Ayer Antonio Cambronero me consultaba acerca de la garantía de los productos de Apple. El caso es que su iMac, comprado hace año y pico, había empezado a experimentar extraños síntomas en el arranque tales como imágenes duplicadas y borrosas y otras cosas raras.
Tras dirigirse a Apple para solicitar la reparación del equipo le informan que la garantía sólo cubre el primer año y que la reparación asciende a unos cuantos cientos de euros.
Rápidamente busqué información sobre el asunto de las garantías de Apple en internet, porque como es bien sabido en España y por ley todos los aparatos electrónicos tienen dos años de garantía. Y aquí es donde está el problema. Pasado el primer año le toca al usuario demostrar que el fallo es de fábrica, contratando un peritaje externo y gastandose un montón de dinero extra.
¿Como puede ser esto? Desde Applesfera siempre hemos defendido todo lo que proviene de la empresa de la manzana, pero no podemos callarnos ante algo que tiene que ver con los derechos de los consumidores.
Pueden leer todo sobre este asunto en blogpocket.
Sitio Oficial | Blogpocket Más Información | Ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo En Applesfera | Apple y la garantía
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Chicos,
No es por fastidiaros el rant, pero a mí me pasó lo mismo que al tipo de la historia con un PowerBook Al 15" - tras trece meses de impagable servicio, su tarjeta de vídeo dijo adíós a las armas. Llamé a Apple, y al decir que no tenía AppleCare, no me tomaron en serio. Ni siquiera cuando les dije que había pasado la herramienta Tech Tool Deluxe (es la que viene con el Apple Care; un amiguete me la dejó) y que ésta había detectado un fallo en la memoria de vídeo, algo claramente ajeno a mi maldad.
En el lugar donde lo compré (FNAC Callao) tampoco me hacían caso, así que acudí a Consumo (Comunidad de Madrid). Les conté mi caso, les entregué una copia de la factura de compra, la salida del Tech Tool impresa y una copia de la garantía de Apple. Se portaron fenomenal. Al parecer, la gente de Apple les remitió a Irlanda (!!), pero lograron conseguir la dirección de atención al cliente de Apple España en Alcobendas.
Durante cerca de siete meses estuve recibiendo una serie de cartas certificadas donde el juzgado de consumo de Alcobendas le desviaba el caso al de MAdrid, y vice versa. Finalmente, tras casi diez meses recibí el fallo del juez donde se obligaba a la FNAC a hacerse cargo de la reparación. Y es que según la ley europea de productos de consumo, es el retailer y no el fabricante quien tiene que pagar la reparación.
Al conocer la decisión, llevé la laptop a la FNAC. Y llegó la incompetencia. A pesar de haberlo dejado, no recibí noticias de mi computadora en meses (tuve que comprarme un iBook y todo). Cuando me harté, y tras ponerme muy serio con el nuevo responsable del servicio post-venta, la cosa por fin se movió y en un par de semans ya estaba arreglado; era una reparación de 900€ y nadie quería hacerse cargo >:-(
En resúmen: paciencia. Acude a Consumo de tu comunidad autónoma y demuestra que el fallo es del producto (consigue Tech Tool Deluxe). Los de Apple son unos irre
Y el sevicio tecnico de apple?? llevo esperando 3 semanasa a que alguien me explique donde esta mi macbookpro, que es lo que se le esta haciendo y cuando me lo devolveran!!!! Ademas de haber comprado un iMac nuevo hace ya mas de un mes 15/09/2006 y sin saber donde esta (la ultima noticia de la semana pasada, lunes 9, es que habia salido en barco de EEUU. A lo mejor el barco se ha extraviado en el Altlantico, ya saben, es un oceano muy grande)!!!!
Enhorabuena… como bien dicen "más vale tarde que nunca", y sobre todo, que cuando uno tiene la razón, debe luchar hasta la última instancia, sino se quedan con nocotros como "bobos"…
Enhorabuena también a "Applesfera" por su sinceridad e información. Como bien decís, una cosa así no se puede ni tapar ni callar. No creo que al que tenga ganas de comprarse un Mac le quite las ganas una noticia así, sobre todo después de leer que se resuelve, con paciencia, pero se resuelve. Es mi caso… pienso pillarme el MacBook Pro, pero YA!!! ;-)
El problema real no es tanto de Apple (que debería cumplir las leyes allí donde se venden sus productos ), sino de la ley de Bienes de Consumo, que dice, si mal no recuerdo, que a partir del 7º mes, es el usuario del producto, el que podría tener que demostrar (a petición del vendedor/fabricante ) de que el mal funcionamiento, es un fallo del fabricante.
