Desde el anuncio de la próxima llegada de la Mac Store y después de leer el artículo de mi compañero Aitor, no paro de pensar en si Apple está consiguiendo lo que otros muchos no logran: que se compre legalmente más aplicaciones y contenidos como música, películas, libros,...
Todos en algún momento hemos descargado o conseguido algo mediante algún “método no legal”: una aplicación, disco de música, película,... Pero parece que al menos, los usuarios de iPhone, iPod Touch, iPad y ahora el Apple TV van cambiando la mentalidad ya que la piratería es una cuestión más de educación que de restricciones de webs, etc…
Desde el lanzamiento de la App Store y anteriormente la iTunes Store hemos visto como las cifras de ventas aumentan de forma impresionante. ¿Cuál es el motivo? A mi entender son tres: el primero es la comodidad para el usuario de encontrar todo lo que busca en un mismo lugar (o al menos gran parte); el segundo motivo es la seguridad a la hora de facilitar su tarjeta para pagos online (nada de esparcir nuestra tarjeta por miles de web) y por último la recompensa que programadores, músicos, etc… obtienen, lo que les motiva a seguir trabajando para ofrecer mayor calidad.
Apple está consiguiendo lo que el resto de la industria del ocio no, y es que todavía los hay que piensan que el formato tradicional es el único. Pues que sigan así que será tarde cuando quieran reaccionar pues pocas tiendas online pueden hacer frente a la de Steve Jobs, sin menospreciar a la todo poderosa Amazon. Ahora se acercan dos nuevos exponentes: la Mac Store y la aplicación de la iTunes Store con la inclusión del alquiler y venta de series y películas en más tiendas internacionales.
En definitiva, el mejor ejemplo sois vosotros mismos. Pensad el porcentaje de aplicaciones que compráis ahora con respecto a unos años atrás. El mío ha crecido de forma exponencial. Primero porque hay que ser justos y valorar el trabajo ajeno y segundo porque si queremos seguir disfrutando de todo esto es trabajo de todos mantenerlo. Pero como no es una lección moral lo que os quiero contar sólo decir una última cosa: si en algún momento decidís no hacerlo intentar hacer como Robin Hood: “Quitarle a los más ricos para darlo a los más pobres”.
En Applesfera | 300.000 aplicaciones disponibles en la App Store
Ver 83 comentarios
83 comentarios
liko13
Joder, Apple esta consiguiendo esto, porque vende las cosas a un precio que se pueden comprar, si otras empresas tuvieran tambien buenos precios, tambien les compraba a ellos.
einar
Motivo principal (en mi caso): PRECIO! Con precios de 0.99$ me daria verguenza piratear.
aquero
A mi lo que me da miedo de la Mac Store es que pretendan que esa sea la UNICA manera de instalar software a un mac(porque seguro que es lo que tienen en mente para un futuro), al final vamos a tener que hacerle jailbreak hasta a un mac Pro...xD
24442
Escribe con propiedad, por mucho que desde ciertos sectores se criminalice la descarga de música o películas por internet, hoy por hoy en España es legal si no es con ánimo de lucro, repetir muchas veces una mentira no la hace verdad
Jose Sanabria
Parece que solo Apple entiende una regla de oro de los negocios:
MAS VALE GANAR POCO DE MUCHO
QUE GANAR MUCHO DE POCO
Mira que es sencilla eh.. El dia que la entiendan las grandes distribuidoras, se acaba el P2P (es un decir eh :P)
Que es mejor, un pequeño porcentaje de algo, o el 100% de nada?
Esta claro no?
