La verdad, es que tras leer las razones expuestas por mi compañero Samuel sobre los pros y los contras de las opciones del iPad 3G y el nuevo MacBook Air, tal vez sea el momento de empezar a ver las cosas desde otro punto de vista. Menos mal que nos encontramos ante las puertas de Noviembre, y será en este mes cuando tendremos por fin la ansiada multitarea en el iPad, la cual se me antojaba necesaria desde un principio. Pero ¿que ocurre entre el nuevo MacBook Air y el iPad? la linea existente entre ambas ha sido difuminada.
No estamos hablando aquí de comparar el precio del iPad WiFi de 16 GB con el nuevo MacBook Air sino el tope de gama 3G con el portátil de 11”. Evidentemente las distancias son muchas y algunas de ellas totalmente insalvables pero algo tiene que ocurrir con la próxima versión del iPad, puesto que el propio MacBook será el encargado de restarle muchas de sus ventas.
Y es que puntos tan fuertes como la extrema portabilidad del dispositivo o su escaso peso, dejan de tener sentido tras la presentación de este ¿Netbook? No olvidemos que tiene instalado en sus entrañas Mac OS X, con toda la versatilidad que eso proporciona. ¿Como puede solucionar esto Apple? ¿Realmente estará interesada en volver a definir la línea entre ambos dispositivos? Siempre resulta peligroso sacar la bola de cristal para intentar hacer alguna que otra predicción, pero no se trata de premoniciones sino tal vez de opinión.

Apple pretendió crear un nuevo nicho de mercado con la salida del iPad, algo que estuviera a medio camino entre un iPhone y un Macbook. Ahora con la salida de este nuevo MacBook Air de 11 pulgadas vemos que la gama ultraportatil de Apple se acerca hasta tal punto que se difumina la línea existente entre ambos. A mi entender Apple va a dar un salto cualitativo en el iPad que nos presentará a principios del año que viene, algo similar a lo que ocurrió entre el iPhone EDGE y el 3G.
Siempre ha ocurrido lo mismo, los early adopters de todo nuevo dispositivo de Apple sufren de un supuesto capado del producto por parte de la compañía aunque yo no me atrevería a acusarla tan duramente. Tal vez si que ha jugado con sus usuarios, haciéndolos conejillos de indias, pero hemos sido en definitiva los usuarios los que hemos definido el uso del dispositivo. Apple realizó el movimiento más cómodo posible con la salida del iPad, lanzó un buen dispositivo, pero sin definir al 100% y los usuarios y desarrolladores son los que han acabado dándole un sentido pleno.
Y ahora la pelota está sobre el tejado de Apple y es ella la que tiene que dar un golpe de efecto para que las ventas del iPad v-2.0 vuelvan a ser un éxito. ¿Que puede hacer Apple al respecto? A mi modo de ver las cosas, Apple tiene que empezar a definir un poco el producto. Hay cosas que son impepinables, y que seguramente te habrás percatado de ellas si tienes y utilizas el iPad.
Más memoria, esto es algo que tendría que haber sido desde un principio. Cuando salió el iPad, el iPhone 4 ya estaba completamente diseñado y no entiendo como puede este tener más memoria que el Tablet, tal vez esté diciendo una perogrullada y Apple haya sacrificado la memoria por capacidad de batería. Aún así la falta de memoria se nota a la hora de navegar y cuando el próximo mes entre la multitarea no se como se verá de comprometido el dispositivo.
Pero no creo que deba quedarse ahí la cosa. Tal vez el retina display llegue, o tal vez no tenga sentido en un dispositivo de estas características. Lo que si no me cabe duda es que Apple tiene que empezar a tomar decisiones. Una ranura para tarjeta SD (aunque exista el Camera Connection Kit), definir más el bluetooth…
Nintendo considera a la compañía de Cupertino un peligro en auge. ¿Porque no reafirmar esto? Esta claro que un iPod touch o un iPhone, con su superficie multitáctil es idóneo para ciertos videojuegos. Pero la pantalla más grande del iPad resulta incomoda para algunos juegos, por muchos controles táctiles que pongamos. Apple ha creado un cargador de pilas y distribuye sus propios cables HDMI para el Apple TV ¿Porque no un pequeño controlador como el de la Xbox que se sincronice vía bluetooth?
