La semana pasada Motorola logró bloquear temporalmente en Alemania la venta de todos los iPads con 3G y los iPhones con la excepción del iPhone 4S. Poco después descubrimos que la compañía aspiraba ni más ni menos que al 2,25% de todas las ventas de estos dispositivos a cambio de licenciar una patente esencial para las comunicaciones inalámbricas, y con carácter retroactivo, lo que serían más de 13 euros por cada iPhone, iPhone 3G, 3GS, 4 y iPad 1 y 2 3G vendido hasta la fecha. Una suma considerable sin duda.
Una lectura superficial nos podría hacer pensar que esto no es más que Apple probando su propia medicina por iniciar una guerra termonuclear contra Android esgrimiendo sus patentes como arma, pero nos equivocaríamos de cabo a rabo. Para entenderlo, primero tenemos que comprender la diferencia entre una patente normal y una patente estandarizada con licencia FRAND, es decir, fair, reasonable, and non-discriminatory terms (condiciones justas, razonables y no discriminatorias).
Apple posee de ambas, las primeras incluyen aspectos como el característico diseño de sus dispositivos o gestos tan particulares como el método para desbloquear la pantalla de un iPhone. La guerra de Apple ha sido por estas patentes y no buscan licenciarlas, sino impedir que otros creen dispositivos que imiten a los suyos. El otro tipo, aquellas con licencia FRAND, se aplican a patentes fundamentales para la implantación de una determinada tecnología, y son el instrumento que tienen los organismo de estandarización para asegurar la compatibilidad e interoperabilidad entre los dispositivos fabricados por diferentes compañías.
Se puede fabricar un teléfono sin el sistema de desbloqueo del iPhone, pero no se puede fabricar uno sin las patentes incluidas en los estándares GSM/UMTS/3G… a menos que quieras poder hablar con alguien, claro. Apple licencia sus patentes FRAND sin problemas, son las no relacionadas con ningún estándar las que busca proteger a toda costa. Motorola en cambio, acorralada contra las cuerdas, ha realizado una maniobra insólita para los expertos utilizando sus licencias FRAND como arma de negociación, algo que va radicalmente en contra de su misma razón de ser.
Cuando Motorola le pide a Apple el 2.25% de sus ventas, lo hace sabiendo que la manzana no pueden ceder de ningún modo ante eso. No es que Apple no tenga dinero más que suficiente como para pagar veinte veces “la multa”, es que si claudicase y accediese a pagarle a Motorola ese 2.25%, sería lo mismo que ondear una bandera gritándole a todas las demás compañías que acudiesen a pasar también por caja.
Y es que, por si no ha quedado claro, lo que pide Motorola para acceder a licenciar una única patente del estándar de telecomunicaciones GSM/UMTS es el 2,25% del precio final de un dispositivo, en lugar del precio el chip de transmisión que la utiliza. Un chip de este tipo tiene un precio por debajo de los 10 euros y en él no se utilizan una, sino literalmente cientos de patentes de diferentes compañías (175 compañías para ser exactos según la base de datos del ETSI). ¿Os imagináis que todas ellas solicitasen el mismo porcentaje del precio de venta del iPhone? No hay que ser un genio de las matemáticas: Apple tendría que pagar más dinero del precio de venta del iPhone sólo para pagar este diminuto chip presente en todos y cada uno de los teléfonos del mercado.
¿Pues sabéis qué? Samsung ya ha demandado a Apple para que le pague un 2.4% por otra patente FRAND.
¿Cuál es entonces el objetivo de Motorola y Samsung?
Muy simple. Obligar a Apple a llegar a un acuerdo por el que acceda a compartir con ellos sus patentes no estándares utilizando como arma dos simples patentes estándar sujetas a licencias FRAND. ¿Os parecen unas “condiciones justas, razonables y no discriminatorias”? Pues aquí es donde está el quid de la cuestión.
Remontándonos al pasado de Apple, ¿sabéis cuando fue la primera vez que la compañía de la manzana se vio obligada a firmar uno de estos acuerdos de no agresión? Corría el año 1984, Apple acababa de lanzar el Macintosh, el primer ordenador que tuvo éxito al llevar las interfaces gráficas a los usuarios, y Microsoft ya estaba copiándolo para crear la primera versión de Windows. Apple amenazó con demandarlos y Microsoft les advirtió que si lo hacían dejarían de producir las versiones de Word, Excel y el resto de sus aplicaciones para Macintosh.
