La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado hoy a Apple señalando directamente a la garantía que la compañía aplica a sus productos. Según la organización ésta “no se ajusta a la legalidad” ofreciendo un año de garantía cuando lo normal sería ofrecer dos. La denuncia se ha anunciado junto con organizaciones homólogas de otros diez países de Europa, todas unidas mediante el BEUC (European Consumers’ Organisation).
Dichas organizaciones (provenientes de Italia, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Alemania, Holanda, Polonia, Eslovenia, Dinamarca y Grecia además de España) lo dejan claro en la denuncia: según ellos Apple debería ofrecer dos años completos de garantía y no dar “información engañosa” al cliente que pueda “inducir a errores” acusando de provocar confusión con la cobertura adicional del AppleCare.
La denuncia, al ser extendida por once países del continente, es seria. La OCU española quiere que Madrid abra una investigación al respecto, y a nivel global que se sancione a Apple al mismo tiempo a que se le obligue a tomar medidas para que gestione de un modo diferente sus garantías. Estaremos atentos tanto a las reacciones desde Cupertino como a la evolución del caso. ¡Gracias a todos los que nos habéis avisado!
Vía | El País
Más información | Denuncia de la OCU y denuncia europea en el BEUC
Imagen | F Delventhal
En Nación Red | Los consumidores europeos insisten en denunciar las prácticas engañosas de Apple
Ver 74 comentarios
74 comentarios
Angel Custodio
Pues a ver si sale para adelante la denuncia, porque es así, Apple no cumple la ley en este aspecto, no da 2 años de garantía y obliga a que sean los comercios donde se compra el producto (El Corte Inglés, FNAC, K-Tuin, etc) a dar el segundo año, lo cual es una putada porque no es el mismo servicio.
Esto es algo que Apple siempre ha hecho mal y ahora lo va a tener que solucionar.Ya era hora :)
samuel_cordero
+1 Si tu tambien dejaste de leer los comentarios al ver su longitud...
lady.bathareth
Yo estuve trabajando en un servicio técnico oficial de Apple, Asus, HP, Samsung, Toshiba, Sony, Acer, Inves y Fujitsu-Siemens.
Lo que todas las empresas nos dijeron es que, pasados seis meses de la compra, las baterías, cargadores y discos duros de portátiles y las fuentes de alimentación de sobremesas, no estaban incluídas en garantía, ya que si fallaban era a un mal uso del cliente.
Apple sin embargo consideraba que las baterías, cargadores y discos duros de portátiles se encontraban en garantía durante todo el primer año, y el resto de piezas, así como todas las piezas de los sobremesa (iMac, Mini y Pro) durante dos años.
Según lo que he leído en la ley, piezas frágiles al uso como son baterías, unidades ópticas y discos duros, así como piezas que dependen del entorno del cliente (cargadores y fuentes de alimentación, que si las quema una sobrecarga de tensión es culpa de Endesa/Iberdrola/Quiensea y no del fabricante), el cliente tiene que demostrar que ha sido culpa del fabricante pasados los seis meses.
Apple en estas piezas asume que fue culpa suya en un año, mientras que el resto se lavan las manos en cuanto la ley les deja...
drakeramoray
La cuestión no es si Apple da una buena o mala garantía. La garantía es la que es y Apple debería ceñirse a las normas del país. Lo curioso es que tenga que ser una organización de consumidores la que lo reclame y no sea el propio estado el que obligue a una compañía a cumplir las normas.
eclampsia
Aqui tienen otra idea de que apple podría hacer con su dinero.
charlienam
Este articulo me viene que ni pintado, estoy con ellos con una reclamación por las manchas amarillentas del Imac de 21,5" que salen en la parte superior izquierda y que es un problema sabido por todos y aunque me cambiaron el LCD, ahora que ha pasado año y medio, resulta que no quieren hacerse responsables del asunto. Es imperdonable como esta compañia que sube como la espuma en los mercados financieros gracias a todos los usuarios que confiamos en sus productos, olvide cumplir con las normativas de otros países en esta materia y nos deje tirados como colillas.
No hay que mirarse tanto el ombligo y no olvidarse de quien te da de comer!!!!
doctorin
La Ley está muy clara y Apple tiene que cumplirla sí o sí.
Creo que el problema en este caso es la forma de vender el AppleCare, que como mínimo es publicidad engañosa. No hay más que ver cómo lo ofrecen en su web, igual que si lo compras en una Apple Store: http://www.apple.com/es/support/products/iphone.html
Cualquiera que no sepa cómo es la historia asume que la garantía normal sólo cubre 1 año de reparaciones, lo cual, así dicho, es falso.
Otra cosa es que con el AppleCare sean menos quisquillosos, no te pidan justificación de que es un fallo de fábrica, o tengas además el soporte telefónico, pero ese no es el mensaje que transmiten en la información escrita.