En verdad no podemos saber que que quedará todo esto, lo que si me temo (o deseo) es que Apple va a dar un importante paso en la próxima revisión del iPad. Tal como ocurrió entre las dos primeras versiones del iPhone, Apple sacará un dispositivos con un salto cualitativo importante. Bueno, nos quedan poco más de dos meses para saberlo, si… ya hace casi un año que el iPad fue presentado.
Imágenes | Galería de Yutaka Tsutano y Jediduke
Ver 94 comentarios
94 comentarios
fernando_izarra
Algunas observaciones desapasionadas: 1. ¿Nadie se pregunta qué tipo de ranura SD es la del Air 13"? Apple no lo ha especificado...... ¿Os dais cuenta que, si cumple la especificación SDXC se podrán usar tarjetas de hasta 3TB con tasas de transferencia de hasta 300 Mb/s? Aunque todavía acaban de salir las primeras de 64 Gb, al paso que corren dentro de dos años esa ranura podría ser como un disco duro.
2. Me parece (pero esto es una opinión personal) que la carrera de tener cada vez más memoria se está acabando: yo oigo música sobre todo en streaming, guardo cada vez más cosas en la nube y opino que las películas están muy bien en un disco duro en red, en vez de ocupar el disco del PC o de un portátil. Vamos, chicos, mirar al futuro y pensar si merece la pena tener miles de discos y películas archivados.... yo ya tengo 53 tacos y ya me he pasado a Spotify y dejado de comprar discos.
3. La diferencia entre el ipad y el Air es muy clara: el ipad se puede sujetar con una mano y usar con la otra con comodidad. El Air, no. Lo que significa que el iPad se puede usar de pie en el metro, tumbado en el sofá o ..... en la taza. Es como un libro (es un libro) y capaz de mucho más. El Air sigue siendo un notebook, sin que eso sea malo, claro. A mi entender (pero esto es otra opinión) el ipad es para disfrutar y el Air, como los notebooks y desktops es más un instrumento de trabajo. Lo lógico es que Apple, y los demás, nos quieran vender las dos. Es como tener coche y bici, o algo parecido. Cada cual verá lo que necesita.....
Y 4. Lo que nos lleva al que, en mi opinión, es el fallo único del ipad: que necesita de un ordenador. Antes o después deberá independizarse de esa necesidad.... mucha gente no necesita más que un ipad para su uso doméstico y portáti, creo yo.
25144
Apple siempre se nutre de la experiencia de usuario, pero siempre en base a una direccionalidad clara del producto que luego varía. Creo que con el iPad le ha pasado algo similar... Os explico mi caso. Uso Mac principalmente para el trabajo (no soy jugón) y principalmente en movilidad. Tenía un PB12, pero luego fui pasando por otros ordenadores (tanto de sobremesa como portátiles). En la oficina, seguimos fieles a los iMac salvo para tareas más duras, dónde está claro que destaca el Mac Pro. Pero, al menos en movilidad, el MBP o el MB, nunca han podido compararse a la experiencia de usuario que te daba el PB12 (sin duda el primer netbook - no solo de apple -). Cansados de esperar el que san Jobs nos hiciera llegar un portatil pequeño, funcional y de larga duración de bateria, llegó el iPad. Y aunque en un primer momento parecía que estaba destinado a tareas más recreativas (fotos, pelis, etc.) las posibilidades del iOS y las diferencias de manejar Mail, Agenda y iCal en un iPad en vez en un iPhone nos hicieron (me hicieron) que acabaramos adquiriendo un iPad de alta gama (64GB y 3G). Llegado el ansiado MBA, viendo sus especificaciones, tamaño, peso, posiblidades, etc. no creo que abandonemos el iPad por el MBA de 11". Claro que es tentador! pero solo (únicamente) por el teclado! y, con ello, la posibilidad de escribir en movilidad de una manera más cómoda! Para todo lo demás (como con la Mastercard...) te sirve un iPad. Insisto! No necesitamos abrir ni siquiera el Photoshop... Por lo que la duración de la batería, el peso, las aplicaciones nativas de mac y las diferentes apps de la AppStore y (muy importante) el 3G integrado, hacen que no haya discusión posible!
