La Electronic Frontier Foundation es una fundación estadounidense encargada de luchar por los derechos digitales en Internet, en diversas areas, como la propiedad intelectual, libertad de expresión y otros derechos fundamentales en la red. El caso es que ahora le ha tocado el turno al “iPhone Developer Program License Agreement“, el contrato que todo desarrollador tiene que firmar si quiere publicar una aplicación en la App Store.
El contenido de dicho documento ha permanecido en secreto hasta ahora, pero la gente de EFF ha utilizado una argucia perfectamente legal para obtenerlo: Al ver que la NASA había publicado una aplicación para el iPhone, se han amparado en el “Freedom for Information Act”, que permite a cualquier ciudadano pedir información sobre la tecnología que el gobierno utiliza para cualquiera de sus movimientos.
Sorprendentemente, la NASA les envió la última revisión de este acuerdo indispensable para publicar en la tienda de Apple, que la gente de la EFF ha leído atentamente y sobre las que ha obtenido puntos que no le gustan nada:
-
Se prohibe a los desarrolladores hacer público el contenido de ese documento, a pesar de no ser catalogado como “Información Confidencial de Apple”.
-
Sólo publicable en la App Store: Si tu aplicación es rechazada por la tienda, tienes prohibido publicarla en tiendas alternativas como Cydia.
-
Prohibida la ingeniería inversa del SDK o el iPhone OS. Esto tiene cierta lógica, pero la gente de la EFF comenta que ciertos tipos de ingeniería inversa han sido reconocidos por algunos juzgados como apropiados.
-
Nada de experimentar con productos Apple: No se puede utilizar la tecnología que ofrece el iPhone OS para hackear o modificar los sistemas de seguiridad ni validaciones que se hacen los productos de la compañía, como permitir que sus dispositivos funcionen con software libre, por ejemplo.
-
Apple puede borrar tu aplicación en cualquier momento: Estos últimos días hemos visto un ejemplo de esto. La compañía se reserva el derecho de revocar el certificado digital que acompaña cada aplicación para eliminarla del mercado de la App Store en cualquier momento.
-
Apple nunca pagará más de 50$ por daños a un desarrollador. En la EFF comentan que ésto es preocupante ya que un medio tan potente como la App Store puede destruir literalmente la fama o la actividad de una empresa de desarrollo, y sólo te pagarán como máximo 50$. Es lo que pagarían, por ejemplo, si accidentalmente corrompen el funcionamiento de tu aplicación, o si por error cruzan tus datos con los de tu competencia.

El contrato al completo ha sido puesto en la web de la fundación, para que pueda ser descargado y leído con detenimiento. La EFF además no repara en calificativos, aludiendo al sistema de control de Apple para sus aplicaciones como un paso atrás que podría incluso retrasar la evolución del software como hacía tiempo que no se veía en el mercado.
También se lamentan que sea esta Apple la misma que hace unos años luchó por conseguir hacerse un hueco dentro del mundo de la informática, la que hoy en día pone barreras y trabas teniendo la posición dominante que tiene hoy en día en el mercado de las aplicaciones móviles. Literalmente, lo califica como “un celoso y caprichoso señor feudal“, que debería abandonar estas técnicas y fomentar la innovación y la competencia a través de sus tecnologías.
Sitio oficial | EEF
Ver 45 comentarios
45 comentarios
ojaen
muy buen post!!, estan limitando a los usuarios... la cara detras de la mascara.
redoks080
Me repugnan los que se abusan de su posición dominante para cohibir la libre competencia, el progreso y el avance. Que cinismo llenarse la boca en las presentaciones con "adelantos fantabulosos" y por debajo de la mesa limitar y coartar, bajo pacto de silencio y so pena de demanda, a todo el que pretende dar un paso adelante. Mal, muy mal para esa compañía que cada vez se le hace más dificil ocultar el hedor a "manzana podrida".