Que no os asuste lo de "demostrar". No hace falta ser físico nuclear o Grissom de CSI para probar que el fallo es del equipo. Basta con pasar la herramienta TechTool Deluxe. Está incluído con en cada caja de Apple Care, y seguro que tenéis algún amigo que lo tiene.
Ni qué decir tiene que lamenté no tener Apple Care. Año y medio de sufrimiento y crisis de fe no merecen la pena. A partir de ahora, juro por los Señores de Kobol que compraré Apple Care.
Saludos, //NANDO
La ley española obliga a dar dos años de garantía en todos los productos comercializados en España. Los productos adquiridos en un Apple Center, ECI o similares cuentan con esos dos años de garantía: el primero lo ofrece Apple directamente y el segundo el distribuidor.
Si habeis adquirido vuestro Mac/iPod/iWorks,.. en Apple Store, éste se comercializa via Holanda (creo recordar) y es por ello una compra internacional. Sólo cuenta con un año de garantía. Corroboradlo en vuestras "delivery note" y en las facturas.
Porque deberia pagar los 300 euros extra que vale el apple care? Apple deberia amoldarse a las leyes de cada zona. y sino que no vendan sus productos aqui. No le obligan a microsoft a modificar su windows vista para cumplir con la legislacion antimonopolio en la Union europea? Porque apple deberia ser diferente y pasarse por el forro las leyes de españa? Porque temas aparte seguimos con la paridad euro dolar? o cuasi paridad? Creo que ya que pagamos mas por ser europe2 deberian cuanto menos cumplir las leyes. Estoy pensando en comprarme un macbook cuando salgan los procesadores core 2 duo y cosas como esta hacen que me lo piense cuando una amiga se ha comprado un portatil de otra marca y pagando un poco mas, no se si 400 euros ha conseguido 5 años de garantia. no solo garantia sino seguro anti robo, anti caidas.. anti lo que sea. Si esto no es mejor que los apple en cuanto a trato, ya me direis.
En fin, decepcionado
hace tiempo tuve un problema similar en un centro comercial (muy famoso en españa).
se me rompio un aparato y me dijeron que para agilizar tramites lo enviara a la casa directamente, asi que o mande. a las 2 semanas me lo devolvieron diciendo que el aparato tenia 1 año y medio y no lo arreglaban porque se paso la garantia. asi que volvi al centro comercial con mi aparato y la ley que decia los 2 años de garantia… en menos de una semana lo tenia todo arreglado.
Nose si en tu caso servirá, pero informate porque una cosa es lo que diga la ley española y otra muy dustinta lo que ponga en apple.
Como responsable de garantías de un concesionario oficial SEAT y VOLKSWAGEN, debo deciros como ya alguien ha dicho por aquí arriba, que los productos apple, comprados en España tienen dos años de garantía, y que si miramos la ley 23/2003 referente a los bienes de consumo, ésta nos dice que los 6 primeros meses se hace cargo el fabricante sin que el comprador tenga que demostrar nada. A partir de ahí, los 18 meses restantes es el comprador quien lo debe demostrar. Pues bien, con Apple, en vez de tener 6 meses de obligación, con su garantía se comprometen a repararlo sin que tú tengas que demostrar nada en esos 12 meses que ofrecen, eso sí, a partir del mes 13 hasta el 24 es el comprador quien lo debe demostrar, así que por tanto, con los productos Apple COMPRADOS EN ESPAÑA tenemos una ventaja en la demostración de los daños en garantía de 6 meses. Espero haberme explicado un poquito… Saludos y felicidades por el blog!!!
Que Apple no se amolda?? A ver, que Apple "es una santa". Te da una ño de garantía en vez de seis meses. Y hasta los dos años lo tienes igual, se jode el distribuidor o te jodes tú.
Si la Ley no está bien hecha.. ¿qué vamos a hacer? Protestar a ver si cambia, pero no criticar a las empresas que la utilizan y en ocasiones la mejoran.
Que Pro-Apple suena esto…
Conste que lo siento, que a mi se me ha roto un equipo al mes de venderlo de 2ª mano aun amigo y me ha tocado devolverle los 600 euros en forma de cuotas fin-consum como pago de parte del nuevo ordenador de trinqui que se pilló.
Pero es que es lo que hay. La Ley esa es una puta mierda, porque ni beneficia al consumidor de modo claro y tajante (si fuera así apple se adaptaría o dejaría de vender), ni beneficia al distribuidor (que se ha de hacer cargo de los problemas del producto que hace otro, no lo hace él). Así que ya sabéis a quién beneficia. Pero eso sí, se les llena la boca de proteger al "consumidor".