Creo que apple quería crear con el iPad un hibrido de consola y ordenador y se ha encontrado con el gadget idóneo para el que utiliza el ordenador en movilidad pero que al llegar a la oficina tiene otro ordenador (la inmensa mayoría de empresas).
Perdón por la parrafada y saludos!
pablopablo95
Yo creo que no tira piedras contra su propio tejado, solamente ofrece un amplio abanico de posibilidades y deja al usuario la opcion de decidie entre un dispositivo u otro
34110
Eso de las esperas con el iPad al lado es que me puede. No me veo abriendo el air y llevandolo en la mano en tantas ocasiones. La verdad es que no dejo de mirar de reojo al macbook air de 13" como futura nueva adquisición del mundo Apple a la que he llegado de la mano, y nunca mejor dicho, del iPad. Es que este aparato es comodísimo, y excelente. Ya me veo también pasando este a alguno de mis hijos y cogiendo el nuevo iPad cuando salga. Aunque dependerá de la economía, claro.
Saludos a todos los foreros de applesfera ya que este es mi primer post aquí.
danirc
Yo tampoco creo que tire piedras sobre su tejado. Además pienso que es el mejor momento para sacar el Air desde un punto de vista comercial, siguen siendo los reyes en estrategia de marketing, ya que si se entiende que pronto vendrá el nuevo iPad, antes es mejor intentar vender Air y cuando la curva de ventas del Air se normalice un poco..., a sacar el nuevo iPad. Perfecto.
Pensad que el secreto de vender es crear una necesidad, quien estaba pensando en comprarse un iPad, puede que con la salida del Air haya tenido sus dudas y muchos terminen por decirse “ok, me pillo el Air que me tapará la necesidad que tengo de un iPad”. Después saldrá el nuevo iPad y seguirá teniendo la necesidad de tenerlo.
Yo también pienso que son dos máquinas que no deberían compararse, pero no neguemos que podemos caer en eso de sustituir una misma necesidad con cualquiera de ellos. Después veríamos si nos hemos equivocado mucho o poco. Pero de eso se trata, compres el que compres, siempre nos vendría bien tener el otro. De eso se trata.
apucles
No , no podemos saber en que quedará todo esto... ni falta que nos hace. La , probablemente , única que sabe lo que va a pasa con sus productos es , lógicamente , la propia Apple. Si no fuera así la empresa de la manzana ya no podría sorprendernos ya que se habría tornado predecible. Lo que si sabemos es que si ha sacado esta nueva gama de (no, absolutamente, no) Netbooks, digo portátiles en toda regla, es porque ya tiene algo (más que ) pensado para la nueva generación de iPad que haga de nuevo el producto más que apetecible para los usuarios.
Lo que tiene que empezar ahora a tomar decisiones creo que es un poco de perogrullo. Como si esta o cualquier otra empresa pero sobretodo está, que lo deja todo atado y bien atado fuera a dejar algo en manos de la improvisación.
No os lo toméis a mal, chicos de Applesfera, pero a veces sois el Sálvame Deluxe de los Blogs para Mac.
Bajo mi muy humilde opinión deberíais dejar en sensacionalismo a los del corazón y centrar vuestros esfuerzos en post como el que compara el MacBook Air con el resto de gamas portátiles.
Ese es, para mi, un artículo que hace que seguir leyendoos merezca la pena.
Un saludo sin ningún tipo de acritud y si con mucho cariño , que hace más de tres años que os leo.
zenubuntujt
Yo no se ustedes pero aun yo quiero mi iPad jajajaja y ni el MBA me a puesto a dudar un segundo, saludos.
el.abuelo
Esta semana vi en Media Markt una mesa con 4 iPads, un macbook, un macbook pro de 15" y un iMac de 21,5".
Todo el mundo (desde niños a abuelos - hombres y mujeres) tocaban y probaban los iPads con entusiasmo y casi había que pedir turno para probar uno. Los Macs... la gente preguntaba si llevaban Word, miraban el precio y se iban.