Usuario desactivado
Sin duda la accesibilidad y facilidad de compra del itunes store y app store, y en cierta medida el precio (de las app y de las canciones individuales, no así de los discos y películas) han conseguido que mucha gente deje de buscar y descargar de manera engorrosa y pesada archivos no legales. También hay que sumar a este grupo de "convertidos" aquellos usuarios que no pirateaban pero que tampoco consumían productos digitales. El uso del ipad por parte de gente que no hace un uso intensivo de los ordenadores favorece el consumo digital. Por ejemplo, mi tía acaba de estrenar su ipad (un regalo de cumpleaños), nunca ha pirateado ni una canción ni una película, pero ahora que tiene el ipad está deseando disponer de contenido digital para llenarlo y obviamente la facilidad de comprar en el itunes store prevalecerá sobre el complejo y aburrido trabajo de buscar una página, hacerse una cuenta, descargar, esperar que termine de descargar, convertir, pasar a itunes, editar la información, etc... Que quizás algunos manejemos el proceso con los ojos cerrados, pero eso no lo vuelve ni sencillo ni rápido.
Sin embargo, apple, como siempre, peca de su estrategia más frustrante: como no hay compentencia hago la mitad de lo que puedo. Sí, sin duda apple ha dado un gran paso para acercar el contenido, el medio y el precio a lo que demandaban los usuarios. Y sin duda es mejor que nada, mejor que seguir estancado en el viejo sistema como hacen desde las discográficas a las editoras de libros (libranda es un claro ejemplo de esto). Pero, sin desmerecer el paso, aún queda muchísimo por avanzar. Y la falta de competencia es lo que permite que apple no avance y ofrezca un servicio, una tienda, unas condiciones como el usuario realmente quiere. Sólo algunos ejemplos:
-La música y las películas sólo se pueden descargar una vez: lo que significa que hay que hacer un backup de todo ello y si lo pierdes tienes que volver a comprarlo. Por otro lado obliga a sincronizar mediante cable para compartir ese contenido en otros dispositivos. No puedes re-descargar en el ipad una peli que ya has comprado.
-No puedes prestar el contenido: desde mi punto de vista personal e intransferible, la gran ventaja del soporte físico. Ni siquiera en los libros ofrecen esta opción que ya está disponible en otras tiendas online de ebooks.
-No sólo no hay ventajas con respecto al mismo contenido físico, hay menos características. El último ejemplo son las películas: sin versión original, sin subtítulos, sin extras... Otra característica que hecho en falta en las películas es la posibilidad de reducir el precio de compra si decides adquirirla después de haberla alquilado. Sería una ventaja única que el soporte físico no puede ofrecer, y haría que la gente comprase más; primero puedes alquilarla y ver si te gusta y si es así comprarla finalmente. Tal como está ahora yo no compraría jamás una película a ciegas, pero después de haberla alquilado no sé si me animaría a comprarla, porque el precio del alquiler más la compra me parece excesivo (teniendo en cuenta las carenias ya comentadas). En la música existe la opción de completar álbum, así que esta ventaja sustancial no les es desconocida... Sencillamente es que no la necesitan.
Por supuesto, podría comentar algunos ejemplo más, pero creo que la idea es clara: puede que apple esté ganando algunas partidas a la piratería, pero lo cierto es que tiene los recursos suficientes como para ganarle mucho más. Después de varios años siguiendo a la compañía, he llegado a la conclusión de que ésta es su filosofía... frustrante, por cierto... pero mientras les funcione, mientras sea suficiente...
30876
el articulo es muy bonito pero:
PRECIO, ES BARATO E INSTANTANEO
Rodri
El precio también es otro factor a tener en cuenta a la hora de comprobar el éxito.
juanjo.arias.navarro
Un rotundo... SI
deiv
Yo tenía el iPhone con jailbreak pero acabé hasta arriba con basebands e historias. Que sí, que te bajas todo grastis, pero era un engorro. Y luego sacan el multitarea. Ok.
Ahora paso por caja. Pago y actualización de app al canto. Si se da al usuario lo que necesita , a un precio razonable, el usuario responde.