gaston.nuzzo
Con algunos coincido, con otros no, pero inisito en que esta actitud de apple hacia sus desarrolladores DA ASCO, LITERAL, y esta actitud se ramifica en muchas otras cosas, como por ejemplo la usurería a companías de teléfono para que estas puedan vender sus equipos, la falta de atención y servicio técnico en países fuera de EE.UU ( para iphones lo digo por experiencia propia) y como hacen y deshacen el esfuerzo ajeno sin importar si es un aporte tecnológico, a ellos prevalece si les saca dinero ( Citemos las comunicaciones de voz via internet ) cuando su principal argumento para llegar a donde estan hoy era la innovación y mejora de tecnologías.
LAMENTABLE LAMENTABLE, el gigante hoy es moda, pero cuando uno tantea tanto a la sociedad, tarde o temprano se dan cuenta.
Joan
En el momento que tenían tanto dinero que se limpiaban el culo con dinero, y va y se les acabó el rollo. Por tanto, necesitaban más dinero aún.
arbillo
Algo muy malo se vislumbra en Apple desde mi punto de vista. Cada vez Apple y Microsoft se parecen mas en la forma de actuar, incluso me atreveria a decir que Microsoft ultimamente esta mas "pasota", por decirlo de alguna manera. En fin, solo espero que esto cambie. Ya que lo que me llevo a pasarme a Mac no fue solo su magnifico SO sino su manera de innovar y sus magnificos materiales y ensamblajes, cosa que cada vez dejan mas de lado por ganar millones de euros mas. Porque si no fuese por sus absurdas limitaciones, el iphone daria para mucho mas desde hace mucho tiempo como grabacion de video, comunicaciones voip, etc... Cada vez creo que Apple nos vende MENOS por MAS dinero. En fin, una pena.
Ribon
Apple se cubre las espaldas en su plataforma cerrada ... no hacen otra cosa que protegerse de absolutamente todo para que nada les pueda salpicar legalmente. Las condiciones son leoninas, pero no nos engañemos, los developers las firman porque ven negocio y dinero.
Se están aprovechando porque ahora mismo todo el mundo quiere desarrollar para ellos después del tremendo éxito que ha tenido su APP Store.
Esto no deja de ser una empresa que la gente ve muy "cool" pero una empresa..que gana dinero con plataformas privadas como la suya. Queda a la elección del usuario el optar por otros sistemas bajo licencia GPL o similares o presumir de iPhone...
Usuario desactivado
No confundamos el hecho de que los Macs tengan un OS y un hardware propio con que se limiten las posibilidades de desarrollo para Mac. Entiendo que todo el mundo puede desarrollar una aplicación para Mac y proporcionarla cobrando o gratuitamente, sin pasar por la tienda de Apple, pero eso no es posible con el iPhone, el iPad y, quizá, con los Macs del futuro.
A mí me parece bien que un OS no se monte en 20 marcas diferentes, eso le da mucha estabilidad, pero que nadie le prohiba a Mozilla desarrollar navegadores ni gestores de correo para Mac OS ni tampoco le prohiban a Google desarrollar aplicaciones o funcionalidades web, eso ya sería un abuso.
Apple crea sortware de calidad para los Macs del mismo modo que Microsoft crea software para Windows, eso está bien, pero yo sí que uso OpenOffice, uso GMail y también Firefox (junto con Safari y Chrome), quiero elegir lo que me gusta a mí, no lo que le da más beneficio o le parece correcto a Apple.
Soy tan maquero como el que más, admiro mucho Mac OS y los ordenadores Apple, pero no soy un fanático, a cada cual lo suyo y el día que no pueda ponerle Firefox u OpenOffice a un Mac, ese día dejaré de ser maquero, aunque dudo que sea windowsero, eso ya lo pensaré si se da el caso.
maiky
No dice nada nuevo ¿no? que no se supiera ya de forma indirecta. Todos funcionan igual... hay que mantener el negocio.
nilart
Muy buenos los comentarios de Miguel Paredes y retroy.
