Apple está apostando por emprender un camino en lo que no tiene una sólida experiencia precisamente. Para que iCloud funcione correctamente depende de mucha tecnología funcionando detrás de él y para que este nuevo servicio de Apple funcione de manera fluida y sin errores se ha guardado las espaldas con (paradojicamente) Windows Azure y Amazon S3. Estas tal vez sean dos de las plataformas más utilizadas dentro del cloud computing hoy en día.
Windows Azure es un CDN (Red de entrega de contenidos) presentado por Microsoft en el año 2008 sustentado en Windows Server 2008 que será al parecer el encargado por el momento de distribuir el contenido enviado y recibido a través de iCloud. Algunas pruebas también demuestran que Amazon S3 también es utilizado a la hora de servir ciertos contenidos. Si Windows Azure, con su Windows 2008 server da una estabilidad de sistema a prueba de bombas (en verdad lo es) Amazon S3 puede ser un complemento perfecto para almacenar ficheros y copias de respaldo.
Montar la infraestructura necesaria para el desembarco de iCloud va más allá de construir tres data centers. Si, es algo importante, pero con 200 millones de dispositivos iOS en el mercado, muchas son las personas que van a tener acceso a él a priori. Solo el tiempo nos dirá si realmente esto es el inicio hasta que los data centers estén completamente operativos, o si es una decisión firme adoptada por Apple, siendo ella la que almacenará simplemente el contenido utilizando los servidores de Windows y Amazon para servirlo.
Vía | Infinite Apple
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Monxas
me parece que esto puede escocer a unos cuantos fanboys.
No hay blanco o negro en tecnologia.
44993
Me gustan este tipo de entradas, y mis felicitaciones para Aitor por ello.
Yo trabajo con Windows Azure, y para los escépticos, este sistema como dice Aitor es casi indestructible (hasta que tome el control sobre nosotros Skynet.
Microsoft hace cosas muy buenas igual que Apple, pero nunca esperéis que lo que hagan para el usuario sea tan bueno, sino nunca venderían las novedades.
Ole por Apple por usar tecnología afianzada y segura
luskao
Os presentamos algo innovador, revolucionario... Basado en los servers de la competencia! Que pueden albergar el uso de sus clientes y al parecer de los nuestros.
Si como dice Monxas, ofrecer iCloud con iMicrosoft es curioso.
Ahora espero lo típico que dicen de windows, pantallazos, virus...Ah no que eso ya pasó
alf_garmo
Pues a mi tambien me parece bien que Apple use una tecnologia como Windows Azure para su iCloud porque, oye, si es muy buena por que no van a usarla?
Simplemente es pensar con la cabeza, nada mas.
Oscar Naharro
y la de anécdotas de estas que suceden habitualmente y no nos enteramos...
Carlos
Seguramente lo estén usando en este período de pruebas y lo planeen mover todo gradualmente al Data Center de Apple, que para algo lo tienen y para algo lo enseñaron en la Keynote. Además, hospedar el contenido de iCloud de todos los usuarios de iOS del mundo en servidores externos a ellos les saldría por un dinero que podrían ahorrarse usando sus propios servidores.
De hecho en las Release Notes de la beta de iOS 5 se avisa que los contenidos ya almacenados como las fotos se borrarán antes de la salida oficial de iCloud en otoño.
melibeotwin
Seguro que esta información no la ha dado Apple directamente.
mendiola
Bueno, así tenemos la excusa, de que si por casualidad falla iCloud unos minutos la culpa no será de Apple sino de Microsoft.