Jose Cruz
Pues quizás sí, porque no soy el único que ha dejado de "comprar" una App por internet por no tener tarjeta de crédito ¿o sí?
estebanmcca
pues no sé pero yo ya me gaste más de 1600 dólares en iTunes en el último año y medio :S
Fernando Garcia
Desde luego no te falta razón, pero yo haría hincapié en un factor que me parece fundamental en este juego: el atractivo precio que tienen tanto las apps como el contenido cultural de iTunes, esto hace que nos llegue a ser mas cómodo pagar por descargarnos la música que queremos, ahora podemos añadir también películas y series, que buscarla de forma pirata, puedo sonar raro pero debo confesar que empece a comprar música en iTunes, cuando aun era usuario de Windows ..., dado que me fue imposible encontrar un cd para sus descarga de forma ilegal, desde entonces mi gasto en software y música ha ido creciendo, pero insisto en el precio, cuando salió Snow Leopard me lo compre en dos días por el simple echo de que solo costaba 30€, mientras que para los usuarios de Windows estamos hablando de 180€ como mínimo, para hacer un upgrade del S.O. y sin hablar de las distintas opciones de versiones del mismo, es decir por un lado precio muy razonable y facilidades al usuario, se puede mejorar¿?
nachostotal
¿Está Apple consiguiendo que se compre más contenido y aplicaciones de forma legal? Pregunta el título del post y yo respondo:
Ocurre que cada vez hay más usuarios de productos Apple. Es eso. La piratería, aunque obviamente existe en el mundo maquero, está más ligada al ámbito Windows.
Yo fui usuario de Windows y los precios que hubo toda la vida con el software te empujaban a pillarte el Todo en Uno. Es la verdad. Luego con los programas de código abierto más o menos se fue cambiando algo en ese sentido.
Desde que uso Mac no tengo problemas en ese aspecto, como usuario tengo aplicaciones gratuitas que cubren mis necesidades. Y luego hay aplicaciones de pago que el precio es más bien simbólico. Es como invitarle un cubata al que desarrolló y se curró la aplicación, y si lo hizo bien y a me sirve como no lo voy a invitar a una copa. ¡Camarero! Una ronda para estos monstruos de la programación, jejeje.
Con el tema música. No seamos hipócritas, si hasta Ramoncín debe descargar! Porque el que es un poco melómano o cinéfilo tener la posibilidad de escuchar un disco o ver una peli sin pagar, quién no lo ha hecho? Y después estará la discusión en este sentido con el canon y los impuestos que pagamos unidades de almacenamiento o en tarifas de adsl, en fin, esa es la historia sin fin.
Pero eso sí, de los artistas que me gustan desde las entrañas, compro el material original. Nobleza obliga. En casa no entra nada pirata por ejemplo de SINIESTRO TOTAL!!!
p2oiuy2oiuyihhv
escribidores mediocres que parecen saber mas de leyes que los propios jueces.
da igual cuantas veces fallen o lo repitan, que a ojos de la industria y sus marionetas sin personalidad, de iglegaliza lo que dé la gana.
albrsu
La Mac App Store estará disponible sólo con Lion o tb para los que se queden en Snow Leopard?
Irsus aka Gharr
"la piratería es una cuestión más de educación que de restricciones de webs".
Me quedo con esta frase porque creo que es la clave de todo. Antes de existir los ordenadores (de que entraran en nuestras casas) no había coche que no llevara en la guantera un buen montón de cintas con música grabada de una fuente u otra, los jóvenes pasaban una buena cantidad de tiempo con el dedo en el REC y los chavales buscaban los trucos para colarse en el cine sin pagar.
¿La peña es pirata por naturaleza? Ni lo sé ni me importa, porque no es el problema. Lo que está claro es que a nadie le va que lo persigan ni que lo multen o peor. Además existe cierta solidaridad latente y siempre que uno pueda, acepta el concepto de darle curro a otros o dejarles beneficios para que todo siga funcionando (una forma de egoísmo práctico, por otra parte).
Totá, que todos lo sabemos y se ha repetido hasta la saciedad, pero por una vez más, que no quede: el problema es el dinero. NO, lo que cuesta algo, sino el desajuste que se produce en el sano, natural y exigible forcejedo en el pido/doy (la ley de la oferta y la demanda, vaya.
