Hace un mes el autor de Daring Fireball John Gruber, bien conocido por sus contactos dentro de la compañía de la manzana, aseguraba que la fuga de cerebros es el mayor problema al que se enfrenta Apple "y del que casi nadie está hablando". Hoy, Business Insider se hace eco de los comentarios de varios inversores de riesgo de Silicon Valley sobre el destacable aumento de currículum vítae de ingenieros y ejecutivos de Apple que están pasando por sus manos.
Al parecer, estos días cada vez más empleados de Apple están buscando oportunidades fuera de la compañía, algo realmente inusual dada la reputación de la manzana para conservar su capital humano incluso contando con sueldos más bajos y menos beneficios que muchas startups del valle.
Mientras que una de las fuentes apunta a que hay una creciente insatisfacción entre los ejecutivos de Apple y sus empleados, "así como una mayor disposición a explorar la opción de marcharse", otro de estos inversores (entre cuyas responsabilidades está la de localizar a los mejores talentos para las startups que apadrinan) apunta que esta oleada de currículum se debe a dos factores: las startups están pagando más, y la cultura de Apple ha comenzado a cambiar bajo el liderazgo de Tim Cook.

Gruber por su parte ha vuelto a tomarle el pulso a la compañía un mes más tarde de lanzar la primera voz de alarma, y aunque el ritmo de salidas parece no haber aumentado, "tampoco ha disminuido".
"El consenso entre la gente con la que he hablado es que de ninguna manera estamos ante el escenario de las ratas que abandonan el barco que se hunde, sino más bien la inevitable rotación de gente con talento que busca capitalizar el éxito de la compañía. Existe una alta demanda de empleados de Apple, simple y llanamente. Esa es la razón por la que retenerlos va a ser un problema tan difícil para la compañía"
Un problema difícil con algunas soluciones tan sencillas como elevar los sueldos de todo su organigrama corporativo para que los vicepresidentes no sean los únicos que puedan presumir de ello. Ayer mismo mi compañero Miguel López nos comentaba que cuatro de los cinco ejecutivos mejor pagados del mundo trabajan para Apple pero descendiendo en la pirámide nos encontramos con que por ejemplo un ingeniero senior cobra 13.000 dólares menos de lo que percibiría trabajando para Google.

El entorno de trabajo no es menos importante y asumiendo que el ambiente entre los compañeros no sea el problema, construir de una vez el nuevo campus de la manzana en Cupertino para reunir bajo un mismo y lustroso techo a la flor y nata de sus empleados en lugar de tenerlos repartidos por decenas de edificios distribuidos por toda la ciudad también contribuirá enormemente a conservarlos.
Por último pero no menos importante, lo que siempre se ha dicho que convertía a Apple en un lugar único para trabajar es la posibilidad real de hacer que tus ideas se materialicen en productos reales que sean utilizados por millones de personas. Para alguien realmente creativo hay pocas gratificaciones mejores, y quizás lo que se está echando en falta es algún que otro puñetazo sobre la mesa en el mercado que rompa la relativa monotonía a la que nos hemos visto condenados de un tiempo a esta parte.
Vía | Business Insider En Applesfera | Los trabajos mejor pagados en Apple
Ver 25 comentarios
25 comentarios
melibeotwin
No creo que que la nueva construcción de la sede de la compañía sea una forma para retenerles. Las ciudades corporativas al final solo benefician a las empresas porque están aislados de los centros urbanos y se pasan más tiempo allí pero en realidad son como jaulas, jaulas de oro eso sí.
Yo prefiero trabajar en el centro de una gran ciudad y tener todo al lado.
Ese tipo de cosas quizá para gente joven e inexperta lo puedo hasta entender pero para ingenieros senior con mucha madurez y experiencia ya no se les compra con un envoltorio bonito y con bebidas gratis en el frigorífico.
La gente que trabaja allí se mueve en otras ligas...
abarritericola
Es un problema que ya viene de largo ya no en Apple ,si no en cualquier compañía que halla que emplear la inteligencia ,el saber hacer ,y el buen hacer ,si echamos mano al refranero castellano hay uno que expone con clarirad lo que esta pasando en estas compañías ,el refrán dice que la inteligencia se rinde al mejor postor ,esto es a sin guste o no guste a Apple .
SAC
Esto siempre pasa en las grandes empresas, dan curriculum y buena salida laboral pero suponen mucha mas presion que otras compañias mas pequeñas, al final cuando uno lleva un tiempo es posible que se plantee buscar nuevos proyectos
into
Claro, con el cuento de que lo mas importante es que tus ideas se pueden plasmar en un producto real que todo el mundo pueda usar, yo te pago mucho menos que otras compañías. Me suena muy familiar ese tipo de explotacion con juego de palabras.
alexmarting
Que me contraten a mi! prometo ser fiel y no marcharme jaja
offixbeta
Por mas importante o exitosa que sea una empresa pienso que el empleado está en todo su derecho a reinventarse en cualesquier momento, a emprender, a cambiar el estilo de vida, a aspirar no solo a lo material, a delegar.. en fin; a hacer lo que pueden estar haciendo los mencionados en cuestión.
frg92552
La respuesta está en esta frase del mismo artículo: "contando con sueldos más bajos y menos beneficios que muchas startups del valle". Ser ingeniero en Apple aún es una ventaja en el curriculum que distingue a un candidato, así que estarán muy cotizados. Si Apple no quiere que las startups de la zona le "levanten" los ingenieros con mejores sueldos y beneficios la solución es sencilla: Mejorar los sueldos y beneficios. A pesar de lo que dice el amigo plvsti, la gente trabaja por dinero. Para trabajar por la cara en algo que te satisfaga personalmente te vas de voluntario a una ONG. Por otra parte, seguro que una de esas startups, que en si mismas representan un proyecto nuevo, ofrece nuevos retos a esos ingenieros mucho mas estimulantes que lo que hagan en Apple... que lleva bastante tiempo sin sorprender con nada realmente revolucionario.
sagadrieli
Tu lo has dicho "lo que se está echando en falta es algún que otro puñetazo sobre la mesa en el mercado que rompa la relativa monotonía a la que nos hemos visto condenados de un tiempo a esta parte."
Si tu empresa, la que ha cambiado el mercado, no se la ve en movimiento, y eres una persona creativa, las cuales destaca por tener un caracter de rabo de lagartija inquieta, hace que te plantees moverte a otra empresa para hacer cosas.