Como ya dije en la entrada sobre el iPad mini tras la keynote de ayer martes, Apple ha vuelto a atraer mi atención tras el lanzamiento. El iPad me había acabado resultando ligeramente incómodo para el transporte diario. En el transporte público, en el avión, en el coche. Resultaba más idóneo en el hogar.
Leer tranquilamente en casa, utilizándolo como media center, jugar con el niño, son situaciones en las que el iPad “grande” me resulta más lógico. Tal como comentaba anteriormente, hasta ahora Apple no me había aportado argumentos suficientes como para querer renovar mi iPad. 1G. No lo eran ni los mejores procesadores, ni la mejor pantalla o la cámara integrada. En verdad hoy sigo sin entender esa gente que ves grabando vídeos o sacando fotos con un iPad en Praga o Roma…
Pero con el lanzamiento del iPad mini, las tornas parecen haber cambiado, al menos para mi. El nuevo iPad me ha convencido para el uso de ese día a día. Nunca he compartido realmente el argumento sobre las pantallas que tiene Apple, tal vez si comprender, pero no compartir en el caso del iPad al menos.

Apple, el pasado día 23 dio un paso importante para afianzarse en un campo que pareció abrírsele tras la aparición del primer iPad, el de la educación. De repente, la tablet de Apple despertó el interés. Si que es verdad que con el precio que tenía (tiene) resulta demasiado alto ya que a día de hoy, para muchos estudiantes resulta indispensable tener también un portátil. Pero el iPad mini ha venido a intentar cambiar esto.
Si que es verdad que no sigue siendo barato precisamente, sobre todo si lo comparamos con lo que ya ofrece la competencia. Pero Apple ha reforzado un añadido que lo hace muy interesante, el iBooks author. Apple ha mejorado su herramienta y la verdad es que me parece una herramienta muy interesante para determinado corte de profesores. Posibilidades para realizar libros especializados de su asignatura, con ejercicios específicos.
Apple ha declarado sus intenciones con el iPad mini. No es barato, pero con la conjunción de iBooks Author resulta muy interesante para la educación. Y la verdad es que me temo que la época navideña va a ayudar para potenciar sus ventas, poco se diferencia en el precio con una consola, y seguro que muchos padres lo ven como algo más “educativo”.
Yo, si me permitís un rebrote de consumismo, esta noche pienso reservar el mio.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
roelini
Teneis razón ¡¡ , el iPad original, se me ha vuelto incómodo en tamaño ,eso lo empeze a notar apenas desde el Martes 23...
Rodri
Tanta educación y tanta historia, pero sigue sin tener descuento para estudiantes desde que salió el primer iPad.
Cádiz
Ánimo amigo, reserva también un interino en paro que enseñe a leer y escribir a tus hijos. Seguro que le harás un gran favor al sector educativo.
jmga
Lo único que se debería de enseñar en la educación es el software libre.
Cecilio
Puede ser en países como EEUU, pero en países como el nuestro, donde cada vez se recorta más en todo (y la educación no es menos) no lo veo.... Quizás en colegios para "ricos" puede, pero no lo veo en un colegio público...
elmuymac
Para mi este iPad mini ha sido pura y llanamente concebido para darle guerra a la competencia, para más nada. Venga hombre! ahora todos con la coletilla de "es por la movilidad"! como si el iPad de 9,7" no lo fuera...
Con respecto al tema educativo, para mi esto es una quimera y de las buenas...al menos en España. Según indicaron en la presentación, en USA, lo había implementado 2500 colegios, para mí esa es una cifra irrisoria para una país como USA por lo poderoso que es como país, como por la cantidad de población que tiene y también abría que ver cuantos de esos 2500 colegios son PÚBLICOS que es donde está la cuestión. Como pensáis que esto se va a implementar en un país como España si tenemos DÉCADAS al lado de ordenadores y hay colegios que no tienen ni uno...cuando hoy en día un PC básico puedes conseguirlo por un precio de risa...entonces creeis que un colegio se va a gastar 320€ en un iPad mini?????? ni de coña! y hablo de colegios públicos y seguro privados tampoco, aunque habrá sus excepciones en colegios super pijos y esto estaría aun por verse. Los libros? vamos hombre! si detrás del negocio de textos escolares debe haber uno de los negocios más sucios que hay en el mundo. Esa relación autor-ministerio de educación debe ser tan negra como su parte del cuerpo donde menos les da la luz. En fin, que la cuestión no es el cacharrito en si, que puede ser todo lo novedoso y funcional que quieras, es los organismos competentes, la mentalidad paupérrima de nuestros dirigentes y el querer seguir atascados en el pasado...y por supuesto los amoríos sórdidos de los autores de libros con los gobiernos y por supuesto (para no echarle toda la culpa a estas joyitas) el precio desorbitado para este sector, es absurdo para la mayoría de los países, inalcanzable pq no se trata de una decena de colegios.