Si lo que te piden se ajusta a lo que estás dispuesto a dar, en términos generales, lo das. Si piden menos de lo que la gente cree que vale... ¡arrasa! (manque sea pagando). Pero si te piden más, si el precio es excesivo, si no crees que el producto lo valga, si tienes otras alternativas...
Pero al tema de la educación: el ordenador en casa tan solo ha cambiado las formas y las posibilidades (más sencillo y cualquier cosa en cualquier momento). De manera que a lo largo de la última generación (¿o dos? no sé cuánto dura una generación) se ha ido creando una mentalidad en la que nos han enseñado (si, si, a los más mayorcitos también, que la educación no tiene edad) toda una parafernalia de excusas para arremeter contra "las instituciones establecidas" y defender la ilegalidad como un derecho moralmente justificable. En ambas partes hay razón, por eso es tan fácil posicionarse en uno de los dos lados.
Pero al tema de la educación: el ordenador en casa tan solo ha cambiado las formas y las posibilidades (más sencillo y cualquier cosa en cualquier momento). Repito a propósito, porque este tema abarca a más gente que no solo los usuarios ¿Y la educación del otro lado, qué, eh? Cuándo cojo**** va a aprender la peña que no deben forzarnos a consumir lo que ellos quieren al precio que pretenden, con tan solo dos opciones: "si ó si"? ¿Cuándo van a aprender que para comerse el mercado tan solo tienen que reciclarse y adaptarse a lo que la sociedad demanda? ¿Cuándo van a dejar de vivir de productos caducos y van a empezar a ganarse el pan satisfaciendo nuestras necesidades y caprichos?
Rompo una lanza a favor del usuario, por mucha defensa a la piratería que se lea por ahí (y por aquí). Basta tan solo que se de un fenómeno como este del que hablamos y las cifras se disparan ¡Y PAGANDO! ¿Quién lo iba a decir? :-D
Como ejemplo, el tema este de los Beatles. ¿Quién es el torpe hoy en día, quién el necio, que necesita la iMS para poder acceder a la discografía de este grupo? Para descargártela no necesitas ni ordenador, mueves una piedra y ahí debajo te la encuentras. Sin embargo 24 horas después de "la madre de todas las noticias" ( :-D ) las cifras parecen delirantes. Casi se podría decir que la gente está ansiosa por tener una excusa para comprar algo (y eso está bien, oye).
Mi respuesta a la pregunta del tema: creo que la piratería siempre estará ahí. Pero no solo no molesta, sino que beneficia (por lo que se ha dicho mil veces). El nivel de piratería que trajo consigo el ordenador doméstico y más concretamente el acceso a la información (internet), SI que bajará y mucho. De hecho creo que todo volverá a esr como ants (como cuando "la cinta'l Fary en la guantera"). Pero en el mercado cambiarán la forma y el medio. De hecho YA ha cambiado.
Jose Sanabria
Acabo de leer todos loc comentarios, felicidades por la entrada y a los tertulianos por las diversas opiniones, lo he pasado genial leyendoos :)
turutas
Para mi ha hecho mucho más STEAM que Itunes, en encanta comprar en Steam juegos siempre hay ofertas buenas o puedes encontrar páginas donde conseguir juegos muy baratos. Me gusta el poder tener mi lista de juegos y coger un dia y con dos clicks instalar y jugar al que quiera. En itunes en cambio habré gastado 150$ en mi vida y no estoy sastisfecho porque una vez descargada una pelicula ahí esta en tu disco duro como cualquier otra pirata, no hay diferencia, si por lo menos se ligara a tu cuenta de itunes como lo hacen los juegos en Steam y pudiera descargarla mil y una veces o verlas en streaming, entonces estoy seguro que todos los meses gastaría esos 150$ que e gastado en toda mi vida.
lum
Pues sí, algo ha cambiado Apple, porque tener aplicaciones estupendas en el iPad por menos de 4€, o poder alquilarte "la película de la semana" por 0,99€, es realmente lo que muchos estábamos esperando.