“Aquello habría supuesto el fin de Apple, así que Sculley [el CEO de la compañía en aquella época] se vio forzado a llegar a un pacto de rendición. Accedió a entregarle a Microsoft la licencia para utilizar algunas de las presentaciones gráficas de Apple en el futuro software de Windows.” – Extracto de la biografía de Steve Jobs por Walter Isaacson.
Apple sobrevivió, pero a costa de perder la exclusiva de las interfaces gráficas, entregándole a Microsoft las llaves del reino dada su filosofía de licenciar Windows a cualquier fabricante que lo quisiera. Años después, con el regreso de Steve Jobs a Apple en 1997, volvieron a firmar un acuerdo en el que compartían sus patentes. Ahora ya sabéis el motivo por el que Jobs solía bromear frecuentemente acerca de las fotocopiadoras de Redmond pero nunca traducía sus palabras en acciones legales.
¿Y qué pinta Google en todo esto?

Como sabéis, Google se encuentra en mitad del proceso de compra por 12.500 millones de dólares de la división móvil de Motorola; una adquisición que preocupa a los organismos oficiales estadounidenses y europeos, que no tienen claro el compromiso del gigante de los buscadores a licenciar las patentes clave de Motorola en unos términos justos. La Comisión Europea se ha fijado este mismo lunes como fecha máxima para decidir si aprueba o no la adquisición, pero mientras tanto, algunas de las principales compañías tecnológicas envueltas en el sector de las telecomunicaciones han aprovechado para poner sus cartas sobre la mesa.
Empezando por Apple, la compañía ha enviado una carta al ETSI, el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones, solicitándoles que aclare el marco en el que deben negociarse las licencias FRAND. La petición de los chicos de Cupertino es muy simple: “exactamente, ¿qué diablos significan las palabras “justas”, “razonables” y “no discriminatorias”?
Cisco, uno de los principales jugadores del mundo de las telecomunicaciones, está de acuerdo con Apple, y también ha enviado otra misiva al ETSI, apoyando la solicitud de la manzana y reclamando una mayor transparencia y consistencia en la aplicación de las licencias FRAND. Cisco tiene mucho en juego, y es que si Motorola o Samsung se salen con la suya, cualquiera podría ser el siguiente.
Finalmente, Microsoft, publica en su propia página web una declaración de apoyo a los estándares de la industria, señalando su importancia de cara al desarrollo e interoperabilidad de los dispositivos móviles y los ordenadores.
“El sistema internacional de estándares funciona bien porque las empresas que contribuyen a ellos prometen hacer que sus patentes esenciales estén a disposición de otros en condiciones equitativas, razonables y no discriminatorias. Los consumidores y la industria entera se verán afectados si, haciendo caso omiso de esta promesa, las empresas tratan de impedir que otros comercialicen sus productos basándose en patentes estándares esenciales”
Llegando por fin a Google, todo parecía indicar que precisamente esta compañía estaría a favor como las anteriores de un marco justo de licencias. Google pasó buena parte del pasado año haciéndose la víctima frente a la opinión pública acusando a sus competidores (principalmente Apple, Oracle y Microsoft) de organizar “una campaña hostil contra Android librada a través de patentes falsas”. Es un hecho que Microsoft recibe hasta 15 dólares por cada teléfono con Android a cambio del acceso a su paquete de patentes, lo que fue descrito por Google como “una conspiración para encarecer a los fabricantes de teléfonos la licencia de Android”.
Ahora, un año después, Google envía una carta al IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) en la que básicamente asegura que tras la compra de Motorola, seguirá haciendo exactamente lo que Motorola está haciendo ahora. O dicho de otra forma: hace un año, que Microsoft cobrase entre 7 y 15 dólares por licenciar un extenso grupo de patentes no estándares era una conspiración; pero ahora, que ellos o Motorola puedan exigir el pago de un 2,25% del precio de venta al público de cualquier dispositivo que integre un chip 3G a causa de una única patente estándar, es lo justo y razonable.
Apple ha llegado a un acuerdo con Nokia, pero sigue enfrentada en los tribunales con Samsung, Motorola y HTC, contra las que su argumento principal es que mientras que estas pueden evitar violar sus patentes eliminando determinadas características de sus terminales, el borrón en que se han convertido las licencias FRAND amenazan con convertir en un chiste de mal gusto la futura adopción e implantación de estándares. Según expertos como Florian Mueller, de aprobarse la adquisión de la división móvil de Motorola por parte de Google, la compañía “mantendrá la misma táctica en los tribunales, solo que con muchos más recursos y un conjunto mayor de objetivos estratégicos, lo que se traducirá en una exacerbación del problema”.
Esperemos que los organismos oficiales pongan orden de una vez en el patio y hagan copiar cien veces en la pizarra a cierto alumno el olvidado eslogan de “Dont’ be evil”, no seas malvado.
