Media blogosfera anda tratando de decidirse entre adorar el nuevo iBooks Author por su facilidad de uso y la versatilidad de los libros interactivos que puede producir o condenarlo a la hoguera a causa de unas condiciones de uso cuanto menos poco claras. El punto conflictivo trata acerca de la distribución de nuestro trabajo, condicionando su venta forzosamente a su distribución a través de la iBookstore.
¿Significa esto que no podemos vender nuestro libro en ningún otro formato? A algunos les preocupa que así sea, exigiendo una aclaración por parte de Apple que yo mismo considero necesaria aunque tan solo sea para tranquilizar los ánimos más temerosos. Pero lo cierto es que no, Apple no quiere ser dueña de nuestro contenido, sino de su formato.
El nuevo formato .ibooks es notablemente más avanzado incluso que la última versión del formato .epub, y aunque Apple podría haber optado por seguir una estrategia similar a la de Microsoft en los 90, haciendo añadidos a este estándar como hicieron los chicos de Redmond con Internet Explorer y el lenguaje HTML, intentando adueñarse de él a través de su cuota de mercado y produciendo una fuente interminable de dolores de cabeza a los diseñadores web durante toda una década, la política de la manzana ha sido la de soportar ambos formatos de forma paralela sin liar las cosas.

Dicho esto y en vista de que la condición de marras tan solo aparece cuando seleccionamos el formato iBooks, y no para PDF o Texto, en realidad queda clara la intención de Apple en todo este asunto: simple y llanamente asegurarse el 30% de los ingresos generados por los libros producidos con iBooks Author en el nuevo formato.
Esto no los convierte precisamente en unos santos sino simplemente en una empresa que pretende amortizar lo que ellos consideran un salto cualitativo en los libros de texto en particular y los libros interactivos en general. Podrían haber puesto un precio a la herramienta y venderla igual que Adobe hace con InDesign, pero en lugar de eso han optado por un camino en el que no se hace distinción entre profesionales y particulares: cualquiera puede descargarla, diseñar un libro, y ponerlo a la venta en la iBookstore o para descarga gratuita en su propia página.
Así que volviendo a la pregunta original, una vez más, NO, Apple no será nunca dueña y señora de tus textos, animaciones, fotografías y vídeos por mucho que decidas o no publicarlos en la iBookstore; de lo que es dueña es del cemento que los unen en un libro de lo más vistoso. Si quieres, puedes venderlos donde quieras y como quieras en PDF o ePub prescindiendo de su interacción; o volver a mezclar los ingredientes por tu cuenta en forma de aplicación mediante un framework como Baker o cualquier otro sistema. Definitivamente no será tan sencillo e intuitivo, pero si es lo que quieres, puedes hacerlo.
En Applesfera | iBooks Author a fondo, crea tus propios libros interactivos
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Yul
Yo diría que lo mas censurable de iBooks Author es que sólo sea compatible con OSX Lion. Las criticas en cuanto a su compatibilidad exclusiva con iBooks y las condiciones de la iBooks Store, me parecen ganas de tocar los windows. En cuanto a vuestro enfoque para contarrestarlas no me parece el más adecuado. Sólo hay que compararla con las alternativas, mediante cuestiones objetivas, para tener argumentos a favor.
jubete
¿Y si pasado mañana sale un lector para Linux? Que estoy seguro de que saldra....
Si vendo un libro en mi web, la gente lo descarga de mi web y lo abre con ese lector. Ahi no se pasa por la Applestore, asi que Apple malamente podra cobrar ese 30%. ¿Me encontraria un abogado en la puerta de mi casa?
juaniuts
¿Alguien sabe qué pasa con las licencias? ¿Puedo licenciar un libro en el itunes store con una creative commons o lo que allí se publica viene con una licencia comercial de apple? Me parece que no tiene que ver con el programa en cuestión pero como ahora es más fácil editarlos me estaba planteando publicar algo...
iHeylen
A mi me parece lógico, si Apple provee una herramienta gratuita para crear libros electrónicos para el iPad, no creo que sea licito que sea para venderse en un Kindle por ejemplo, para ello existen otras herramientas. El mayor impedimento a mi juicio, con las trabas burocráticas que pone Apple a la hora de publicar con el requisito de un numero de identificación fiscal para EEUU, es decir un número IRS o ITIN. Un autor no residente en Estados Unidos lo tiene realmente complicado para publicar en la Store.
charlywashere
Alguien sabria explicarme como puedo publicar desde author, esq llegado a un punto me topo con la legislación americana y ahi me pierdo... APPLESFERA un tutorial molaria verlo! :)
enriquebolsa
Buen trabajo muchachos.
macnaxito
Tenia entendido que tu puedes distribuir un libro tuyo de forma personal. Amigos, etc. por email o con un pendrive... No es obligado el paso por la Store, ¿no?