Queréis ver demagogia pura y dura? minuto 9:12 en adelante:
http://www.youtube.com/watch?v=NnQ3Kc3PIjM
mcleot
¿Y cual es la excusa ahora para que el iPad 2 no incluya SIRI y el mini si... Si tienen el mismo procesador?
bracing
Pero en serio, ipad mini y educación, no se sí vivo en el mismo mundo. No será en los colegios de España que cierran por falta de higiene, donde el dinero destinado a educación cada vez es más limitado, se prescinde de profesores, clases masificadas, IVA de libros y cultura por los aires...se podría seguir. O será para zonas donde no hay escolarización y los niños de diferentes edades no pueden obtener una educación, o lugares donde los niños trabajan en basureros, o donde son vendidos a mafias dedicadas a prostitución de menores. O va destinado a adolescentes y jóvenes que buscan su primer trabajo que no encuentran y siguen formandose como pueden mientras los padres sustentan sus familias con una economía y vida al límite. Y que no me hablen de la educación en Norteamérica que me da la risa... Que nos den educación y formación a todos aunque sean sin ipad, pero que sea accesible a todo aquel que nace.
kyle.munozandrades.7
Ya podrian hacer descuento a los estudiantes...
fco.escudero
Si el iPad es incómodo, es ya lo que me faltaba ya por oir. Que yo sepa por la calle no vas a ir tampoco con el Mini. Ni harás fotos con él como con un iPhone. Vale que es más pequeño, pero esto solo es una opción barata para quien un iPad le sale caro. Porque si un iPad es incómodo te compras el iPhone.
Este iPad mini es una solución barata que extiende el catálogo, abre una puerta hacia el esnobismo desmedido y otra hacia la más profunda tontería de tener dos tablets. Una para la casa y otra para el coche.
Yo tengo mi old iPad retina, y creo que por muchos años será mi tablet, hasta que apple lo borre de sus iOS futuros. Entonces jailbreak y dispositivo libre de todo.
headless112
Para la educación...Creo que Apple esta tan ocupada "innovando" que no se ha dado cuenta en la crisis económica mundial en la que estamos sumergidos.
ShakaShion
Yo lo veo más como el intento. Actualmente, y más en nuestro país, el miPad es una solución muy poco viable, en lo económico, teniendo en el mercado otras opciones mucho más rentables.
Y sinceramente hablar de iBooks Author, como si fuese una herramienta estandarizado en el uso de la educación o tan siquiera pudiese llegar a eso en un plazo corto, pues como que no lo veo. Es una herramienta que necesitas hacer ciertos trámites en EEUU para poder distribuir tus creaciones, pero antes de ser una opción, han de pasar por el filtro que son las editoriales, las cuales serán quienes se encarguen de crearlos y distribuirlos.
Yo como padre me resulta mucho más simple y sencillo descargar el libro en PDF y con una aplicación de notas ya tiene lo suficiente para estudiar. No creo que haga falta un libro multitouch para que los niños aprendan.
Lo que si me gusta son las medidas para poder leer y demás, en eso el tamaño es muy bueno, pero a la vez pierde en portabilidad porque se pasa de la capacidad de los bolsillos normales, y ya puestos a tener que llevar en la mochila el tablet, pues optaría por un iPad normal y corriente que ofrece mayores prestaciones y mejor pantalla. O la opción más lógica, es decir la más rentable uno de los que se pueden adquirir por 100 ó 150 € menos.
Saludos.
franciscogutiérrez
Pues yo estoy feliz con mi iPad 2, viva la vida!
