms y visionado de vídeos on-the-fly.
Safari 4 ha sido el culpable de dejar de lado Firefox. Nunca me había llamado la atención en exceso el navegador de Apple, pero la verdad es que tras aventurarme a probar la beta y con la versión final del mismo, han hecho que no utilice el navegador de Mozilla más que para determinadas comprobaciones. La velocidad de renderizado es asombrosa, el Coverflow en el historial un acierto y que adopte los estándares del HTML 5 una demostración de que se están haciendo bien las cosas.
Las demos se suceden durante la Keynote, y si te fijas, en el ordenador donde las realizan, hay una Cinema Display de 23” de las viejas… ¿porque? por la sencilla razón que el foco que tiene que alumbrar la zona cae de frente y directamente sobre la pantalla. Si hubiera una pantalla glossy, Craig Federighi no habría visto absolutamente nada de lo que estaría haciendo, sad but true.
Quicktime X debería poder reproducir mas tipos de video de forma nativa, sin añadidos, pero es un buen reproductor, aunque me temo que VLC seguirá presente.
iPhone OS 3.0, avanzando paso a paso

Creo que 40 millones de dispositivos con el iPhone OS 3.0 (iPhone e iPod Touch) resulta un éxito. Y alcanzar mil millones de aplicaciones descargadas en menos de nueve meses, resulta un claro puñetazo encima de la mesa, más aún si comparamos esta cifra con las soluciones de Palm Pre (es injusto meterla en la comparación, pero lo hicieron) BlackBerry y Android. Pero esto solo es el característico autobombo que se da uno en una presentación donde sabes que el público lo tienes en el bolsillo.
Copiar y pegar, que se ha convertido en un cortar, copiar y pegar, resultaba indispensable para muchos, aunque a decir verdad yo lo he echado en falta un par de veces con el iPhone y lo tengo hace dos años. Otro tema a parte son los MMS, partiendo de la base que me parecen un autentico robo, hoy en día puedo afirmar que un 95 % de la gente que conozco y que es susceptible de recibir una foto enviada por mi, tiene correo electrónico, así que para mi al menos, no lo voy a utilizar nunca.
La novedad más interesante para mi, entre las presentadas para el iPhone OS 3.0 es claramente Spotlight, que pueda buscar incluso en los mails existentes en tu servidor de correo, (esos que te has descargado y has borrado del iPhone) resulta asombroso. Y por primera vez, España se encuentra entre los primeros elegidos para ofrecer tethering, aunque tendremos que estar atentos a cualquier tipo de letra pequeña por parte de Telefónica para no encontrarnos sorpresas.
Al final el alquiler de películas y series ha sido lanzado, habrá que ver si funcionara vía 3G o será únicamente accesible a través de WiFi, aunque me temo que en España nos va a resultar un poco indiferente. Un servicio como Find my iPhone es algo que lleva mucho tiempo hablándose, dado el “oscuro objeto de deseo“ en el que se ha convertido el iPhone. Resulta gracioso ver como la curiosa legalidad americana, donde si algo crea jurisprudencia se convierte en ley, les obliga a poner un checkbox cuando vas a borrar tus datos, donde aseguras comprender que realizar esa operación es algo irreversible.
Capacidades Peer-to-Peer del iPhone, juegos multijugador, aplicaciones asombrosas (monitorizar en tiempo real las constantes vitales de un paciente así me lo parece al menos). Push en aplicaciones, para comprar mas niveles, para actualizar… todo pensado para hacer caja, aunque todo esto nos compromete nada más y nada menos que la duración de la batería. A ver como se porta a ese respecto el iPhone 3G S.
One more thing… iPhone 3G S

Al final nada de nada… ni acabado mate, ni acabados en colores… tampoco hay cámara frontal… ni rediseño espectacular… ¿decepción? Para mi no al menos, hay que recordar que estamos en un año de crisis, y hay que intentar rentabilizar diseños e ideas. No se puede rediseñar por completo un dispositivo una y otra vez. Ademas, acabados como el del MacBook Black (que era Semi-Mate) tenían peor envejecer que el blanco, lo cual podía comprometer (aún más) la robustez del teléfono
El nuevo terminal trae novedades que tal vez no acaben de convencer a un poseedor de un 3G para dar el salto, pero para el poseedor de EDGE (como es mi caso) si que atrae, y mucho. La cámara, motivo de discusión sin fin, ha sido actualizada, con auto-focus, balance de blancos y con grabación de video.
Si nos atenemos a las fotos y videos presentados por Phill Schiller durante la keynote, la calidad resulta asombrosa, pero habrá que ver la cámara en la vida real y en nuestras manos.
Habrá a quien la Keynote le haya parecido una decepción, pero la verdad es que hacia tanto tiempo que no presentaban tantas cosas de una vez en una. Han sido las dos horas (exactas) más comprimidas que he visto en mucho tiempo. A mi por lo menos, me han hecho ver que hay vida después de Steve Jobs.