No tengo nada más que añadir...
davidyebra
Os leo a diario pero no suelo comentar las noticias. Esta vez si puedo decir que he leído uno de los mejores hilos desde que tengo uso de razón. Hoy sí dejo un comentario para felicitar a todos los que han participado por la forma CLARA y HONESTA con la que se han expresado. Considero que es justo hacer este tipo de apreciaciones, merecidas estan...
anchonious
Creo que tanto el MBA como el iPad tienen muy definido su nicho de mercado. El que define la propia Apple. No creo que se quiten muchas ventas uno al otro porque tienen cometidos diferentes. Aunque el iPad pueda usarse en entornos de trabajo, no lo considero una herramienta de trabajo como lo puede ser el MBA para algunos profesionales. Su principal función es el ocio del usuario. El MBA para mi es una extensión móvil del ordenador (fijo o portátil) de otro tipo de usuarios. Veo a mi madre usando mi iPad pero no me la imagino usando el MBA. Esa sencillez de uso no la tiene el MBA.
carach
bueno, por cierto, el teclado al final es retroiluminado o no??? perdería bastantes enteros de no ser así, la verdad, acostumbrado a ello, ahora parece cuasimprecindible!
mende1
No creo que Apple se esté tirando piedras sobre su propio tejado: el iPad es un dispositivo para la gente que solamente navega por Internet, mira su correo, hace algún documento puntual y en ocasiones juega; en cambio, el MacBook Air es más para gente que hace un uso más intensivo del ordenador.
Saludos
PD: Justamente ayer me dijo mi profesor que para los años próximos necesitaríamos comprar un tablet y llevarlo a clase (seguro que será un iPad con su Dock correspondiente); además, descubrí que tengo una compañera que es una Apple fangirl pero de las que se compran todo lo que saca Apple.
Cecilio
No tengo mucha memoria, pero creo que en los tejados de Apple no se ha roto ninguna teja porque alguna piedra fuera lanzada mal. Creo que todo, o al menos casi todo, lo tienen muy bien pensado a la hora de sacar un equipo, sabiendo muy bien qué hueco va a ocupar en los "corazones" de sus seguidores. iPad y Air tienen su espacio muy definido. Otra cosa es que haya una zona gris en la que ambos pueden desarrollar la misma tarea con soltura, pero no debemos olvidar que, al final, uno es un tablet (eso sí, muy exitoso) y el otro es un ordenador completo (y olvidémonos de sus "supuestas" escasas prestaciones), lo que al final pesará en la decisión final del usuario. Ahora, cuando sí tiran piedras sobre su propio tejado es cuando toman decisiones como la de (de momento supuestamente) retrasar y posteriormente abandonar el lanzamiento del iPhone blanco y lo encubran con supuestos problemas con el color del botón y yo qué se más historias. Eso tira piedras directamente sobre su credibilidad. Y a mi, cosas como esas me preocupa mucho más que vayan a vender menos ipads en pro de vender mas Air... Ni que me dieran de comer. Un saludo a todos
darthvicen
Yo tengo claro qué es lo que quiero en este sentido; y sin duda es el macbook air. Igual de portable y más cómodo con la escritura. Mayores prestaciones del sistema operativo. Mayor conectividad (dos usb, mini display port, y ranura sd en 13,3"), más memoria, más ram, mejor procesador. Casi la misma autonomía.
Pero todo esto lo valoro porque en mi trabajo es indispensable y no me veo tecleando en la pantalla, por ejemplo.
Jose Fernandez Valero
Bueno en mi opinión creo que el IPAD acabara cubriendo un mercado separado de los ordenadores a largo plazo. En principio el macbook Air, aunque es muy portátil estará más orientado al entorno profesional y al educativo de edad más avanzada ya que estas tareas requieren normalmente de mucho tiempo delante del ordenador y escribir mucho, de lo que se entiende que un teclado físico es insustituible. Los Estudiantes universitarios, y en el entorno laboral cubren ese nicho de mercado, que requiere un equipo ligero pero con todas las prestaciones que se requieren a un ordenador, sin cargar con 200 adaptadoresque necesita el IPAD
Por otro lado, el IPAD cubriría un mercado más infantil en el ámbito educativo. Para un niño pequeño, una pantalla táctil con colores y juegos vistosos es más atractivo que un tracpad multitactil. Como bien se mostró en un video de esta web cuando salió el IPAD. Comprarle a un niño pequeño un IPAD te ahorra comprarle un juguete cada año, pudiendo bajar un juego nuevo por unos pocos céntimos. En este sentido el IPAD aun le falta mucho por explorar.