Sin duda algunos aspectos de la AppStore tienen sus puntos positivos, pero no creo que tener una tienda cerrada a cal y canto y con unas reglas tan tiránicas sea bueno a largo plazo.
El hecho de que las apps, actualmente, funcionen bastante bien en todos los modelos de iPhone es porque, tanto el hardware como el SO no ha evolucionado tanto. La evolución del iPhone va despacio, lo cual es bueno y malo al mismo tiempo.
Existen muchas otras tiendas de aplicaciones y se ha demostrado que funcionan perfectamente sin las restricciones de Apple. El hecho de que haya muchos mas desarrolladores en la AppStore es porque es la que mas usuarios tiene y mas beneficios otorga, no por su carácter cerrado.
Dagemar
Al leer el título no puedo evitar mirar al medievo e imaginar un Steve Jobs sentado en su castillo y tiranizando a todos los campesinitos del lugar, los cuales se dejan el sudor en sus pequeñas aplicaciones en forma de legumbres. Por supuesto, Steve Ballmer era el bufón del reino.
Dexter
Es una pena, una muestra más de los derroteros que Apple va escogiendo. Como ya comenté en otras ocasiones, este Steve de los ultimos tiempos, ha pasado a ser para mí "Steve Gates"...
Como bien dicen otros posts, parece que el ansia de más y más beneficios, está apartando a Apple de aquel espíritu que a muchos nos encandilaba, y si ahora, con un 10% de penetración en el mercado, muestran la actitud que estamos viendo, no quiero ni pensar que harán cuando tengan un 20% por ejemplo.
Los detalles de "si no me gusta tu aplicacion y te la rechazo, no puedes publicarla en ningun otro sitio" , o el "como maximo, te pagaré $50 en concepto de daños y perjuicio" me parecen simplemente abusivos y tiránicos, hasta el punto que deberían de ser denunciables.
Triste, muy triste .... "Poderoso caballero es don dinero" ...
David Carrero Fernandez-Baillo
Estoy de acuerdo con los comentarios que dice que si te compras un iPhone o un iPod Touch sabes a lo que te expones con su restrictiva tienda, siempre hay alternativas, al menos ahora, como móviles con Android. Pero eso no quita que la política de Apple sea un tanto restrictiva y demasiado proteccionista, pero acaso no es un su producto, no tienen libertad para decidir como quieren llevarlo al mercado. Acaso otras companias no hacen lo mismo ??
Microsoft en muchos frentes y de forma silencionsa, como ya hizo con Explorer (ahora de capa caida), con el tema de la programación en Windows que tanto dío que hablar por la ventajas de los desarrolladores de Microsoft por tener acceso a más información, o como Office ha impuesto como un estandar formatos propietarios como .doc, .xls, .ppt, ... que todo el mundo usa, y muchos sin comprar siquiera MS Office o sin "saber" que vale XXX Euros. Pero no solo Microsoft, que pasa con Google, cierto es que han liberado mucho código fuente (ojo apple también), pero su posición en el mercado es totalmente destacable y por supuesto no van ha liberar ni dar acceso al núcleo de su buscador, de su sistema de cloud, ... solo dan acceso a lo que les interesa, y puede parecer muy libre, pero los límites siempre los ponen ellos, no nosotros.
Seguro que podemos seguir buscando ejemplos como Apple que aprovechan su momento en el mercado para destacar aun a costa de ser celosos de sus productos y servicios, porque al final eso es lo que marcará una importante diferencia para tener contentos a los accionistas, y ganar dinero, que no nos engañemos, es el principal fin (espero que no el único) de las empresas.
Saludos
http://carrero.es
Edion86
¿?¿?¿? ¿?¿? ¿? ¿?¿? ¿?¿? ¿? ¿?¿?¿?¿?¿?¿? ¿?¿? ¿? ¿?
No es acaso Apple el "fruto" de una politica más proteccionista y restringida que la de Windows (por decir uno)? Aquello que os gusta tanto: que todo funcione bien y cogidito de la mano requiere un CONTROL.