Anexo: Documentos mencionados
Carta de Apple al ETSI solicitando que aclare los términos de las licencias FRAND
Carta de Cisco al ETSI apoyando la posición de Apple
Carta de Google al IEEE sobre las patentes de Motorola
Vía | FOSS Patents
En Applesfera | Motorola va más allá y pide el 2,25% de las ventas de Apple por quebrar patentes
En Applesfera | Motorola bloquea en Alemania la venta del iPhone 3GS, el iPhone 4 y los iPads con 3G
Ver 117 comentarios
117 comentarios
oletros
Estando de acuerdo en muchas cosas es curioso que sea ahora cuando hay problema de patentes FRAND.
El coste de las patentes GSM+3G de un teléfono son más del 40% del precio de coste del dispositivo, el acuerdo entre Nokia y Apple representa entre un casi un 2% del precio de VENTA del dispositivo más patentes de Apple.
Qualcomm licencia sus patentes CDMA por casi un 4% del precio de venta del dispositivo.
El mismo experto, el sr Florian Mueller, ese tan en contra de esos abusos de patentes FRAND no tuvo ningún problema cuando en diciembre del año pasado, cuando iPcom ganó el baneo de la venta de dispositivos HTC en Alemania pidiendo un 2.5% del precio de venta de los dispositivos.
Así que no entiendo ahora tanto revuelo con las patentes FRAND cuando de hecho, lo que ocurre es exactamente lo mismo que lleva ocurriendo desde hace más de 20 años
tonishan
Vamos a ver, entonces cual es la conclusión.....¿que sólo Apple puede demandar?. Si esto es la juerga padre, yo te denuncio, tu me denuncias. Con esto se consiguen 2 cosas: 1- Que la tecnología este en manos de unos pocos.
2- Que dicha tecnología no avance con la rapidez que debiera.
Ejemplo los coches de gasolina.
23064
Por mi, están haciendo lo correcto (por mas que utilicen patentes FRAND). Es una forma muy clara de decirle a Apple "No te metas con mis amigos o si no, yo me meto contigo."
cmacmd
No sé que hay de malo en pagar esa cantidad, Apple siempre en las suyas. La mayoría de fabricantes ya paga entre 10 y 15 dólares por cada dispositivo a Microsoft por usar sus patentes...
Las patentes de Microsoft y Motorola son patentes esenciales para un dispositivo, las de Apple simples denuncias subjetivas por diseños copiados. Si Apple se dedica a sólo hacer diseños y no hacer investigaciones reales para el funcionamiento esencial de un dispositivo en su día, ahora es problema de Apple.
23503
Creo que el post es muy bueno, pero el tema es muy complejo y dificil de entender porque se mezclan muchos terminos "legales" yo voy a tratar de explicar lo que "creo" en como funciona el sistema de patentes, aclaro que no se de esto mucho pero mi explicacion busca tener sentido comun, que creo es de lo que carece google....
Cualquier producto electronico, y refieriendonos a telefonos moviles, incluyendo el iPhone, son fabricados a partir de ciertas tecnologias "estandares" que estan patentadas y que diversos fabricantes pagan la patente para "reproducir" (fabricar) dichas tecnologias y venderlas.... Cuando un cliente (como apple) llega con el fabricante a comprar su producto, apple esta comprando un producto que "ya esta autorizado" para ser fabricado, o sea ese proveedor de apple ya pago por dicha tecnologia para poder comerciarla y de esa manera apple puede usar dicha tecnologia. Obvio cuando un dispositivo electronico se envia a diversas instancias gubernamentales para que este pueda ser comercializado, una de las principales cosas que se revisan es que cumplan con todos los estandres de la industria, seguridad y de comercio justo, o sea que no haya irregularidades como el uso ilegal de una tecnologia y despues de todo eso el producto se comercializa....
De esta manera creo que es muy absurdo que motorola pida que se le pague una patente que el ya "vendio" aun fabricante que ya le pago por el uso de la patente, en este caso motorola esta tratando cobrar "doble" esta patente lo cual es abusivo e injusto. Por lo tanto si seguimos el razonamiento de motorola, eso quiere decir que ahora motorola va a cobrar la patente a manufactureros de sus patentes y a aquellos que la utilicen en sus dispositivos, y quien sabe hasta en algun momento dadas las circunstancias podrian cobrarle al usuario final el uso de su tecnologia??????