Imágenes | Eli Hodapp, 2, 3, 4 y mrpokx5
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Juri
Lo de que el MB Negro tenia peor envejecer lo dirás tu, porque no se raja como el blanco ni de lejos y era facil de limpiar, todos los que he visto estan como el primer día si su dueño los limpia, mientras que de los blancos no se puede decir lo mismo, e incluso el teclado es una guarrada.
Mixalberto
Aitor, en la parte de "iPhone OS 3.0, avanzando paso a paso" dices que se ha realizado un billón de descargas de aplicaciones... eso es falso. Se han realizado mil millones, lo que pasa es que en la numeración americana se dice "billion", que no es billón en español (ya que aquí es un millón de millones). Por ende, lo correcto es decir que se ha alcanzado la cifra de mil millones de descargas.
maker
a los nuevos "speakers" les falta presentar un producto revolucionario para asentarse como "keynoteros".
¿será que jobs se ha retirado o se reserva el producto revolucionario para él?
Aitor Carbajo Jimenez
Corregido, al menos veo que me habeís entendido lo que quería decir, me quedo tranquilo ;)
Un saludo.
Aitor Carbajo Jimenez
@Albertico
La instalación de la versión 32 Bits de Windows 7 ocupa 8 Gb, la de 64 Bits (Snow Leopard es 64 bits) ocupa 21. La instalación base al menos, luego puedes desinstalar cosas.
Aitor Carbajo Jimenez
@Albertico
Me refería a que fue un dato que me sorprendió tanto (los 21 Gb) que hice dos pruebas con la de 64 bits y una con la de 32 bits (si, lo instalé tres veces) y me dieron esos resultados. (contando los drivers de bootcamp instalados)
Un saludo.
Aitor Carbajo Jimenez
@Albino
No me refería a esto, la verdad es que en ese respecto ando un poco chapado a la antigua y no soy muy amigo de realizar transacciones on-line.
Pero llevo un par de meses con un proyecto donde entra en juego una plataforma de pagos on-line, y en las pruebas, el navegador que menos problemas nos está dando es casualmente Safari 4. Se que Safari 3 daba muchos problemas con las transacciones on-line, pero parece que Apple se ha puesto las pilas a este respecto.
sioux
Has dado en el clabo Aitor
Munky
A mi la keynote me ha gustado mucho, los nuevos macbooks pro, snow leopard, iPhone nuevo... ha estado completita y a buen ritmo. No heché de menos a Steve Jobs aunque está claro que como él no lo hacía nadie.
Usuario desactivado
Yo creo que en Apple (al menos con los dirigentes) hay una buena piña. Son gente muy trabajadora y se les nota, al menos yo así lo veo. Entre ellos se han dividido el trabajo y han desarrollado en la keynote la parte que les tocaba con la ausencia del "gran maestro". Steve es insustituible, ya solo como la gran persona que es, pero tiene un equipo tan grande detrás que me resulta difícil imaginarme a Apple "desvirgada" tras su marcha (o ausencia). Todos sus ingenieros y diseñadores son trabajadores que han entendido muy bien la personalidad de la compañía, y es en ellos donde reside ahora en gran parte.
krollian
Aitor: Enhorabuena. Un entrada contundente, crítica, objetiva y equilibrada en la forma y en el fondo. Felicidades...
krollian
Aitor. Dices:
Me refería a que fue un dato que me sorprendió tanto (los 21 Gb) que hice dos pruebas con la de 64 bits y una con la de 32 bits (si, lo instalé tres veces) y me dieron esos resultados. (contando los drivers de bootcamp instalados)
Un saludo.
------------
¡Qué paciencia pardiez! Te mereces un cubata mosto por lo menos. Si encima Win7 se instala como el XP lo tuyo es ya de regalar una estancia de un fin de semana en hotel de 4 estrellas y 3/4... jejejejeje... ;-)
krollian
serasol:
No son horas muy cristianas para comentar ¡haw, haw, haw!
Albino Vila
Utilizas Firefox solo para algunas comprobaciones? Nos será que Safari no te deja entrar en tu Banco?
Ese es el problema que tengo yo, y ¿por qué? Porque no permite alguna que otra Entidad operar con Safari?
Quisiera algún comentario al respecto.
KrB
Amen Aitor. Has acertado con el post.
gerardnll
"A mi por lo menos, me han hecho ver que hay vida después de Steve Jobs."
Crees que jobs no ha formado parte de todo lo que se ha hecho este tiempo sin él? Seguro que ha estado al tanto de todo, ya lo dijo él. Creo que es un hombre que le gusta estar al tanto de todo lo que se hace...