Respecto a que te presten el Tech Tool no se si es legal. Vender una extensión de garantía sí lo es. Y si eres un profesional y no quieres estar 9 meses sin máquina como NANDO, te parecerá barato.
Insisto: se que es una putada y no me parece bien. Pero algunos argumentos no los puedo compartir. Lo siento.
Saludos, silta
Un usuario de libertonia tubo una historia particular con un MacMini, Ktuin i Apple
Introducción http://libertonia.escomposlinux.org/story/2006/6/5... http://libertonia.escomposlinux.org/story/2006/6/1...
Desenlace http://libertonia.escomposlinux.org/story/2006/7/2...
Y un muy buen resumen de la ley de garantia española http://libertonia.escomposlinux.org/story/2006/9/3...
Saludos!
Pero esto no sólo pasa con Apple, si te compras cualquier portatil por internet dicen que te dan un año de garantía y el siguiente lo demuestras…o sino amplía garantía pagando xxx€… Si no hacen bien sus productos que lo asuman y punto, hablo por cualquier fabricante, pero cuando hay dinero de por medio…
De hecho Apple aumenta la garantía legal, pues esta sólo da 6 meses en los que el consumidor no tiene que demostrar el fallo, Apple amplía ese tramo a 12 meses, y evidentemente se acoge a la ley española para el resto.
Aparten en equipos portátiles la garantía es a nivel mundial.
Cierto es que algunos fabricantes dan 2 años de garantía comercial, pero Apple no hace ni más ni menos que la mayoría.
una pregunta…..se puede comprar el apple care en cualquier mes dentro del año de garantia que ofrece apple? o solamente tienes esa oportunidad en el momento justo que compras un equipo?
lo pregunto porque compre un MBP hace cuatro meses en boston y parece que se avecinan problemas con mi equipo.
No, Jorge Salvador Caffarena, para el resto que es el último año no se acoge a nada, se desentiende, es el vendedor y no el fabricanete, o sea, el que emite la factura es el que se responsabiliza de pagar las reparaciones en garantía. Apple no paga nada a partir del primer año porque no vende nada directamente si no que hace una especie de desviación-timo vendiendo on-line en la Apple Store española pero emitiendo facturas a través de la Apple Store de Irlanda u Holanda. Creo que Apple, lo que debería hacer es dar 2 años de garantía directamente y dejarse de tonterías, al menos en España, porque si compras en ECI, FNAC, KTUIN o cualquier tienda normal, tienes dos años, el primero de Apple y el segundo de quien te lo vende, pero si vas y compras a través de la Apple Store y no contratas el Apple Care estás totalmente vendido…
ciomanza, tengo entendido que puedes contratar Apple Care antes de que cumpla un año. Si no es así corregidme.
Si es un iMac de 1ª generación (que tiene pinta), lo que comentas está cubierto por una ampliación de garantía al ser un fallo de diseño. Mira si el número de serie está entre los iMacs G5 afectados, y si es así te lo reparan gratis (lo que le pasa es un problema con unos condensadores, que pierden líquido y hasta que se calientan hacen el efecto que dices. Por eso sólo pasa en el arranque y con esperar un rato se le pasa).
Os voy a exponer mi caso. Me compré un MacBook en la AppleStore a finales de junio. A los quince días se apagaba constantemente mientras lo estaba utilizando hasta que terminó por no querer encender. Llamé a AppleCare y me dijeron que lo llevara al servicio técnico. Un mes y medio después me lo devolvieron tras cambiarle la placa base y todo sigue igual!!! Después de buscar información averigüé que era un problema de fabricación (afectaba a una remesa con ciertos números de serie) y nadie se ha puesto en contacto con los afectados para arreglarlo. Os dejo unas direcciones para que veais lo que hay:
Página que registra a los afectados: http://www.macbookrandomshutdown.com/
Página de Apple reconociendo el error: http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=304...
Hilo en Macuarium sobre el tema: http://www.macuarium.com/foro/index.php?showtopic=...
Apple reconoce el problema
Apple España no reconoce el problema y propone soluciones que no solucionan (valga la redundancia) NADA. Cambio de placa base (600 euros) y el mismo problema. Qué pasará cuando se acabe la garantía?
Los que esteis pensando en compraros un MacBook pensároslo dos veces.