También en el hogar un IPAD es simplemente un dispositivo diseñado para hacer ciertos aspectos de la informática sencillos como navegar por internet, ver correos, calendarios, contactos, leer, para gente mayor por ejemplo, a la que por muy fácil que sea el sistema operativo de Apple, por el mero hecho de ser un ordenador les cuesta utilizarlo.
roelini
Porque se empeñan en comparar la AIR con el IPAD. Aunque la Air sea muy liviana, delgada, practica para viajar etc, no deja de ser una Portatil con OSX, una portatil en toda la extension de la palabra, y el IPAD es algo diferente ,"touch" , iOS con restricciones, sin teclado fisico etc. Asi porque sigue habiendo posts en relacion a comparar una con otra. Que alguien me explique?????? ya estuvo bueno no ???
morilm
Yo estaba esperando para renovar mi macbook (de los primeros que salieron unibody) y al final me he decidido por el macbook pro de 13" con disco ssd en lugar del air.
Las razones? Bueno, ya dispongo de un Ipad, que normalmente utilizo para leer, navegar, etc... mientras que con el portatil suelo usar Aperture, tengo toda la libreria de Itunes, etc.
Ya os contaré que tal va el macbook pro de 13" con el disco SSD.. Quizas es donde esté la clave de porque el Air da tan buenos resultados en las pruebas.
Moongoose
Bueno, acabamos de recibir el MBA de 11" a tope y genial. Es acojonante la velocidad, ligereza y calidad del producto. Muy bueno. Eso si, echo en falta un puerto SD y sobre todo la conexion 3G, gran falta a mi juicio. De todos modos voy a trastearlo un poco mas. Tenemos tambien Imacs e Ipad, y cada aparato tiene su funcion y desde luego que son buenos en lo suyo.
patriciac
El iPad es más arriesgado, pero es SIN DUDAS el ordenador del futuro para quien no curra con los ordenadores, creo que está demostrado de sobras con quien ya lo tiene y comenta.
El Air es la excusa para insertar las cosas nuevas del Lion, fusión de iPad y MacBook... si es que no hay que deducir nada, lo dijo el mismo Jobs... para que sea menos raro lo nuevo de Mac OS X os cuento esta pirula.
gochiestrella
Esperemos a ver si el mes que viene Alguien encuentra el nuevo iPad en un restaurante u otro bar... A ver que nos parece.
mark
una pregunta, que le importa a apple que un producto venda mas o menos que otro dentro de su compañia, si acabara ganando el mismo dinero por uno u otro lado y se que la diferencia de precio de un producto a otro no es el mismo. pero en cualquier caso, es suyo no es la competencia.
agradeceria la respuesta ^^
djmoi
Lo cierto es que con mas memoria, retina display y una camara frontal seria lo minimo que deberia actualizar apple, lo de mayor memoria es evidente el porque, la retina display despues de tenerla en el iphone 4 ya lo considero un indispensable, solo al imaginar como debe verse un ipad con esa dimension de pantalla en retina display me pone los pelos de punta, lo de la camara frontal lo que no entiendo es como no se incluyo en el actual ipad pues me la juego al 100% que el facetime ya estaba mas q planeado. Y por ultimo y viendo la tabla de costes del ipad desde fabrica y montaje podrian reducir un poco el precio.
McEro
eso tiene un nombre, canibalización de las ventas
34001
creéis que sacarán un Macbook Air en breve más equipado y con teclado retroiluminado??, que ya estoy viendo que me compro uno y en dos meses sacan uno mejor......
reygarrido
Normalmente me callo este tipo de comentarios, pero tengo que decirlo:
1. Cuidado con las tildes: son faltas de ortografía. 2. ¿*Porque escribes así las preguntas cuando todo el mundo sabe que se dice por qué?
sault
ES absurdo comparar una PDA tamaño gigante con un notebook.
Usuario desactivado
Da mucho más dinero vender macbooks que vender ipads. De hecho una de las causas de "dudas" sobre Apple ultimamente son, las bajadas en los "márgenes de beneficio". Y estas son debidas a la mayor participación del ipad y del iphone en la "tarta global de beneficios"
No hay color!
gicalin
Bueno, ya vale con el dichoso macbook air, ¿no?
aunque fuera todavía más fino, no deja de ser un ordenador con intel a 1,4 y un par de puertos USB's, Vamos, un ordenador del año 2035.
vale ya, que os vais a volver todos locos.