Así que ya veremos si hay vida después de Steve, cuando no este entre nosotros, aunque quizás también hay buenas mentes en Apple como la suya y Apple no tiene porque peligrar...
bye
enriquealex
Aitor, esto se ha dicho ya mil veces, pero un billón en EEUU es mil millones, en vez de un millón de millones, así que está mal en la entrada. No es un billón sino mil millones (es escribirlo y alucinar, mil millones de descargas, manda narices...)
enriquealex
Bueno, pues Alberto y yo lo hemos escrito a la vez, pero ahí queda.
darth_naito
@Sioux, todavia me duelen los ojos despues de ese "clabo"..
hresquivelo
Hola Aitor... estoy muy de acuerdo en casi todo lo que dices... solo quisiera hacerte una observación... entre todos los autores que escriben para Applesfera, eres el que tiene mejor ortografía... por ello, he decido corregirte en una frase que sueles decir: "a parte"... en realidad no es una frase, sino una palabra: "aparte". Saludos. ;-)
serasol
Disculpen, damas y caballeros de la R.A.E., quisiera decir unas palabras... La vida es un cúmulo de incongruencias y errores de los cuales hemos de aprender a responder de un modo óptimo en una situación determinada. ... Er... Ahora que pienso (luego existo XD), no recuerdo a que ha venido esto. Bueno, el caso es que no creo que tengamos que ser tan "peculiares" con el tema de las correcciones ortográficas. Cierto es que si no cuidamos nuestro idioma, éste degenarará; me parece muy bien que se hagan (y a mí el primero al que se las corrigan), pero recordad que son opiniones sobre noticias y, que lo que relmente importa es el contenido de las mismas, entenderlas y dar nuestra própia opinión. Todo esto no va por nadie, pero me parece importante que no se olvide la esencia de este lugar de encuentro de la sabiduría "Appleniana" y, que no sea la R.A.E.... Porque creo que ninguno de los que aquí estamos es C.J.Cela, ¿verdad?.
hresquivelo
@serasol... #15... por favor, no me malinterpretes... la razón de mi observación es que me parece que cuando Aitor escribe le presta mucha atención a la ortografía. Y qué bueno sería si siguiera así. Ahora mismo te podría dar un discurso sobre las razones por las cuales uno debe de escribir bien... pero como verás, este no es el lugar ni el momento. Saludos.
hresquivelo
Acabo de leer mi último mensaje y creo que sonó algo fuerte al final. Mi intención ha sido solamente la de dar una opinión y no la de empezar con un enfrentamiento. Saludos. ;-)
serasol
Tranquilo hugo, como escribí antes, no hija por ti ni por nadie... Sólo era una observación GLOBAL de los contenidos del lugar. Repito que me encantan las correcciones y está muy bien que se realizen. Pero no se puede olvidar que es un lugar de opinión y, que cada uno ha de preocuparae por que se le entienda correctamente y acorde a su opinión. Lo de los enfrentamientos... Te reto algún día a un duelo de esgrima; pero CON ESPADAS LASER!!! o en su defecto una paetida de paintball... O algo más provechoso como saber quien de los dos hace un bocata con jamón serrano mejor... Jiji ... No, en serio, no soy de enfrentamientos, no es mi carácter. Un saludo y, lo siento Aitor por estos desvaríos a causa de uno de mis posts
serasol
Sozz... Puse paetida cuando quería poner partida... Cosas del autocorrector del iphone... Y del cansancio
miken1979
Creo que la ausencia de Jobs en las últimas presentaciones es sólo un preludio de lo que llegaremos a ver en tan sólo unos cuantos años; sin embargo no creo que la presentación de este lunes sea una "decepción", al contrario, creo que es un buen aporte de hardware y software a la familia de productos Apple. Confieso que como la mayoría esperaba un nuevo iPhone "Navaja Suiza" ( con todo y rasuradora incluida), pero como dice por ahí un dicho "el cliente no siempre tienen la razón", sino el teléfono traería un telescopio por lente de la cámara y una capacidad de almacenamiento de una base de datos bancaria y miles de cosas más, que nadie sacaría provecho al 100%. Para terminar creo en mi opinión que hay que tener cuidado con la ortografía (independientemente del idioma que sea). Nadie es perfecto y a todos nos salen errores de dedo en el teclado comúnmente, pero al no escribir lo más correctamente posible corremos el riesgo de "perder la esencia" de lo que tratamos de comentar en estos post y blogs.
Saludos
Eduardo Valencia
Creen que Steve Jobs es el dueño del mundo? solo porque no asiste a una Keynote.
Solo es un CEO, si el no hizo la primera placa del primer Mac si no Woz... Admiro a Steve por sus logros pero no creo sea indispensable, también esta Jonthan Ive que es un lujo tenerlo como Diseñador Industrial.
shatta
Sinceramente dejame decirte que eres muy observador con respecto a lo del cinema display... lol