La ley es clara en ese sentido y Apple, junto con otros fabricantes, sencillamente se ciñen a ésta. Sí es cierto que la mayoría de los fabricantes, o muchos de ellos, dan desde un inicio dos años de garantía, disipando cualquier duda o molestia para el consumidor. Aunque a mí me joda igual que a los demas, y lo hace como consumidor de Apple que soy, el tema es así, pero insisto, Apple no son ni mucho menos los únicos que dan 1 año de garantía en España. La ley es clara en ese sentido, te jodes y aguantas ya que algo que ha ocurrido año y pico después es prácticamente imposible de relacionarlo con un fallo de fabricación.
Eneko, sigo diciendo que si hay algo que no cumple la ley, no hay que joderse. Llevalo a consumo y ganarás tú con la ley en la mano.
El que redacto la nueva ley de garantias solo penso en joder a los distribuidores, ya que somos los que nos toca estar entre la espada y la pared. Estoy de acuerdo en que el consumidor tenga todos sus derechos, pero la ley deberia ser mas rigida con los fabricantes si de lo que se trata es de poner en venta equipos de más calidad y mas garantia para el consumidor. Tal y como estan las cosas dudo que los fabricantes pongan mucho interes en mejorar sus productos ya que se les a puesto a huevo dejar los "marrones" a otros. Como ejemplo: He recibido un Mac Pro del mayorista, antes de ponerlo a la venta solemos testear los equipos para descartar problemas de origen. En este caso el mismo test de apple dio un codigo de error sin especificar a que se referia, memoria, placa, etc.. Me puse en contacto con apple, porque no habian pasado los 14 dias que me dan derecho a que me cambien o abonen el equipo. Pues bién como la maquina arranca aunque tenga un error de origen no se puede clasificar como DOA (Death on Arive) y ellos solo la pueden reparar, en todo caso tendría que hablar con el mayorista para su cambio. El mayorista solo autoriza un cambio u abono si a este se lo autoriza Apple. O Sea que yo me tengo que quedar con el muerto y como unica solución es la reparación del equipo. Bién, como la distancia es superior al kilometraje que tienen es su manual de procedimiento, no solo no va a venir un tecnico a reparar el equipo, sino tampoco va a venir un transporte a recogerlo, "naturalmente" yo debo asumir el envio del equipo al centro oficial más cercano. Que si ya de por si el margen el apple es pequeño… en este caso ya tengo que asumir unos gastos de envio, de telefono, y de tiempo antes de poner un equipo a la venta. Parece que Apple nos hace la puñeta para que dejemos de vender sus equipos.
Que hago? Lo vendo tal cual…. y cuando a mi cliente se lo joda su trabajo ( que será cuando más lo necesite y cuando no habia hecho copia de seguridad
wenaas!!! me gustaria saber si apple no funciona con windows y no tiene ni word ni excell… entonces como funciona, es decir.. sin windows, con que programa lo hace????
por favor os vuelvo ha escribir y quiero y necesito que me contesteis a la pregunta que os hice antes. soy una nina de solo doce anos que lleva queriendo un portatil apple desde hace mucho tiempo. mis padres me lo iban a comprar pero cambiaron de opinion desde que supieron que apple no funcionba con windows. por favor explicadme eso. gracias!!!
Quiero comprar un macbook, pero no vivo cerca de ningún centro comercial, ni gran superficie que comercialice apple, por lo que no me queda otro remedio de comprar a la applestore, pero antes de hacerlo quiero asegurarme el tema de la garantia, ¿al final que conclusión es a la que llegamos?
¿Gastarnos 300€ en el Applecare porque nos venden a través de Holanda y la ley Española no nos ampara?
Mi caso es curioso. Llevo mi Imac G5 de 20" a arreglar año y medio después de comprarlo. Sin saber nada de la ley de ampliación de garantía, al recoger el equipo pregunto "¿Duánto es?" la respuesta me sorprende: "Nada está en garantía". A los 3 meses el equipo da el mismo fallo y pienso "no sólo cuento con la garantía del equipo extendida a dos años, sino también con la de la reparación", pues en este segundo caso me ha costado Dios y ayuda auspiciar el equipo en la garantía, ya que, aunque los sintomas eran los mismos, según ellos el fallo era otro. En definitiva 5 veces en el taller en menos de un año, tres placas bases, dos fuentes de alimentación y tres clientes perdidos son el trágico balance de este sin sentido. ¡ÁNIMO!
28219
Hola, me puede ayudar alguien?
compre mi imac24 hace pocos meses con garantía applecare. Pero mi duda es, cómo se activa?, es necesario hacer algo?, o solo con comprarla ya está. No encuentro información al respecto y me parece extraño.
Porfavor que alguien me diga algo que es una duda que me ronda la cabeza mucho.
Muchas gracias por adelantado.