Querer ser innovador o revolucinario (como apple) no quiere decir dejar entrar cualquier revolución (progamadores que abogan por el "Libre software").
Libertad no es Anarquía. En el manzano se crían manzanas!! jajajja
franz
A una empresa que apenas llega al 10% de cuota del mercado se le puede acusar de monopolista ??
pso
Es imposible que este "contrato" no se haya hecho publico antes. Simplemente a nadie le habrá parecido relevante, porque suponer que un documento como este (que todos los desarrolladores tienen) no se hubiese filtrado a los medios, no se lo cree nadie. Sobre todo en el mundo mac donde todo el dia hablamos de filtraciones y los secretos de apple. Y no me vale decir: "es que apple prohibe su difusion y si me pilla retiran mi app de la tienda". Tonterias.
elnomada
Lo pienso muchas veces, alguien debería hacer un anuncio con Apple interpretando al "Gran Hermano"... Aquellos los de entonces ya no somos los de ahora. Triste pero cierto.
krollian
8 retroy:
Los tiempos cambian, evolucionan. Y no tiene que ser hacia el lado bueno...
Lo más nuevo, mal implementado, no es lo mejor.
Lo que está claro es que las buenas tecnologías se convierten en un estandar de facto.
Y hay monopolios de muchos colores. Mira Adobe como compró y enterró una aplicación sencilla y potente como FreeHand...
Ha dejado cientos de miles de usuarios y millones de archivos en la estacada. Prueba a abrir archivos de FreeHand de cualquier versión en Illustrator CS4 y verás que desastre...
http://freefreehand.org
jj_mais
Completamente de acuerdo. No tienen verwenza, se estan enriqueciendo a costa de todos y encima censuran y sancionan a los desarrolladores... ke ascazo, yo no digo k hagan una criba de las apps de vez en cuando o ke no las revisen a fondo para garantizar la seguridad de los usuarios , pero que dejen que la gente pueda poner sus proyectos tal cual, sin censurar de esta manera a la gente. Van de elitistas y son unos represores que impiden que el software avance. Pringaos!
Adfer
Yo creo que el problema con el iphone/ipad radica en lo limitado de su hardware. No se puede hacer esa comparación con el resto de equipos Mac: los que rulan con OS X. En principio, parece lógico que quieran controlar que nadie les meta flash (por ejemplo) en un dispositivo en el que la batería duraría un telediario, ... pero es un camino equivocado por Apple, aparte de la mala imagen que da a la compañía.
Apple tendría que INVERTIR más en hardware, en hacer que sus dispositivos móviles funcionaran con chips más robustos y baterías mucho más duraderas, en vez de calentarse la cabeza por un camino tan oscuro como el que ha iniciado con el App Store. Si ellos son tan buenos, no les tendrían que tener miedo a la competencia, a que el iPhone pudiera descargar aplicaciones de App Stores de Terceros. A largo plazo es el mejor camino.
ShakaShion
En EEUU no sé como será la legislación, aunque me extraña que no este regulado las claúsulas tan divertidas que tiene, pero primero Apple no puede compararse con Microsoft, porque es simplemente minúscula su cuota de mercado con respecto a éste último, no tiene suficiente fuerza para ejercer como Monopolio.
En cuanto a los puntos que destaca el artículo sobre el EFF,
1º El que dice que sólo paga 50$, eso es algo que si tú como desarrollador aceptas pues bien por tí, pero aquí en Europa, según el daño que te haya causado el "despiste" de Apple, lo denuncias y la cantidad que te van a pagar la determinará un Juez, no ellos.
2º Lo de la publicación en tiendas alternativas sólo sería lógico en el caso que estuviese publicada mi app en la store, sino ni Apple ni nadie te puede decir que puedes o no hacer con tu desarrollo, cumpliendo la legalidad vigente por supuesto, así que otro ejemplo de claúsula abusiva que no tiene ningún futuro.
