No hace mucho se habló de las palabras del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama a Steve Jobs comentándole porqué no creaba más empleos en suelo norteamericano. La respuesta de Steve Jobs fue la habitual en estos casos (el archiconocido “tirar balones fuera”). Y durante la última semana se han conocido datos sobre la creación de empleos relacionados con Apple, bueno, no sería justo centrarnos únicamente en la empresa de Cupertino, sino en todo lo relacionado con los nuevos dispositivos móviles multitáctiles y sus tiendas de aplicaciones.
Apple se ha posicionado en la cabeza de un mercado que está empezando, junto con otras empresas como Google o Facebook, el desarrollo de aplicaciones y sus datos económicos así lo demuestran. Pero lo más interesante de todo es la cantidad de puestos de trabajo indirectos que están creando. Tal como podemos ver en la infografía que acompaña a este artículo la mayor cantidad de empleos recaen en los Estados Unidos. La empresa Trovit, creadora de un buscador de anuncios en Internet, se han encargado de reunir los datos.
La ciudad norteamericana donde más empleos relacionados con iOS se han creado es Seattle, de los más de 26.000 empleos en los Estados Unidos, un 64% corresponde a iOS y el 36% restante corresponde a Android. Pero no queda ahí la cosa, puesto que el ecosistema creado por Apple (iOS, iCloud, iTunes) ha reportado en torno al medio millón de empleos, solo en EEUU. De los más de 3.000 empleos que se registran en España, el porcentaje es un 58-42 para Apple. Obviando rivalidades que no vienen al caso, vemos que el número de empleos generado va en aumento y esto no son sino buenas noticias para la situación económica mundial actual.

Apple Store en Hong Kong
Los números siguen fluyendo, y tanto Apple como Microsoft coinciden que en los próximos tres años se generarán mundialmente más de catorce millones de empleos en el mundo relacionados con el “Cloud Computing”, la mitad de los cuales se los llevarán la India y China. Esto nos llevan a unos 6,8 millones de empleos que moverán los 1,1 trillones de dólares que prevén generar para el 2015. Los movimientos se están produciendo ya, para volver a tomar posiciones de salida.
China es el gran país emergente en Asia, la marca de la manzana levanta pasiones, tal como hemos podido ver en las apertura de la Apple Store en Hong Kong, o el lanzamiento del iPhone 4S. Apple tiene dinero más que suficiente para invertir y parece querer usarlo, puesto que iCloud pasará a ser un pilar muy importante dentro de la estructura de la empresa. Los próximos tres años se antojan cruciales. Más allá de la mera presentación de productos físicos, tenemos ante nosotros lo que podría ser un punto de inflexión en la manera de entender los sistemas operativos, ya sea OSX, Windows, Android, iOS, Windows Phone…
Vía | Asian Business Daily
Ver 49 comentarios
49 comentarios
darkness69
Aquí un españolito de a pie intentando entrar en el grupito de desarrolladores nacionales de iOS en temas de videojuegos. Ya veremos cómo acaba la cosa. De momento vamos bien: ilusión al 100%, dinero al 0% XD
orilpikvisual
Enhorabuena chicos, sólo han hecho falta dos comentarios para que empieze la guerra de siempre, nos estamos superando, eh?
Sergi Solanellas
Lo que esta claro es que los usuarios de iOS estamos mas acostumbrados a pagar por las app's que muchos usuarios de Android, y eso las compañías lo saben. Por eso, hay mas desarrolladores que usan iOS para sus proyectos.
Conozco muchos usuarios de Android que no han pagando en su vida una App. Ni el Whatsapp...
Un saludo! ;-)
Marcos
Es la segunda vez que leo lo mismo "el ecosistema de Apple" de donde sale esa palabra. ¿Sabéis lo que la palabra ecosistema significa? Vaya tela.
warf
¿Y cual es la empresa que genera mas desempleos en base a demandas estúpidas? xD
melibeotwin
Ahora mismo de lo único que es fácil encontrar trabajo (al menos en España) es en el sector informático. Del resto de sectores sin padrino no haces nada. Es lo que tiene cuando no hay industria y todo se ha basado en los últimos 15 años en humo. Estamos pagando con nuestros impuestos carreras para todos (por poner un ejemplo Caminos sale para las arcas públicas creo que por unos 50000 euros) para que luego la gente no encuentre trabajo. Está claro que lo que falta en España es un cambio de mentalidad y ser más creativos y crear cosas nuevas. O bien tener industria y fabricar cosas. Del sector servicios no se sale de esta. Esto es un mercado global y ahora mismo este país no vende.
Ivanovich
Me pregunto cómo deben hacer está gráfica.... En Ivanovich Games somos 3 personas programando exclusivamente para iOS y por tanto 3 personas que deberían salir en esta gráfica y varios dibujantes que en el fondo también están trabajando para Apple. Como nosotros supongo que hay miles de pequeños estudios que se me hace difícil calcular.
Fernando Rodriguez Romero
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el artículo, en España hay muy buenas oportunidades para buenos desarrolladores de iOS, y si sabes Inglés, y estás dispuesto a trasladarte, ni te cuento. Empresas como Google o Skype están continuamente peinando LinkedIn buscando perfiles interesantes de desarrolladores iOS (Apple parece que sigue métodos más clásicos).
Recientemente estuve en EEUU, y charlando con Aaron Hillegass, me confirmó que en EEUU se está viviendo un auténtico boom en el sector. La demanda es muy grande y se trata de una de las grandes oportunidades del momento...para quien sepa y quiera aprovecharla.