Leyendo a algunos parece además que Apple no pudiera ofrecer más garantía que la mínima exigida legalmente. Si Apple quiere venderse como marca "premium" lo de los 2 años sin preguntas sería lo mínimo que debemos exigirle dados los precios de sus productos. Creo que Apple se lo puede permitir y de paso les ayudamos a saber qué hacer con tanto dinero que tienen en caja :-)
Y, para compensar, a ver si así se animan a ofrecer en España la opción del AppleCare+ que tienen en EE.UU., que cubre también la rotura de la pantalla y que puede ser un plus que a muchos nos interese contratar.
sotolon
Yo no se con certeza como funciona la ley pero sí que la he sufrido. Tengo un iphone 4 que tiene una manchita azul en la pantalla. La mancha apareció a los 13 meses de comprarlo. Voy a la Apple Store de Parquesur y me tratan amablemente pero me informan que ellos sólo me dan garantía de un año. En el segundo año tengo que llevarlo a la tienda en la que lo compré (en mi caso un distribuidor de Movistar).
A pesar de que soy un fanboy declarado (3 macs, 2 ipads, 3 iphones, etc) no justifico que este sea el tipo de servicio que Apple debe dar a sus clientes. La ley puede decir lo que quiera pero Apple debería distinguirse por dar un servicio "premium" ya que pagamos un precio "premium" por sus productos. No creo que decirle a un cliente que ellos no son responsables cuando se acaba el primer año sea una contestación digna de Apple.
En fin es sólo mi impresión y quizá sea un ingenuo pero la verdad es que me defraudó mucho la respuesta (y eso que el problema no era en absoluto grave).
neskita
Pues me parece genial que se denuncie y esperemos que sirva, como todo el resto de productos deberían tener sus 2 años de garantía.. sin necesidad de recurrir al pago para ampliar a 2 años.
alberto blanco
Ya era hora de que esto quedara bien explicado, un 10 por la OCU.
tezanos
Me parece bien la denuncia aunque simplemente sea por publicidad engañosa, el problema es que la solución de apple, será subir el precio de los productos en España, añadiendo el precio del apple care, por lo que eso nos perjudicará a nosotros también, yo desde luego que si hacen eso, no volveré a comprar un producto de apple en España.
felipeesteban
no se que pensar, quizás se amplíe la garantía, pero quien dice que seguirá siendo igual de buena ?
:(
yo tenia un MBA de 2010, desde mayo y en febrero fui a pedir un cambio de cargador, porque este se me había roto, solo en la goma sobre el cable, (no el cableado interno), mas bien era algo de manejo o fortuito que un error de diseño. en fin, salí de la tienda Con un MBA 2011, sin pagar un peso mas.
esto para mi es una garantía inigualable!
manu89
A ver si se entera la gente de una vez.... y espero que lo lea todo el mundo:
La ley en España solo obliga a cubrir los 6 primeros meses obligados sin servicio de peritaje. Todas las grandes compañías, ofrecen un solo año de garantía normalmente, repito UN AÑO, SONY,CANON,APPLE,... etc, lo que pasa es que ahora Apple esta de moda sacarla en todos lados, para lo bueno y para lo malo.
A partir de ese año la ley dice que hace falta un servicio de peritaje, que no existe en España, así que no es obligado para las multinacionales ese segundo año. Lo podéis comprobar en Consumo, si en el manual de instrucciones de un aparato electrónico pone que te dan UN AÑO, es lo que te dan por mucho que os digan que son dos años por la ley xxx. Ya que esa misma ley dice lo otro cambién. Que hace falta comprobar que sea fallo de fabrica.
Supongo que mas de uno ya sabrá esto por experiencias con otras empresas también...
aherasjorge
Yo solo puedo decir que IBM también da sólo un año de garantía "por defecto" en sus productos... así que si HP y Apple hacen lo mismo, algo tiene que haber de legal en ello. Yo no entro a juzgar si todos están incumpliendo la Ley, para eso están los juzgados y las denuncias como esta. Pero no creo que todos los grandes fabricantes multinacionales de electrónica de consumo estén arriesgándose a no cumplir la Ley. Porque curiosamente este tema del año yo solo lo he visto en electrónica. En otros productos siempre son dos o más...
Dani Garcia
Porfin!! La OCU ya tardaba en dar señales de vida. Apple tiene que cambiarlo SI o SI.
yeshuariadna
mi iphone lo compre en agosto del 2010, lo cual tendría garantía hasta agosto del 2012 pero en apple soporte técnico dice esto:
Cobertura de mantenimiento y reparación: caducada Nuestro registro indica que tu producto no cuenta con cobertura de mantenimiento y reparación de hardware en la fecha de caducidad estimada. Puedes contratar la reparación oportuna a través de un técnico autorizado de Apple. Obtener información de la cobertura de Apple para tu producto
así que si me falla que hacer???
jose.manuel.33234
Siento deciros que trabajo para una gran compañía y las OCUs son el hazmerreír. No tienen poder sancionador y normalmente el impacto que intentan crear es social a partir de la mala prensa que generan. Son raras las ocasiones emprenden una demanda y su asesoría jurídica es penosa. Las únicas con poder sancionador son las OMIC y aquí no se ha metido ninguna.