Que apple es "absurda" con sus demandas por el diseño??? no lo creo, ellos desarrollaron un interface que "no existia" y ya que fueron pioneros y tomaron la desicion de "Patentarla" ellos tienen el derecho fundamental de demandar o cobrar a aquellos no la patentaron antes y que la copian ilegalmente, parece ridiculo, pero no lo es, porque estamos en una era, donde hoy las ideas tienen tanto valor como un producto, especialmente cuando una idea es "brillante" y todos la usan por la misma razon, en apple son inteligentes y decidieron tomar ventaja y patentar sus diseños asi de sencillo, ellos no buscan "dañar" intencionalmente a alguien lo que ellos buscan es que los demas sean creativos y desarrollen sus propias ideas y no sean holgazanes como la gran mayoria de compañias y especialmente google, lo son.... INNOVACION....
victor.redondovargas
dicen que quien juega con fuego, se quema.
josecnc
Vale, ahora sabemos que existen las patentes FRAND o estándares y las no esenciales o exclusivas.
Por todas hay que pagar, pero no dos veces o tres, según parece. Si le compras el chip a Qualcomm o Intel el coste de patentes ya está incluído en el precio, ¿O no?.
El artículo esta planteado en terminos pro Apple, pero los conceptos son los que son. Si Apple no ha pagado por esas patentes esenciales o FRAND el coste que le corresponde, pues a pasar por caja. Pero si el coste de esas patentes ya estaba incluído en el pago al fabricante, pues que Google se busque otra excusa, porque esta no cuela.
Un saludo.
Alberto
Primero felicidades por el POST.
No creo que tengan razón ni uno ni otro, esta claro que Apple como cualquier compañía necesita patentar sus "inventos", pero es muy probable que muchas de esas patentes tendrían que ser FRAND.
Pero en este caso que se supone que cada uno de los fabricantes tendrían que crear sus propios chips 3G, y como se supone que se "entenderia" con la competencia, la sensación de esta guerra es que Motorola a perdido mercado y ahora se quiere aprovechar del exito de los demás.
En ciertas ocasiones las patentes no tienen sentido, y en este menos.
nqsc
Ahora Apple ha visto que el perro muerde.
31114
muy buen post!
w123
a ver si hunden de una vez a Apple que esto harto de verlos demandar a todo el mundo x todo...que coñazo de gente...y luego en la biografia, Jobs coje y dice que va a destruir, o algo asi a Android...no se de que le vino ese odio, pero me parece que se le esta volviendo contra su empresa...
alejandro.martin.129
Según engadget se ha desestimado la demanda:
Revés para Motorola en Alemania, país en el que como bien sabes, mantiene las espadas en alto con Apple por el manido asunto de la infracción de patentes. En la decisión que nos ocupa hoy, los tribunales de Mannheim han desestimado la demanda presentada por Moto sobre la patente EP1053613 que registra la conectividad por 3G/UMTS, que argumenta ha sido infringida por Apple. Sin embargo el juez Andreas Voss ha desestimado la citada demanda argumentando que no han sido capaces de demostrar la violación de la patente por parte de los de Cupertino. Una gran noticia sin duda para Apple, que mantiene una intensa pugna en los tribunales también con otros fabricantes. No ha habido posicionamiento oficial por el momento ni por parte de Apple ni de Motorola.
virusmantis
Muy buena investigación MIGUEL MICHAN ! te felicito !
Usuario desactivado
¿que patentes reclama apple exactamente?
Entiendo que tienen parte de razon, algunas caracteristicas son realmente creaciones suyas. Pero hay cosas como el multitouch, pinch con 2 dedos y similares que yo creo que ahora ya si son esenciales.
huitzigv
Vaya que si ya lo hizo microsoft es justo que google también, pero es demasiadas complicaciones con patentes ya no permiten innovar en este mundo sin que tengas que estar pagando por cada cosa, una persona con escasos recursos jamas podrá sobresalir por estos problemas de patentes.
Dani Garcia
La guerra de patentes es como la crisis, nunca se terminará...
degur
No es que Google sea malo y Apple unos santitos, ni lo contrario, a cada uno lo suyo. Claro que esta mal que Microoft se lleve 15$ por terminal con un software libre, pero a mi también me parecen mal los puñetazos y si me pegan pues no me quedaré quieto..
Si tan basica es esa patente como se que ha olvidado a Apple pagarla? Porque si existe esta denuncia es porque no se ha pagado la licencia. Si Apple invento la interface gráfica y tenía derechos, Motorla invento los móviles.
Quiero terminar dejando claro que estos rollos con las patentes son una mierda y todo ese dinero siempre lo terminamos pagando los consumidores
PD: Buen artículo: completo, extenso y documentado, pero el toque fanboy sobraba.
jonthanlopez002
Esta gerra la empezo apple hay q ser sinseros.