82995
Yo, lo de la educación, no lo comparto. No porque crea que un tablet no es algo bueno, sino porque, a día de hoy, no puede exigirse a ningún estudiante el tener un tablet para sacar una asignatura. O dicho de otro modo, no puedes hacer que unos estudiantes tengan acceso a un material y otros no, por el hecho de poder pagarse un tablet; estudiantes de clase A y estudiantes de clase B. Y lo digo desde el punto de vista del profesor, no desde el del estudiante (si tiene ipad, portátil o lo que sea, incluso un mayordomo que le pasa los apuntes... olé él; pero no está impuesto por el profesor o el centro).
El ordenador es casi imprescindible hoy en día desde la EGB, para buscar información, para hacer trabajos, pero estamos en un momento social en el que en cada casa hay uno por lo menos. Y si no, en las bibliotecas, en las propias escuelas, institutos o universidades hay ordenadores públicos. Pero no hay tablets.
En cuanto a lo del iPad mini vs iPad normal: pues para unos mejor el grande, para otros el pequeño. Para mi es como si es mejor el blanco o el negro... pues para gustos los colores. Pero claro, la diferencia del precio es grande. Y digo grande porque en mi opinión debes comparar el mini con el nuevo iPad, a mi no me sirve la comparación 329 vs 399 entre mini y 2; el 2 mejor lo dejas en las estanterías de las tiendas.
Es decir, que veo más salida al mini que al nuevo. Si buscas más pequeño y ligero, está claro que el mini y te ahorras 170 euros (el ipad 4ª generación 16GB wifi sale por 499). Si prefieres más pantalla, más resolución, más procesador... son 500 euros. Total, ambos hacen lo mismo, no igual (tamaño, resolución, velocidad...), pero lo mismo al fin y al cabo.
¿iPad 2? sin siri, sin bluetooth 4, peor cámara, más pesado, igual resolución, mismo procesador... encima 70 euros más caro. Sólo gana en el tamaño, pero si al fin y al cabo tiene la misma resolución... porque la resolución y el tamaño en un monitor o portátil es importante (ver más contenido, más ventanas, incluso ser más productivo)... pero en un iPad sólo sirve para temas de nitidez.
Las apps para iPad versión iPad 2 o iPad 3 sólo cambian en definición de la imagen, no en que las del iPad 3, aprovechando la mayor resolución, tengan más contenido en pantalla. Por ejemplo, una misma app para iPhone y para iPad cambia mucho, caben más cosas. Pero entre iPad mini e iPad normal, si la app va a ser la misma... deja de tener mucho sentido lo de más pantalla y más resolución.
crispostproduct
Tengo una duda, veo en la foto el icono de mensajes de color verde.
La versión que permite el uso de SIM o NANO SIM, permitirá el envío y recepción de mensajes de texto sms???
Samuel
Creo que el iPad mini sera algo incomodo para la escritura ya que cuando tienes mucha informacion de digitar, se vuelve incomodo incluso en el iPad 3.
Quizas si para los estudiantes, quienes mas lo utilizan para la lectura, investigaciones y los videojuegos.
Ricardo
No conozco a ningún profesor que apoye la idea de usar ipads en escuelas; además ¿con qué dinero se va financiar el uso de ipad en educación? ¿dinero público?
Dudo realmente que el ipad o cualquier otra tablet sirva realmente en educación, iBook es el enésimo intento de llevar PowerPoint la aulas y no despega
fmadriz72
Yo también tengo un iPad 1G, para mi aún funciona bastante bien, pero de renovarlo, estoy pensando en hacerlo por un mini, pero eso si, voy a esperar al iPad mini 2, seguro que viene con pantalla retina y mejor procesador, como digo, mi "viejo" iPad original funciona a la perfección.
Sinceramente la única razón por la que estoy pensando en renovar mi iPad es por la falta de soporte, me quedé estancado en iOS 5.1.1. :-(
paquito1996
El Nexus de Apple.
Al rebufo de la industria.
ipineda
Yo mientras leía regrese para saber si el escritor era Michan
75101
Suficiente con el mundo de apple (que quede claro apple con minúsculas), cada vez sus precios son más ridículos, y sus cambios incrementales son pateticos. Su obsolescencia programada es aún peor. Apuesto a que muchos maqueros aquí no le sacan provecho a sus ordenadores a pesar de que cumplen con los más altos estándares de tecnología. Me considero un Apple Fanboy, defiendo sus productos, sus servicios y a la compañía en general. Pero los precios de sus productos independientemente de que tan bien hechos estén o no, me parecen exageradamente ridículos.