3º Y lo de borrar tu app cuando les apetezca, hacerlo lo harán pero para empezar si esta publicada ya habias pasado las condiciones para ello, y sin motivo no "deben" eliminarla, ya que en ese caso si tienes un gran perjuicio por ello, aplicas el punto primero y que el Juez decida.
ShakaShion
Eso no quiere decir que a ellos, ahora mismo, no les perjudica pero a quien si lo haga, tiene todo el derecho a reclamar, y las claúsulas abusivas siempre como usuarios deberiamos de "abolir" su uso. Ya lo he comentado varias veces una típica claúsula de Apple hacia los usuarios es la de sólo tienes 1 año de garantía, pues lo que me he reido yo con ello, y al denunciarles se les han quitado todas las tonterias.
JJZ77
Vergonzoso... Apple está cometiendo muchos errores últimamente.
davidlv
Después de leer los comentarios, a favor y en contra entiendo que algunas cláusulas son inviables, al menos aquí, por ejemplo la de no poder publicar la aplicación en otros sitios o lo de la indemnización, que ya se aclaró por ahí arriba que todo eso lo decidiría un juez en todo caso.
Pero en otras cláusulas estoy bastante de acuerdo, ¿por qué? pues porque el teléfono lógicamente si lo compras no es de Apple, es tuyo, y lo que hagas con él a Apple le tira de un pie, pero lo que entiendo que mira Apple es el que no te cuelen a través de su tienda un virus o algo inapropiado que pueda perjudicar al aparato o que permita que te roben datos, etc., ya que tendría consecuencias catastróficas. El claro ejemplo es que ya hay alguna vulnerabilidad reconocida por hacer hailbrake, y que conste que yo no estoy en contra de hacerlo, pero lógicamente Apple no lo va a fomentar. Yo entiendo que la libertad es maravillosa, pero controlada por nuestra seguridad hasta cierto límite, claro. A nadie le gusta pasar por los filtros en un aeropuerto, pero sabemos que es por nuestra seguridad (en la mayoría de los casos, si no existieran no pasaría nada, pero por si acaso...); a lo mejor también nos puede parecer mal que nos pidan el carnet cuando pagamos con tarjeta, pero peor nos parecería que algún sinverguenza nos vaciara la cuenta. Y es por una de las cosas que me gusta el iPhone, si no quieres riesgos, aunque siempre pueda pasar algo, pues no los tienes, y si quieres hacer hailbreak bajo tu cuenta y riesgo, pues ahí está, pero si te pasa algo Pilatos se lavaba las manos, Apple se ducha entera, jajaja.
Por otra parte la tienda es suya. Si yo tengo una tienda vendo lo que me interesa vender, y si creo que hay algún producto que no me interesa pues no lo vendo y ya está. ¿Alguien sabe que condiciones tienen los proveedores para vender en grandes áreas comerciales como una muy importante aquí en España que conocemos todos? pues enteraros que os sorprenderán. La tienda pequeña tiene que vender lo que puede pero las grandes áreas escogen y filtran lo que tienen en sus tiendas, no entra cualquier cosa, y mucho menos lo que quiere el proveedor.
Las condiciones de la AppStore pueden ser discutibles y alguna absurda, pero Apple pone la plataforma, el escaparate, se lleva una comisión por las ventas (como en cualquier tienda) y el programador (proveedor) tiene una plataforma de venta a nivel mundial con un potencial enorme. Si la tienda fuera de cualquiera de nosotros ¿qué haríamos?
Saludos.
maria
Creo que se metió un tercero a poner palos en el rádio pero a mi me parece que un ente de control externo, avalado por unos cuantos, tenga la potestad de controlar un poco que se logra y lo que se vende...
Joan-Artur
Un artículo muy interesante, aunque terrorífico. Pero siempre es mejor saber la verdad. O no...?
jonysniuk
Les mande por formulairo de contacto y les cuento por acá tambien sobre un nuevo rastro de la camara en el SDK http://iuser.com.ar/?p=80