70279
Vaya, yo pensaba que la interficie gráfica la creó Xerox. Y de ahí la coña de la fotocopiadora de Steve Jobs.
Que iluso que soy
kal-l
A riesgo de recibir vuestros votos negativos , me parece de ineptos la foto con la que encabezáis la "noticia". Eso de que una empresa sea la mala y otra la buena... Me parece penoso.
Y si, soy maquero.
RayToni
Yo me conformo con menos, con un 1% me vale xDDDD
Omar Renteria
"Se acabó el don't be evil"
@Miguel Michán Pues, tal parece que se ha terminado la objetividad. Habíamos empezado bien en otros posts y se había mejorado (mucho) tu objetividad, pero en este, esa objetividad se ha caído a pedazos.
Lo de las patentes FRAND es simple de entender y eso es que, no dejan de ser patentes por lo que se paga la licencia acorde a lo que el propietario de la patente diga... Yo francamente dudo que Motorola llegue a demandar a cualquier otra compañía, lo que busca es que Apple no siga en este juego estúpido que afecta a los consumidores que no simpatizamos mucho con gadgets de Apple.
Algo que no se menciona en el post (y que jamás he visto escrito en un blog dedicado a Apple -por cierto a día de hoy no encuentro un blog dedicado a Apple que sea objetivo-), es cuando acusan a otras empresas de violar patentes "por que se parece a". Sin embargo cuando Apple usa algo por lo que tiene que pagar, que no, que la patente no se ha violado.
A día de hoy se me hace raro ver como Apple no es investigada por técnicas de monopolio y que no es tan difícil llegar a la conclusión. Ej. Mac OS X solo corre en una PC ensamblada por Apple. En el iPhone la única manera de conseguir aplicaciones es a través de la AppStore. Cosas tan sencillas... Incluso creo que negarte la posibilidad de cambiar tú mismo el disco duro del iMac, me parece que se busca que se dé el mantenimiento directo con Apple.
En fin, yo creo que Motorola hace lo propio y con Google de apoyo no es difícil llegar a la conclusión que Google busca terminar este problema de las patentes, misma que Apple empezó.
Lo único que espero es que esto se termine, porqué de verdad que es cansado ver como Apple patenta: "Doy click aquí y sale un menú" y por ello demanda...Mientras que cuando alguien hace una patente realmente importante y pide que se pague licencia la gente de Apple diga: "Pero estos que se creen, que es una patente FRAND ¿no lo entienden?"
equisgroup
En realidad la patente no la deberia de pagar APPLE debido a que la misma adquiere un dispositivo que utiliza dicha patente. Apple solo implementa ese hardware comprado legalmente en su telefono. Por tal motivo la demanda deberia de ser en contra del proveedor del Hardware a Apple.
Finalmente ese Hardware por pagar una licencia deberia de subir de precio pero para todos los que utilicen dicho hardware y no solo para Apple.
Para mi asi deberia de ser en ese tipo de licencias.
kl0x
En otras palabras, si Apple demanda por tonterías está en su derecho, si a Apple la demandan por licencias son malos todos..
plas,plas,plas...
eduardoelrico
Primero que nada: ¡Enhorabuena por un post en condiciones, de los que hacen que applesfera mole mazo!
Ahora, yo pienso que el sistema de patentes tendría que desaparecer, o al menos, suavizarse, es decir, no permitir que por una patente un dispositivo no salga al mercado. No lo veo ni medianamente normal, a menos que el uso de ea patente sea INDISPENSABLE para otro producto. No como los puñeteros gestos de Apple. Ahí, yo pienso que no tienen razón de ser esas patentes...
Anyway, thanks you to bring us the last news for the Apple-world :)
staticduo1
Para todos aquellos que se dedican a hablar sin tener ni idea les voy ha hacer el resumen en dos frases con una calidad de lenguaje a su "nivel"...:
- SI INVENTAS ALGO que con el tiempo TODOS LOS PRODUCTOS estan OBLIGADOS de facto a utilizar: Tu patente es FRAND y el precio que puedes cobrar por el TIENE que ser LEGALMENTE anecdótico.
- SI INVENTAS ALGO, prescindible, que simplemente es una cualidad de tu producto, pero ni mucho menos es NECESARIO para que puedan competir contigo, puedes pedir por su licencia LO QUE TE PLAZCA, como si quieres NEGARTE a VENDERLO.
Y no es el invento sino la oficina de patentes quien decide que es o no es FRAND.
Por lo tanto, dejad de ladrar anda...