Pero sólo se ha recorrido la mitad del camino, porque el precio de la música en el iTunes y el de las películas, sigue siendo CARO, precisamente porque es un sistema que sigue teniendo en cuenta a los intermediarios (discográficas, sobre todo). No hay más que ver la diferencia de precios entre las aplicaciones del AppStore, y iTunes. En el primero, es una relación entre el desarrollador y Apple, en el segundo, hay compañías de por medio, las que siempre han estado "chupando", y pretenden seguir haciéndolo.
thesilver
Hay que ver la de comentarios que hay!
Yo como humilde usuario sólo tengo una cosa que decir: compro la música, compro las aplicaciones y ahora estoy empezando a alquilar las películas.
Y antes yo sabía de dónde descargar todo.
melibeotwin
Yo todas mis app del iPhone están adquiridas de forma legal. Es lo que tiene que tengan precios competitivos.
32465
En mi caso, rotundamente SI.
pabver
Pues yo creo que lo que marca la diferencia es la facilidad, en 5 minutos tienes un DISCO de la App Store, sin moverte de casa (y con un precio muy asequible), y ahora con iTV, es tan facil como sentarte en el sofa, y darle a Play, NO TIENES QUE HACER MAS! ¿Que otra empresa ha apostado por la comodidad?, por que en Apple, es realmente facil, rapido, y comodo.
Y sobre todo la gran integración de lo que hacen con iTunes.
23550
Apple lo ha conseguido , yo me bajo hasta la hora......... y alguna vez he comprado musica , aplicaciones , tonos desde el iphone .Es increíble la comodidad y seguridad que ofrece, sin duda Apple lo esta consiguiendo y no con restricciones y bloqueos de Webs si no con comodidad y cosas bien echas. saludos
30809
Recordad la premisa de Jobs: "Mejor que gratis". Ese es el "truco".
ayozeglez
Me parece una noticia genial y mas desde que a llegado Appel a nuestras vidas...los programas de verdad funcionan....xDD
35527
Yo creo que es lo siguiente: si lo hace Apple, ha inventado la rueda, si lo hace otra empresa, todo el mundo es exceptico al respecto. Es como lo de ayer, vale que un grupo como Beatles debe estar en Itunes y en cualquier tienda de musica online o offline que se precie. Pero cuando ayer vi la portada de apple.es, me parecio casi que los Beatles habian sacado un nuevo disco, del bombo que le dieron... y no, solamente se trataba de que han incluido la discografia de un grupo que ya esta hasta en la tienda de discos mas remota del mundo.
Otros vendran que bueno me haran: cuando la gente se quejaba de las practicas de monopolio que ejercio Microsoft durante sus años de reinado, no sabiamos lo que Apple tenia preparado.
Han convertido una politica de monopolio extrema, el hecho de que las descargas de apps deban pasar por su app store para sus dispositivos moviles si o si, en algo cool y que le hace un favor al usuario... estamos locos? claro que obligando a la gente a comprar apps vas a conseguir que las ventas de apps suban, no se donde esta el misterio. Igual que obligando a la gente a no ver contenidos Flash en un Iphone o Ipad vas a conseguir que no los vean... mañana veremos que se les ocurre. Es la dictadura corporativa disfrazada con un audaz sistema de marketing, pero esto nos lleva al empobrecimiento del mundo digital.
Con el tema de Itunes, de acuerdo, quien quiera compra musica y quien no quiera no lo hace,y tiene otras vias para conseguirla. Muchos usuarios compran en Itunes porque tiene un precio razonable y es una forma facil y rapida de conseguir una cancion determinada para alguien que no esta metido en el mundo de las descargas "ilicitas" y no conoce sitios fiables donde descargar.
Pero la app store es un ejercicio de monopolio descarado, que no beneficia a nadie mas que a la multinacional de la manzana. Que exista un app store esta bien, pero el usuario debe tener la posibilidad de elegir esa via o cualquier otra que quiera disponible en internet. Esto es algo objetivo que creo que pertenece a la filosofia abierta del mundo digital.
Asi que en definitiva, sobre la pregunta que titula el articulo, mi respuesta seria: si, obligando a la gente a hacerlo.