Todos conocemos la postura de Apple en relación a la garantía y esta OCU no va a cambiar nada.
kariadoc
A ver, no se si lo que hace Apple esta bien o no esta bien, pero desde luego no es la única. Yo me compre en diciembre mi camara reflex Nikon y me dejaron bien claro que tengo un año de garantia y no dos.
Rosendo Iglesias
Apple está otra vez contra las cuerdas! Tiene que tener cuidado con estas denuncias!
hector.gilgrifo
Yo, desde mi experiencia personal, puedo atestiguar que Apple da una garantía excelente como he encontrado en pocos sitios. He tenido dos problemas:
1.- Apple tv: En el primer año debido a una tormenta se me estropeo la fuente de alimentación. LLamé un jueves para ver que podía hacer, me atendieron muy bien, recogieron el Apple TV al día siguiente y el lunes tenía en mi casa uno nuevo. Sin coste alguno cuando yo esperaba que me cobraran la reparación y pasársela al seguro, porque una subida de tensión no debería entrar en la garantía.
2.- iPhone: Me empezaba a ir mal el boton físico de tanto usar la multitarea y hacía unos 18 meses que lo había comprado. Rellené el formulario web, lo recogieron un viernes y el lunes tenía uno nuevo en casa. Con el botón reparado y una batería en mejores condiciones que la anterior. También sin coste, sin pasar por la operadora que me subvencionó el móvil y con una atención magnifica.
Así que quizá necesiten clarificar lo que ofrece la garantía y el Apple care, pero a mi personalmente me han ofrecido el mejor servicio postventa que recuerdo en eléctronica.
marcki0
Me parece una denuncia más que acertada. Aunque la garantía de Apple es la mejor que encontrado (junto a la de Microsoft y la famosa Xbox. Si que es cierto que es injusto un año de garantía "total" cuando todos los fabricantes ofrecen dos.
También tengo que decir, que en mi experiencia personal, la garantía de Apple funciona como si fueran dos años. Me repararon la pantalla del imac 27 y el posa-manos del Macbook blanco en su segundo año sin ningún tipo de problema.
fernandogil
No se por qué pero es verdad que Apple siempre lo ha explicado mal, pero no incumple la ley. Creo que todo parte de un malentendido que ya se ha comentado antes. Cito al #9: "La ley dice: 2 años de garantía por defectos de fabricación, PERO OJO: 15 días de restitución por otro producto nuevo, 6 meses sin necesidad de peritaje externo y llevando al servicio técnico y, del seis meses y un día a los dos años, por peritaje externo y llevándolo al servicio técnico." Lo que el Apple Care hace es aumentarte el periodo SIN PREGUNTAS a dos años a cambio de una cuota en torno a los 70€ según producto. Es decir que si el aparato se te estropea después de los 6 meses y hasta 2 años, ellos no se niegan a repararlo gratis SIEMPRE Y CUANDO un perito EXTERNO certifique que la causa es un defecto de fabricación. ES lo que dice la ley y así lo hacen todos los fabricantes. En todo caso su garantía normal dice bien claro, en mayúsculas:
PARA AQUELLOS CONSUMIDORES PROTEGIDOS POR LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS EN SUS PAÍSES RESPECTIVOS, LOS BENEFICIOS PREVISTOS EN ESTE PLAN TENDRÁN CARÁCTER ADICIONAL A LOS DERECHOS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN RECONOCIDAS EN LA CITADA LEGISLACIÓN. LAS CONDICIONES DE ESTE PLAN NO PODRÁN, EN NINGÚN CASO, PERJUDICAR LOS DERECHOS OTORGADOS A LOS CONSUMIDORES POR LA LEGISLACIÓN VIGENTE, QUE INCLUYEN, SIN CARÁCTER LIMITATIVO, EL DERECHO DE RECLAMAR LA APLICACIÓN DE LAS ACCIONES PREVISTAS POR LA NORMATIVA SOBRE GARANTÍAS Y EL DERECHO A RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO TOTAL O PARCIAL, O DE CUMPLIMIENTO INADECUADO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ASUMIDAS POR APPLE. PODRÁ OBTENER MÁS INFORMACIÓN EN EL APARTADO 12 (“Variación por países”).
Es verdad que Apple no lo explica bien pero también que la OCU no quiere enterarse.
quhasar
Yo no conozco ninguna compañía que te cambie al primer fallo un aparato de 700€ como un iPhone 4 32gb con 18 meses de antigüedad por otro nuevo, sin reparaciones, sin esperas, sin rollos. Eso es el Apple Care. El teléfono me lo iban a reparar con o sin Apple Care porque Apple cumple la garantía de dos años estipulada en en España, pero el Apple Care es un "plus" que tú eliges si comprar o no. No veo ningún engaño, solamente gente que no se entera de qué va el cotarro.